• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 276
  • 6
  • 6
  • 3
  • 3
  • Tagged with
  • 294
  • 152
  • 53
  • 50
  • 50
  • 31
  • 24
  • 24
  • 22
  • 22
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Crecimiento en un bosque raleado de Quillaja saponaria Mol., en la VI Región.

Núñez Cerda, Yolanda Angelina January 2006 (has links)
No description available.
12

Cuantificación, Caracterización y Análisis de la Comercialización de la Leña en Puerto Williams, Isla Navarino, XII Región

Romero Valpreda, Jennifer Estefania January 2007 (has links)
No description available.
13

Estudio de Tiempo y Rendimiento en Torres de Madereo en Predio Ranchillo, Séptima Región

Bossi Trincado, Paulo César January 2007 (has links)
No description available.
14

Explotación de los recursos vegetales entre cazadores recolectores esteparios: Una aproximación desde la evidencia carpológica en los sitios Cueva Baño Nuevo 1 y el Chueco 1 (Aisén, Chile)

Belmar Pantelis, Carolina January 2015 (has links)
Arqueólogo / En el entendimiento de los modos de vida de los cazadores recolectores, es fundamental conocer como estos grupos humanos interactuaban con su entorno y se organizaban para obtención y explotación de los recursos, concibiendo esto desde varias dimensiones. En lo referido a las plantas, esto implica tratar el tema a partir de la selección de la planta y las partes elegidas para ocupar, la tecnología asociada a la obtención, explotación y procesamiento, hasta su descarte.
15

Efecto de diferentes tipos de poda en la producción de forraje y frutos del espino (Acacia caven (Mol.) Mol.) / Effect of different types of pruning on foliage and fruits production of espino (Acacia caven (Mol.) Mol.)

Reyes Potin, Micaela Paz January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / En el secano central de Chile, el estrato herbáceo durante el período estival se encuentra seco y con un bajo nivel de cantidad y calidad, siendo insuficiente para sustentar al ganado durante sus períodos críticos. Con el fin de obtener vías alternativas de alimentación a través de Acacia caven (Mol.) Mol. y de aumentar y/o mejorar la producción que esta pueda proporcionar, se realizó el presente trabajo de manejo silvícola con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes tipos de poda sobre la producción de forraje y frutos del espino. El estudio se realizó en la Estación Experimental Germán Greve Silva de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile ubicada en la Región Metropolitana, comuna de Maipú, entre los años 2013 y 2014. Se seleccionaron 60 árboles distribuidos en 50 hectáreas los cuales se encontraban en una baja densidad poblacional, es decir, a una distancia superior a 5 m entre individuos. Se evaluaron cuatro tratamientos: sin intervención, una poda leve, poda media y otra de tipo frutal. Se realizaron 15 repeticiones por tratamiento. Luego, con el fin de obtener la producción de forraje de los espinos, se realizó una regresión múltiple con las variables largo de ramas, diámetro de ramas, peso seco de hojas y brotes nuevos, número de brotes y largo de brotes. Para evaluar la producción de frutos, éstos fueron cosechados y luego secados para obtener su contenido de materia seca. De los resultados obtenidos se observó, en los espinos intactos, una mayor producción de frutos que en los intervenidos, seguido por la poda tipo frutal. En cuanto a producción de forraje, el tratamiento que obtuvo la mayor producción de forraje total fue el control. Sin embargo, al observar los resultados de forma parcializada, la poda leve superó la producción de brotes por rama. En conclusión, entre los espinos que fueron intervenidos, la poda tipo frutal produjo la mayor cantidad de frutos y la poda de intensidad leve produjo la mayor cantidad de forraje. Finalmente, como información anexa para futuras investigaciones relacionadas a los espinos, las variables que determinaron en mayor medida la producción de follaje del espino fueron el número de ramas y el número de brotes nuevos. / In the central zone of Chile, during the summer period, the herbaceous layer is dry, with low levels of quantity and quality to be insufficient to sustain their livestock during critical periods. In order to obtain alternative feed paths through Acacia caven (Mol.) Mol. and to increase and/or improve the production that it can provide, this study of silvicultural management was made with the main objective of evaluate the effect of different types of pruning on the production of foliage and fruits of the espino. The study was made at the Germán Greve Silva Experimental Station of the Faculty of Agricultural Sciences of the Universidad de Chile located in the Metropolitan Region, municipality of Maipú, between 2013 and 2014. 60 trees spread over 50 hectares which were selected in low population densities, it means, at a distance greater than 5 m between individuals. Four treatments were evaluated; a control, a slight, fruit and other media pruning types. 15 repetitions per treatment was made and applied through a lottery in different trees. Then, in order to obtain forage production, a multiple regression with variables long branches, branch diameter, dry weight of leaves and new shots, number of shoots and shoot length was performed. To assess fruit production, they were harvested and then dried to obtain the dry matter content. From the results was observed, in intact trees, a high production of fruits followed by fruit type pruning. As for forage production, the treatment that had the highest total forage production was control. However, observing the results of biased manner, mild pruning exceeds production of sprouts per branch. In conclusion, fruit type pruning produced the greatest amount of fruits and mild pruning produced the most forage among the different pruning. Finally, as accompanying information for future research related to the espinos, the variables that determined further the production of foliage were the number of branches and the number of new sprouts.
16

Diagramas de manejo de densidad de rodal en el tipo forestal roble - hualo

Valenzuela Amador, Tamara Macarena January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Los diagramas de manejo de densidad son una herramienta útil para el control de la densidad de un rodal en función de un objetivo de manejo. Dado que en Chile han sido poco desarrollados y que se ha promovido el manejo del bosque nativo con fines productivos, el objetivo de esta investigación es construir un diagrama de manejo de densidad y, consecuentemente, las líneas de máxima relación tamaño–densidad, de cierre de copas y la línea de inminente mortalidad por competencia para el tipo forestal roble – hualo localizado en la precordillera de Curicó (Región del Maule). La línea de cierre de copas se confeccionó midiendo árboles de crecimiento libre, donde cada uno de ellos tiene el máximo espacio disponible para crecer. A estos se les registró el DAP y radios de copas con lo que, posteriormente, se probaron modelos para relacionar el DAP con el área de copa. De esta manera, es posible establecer el número de árboles mínimo que puede sostener una hectárea de un rodal a un DAP dado.
17

Considerando el cambio climático en un modelo de producción forestal

Zapata Tapia, Camila Beatriz January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El cambio climático puede impactar sustancialmente en el sector forestal, existen diversos estudios que demuestran que los inviernos serán más cálidos y las temporadas secas aumentarán. El objetivo de este proyecto es elaborar un método que permita incluir el factor del calentamiento global en las decisiones de producción forestal. Esto a partir de un trabajo anterior, el cual concluye que agregar incertidumbre en estos modelos aumenta el beneficio esperado a través de la inclusión de 32 escenarios climáticos, agrupados en un árbol de escenarios. El aporte de este trabajo será especificar hasta qué punto es provechoso seguir aumentando los escenarios considerados. La complejidad del problema viene dada por la cantidad de datos a utilizar, ya que al aumentar el tamaño del árbol de escenarios, los tiempos de resolución incrementan considerablemente, esto ya que los escenarios comparten etapas, que deben tener valores comunes para las variables de decisión. Así, se obtiene un plan contingente, condicional a lo que ocurra en cada etapa, teniendo siempre la mejor respuesta. La metodología considera generar los escenarios de clima basado en predicciones ya hechas en distintas estaciones meteorológicas de Portugal, país donde está ubicada la zona de estudio. Luego, se busca construir un modelo de programación lineal, donde la decisión corresponde a qué áreas de un bosque talar en cada periodo. Se busca maximizar los beneficios obtenidos según los precios que corresponden a cada escenario. Para llegar a una solución con una gran cantidad de escenarios, será necesario utilizar un algoritmo que permita simplificar la resolución, en este caso Progressive Hedging, cuyo principio es resolver a través de la descomposición por escenarios. Se estudian mejoras al algoritmo, además de opciones de reducción y agrupación de escenarios, para mejorar la eficiencia del mismo. Los resultados obtenidos indican que la utilización de Progressive Hedging ofrece una eficiencia superior para instancias de gran tamaño. Esto a partir de las instancias mayores a los 300 escenarios, y además se concluye que el número óptimo de escenarios a considerar rodea los 650, en dicho punto el costo adicional para general la solución no se ve justificado, ya que la calidad de la misma no aumenta significativamente. Por otra parte, la técnica de clustering para la reducción de escenarios resultó efectiva para mejorar aún más los tiempos de resolución, considerando su correspondiente pérdida en la calidad de la solución.
18

Propuesta metodológica para programación de cosecha forestal considerando restricciones de adyacencia e impacto ambiental estudio de caso

Valenzuela Sandoval, Mario Enrique January 2015 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / El presente trabajo desarrolla una secuencia de intervenciones de cosecha forestal que incorporan restricciones de adyacencia en una zona de estudio que posee lugares ambientalmente sensibles donde la cosecha forestal puede generar grandes impactos sobre el paisaje. Se generaron coberturas de información gráfica de la zona de estudio, incluyendo superficie de bosques y coberturas de visibilidad. Con esto se implementó un modelo matemático de programación lineal entera binaria. El desarrollo del modelo consideró tres etapas: desarrollo de un modelo básico que considera sólo restricciones de adyacencia denominado Modelo I. A este modelo se le agregaron restricciones de índole operativa lo que generó el Modelo II y por último, se incluyeron penalizaciones de la función objetivo cuando se intervienen zonas que son catalogadas como visibles y que por ende generan impacto visual, esto se tradujo en el Modelo III. El Modelo III (el de mayores restricciones) programó un 91,9% de la superficie disponible para cosecha requiriendo intervenir un total de 127 escenario (87,5% del total de escenarios). La cosecha en términos de volumen y superficie se comportó oscilante anualmente motivado esto por las restricciones de adyacencia y períodos de exclusión de dos años. Se agregaron restricciones de operación al modelo reflejando las regulaciones de transporte y eficiencia de equipos de cosecha. Las restricciones de cosecha sobre áreas sensibles no representaron problemas al momento de encontrar soluciones al problema, en ningún momento esta fue una restricción activa dado que el límite impuesto era no cosechar más de un 50% de la superficie sensible y en el Modelo III se llegó a un 24% en el global para los cinco períodos. La superficie visible, que activa la penalización de la función objetivo llegó a un 53,4% para el global de cinco años, lo que quiere decir que en todo el horizonte de planificación, cerca de la mitad de la superficie visible será intervenida, pero siempre respetando las regulaciones de adyacencia lo que minimiza el impacto sobre el paisaje. La metodología desarrollada es aplicable a la planeación estratégica, táctica y operativa de una empresa forestal. Además, constituye una aplicación de métodos sofisticados de programación forestal que incluyen variables medioambientales relevantes. La implementación es de fácil entendimiento y uso, lo que permite generar salidas gráficas en Sistemas de Información Geográfica. Además, el método entrega la posibilidad de incorporar en la planificación de la cosecha aquellos aspectos de interés de las regulaciones ambientales y sociales de distintos grupos de interés.
19

Los sistemas de producción con plantaciones de álamo de pequeños propietarios y la demanda de innovación tecnológica en la comuna de Doñihue VI Región Libertador Bernardo O'higgins

Camilla Valles, Víctor Andrés January 2006 (has links)
No description available.
20

El proceso de descentralización en el ordenamiento forestal de Honduras

Vallejo Larios, Mario 11 October 2012 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0559 seconds