• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto de diferentes tipos de poda en la producción de forraje y frutos del espino (Acacia caven (Mol.) Mol.) / Effect of different types of pruning on foliage and fruits production of espino (Acacia caven (Mol.) Mol.)

Reyes Potin, Micaela Paz January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / En el secano central de Chile, el estrato herbáceo durante el período estival se encuentra seco y con un bajo nivel de cantidad y calidad, siendo insuficiente para sustentar al ganado durante sus períodos críticos. Con el fin de obtener vías alternativas de alimentación a través de Acacia caven (Mol.) Mol. y de aumentar y/o mejorar la producción que esta pueda proporcionar, se realizó el presente trabajo de manejo silvícola con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes tipos de poda sobre la producción de forraje y frutos del espino. El estudio se realizó en la Estación Experimental Germán Greve Silva de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile ubicada en la Región Metropolitana, comuna de Maipú, entre los años 2013 y 2014. Se seleccionaron 60 árboles distribuidos en 50 hectáreas los cuales se encontraban en una baja densidad poblacional, es decir, a una distancia superior a 5 m entre individuos. Se evaluaron cuatro tratamientos: sin intervención, una poda leve, poda media y otra de tipo frutal. Se realizaron 15 repeticiones por tratamiento. Luego, con el fin de obtener la producción de forraje de los espinos, se realizó una regresión múltiple con las variables largo de ramas, diámetro de ramas, peso seco de hojas y brotes nuevos, número de brotes y largo de brotes. Para evaluar la producción de frutos, éstos fueron cosechados y luego secados para obtener su contenido de materia seca. De los resultados obtenidos se observó, en los espinos intactos, una mayor producción de frutos que en los intervenidos, seguido por la poda tipo frutal. En cuanto a producción de forraje, el tratamiento que obtuvo la mayor producción de forraje total fue el control. Sin embargo, al observar los resultados de forma parcializada, la poda leve superó la producción de brotes por rama. En conclusión, entre los espinos que fueron intervenidos, la poda tipo frutal produjo la mayor cantidad de frutos y la poda de intensidad leve produjo la mayor cantidad de forraje. Finalmente, como información anexa para futuras investigaciones relacionadas a los espinos, las variables que determinaron en mayor medida la producción de follaje del espino fueron el número de ramas y el número de brotes nuevos. / In the central zone of Chile, during the summer period, the herbaceous layer is dry, with low levels of quantity and quality to be insufficient to sustain their livestock during critical periods. In order to obtain alternative feed paths through Acacia caven (Mol.) Mol. and to increase and/or improve the production that it can provide, this study of silvicultural management was made with the main objective of evaluate the effect of different types of pruning on the production of foliage and fruits of the espino. The study was made at the Germán Greve Silva Experimental Station of the Faculty of Agricultural Sciences of the Universidad de Chile located in the Metropolitan Region, municipality of Maipú, between 2013 and 2014. 60 trees spread over 50 hectares which were selected in low population densities, it means, at a distance greater than 5 m between individuals. Four treatments were evaluated; a control, a slight, fruit and other media pruning types. 15 repetitions per treatment was made and applied through a lottery in different trees. Then, in order to obtain forage production, a multiple regression with variables long branches, branch diameter, dry weight of leaves and new shots, number of shoots and shoot length was performed. To assess fruit production, they were harvested and then dried to obtain the dry matter content. From the results was observed, in intact trees, a high production of fruits followed by fruit type pruning. As for forage production, the treatment that had the highest total forage production was control. However, observing the results of biased manner, mild pruning exceeds production of sprouts per branch. In conclusion, fruit type pruning produced the greatest amount of fruits and mild pruning produced the most forage among the different pruning. Finally, as accompanying information for future research related to the espinos, the variables that determined further the production of foliage were the number of branches and the number of new sprouts.
2

Efecto del genotipo sobre la productividad y composición química de la biomasa forrajera y grano en avena (Avena sativa L.)

Martínez, Marcela Fernanda 13 August 2010 (has links)
El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de biomasa forrajera, el impacto de los cortes sobre el rendimiento de grano y determinar diferencias en la composición química del forraje y grano doble propósito en diferentes cultivares de avena. Durante dos años, 14 cultivares de Avena sativa y 4 de Avena byzantina fueron sembrados a principios de marzo, para evaluar producción de biomasa forrajera y grano doble propósito (DP), y a mediados de junio para evaluar producción de grano cosecha solamente (GC). En las parcelas DP se realizaron dos cortes de material forrajero a fecha fija y se determinó la producción de materia seca (MS) y composición química. Posteriormente se cosechó el grano (DP) y se determinó el rendimiento (REND), peso hectolítrico (PH), composición química y perfil de ácidos grasos. Hubo interacción cultivar x año significativa para todas las variables estudiadas. La mayor variabilidad entre cultivares se observó en 2004. Se encontraron diferencias significativas entre cultivares para la producción de biomasa forrajera en ambos cortes y total en ambos años. Para el corte 1 (C1) el año 2004 fue el de mayor rendimiento promedio. Para el corte 2 (C2), ambos años presentaron similares valores medios de producción. El rendimiento promedio de grano GC fue 88% superior a DP. El PH presentó diferencias entre genotipos y manejo. La composición química del forraje presentó diferencias significativas entre cultivares en ambos años para todas las variables. En (C1), 2004, la MS de todos los cultivares fue menor a 20%. La PB superó el 18% en todos los cultivares. La proteína soluble (PS) y carbohidratos no estructurales solubles (CNES) de todos los cultivares atenuarían la pérdida energética al estar sincronizados. La FDN, FDA y LDA no presentaron grandes diferencias entre cortes y años. En composición química del grano DP la mayor variabilidad entre cultivares fue en 2004. El contenido de almidón (ALM) fue más estable en Milagros y Cristal con valores superiores a 39% en ambos años. Para FDN y FDA, Tucana fue el cultivar más estable. Bw 103, Máxima y Rocío mostraron los mayores contenidos de beta-glucanos (F-GLU) en ambos años. Los ácidos palmítico, oleico y linoleico representaron el 91% del total de ácidos grasos con los mayores valores medios y variabilidad en 2004. En 2004 se observaron correlaciones significativas entre ALM con REND, FDN y PH; REND con F-GLU y en 2005 entre FDN con PH. Las mayores asociaciones entre ácidos grasos fueron entre palmítico y esteárico; esteárico y linoleico y oleico y linoleico. Con fracciones de interés nutricional seleccionadas se realizaron análisis de componentes principales (ACP) y de conglomerados. Para forraje, en 2004 el ACP mostró que los cultivares seleccionados por rendimiento poseen bajos contenidos de PB. El dendograma muestra dos grandes agrupamientos asociados a la PB y a rendimiento. En 2005 el ACP muestra bajo porcentaje de reconstrucción de las variables. El dendograma muestra varios grupos de cultivares los cuales no se ordenan de la misma manera que en 2004, aunque sigue observándose la r elación inversa entre REND y PB. Para grano el ACP confirma la asociación negativa entre ALM con FDN y entre EE con REND, así como también la positiva entre ALM con REND en 2004. En 2005, el ACP no parece reflejar las bajas asociaciones encontradas entre las variables. Se propuso un índice de calidad (PB, MS, FDN y CHS de cada corte) y otro de rendimiento (forraje más grano) por años separadamente. Se encontraron cultivares que presentaron puntajes elevados en ambos años tanto para calidad como para rendimiento. En conclusión, a pesar de encontrar diferencias significativas en la calidad nutricional del forraje los valores obtenidos no serían limitantes para la producción de animales rumiantes, excepto la MS del C1 en 2004. No es posible agrupar cultivares por características en común ya que las diferencias encontradas entre cultivares parecen ser más dependientes del ambiente que del genotipo. La selección de cultivares para altos rendimientos de forraje se relacionan negativamente con algunos parámetros de calidad. Se podrían seleccionar cultivares utilizando el ranking propuesto destacándose a Calén por presentar altos puntajes tanto para calidad como para rendimiento en ambos años de estudio. / The objective was to evaluate the production of forage yield, impact of cutting on grain yield and determine differences in chemical composition of the forage and dualpurpose grain in different cultivars of oats. In two consecutive years, 14 cultivars of Avena sativa and 4 of Avena byzantina were sown in early March to evaluate forage and grain (DP) yield, and other in mid-June to evaluate crop grain yield only (GO). Two cuts of forage material by a fixed date were made in DP and the dry-matter (DM) production and chemical composition was evaluated. Then the grain was harvested and was determined yield (GYLD), test weight (TW), chemical composition and fatty acid profile. There was significant cultivar x year interaction for all variables. The greater variability among cultivars was observed in 2004. There were significant differences among cultivars for forage production in both cuts and total for both years. For cutting 1 (C1), 2004 was the highest average yield. Cutting 2 (C2) showed similar forage production in both years. The overall grain yield of GC was 88% higher than DP. The TW showed differences between genotypes and management. The chemical composition of forage showed significant differences among cultivars in both years for all variables. In (C1), 2004, the DM of all cultivars was less than 20%. The crude protein (CP) was higher than 18% in all cultivars. The soluble protein (SP) and soluble nonstructural carbohydrates (SNC) of all cultivars would avoid the energy loss because they are synchronized. The NDF, ADF and ADL showed no significant differences between cuts and years. Chemical composition of DP grain among cultivars was more variable in 2004. The starch content (STA) was more stable in Milagros and Cristal with values above 39% in both years. Tucana was the most stable cultivar for NDF and ADF. Bw 103, Máxima and Rocío showed the highest beta-glucan (F-GLU) content in both years. The palmitic, oleic and linoleic acids accounted for 91% of total fatty acids with the highest values and variability in 2004. In 2004 there were significant correlations between STA with GYLD, NDF and TW; and GYLD with F-GLU while in 2005 between NDF and TW. The major association between fatty acids were between palmitic and stearic, stearic and linoleic and oleic and linoleic. With selected nutritional fractions, principal components analysis (PCA) and cluster were performed. For fodder, in 2004, the PCA showed that cultivars selected for yield have low CP. The cluster shows two main groupings associated with the CP and forage yield. In 2005, the ACP shows low rate of variables reconstruction. The cluster shows several groups of cultivars which are not arranged in the same way as in 2004, although there continues to be the inverse relationship between forage yield and CP. PCA of grain, in 2004, confirms the negative association between STA with NDF and between GYLD with EE, as well as the positive between STA with GYLD. In 2005, the PCA does not reflect the low associations found between variables. It proposed a quality index (CP, DM, NDF and SNC in each cut) and a yield (forage more grain) for both years separately. Cultivars were found with higher scores in both years for both quality and performance. In conclusion, despite finding significant differences in the nutritional quality of forage, this value would not limit the ruminant production, except DM of C1 in 2004. It not is possible to group cultivars by common characteristics because these differences among cultivars appear to be more dependent on the environment than genotype. The selection of cultivars for high yields of forage is negatively associated with some quality parameters. Cultivars could be selected using the ranking proposed, highlighting Calén because it high scores for both quality and yield in both years of study.
3

Cambios en la superficie borrascosa y biomasa forrajera del estrato herbáceo en los talares de Magdalena y Punta Indio

García Cortes, Manuel 05 May 2015 (has links)
La deforestación es un proceso que muestra una alta variación espacial y responde a una combinación de factores socioeconómicos y naturales que determinan la forma en la que se produce. En la Argentina existen procesos de deforestación de muy variadas características. En la provincia de Buenos Aires, los talares, formaciones boscosas dominadas por Celtis tala Gill ex Planch (Tala) y Scutia buxifolia Reiss (Coronillo), constituyen la principal comunidad boscosa nativa. Al sur de la localidad de Magdalena, dentro de la Reserva de Biosfera “Parque Costero Sur”, se encuentran las porciones mejor conservadas de estos bosques. Sin embargo a partir la década del ´90, la ganadería y la minería, constituyen factores importantes de reducción de la superficie boscosa en esa zona, en la cual no existen regulaciones de las actividades productivas y la tierra es en su mayoría de propiedad privada. En este trabajo se estimó la pérdida de superficie boscosa producida entre los años 1987 y 2007, para un área de 5.616 ha que forma parte del sector norte de la Reserva de Biosfera. Se evaluó la relación del proceso de deforestación con el cambio de uso de la tierra y el tamaño de las propiedades, y se estudiaron los cambios en la cantidad de biomasa forrajera que se producen ante la reducción de la superficie de bosque en dos establecimientos privados que forman parte del área de estudio. El área estudiada presenta una elevada tasa anual de deforestación; existiendo una marcada relación entre la magnitud del proceso de deforestación y el tamaño de los establecimientos. La reducción de la superficie boscosa es mas intensa en establecimientos de pequeña extensión. El principal uso al que fueron destinadas las áreas deforestadas fue la minería. Las superficies deforestadas destinadas a usos ganaderos, fueron menores. A pesar de que la reducción de la superficie de bosque produce aumentos de las biomasas de herbáceas en los dos establecimientos, en ninguno de los casos, dichos aumentos provocan modificaciones importantes en las ofertas de forraje, respecto de la situación inicial.
4

Efecto de la fertilización nitrogenada, del riego y de la defoliación sobre el crecimiento y desarrollo de Bromus catharticus y Bromus parodii

Abarza, Silvia del Valle 28 March 2014 (has links)
La cebadilla criolla y la cebadilla intermedia son especies con una significativa producción de forraje de una elevada calidad nutricional. La diferencia en longevidad que existe entre ambas especies origina también diferencias del momento en que expresan su mayor potencial de producción forrajero. La cebadilla criolla tiene alta producción durante el primer año, es una especie anual o bianual, y este carácter depende del manejo de pastoreo a que fue sometida el primer año así como de la severidad de las condiciones ambientales durante el verano siguiente. La cebadilla intermedia persiste en el cultivo por más de un año aunque su producción es más baja durante el año de implantación, por lo cual no resulta conveniente sembrarla como única gramínea en la pastura. Por el contrario, la mezcla de ambas especies ofrecería la ventaja de una oferta más balanceada de forraje durante la vida útil de la pastura. Con el objeto de evaluar el crecimiento de la cebadilla criolla y la cebadilla intermedia, en distintas etapas de su desarrollo y el efecto de la disponibilidad de nitrógeno (suministrado como fertilizante o a través de una asociación con alfalfa) o del agua en el rendimiento, la dinámica de las macollas y la calidad del forraje, se plantearon un ensayo en el invernáculo y dos en el campo. El primer ensayo se realizó en condiciones semicontroladas, con plantas de cebadilla criolla y cebadilla intermedia. Se midió el contenido de agua del suelo, el potencial agua foliar, el contenido relativo en agua, la conductancia estomática, la dinámica de macollas y el rendimiento de materia seca. Los parámetros agua en suelo y planta en la cebadilla criolla e intermedia dieron valores similares para el mismo tratamiento. El rendimiento de materia seca total de ambas cebadillas fue de 2414 y 2431 g m-2 en la criolla e intermedia, respectivamente sin déficit de agua y promedió para ambas cebadillas con déficit de agua 1164 g m-2. No hubo diferencias significativas en el número de macollas totales de cada cebadilla sin déficit de agua en cada fecha de medición, con déficit de agua el número total de macollas fue mayor en la cebadilla intermedia en la primera y segunda fecha de medición. Uno de los ensayos a campo, realizado en Argerich, se efectuó en una pastura en el primer año y medio de su implantación. La pastura estuvo constituida por una mezcla de cebadilla criolla y cebadilla intermedia, en la que se usaron dos niveles de nitrógeno (0 y 77 kg N ha-1(1,5 año)-1) y una tercera alternativa en la que la mezcla de gramíneas se asoció con alfalfa. En los tres tratamientos se emplearon dos niveles de disponibilidad de agua. En el otro ensayo a campo, realizado en Pasman, se hizo durante tres años con pasturas puras de cebadilla criolla, cebadilla intermedia y falaris bulbosa, bajo dos niveles de nitrógeno (0 y 150 kg N ha-1 año-1). El ensayo se condujo en secano. En ambos ensayos se evaluaron entre otros la densidad, la altura y la longitud de lámina verde de las macollas, y el rendimiento de materia seca. En el ensayo de Argerich también se determinó la calidad del forraje. En el ensayo en Argerich el mayor número de macollas se tuvo en las parcelas fertilizadas con nitrógeno, seguida por las sin fertilizar y el menor número se observó en la asociación con alfalfa, esto ocurrió tanto con riego como sin riego. Con nitrógeno hubo un incremento en el número de macollas del 32,7% respecto al tratamiento sin nitrógeno incluyendo todas las fechas de medición. El riego aumentó el número de macollas en un 18,9%, promedio para todos los tratamientos y fechas de medición. La altura y la longitud de lámina verde aumentaron con la fertilización con nitrógeno, tanto en Argerich como en Pasman, y lo mismo con riego en Argerich. Se observó una mayor supervivencia de macollas en el tratamiento no fertilizado de Argerich. En Argerich con riego se tuvo un aumento en el rendimiento de 28,6%, promediando todos los tratamientos y fechas de corte. Con la fertilización con nitrógeno se tuvo un incremento del 26,2%, respecto al no fertilizado, considerando todas las fechas de corte. En la asociación con alfalfa se tuvo un rendimiento 44% mayor que en el fertilizado con nitrógeno. El rendimiento de la asociación para todo el período estudiado fue de 11.300 y 9.100 kg ha-1 con y sin riego, respectivamente. Las tasas de crecimiento más altas se tuvieron en la asociación con alfalfa regada, para todas las fechas de corte. En los distintos tratamientos las mayores tasas de crecimiento se tuvieron en la fecha de corte de comienzos de enero. En el primer y segundo año del ensayo de Pasman, el rendimiento de la cebadilla criolla excedió el de las otras dos especies. El rendimiento de la cebadilla intermedia fue siempre el menor. El rendimiento promedio de los tres años de falaris bulbosa fue el mayor, 7.700 kg ha-1 año-1 para el tratamiento fertilizado y el menor rendimiento fue el de la cebadilla intermedia sin fertilizar, 5.700 kg ha-1 año-1. El rendimiento de falaris bulbosa en el tercer año fue significativamente mayor que los de cebadilla criolla y cebadilla intermedia. La respuesta al nitrógeno fue de un incremento del rendimiento de 35,2%, promediando las especies y los tres años de ensayo. Los niveles de proteína bruta fueron mayores en los tratamientos con riego y con fertilización nitrogenada, respecto de los no regados y no fertilizados. En la asociación con alfalfa el nivel de proteína bruta de las gramíneas asociadas fue mayor que en el tratamiento no fertilizado. La digestibilidad in vitro de las gramíneas fue ligeramente mayor en la asociación con alfalfa respecto al tratamiento no fertilizado. El rendimiento de MS de las gramíneas aumentó significativamente con la fertilización y la disponibilidad total fue mayor cuando el forraje producido incluyó el aporte de la alfalfa. La asociación de ambas gramíneas con alfalfa provocó un mayor rendimiento de forraje total, aun si se compara con un aporte de 44 kg ha-1 de N. Asimismo la asociación provocó un incremento en el contenido de N y en la digestibilidad del forraje lo cual tiene implicancias positivas sobre la producción animal. / Bromus catharticus and Bromus parodii are species with a significant production of forage of high nutritional quality. The difference in longevity between the two causes differences at the time that express their full potential forage production. B. catharticus has high production during the first year, it is an annual or biennial species, and this character depends on the grazing management in the first year and the severity of environmental conditions during the following summer. B. parodii persist for more than a year but its production is lower than in B. catharticus during the first year, so these species are not appropriate as the only grass in the pasture. By contrast, the mixture of both species should have the advantage of a more balanced supply of forage during the lifetime of the pasture. In order to evaluate the growth of B. catharticus and B. parodii or a mixture of both bromus at different growth stages of their development, the effect of nitrogen (supplied as fertilizer or through an association with alfalfa) and water availability on yield, tiller dynamics and forage quality, three experiments were done, one in the greenhouse and the other two in the field. The first test was conducted in the greenhouse with B. catharticus and B. parodii. It was measured soil water content, leaf water potential, relative water content, stomatal conductance, the dynamics of tillers and dry matter yield. Soil and plant water parameters for B. catharticus and B. parodii showed, in general similar values under the same treatment. Total dry matter yield of B. catharticus and B. parodii were 2414 and 2431g m-2 without water deficit, respectively. With water deficit yield averaged 1164 g m-2 for both bromus. There were no significant difference in the number of total tillers of both bromus without water deficit. With water deficit the total number of tillers was greater in B. parodii in the first and second date of measurement. One of the field trials was conducted in Argerich on a pasture in the first eighteen months of its implementation. The pasture consisted of a mixture of B. catharticus and B. parodii with two levels of nitrogen (0 and 77 kg N ha-1 (1.5 yr)-1 and a third alternative was used, the mixture of both bromus associated with alfalfa. In all cases there were used two levels of water availability. The other field trial was located in Pasman with B. catharticus, B. parodii and Phalaris aquatica grown under two nitrogen levels (0 and 150 kg N ha-1 yr-1). In both trials were evaluated tiller density, height and total green lamina length and dry matter yield. In Argerich it was also determined forage quality. In Argerich the largest number of tillers were in the plots fertilized with nitrogen, followed by the unfertilized and the lowest numberof tiller were in bromus associated with alfalfa, in both irrigated and nonirrigated treatment. With nitrogen there was an increase in the number of tillers of 32,7% compared to the treatment without nitrogen, considering all measurement dates. Irrigation increased tiller number in 18,9%, average for all treatments and measurement dates. Height and length of green leaf lamina increased with nitrogen fertilization in both Argerich and Pasman. There was greater survival of tillers in the unfertilized treatment than in the fertilized treatment of Argerich. Irrigation in Argerich increased yield in 28,6%, averaged over all treatments and harvest dates. Nitrogen fertilization increased yield in 26,2%, compared to the unfertilized treatment. Association with alfalfa gave a 44% higher yield than the N fertilized treatment. The association gave a yield for the entire study period of 11.300 and 9.100 kg ha-1 with and without irrigation, respectively. Highest growth rate were in the irrigated association with alfalfa, for all harvest dates. In each different treatment the highest growth rate was obtained at the beginning of January. In the first and second year of the experiment in Pasman, yield of B. catharticus exceeded the other two species. Yield of B. parodii was always the smallest. In the third year, the production of P. aquatica was the highest and the average yield of the three years was largest in P. aquatica fertilized with 7.700 kg ha-1 yr-1 and the lowest yield was in B. parodii unfertilized, 5.700 kg ha-1 yr-1. Nitrogen increased yield in 35,2%, including all species and three years. Crude protein levels were higher in treatments with irrigation and nitrogen fertilization with respect to the nonirrigated and nonfertilized. In association with alfalfa crude protein level of the mixture of grasses was higher than in the unfertilized treatment. In vitro digestibility of dry matter was slightly higher in the association with alfalfa compared to the unfertilized treatment. The DM yield of grasses increased significantly with fertilization and total availability was greater when the forage produced included the contribution of alfalfa. The association of both grasses with alfalfa caused a greater total forage yield, even when compared with a contribution of 44 kg ha-1 of N. association also caused an increase in the N content and forage digestibility which has positive implications for animal production.
5

Efecto de la suplementación proteica sobre la tasa de crecimiento y parámetros digestivos de novillos a pastoreo sobre sorgo granífero diferido

Lagrange, Sebastián 20 November 2009 (has links)
El sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench) es habitualmente utilizado como diferido por el ganado bovino en la región sudoeste de la Pcia. de Bs. As. De esta manera es posible minimizar el déficit de forraje que se presenta frecuentemente durante el período invernal debido a limitantes de temperatura y humedad. Este cultivo presenta una gran adaptabilidad a las condiciones climáticas de la región, desarrollando altas tasas de crecimiento durante la época estival, dando la posibilidad de transferir un gran volumen de forraje en pie para ser utilizado en la época invernal. El sorgo granífero diferido (SGD) se caracteriza por tener valores de proteína bruta que se consideran limitantes para el óptimo crecimiento de novillos a pastoreo. La suplementación nitrogenada puede subsanar esta carencia, mejorando la utilización de este forraje. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la adición de proteína suplementaria sobre el consumo voluntario, la tasa de crecimiento, y parámetros de digestión y metabolismo ruminal en novillos que pastorean SGD. El sorgo granífero SG 9538 fue sembrado el 22/11/2005 y la totalidad de la biomasa producida durante el ciclo de crecimiento, incluido el grano, fue diferida hacia el otoño para ser utilizada por los animales a partir del mes de junio de 2006. Se utilizaron doce novillitos Aberdeen Angus de 224  8 Kg de peso, que fueron asignados al azar a tres tratamientos durante 100 días. Los tratamientos fueron: Control (CON) = pastoreo de sorgo granífero diferido sin restricción, (GS) = SGD sin restricción + 1,257 Kg MS/d de grano de soja entero y (HG) = SGD sin restricción + 1,353 Kg MS/d de harina de girasol. Ambos suplementos fueron calculados de manera de cubrir el desbalance de proteína degradable en el rumen (- 203 g/d) que se genera en el animal al suministrarle la dieta de sorgo granífero diferido. La cantidad de proteína bruta que proporcionan ambos suplementos es de 0,450 kg/día, lo que equivale al 70% de los requerimientos diarios de proteína total de un novillo de 250 kg PV que gana 700 gr/d (NRC, 2000). El sistema de pastoreo del SGD fue frontal con cambios diarios, mediante el empleo de alambre eléctrico. Si bien los animales de todos los tratamientos pastorearon en forma conjunta, los suplementos fueron suministrados en comederos individuales diariamente a las 9:00 h. La composición química del sorgo granífero diferido fue de 71,6; 62,4; 33,0; 3,2 y 7,2%, para materia seca (MS), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina detergente ácido (LDA) y proteína bruta (PB), respectivamente. La disponibilidad del cultivo diferido de sorgo granífero fue de 7775,0 kg MS/ha. Los suplementos proteicos presentaron valores de PB de 32,3 y 35,6% para la harina de girasol y el grano de soja, respectivamente. El consumo voluntario de materia seca (CVMS) de sorgo diferido disminuyó (p<0,01) en los animales que fueron suplementados con grano de soja con respecto al control, pasando de 5,1 a 4,6 kg MS/d, observándose un efecto de sustitución del forraje por grano de soja de 0,4 kg de forraje por cada Kg de suplemento suministrado, mientras que los animales suplementados con harina de girasol se mantuvieron con el mismo consumo de sorgo que el grupo control. De esta forma, el consumo total de HG y GS, superó significativamente (p<0,01) al consumo total de CON, con valores de 6,3; 5,9 y 5,1 kg MS/d, respectivamente. Las ganancias de peso vivo (GDP) fueron mayores (p<0,01) en ambos tratamientos suplementados con respecto a CON, no encontrándose diferencias significativas entre ellos. El tratamiento CON ganó 300 g/d, mientras que en los tratamientos HG y GS se determinaron ganancias de 625 y 700 g/d, respectivamente. El peso final de los animales que recibieron suplementación proteica fue 38 y 41 kg superior al control, luego de 100 días de ensayo, para los tratamientos HG y GS, respectivamente. GS fue más eficiente (p<0,01) para convertir alimento en peso vivo que HG y ambos superaron a su vez al grupo control sin suplementar. El grupo control registro una eficiencia de conversión alimenticia (ECA) equivalente a 17,1 mientras que para HG y GS fue de 9,9 y 8,3, respectivamente. Los parámetros sanguíneos analizados mostraron diferencias (p< 0,01) entre el testigo y los tratamientos suplementados en proteína total (6,27, 6,56 y 6,57 g/dl); Urea (11,67, 25,17 y 28,67 mg/dl) y P (6,48, 7,86 y 7,14 mg/dl) para CON, HG y GS, respectivamente. La digestibilidad de la dieta presenta diferencias altamente significativas (p<0,01) entre los tratamientos, siendo mayor en los grupos GS y HG con relación al grupo control, 62,5 y 59,8 vs 53,3%. El consumo de materia seca digestible fue significativamente mayor con el agregado de proteína a la dieta (p<0,01), superando al control en un 41 y 37% para el tratamiento HG y GS. No se han hallado diferencias significativas (p>0,19) entre los distintos tratamientos en lo que respecta a la proporción de grano de sorgo recuperado en heces. A pesar de esto se observa una tendencia a pasar una mayor proporción de grano entero hacia las heces con el agregado de proteína a la dieta. La proporción media de grano que transitó por el tracto sin degradar fue del 27% aproximadamente. Para realizar las evaluaciones de ambiente ruminal se utilizaron 3 novillos fistulados Aberdeen Angus de 550 kg de peso los cuales recibieron los mismos tratamientos que en el ensayo de respuesta productiva, en un diseño de cuadrado latino con tres tratamientos y tres períodos de evaluación. La concentración de N-NH3 se duplico en aquellos animales suplementados con grano de soja y se cuadruplico en los que recibieron harina de girasol luego de que transcurrieran 2 horas desde la entrega del alimento. Luego del pico de concentración de N-NH3, 11,64 y 22,65 mg/dl para GS y HG, respectivamente, los valores comienzan a disminuir paulatinamente a medida que transcurre el tiempo, hasta el punto en que no se observan diferencias significativas entre las distintas dietas más allá de las 6 horas. La concentración de N-NH3 más baja fue observada alrededor de las 24 h, inmediatamente antes de la nueva comida. La concentración de AGV total aumentó (p<0,05) en el orden del 30% con el agregado a la dieta de harina de girasol, mientras que en la dieta con grano de soja si bien el nivel fue superior al control, no alcanzó para detectar diferencias significativas. La proporción relativa de ácido propiónico tendió a aumentar (p=0,08) en las dietas con suplementación proteica y, en consecuencia, se observa una tendencia a disminuir (p=0,10) la proporción de ácido acético. En ningún caso estas diferencias llegaron a ser significativas. En conclusión, la suplementación con proteína de alta degradabilidad ruminal, como es el caso del grano de soja entero o la harina de girasol, mejora la eficiencia de utilización de la dieta, el consumo total de materia seca y, en consecuencia, incrementa la respuesta productiva, cuando es suministrada a novillos que pastorean sorgo granífero diferido. Mayores concentraciones de N-NH3 y AGV totales, además de una tendencia a aumentar la relación A:P, demuestran el efecto beneficioso del grano de soja y la harina de girasol sobre la eficiencia de utilización de la dieta. No se diferenciaron la harina de girasol del grano de soja en la suplementación de sorgo granífero diferido, y se presentan como alternativas a ser consideradas en programas de alimentación bovina para el sudoeste bonaerense. / Grain sorghum (Sorghum bicolor (L.) Moench) is usually used as deferred forage for beef cattle at the southwestern Buenos Aires province. Thus, the impact of forage deficit frequently occurring during winter because of limiting weather conditions can be minimized. This crop is highly adapted to the climatic conditions of the area with high summer growing rates; which make it possible to transfer large amounts of forage to the winter time. The CP content of deferred sorghum grain (SGD) is limiting for optimum growth of steers grazing this pasture. Protein supplementation could improve its utilization. The objective of this study was to evaluate the effects of supplementary protein addition upon voluntary intake of SGD, animal growth rate, digestive and ruminal parameters of steers grazing on SGD. The grain sorghum SG 9538 was seeded on 22/11/2005, and the total biomass yielded during the plant growth cycle, including the grain, was deferred to fall to be grazed from June 2006. Twelve Aberdeen Angus steers (224 8 kg BW) were randomly assigned to three treatments for 100 d. Treatments were: Control (CON) = SGD without restriction to grazing, (GS) = SGD without restriction to grazing + 1,257 kg DM daily of whole soybean grain and (HG) = SGD without restriction to grazing + 1,353 kg DM daily of sunflower meal. Both supplements were designed to provide 450 g of CP, which is equivalent to 50% of daily protein requirements of the animals included in the study. The grazing system was in strip grazing by means of electric fencing with daily changes of the paddock. Although all treatments grazed jointly the same paddock, supplements were offered in individual feeders at 0900 daily. The chemical composition of SGD was 71,6; 62,4; 33,0; 3,2 and 7,2 %, for DM, NDF, ADF, ADL and CP respectively. Mean forage availability of SGD was 7775,0 kg DM/ha. Protein supplements were 32,3 and 35,6% of CP on a DM basis for sunflower meal and soybean grain respectively. The DM intake of SGD decreased (p<0,01) in animals receiving GS compared to CON, from 5,1 to 4,6 kg DM daily; with a substitution of 0,4 kg of forage for each kg of supplement fed. While animals supplemented with HG exhibited a forage intake similar to CON. However, total dietary DM intake in HG and GS were higher than CON (p<0,01), with values of 6,3; 5,9 and 5,1 kg DM per day for HG, GS and CON respectively. Daily weight gains (GDP) increased (p<0,01) with both supplemented treatments compared to CON, however no differences were detected between themselves. An average of 300 g/d was exhibited by the control group, while treatments HG and GS showed GDPs of 625 and 700 g/d respectively. Obviously, these improved gains in the supplemental treatments affected the final liveweights where animals in treatments HG and GS were 38 and 41 kg respectively heavier than CON after 100 d of trial. Additionally, the treatment GS resulted more efficient p<0,01) in feed to gain ratio than HG, but both HG and GS overcome CON. Thus the feed to gain ratio resulted 17,1 for CON vs 9,9 and 8,3 for HG and GS respectively. There were differences in blood parameters between the control group and the supplemented treatments in the contents of: total protein (6,27, 6,56 and 6,57 g/dl); urea (11,67, 25,17 and 28,67 mg/dl) and P (6,48, 7,86 and 7,14 mg/dl) for CON, HG and GS respectively. As far as diet digestibility concerns, the observed results have shown highly significant differences (p<0,01) among treatments, being highest for GS (62,5 %) and HG (59,8 %) vs CON (53,3 %). These results influenced the consumption of total digestible DM, which was higher with addition of protein to the diet (p<0,01), being 41 and 37% for HG and GS better than CON. No differences among the experimental treatments were found for the amount of whole sorghum grain coming from SGD which was recovered in feces (p>0,19). However, there was a marked trend to recover more whole grain in the treatments receiving protein supplementation. Anyhow, the mean proportion of grain passing through the digestive tract without apparent degradation was 27% of the total grain estimated to be consumed. To determine ruminal parameters, three ruminally cannulated Aberdeen Angus steers (550 kg BW) were used. They received the same treatments described for the first experiment in a latin square design (3 treatments and three periods). The NH3-N concentration increased more than 2 times in those animals supplemented with soybean grain and more than 4 times in those receiving sunflower meal as protein supplements after 2 h since the supplements were fed. After a peak was reached there was a progressive decrease in the ruminal NH3-N concentration with time. The decrease was so sharp that no significant differences were observed after 6 h. The lowest NH3-N levels were observed at 24 h, immediately before the supplement was fed again. The total VFA concentration increased (p<0,05) 30% with the addition of sunflower meal. Although the total VFA was also numerically larger than CON the differences were not significant. It was observed a non significant trend to enhance the relationship propionate to acetate with protein supplementation. In conclusion, highly degradable protein supplementation as in HG and GS when fed to steers grazing SGD improved productivity parameters such efficiency of diet utilization and voluntary consumption of digestible nutrients. Higher concentration of NH3-N and total VFAs proved the benefit of feeding either soybean grain or sunflower meal. No meaningful differences between supplementation strategies were found for productivity, and both feeding programs can be considered as alternative to supplement SGD in southwestern Buenos Aires Province.
6

Efecto del forraje remanente en la emergencia de la pradera anual mediterránea del secano interior de la Región Metropolitana / Effect of the remaining forage in the emergency of the annual mediterranean grasaland of the interior dryness of the Metropolitan Region

Ormazábal Raymondi, Karla Andrea January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Producción Animal / El estudio se realizó en un terreno homogéneo de la pradera anual de clima mediterráneo, en la Estación Experimental Germán Greve, perteneciente a la Universidad de Chile (33º28’LS; 70º50’LO). En condiciones de campo se evaluó el efecto de distintas alturas de remanente de la pradera sobre la velocidad de emergencia de las especies que la constituyen. Se utilizó parcelas de 1 m²,donde fueron establecidos mediante corte y cosecha, 4 tratamientos: 0, 2, 4 y 6 cm de altura de remanente, cada tratamiento tuvo 4 repeticiones. Para esto se utilizó el diseño de bloques aleatorios. Las parcelas fueron controladas semanalmente durante los meses de mayo, junio y julio del 2005. Las variables medidas fueron: número de plantas de geraniáceas y poáceas emergidas, temperatura y humedad del suelo. Estas dos últimas variables fueron controladas cada 1 hora entre las 08:00 y las 17:00 horas utilizando un WET Sensor. Los resultados indicaron que el remanente creó condiciones favorables para la emergencia de las especies que componen la pradera anual de clima mediterráneo. La altura de remanente afecta más la emergencia en las poáceas que en las geraniáceas. La altura de remanente más adecuada para obtener una mayor emergencia de plántulas fue el remanente de 6 cm. / The study fulfilled in a homogeneous area of the annual grassland of Mediterranean climate, on the Experimental Station Germán Greve, belonging to the University of Chile (33º28'LS; 70º50'LO). In field conditions there was evaluated the effect of different heights of remnant of the grassland on the speed of emergency of the kinds that constitute it. One used plots of 1 m ² where 4 treatments were established, by means of cut and crop, completely at random: 0, 2, 4 and 6 cm of height of remnant, every treatment had 4 repetitions. The plots were controlled weekly during May, June and July, 2005. The measured variables were: number of plants of geranaceous and poaceas emerged, temperature and dampness of the soil. These last two variables were controlled every 1 hour between them 08:00 and them 17:00 hours using a WET Sensor. The results indicated that the remnant created favorable conditions for the emergency of the kinds that compose the annual grassland of Mediterranean climate. The height of remnant affects more the emergency in the poaceas that in the geranaceous ones. The height of remnant most adapted to obtain a major emergency of little plants was the remnant of 6 cm.
7

Efecto de la disponibilidad de forraje pre-pastoreo sobre la conducta de pastoreo y parámetros productivos de vacas Holstein neozelandés / Effect of pregrazing herbage mass on grazing behaviour and productive performance in new zealand Holstein cows

Schenone Campos, Alessandro Enzo January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo / Para evaluar el efecto de la disponibilidad de forraje pre-pastoreo sobre la conducta de pastoreo y parámetros productivos de vacas lecheras en la zona sur de Chile, se realizó un ensayo durante la primavera del año 2011, en la Estación Experimental Oromo de la Universidad de Chile, comuna Purranque, Región de los Lagos. Para ello, se contrastaron dos disponibilidades de forraje pre-pastoreo: una media (DM = 2.500 kg MS ha-1 ) y una alta (DA = 4.400 kg MS ha-1 ), con 14 bovinos raza Holstein Neozelandés por tratamiento, bajo un sistema de pastoreo rotativo en franja diaria. Se otorgó una oferta de 20 kg MS vaca-1 día-1 y se definió una disponibilidad post-pastoreo de 1.500 kg MS ha-1 . La conducta de pastoreo se registró mediante inspección visual de las actividades realizadas durante el día por las vacas, siendo clasificadas como pastoreo, rumia, descanso u otro. Se controló la producción y composición de la leche, peso vivo y condición corporal de los animales. Se midió la tasa de bocado y se estimó el consumo de materia seca. Además, se analizó la composición química del forraje seleccionado por los animales mediante la técnica de hand-clipping. No se detectaron diferencias en la conducta de los animales, parámetros productivos ni peso vivo y condición corporal. La tasa de bocado en alta disponibilidad (40 bocados min-1 ) fue menor que en disponibilidad media (60 bocados min-1 ), producto de la diferencia en el tamaño del bocado, obteniendo un bocado menor en DM. La oferta de forraje utilizada permitió que los animales seleccionaran una dieta de similar calidad en ambos tratamientos. La eficiencia de utilización del pastizal fue menor en DA, debido al proceso de selección realizado por los animales. Se concluye que las disponibilidades de forraje pre-pastoreo utilizadas en este ensayo, no influyen sobre la conducta de pastoreo y sobre el rendimiento productivo de los animales. Las disponibilidades de forraje pre-pastoreo influyen sobre el comportamiento ingestivo y sobre la eficiencia de utilización del forraje, el cual disminuye en la medida que aumenta la disponibilidad de materia seca. / In order to evaluate the effect of pregrazing herbage mass on grazing behavior and productive performance of dairy cows grazing in southern Chile, a experiment was conducted during the spring of 2011 in the Oromo Experimental Station of the University of Chile, located in Purranque, Region de Los Lagos. This experiment was conducted by contrasting two pregrazing herbage mass: a medium herbage mass treatment (MHM = 2500 kg DM ha-1 ) and a high herbage mass treatment (HHM = 4,400 kg DM ha-1 ), fed to a cattle of 14 New Zealand Holstein dairy cows, treated under a rotational strip grazing system on perennial. A pasture allowance of 20 kg DM percow per-day and a postgrazing herbage mass of 1,500 kg DM ha-1 were defined. Grazing behavior was registered by visual inspection of the activities performed during the day by the dairy cows, being classified as “grazing”, “ruminating”, “resting” and “others”. The production and composition of the milk, live weight and body condition score of the cattle was controlled. Bite rate was registered and consumption of dry matter was estimated. Also, the chemical composition of the herbage selected by the cattle was registered using the Hand-Clipping technique. There were not any differences regarding animal behavior, productive parameters or body condition. Bite rate in high availability (40 bites min-1 ) was less than in medium availability (60 bites min-1 ), because of the difference of bite size, obtaining a minor bite at MHM. The pasture allowance used allowed the cattle to select a diet of similar quality on both treatments. The grazing efficiency was lower in HHM, because of the selection process conducted by the animals. It is concluded that the pregrazing herbage mass used in this study do not influence the grazing behavior and productive performance of the animals. The pregrazing herbage mass influence the feeding behavior and the grazing efficiency, which decreases as increasing the herbage mass.
8

Cuantificación del gasto energético de excreción de urea en vacas que consumen pasturas con alto contenido de proteína degradable y suplementadas con mezclas de carbohidratos de distinta tasa de degradación

Orellana Mardones, Carla Loreto January 2012 (has links)
Tesis para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, mención en Producción Animal / En la Estación Experimental Oromo, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, se llevó a cabo una investigación que tuvo como objetivo cuantificar el efecto de incluir carbohidratos con distinta tasa de degradación en la dieta de vacas lactantes pastoreando una pastura con alto contenido de proteína degradable, sobre parámetros ruminales, sanguíneos y lácteos, así como también determinar el efecto de este tipo de suplementación sobre el uso de la energía metabolizable para sintetizar urea en desmedro de la producción de leche. Se utilizaron 24 vacas Holstein Neozelandés, 4 de las cuales contaban con cánula ruminal y fueron distribuidas en 4 tratamientos con diseño de cuadrado latino 4x4, las 20 vacas restantes fueron dispuestas al azar en 4 grupos de 5 vacas cada uno. Los tratamientos fueron T1: Sin suplementación, T2: 20% maíz y 80% avena, T3: 50% maíz y 50% avena y T4: 80% maíz y 20% avena. La cantidad de suplemento entregado fue de 4 Kg día-1 ajustándose a cada tratamiento en base a T2, de manera que las raciones fuesen isoenergéticas. La pastura base de la dieta presentó un contenido promedio de proteína de 22,3%. El coeficiente “a” de degradabilidad de la materia seca (MS) fue un 81% mayor en la avena respecto al maíz, siendo esta diferencia significativa (P<0,05). La fracción lentamente degradable (coeficiente “b”) fue mayor en el caso del maíz superando a la avena en un 73% (P<0,05). La suma de los coeficientes “a” y “b” fue mayor para el caso del maíz alcanzando un 99,8%. Por su parte la tasa de degradación de la MS (coeficiente “c”) fue mayor en la avena respecto del maíz (P<0,05). En el caso de las mezclas de grano formuladas, la fracción soluble fue mayor en la mezcla 20M80A (P<0,05). La fracción lentamente y potencialmente degradable presentó diferencias significativas (P<0,05) siendo mayor en la mezcla 80M20A. La tasa de degradación de la MS (coeficiente “c”) fue superior para la mezcla 50M50A e inferior y similares en las mezclas 80M20A y 20M80A. En cuanto a la degradabilidad de la MS de la pastura de ballica, la fracción soluble “a” fue de 39,1% en promedio, en tanto que la fracción lentamente degradable “b” y la degradabilidad potencial de la MS fueron de 57,0% y 96,1% en promedio respectivamente. La tasa de degradación fue del orden de 0,064 % h-1. Los coeficientes “a” y “b” de la degradabilidad de la proteína bruta de la pastura de ballica, fueron de 57% y 11% respectivamente. La fracción potencialmente degradable fue en promedio de 71%. Por su parte la tasa de degradación fue de 0,24% h-1 en promedio. El consumo diario de materia seca no presentó diferencias significativas (P>0,05) entre tratamientos, pero si entre periodos (P<0,05) siendo mayor durante los periodos 3 y 4, lo mismo sucedió con el consumo de energía y proteína. 2 Tanto el amoniaco ruminal, plasmático y urea plasmática fueron mayores en el tratamiento sin concentrado (P<0,05), del orden de 19,83, 0,22 y 14,24 mg dL-1 respectivamente. Estos mismos parámetros presentaron diferencias significativas entre periodos (P<0,05) siendo siempre mayores en el periodo 4. La producción de urea en la orina fue de 1,05 g día-1 W-1 en promedio (P>0,05), presentando diferencias significativas entre periodos experimentales, siendo mayor en el periodo 4 (P<0,05). El peso vivo y cambio de peso vivo fueron mayores en el tratamiento 80M20A (537,8 y 1,32 Kg respectivamente), siendo significativo solo el peso vivo (P<0,05). En cuanto a la condición corporal esta no presentó diferencias significativas entre tratamientos (P>0,05). La producción de leche fue mayor en el tratamiento 50M50A (P<0,05), con un contenido graso y proteico mayor en el tratamiento sin concentrado (P<0,05). En cuanto a los periodos estos no presentaron diferencias significativas para las variables nombradas (P>0,05). La urea en leche fue mayor en el tratamiento sin concentrado (0,085 mg dL-1PV-1) (P<0,05), y durante el periodo 4 (P<0,05). Los requerimientos de energía metabolizable para producción de leche, cambio de peso vivo y requerimientos totales no presentaron diferencias significativas entre tratamientos (P>0,05), no así para los requerimientos de energía metabolizable de mantención, siendo menores para el tratamiento sin concentrado (P<0,05). La eficiencia de uso de la energía (EMm*100/EMT) fue mayor en los tratamientos 50M50A y 20M80A (P<0,05). Los requerimientos energéticos de mantención presentaron correlaciones altamente significativas con la concentración de urea en la leche (r=0,4028; P<0,001) y urea en plasma (r=0,4204; P<0,001), pero no con el amoniaco plasmático (r=0,207; P>0,05). La energía (MJ día-1) utilizada para la síntesis de urea láctea no presentó diferencias significativas (P>0,05), en promedio 0,15 MJ día-1. Al expresar dicha energía en términos de producción de leche fueron del orden de 44 g de leche diarios que, en términos porcentuales, no supera el 0,3% de la producción diaria de leche. No se encontraron efectos en los niveles productivos de las vacas atribuibles a una mayor disponibilidad de energía neta a raíz de una menor síntesis de urea por el uso de carbohidratos de distinta tasa de degradación en las dietas de las vacas. / In order to quantify the effects of including different carbohydrate sources having different degradation rates in the diet of lactating cows grazing a pasture rich in highly degradable protein on ruminal parameters, blood and milk urea and ammonia, and also to estimate the effect of supplements on the quantity of metabolizable energy spent on urea synthesis, a research was carried out, at the Oromo Experimental Station, Animal Production Department, Faculty of Agricultural Sciences. Twenty four New Zealand Holstein cows, four of them rumen fistulised were used. Twenty of them were randomly assigned to the following treatments: T1: Not supplemented; T2: 80% corn and 20% oats; T3: 50% corn plus 50% oat and T4: 20% corn plus 80% oats. Four kg animal-1day-1 was offered. Pasture was composed of annual rye grass and white clover with 23% of crude protein. The four fistulised cows were randomly assigned to the treatments in a 4 x 4 Latin square design. The dry matter degradability coefficient “a” of oat was 81% higher than corn (P<0,05). Coefficient “b” was 73% higher in corn than in oat (P<0,05). Potential degradable fraction (a+b) was 98% higher for corn (P<0,05) The constant rate of degradation “c” was higher in oats than corn (P<0,05). The mix of grain (20%C; 80%O) had a higher fraction “a” than the others mix. However the fraction “b” was significantly higher in mix 80%M; 20%C. Constant degradation rate “c” was significantly higher (P<0,05) in the mix 50%C, 50%O) and similar between the others mix. Dry matter degradability of pasture was characterized by a fraction “a” of 39,1%; a fraction “b” of 57% , a potential degradable fraction of 96,1% and a constant rate of degradation “c” of 0,064%/h . The fraction “a” and “b” of pasture crude protein was 57% and 11% respectively and the constant ”c” was 0,24% h-1. No differences were found for dry matter, protein and energy intake (P>0.05) among treatments but it was among periods (P<0.05) being higher during periods 3 and 4. Ruminal, plasma ammonia and plasma urea were higher (P<0,05) for the treatments without supplements (T1) with values of 19.3; 0,22 and 14,24 mg dL-1 respectively. All of these parameters had differences among periods being higher in period 4. Urea excreted in urine was 1,05 g day-1W-1 on average (P>0,05), being greater in period 4 (P<0,05) . Body weight and weight changes were higher in T2 (80%C; 20%O) (P<0,05) with 537,8 kg and 1,32 kg day-1 respectively. Body condition was not affected by treatments. Milk production was higher in T3 (50%C and 50%O) but fat and protein milk content was higher in T1. Urea in milk was higher in T1 with 0,085 mg dL-1 (P<0,05) and during the period 4. Metabolizable energy for milk production, weight changes and total requirements did no differ (P>0,05) among treatments, but energy requirements for maintenance was lower (P>0,05) for T1 (P<0,05) . The efficiency of energy use (EMM*100/EMT) was higher for treatments T2 and T3 (P<0,05). Maintenance energy requirements showed a highly significant correlation with urea en milk (r= 0,4028; P<0,01) and with urea in 4 plasma (0,4204; P<0,01) but not with plasma ammonia (r= 0,207; P<0,05). The energy (MJ d-1) used for milk synthesis. When this energy was expressed in terms of milk production it was 44 g, equivalent to 0,3% of energy deposited as milk. It was not possible to detect the effects of different carbohydrate sources increased the net energy availability for milk production since the synthesis of urea was diminished.
9

Evaluación de biomasa áerea y subterránea en pasturas megatérmicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida

Paredes, Silvia Susana 28 August 2015 (has links)
En los sistemas extensivos de producción de carne de las regiones semiáridas, el complejo de factores edáficos y climáticos condiciona en alto grado el tipo de especies vegetales que pueden prosperar y el nivel de rendimiento que ellas manifiestan. La escasa estructuración de gran parte de los suelos de la Región Pampeana Semiárida hace que se presente como un recurso de alta fragilidad, debido principalmente a su gran susceptibilidad a la erosión tanto eólica como hídrica y a la presencia de tosca a poca profundidad. Es así que torna recomendable para los sistemas ganaderos extensivos la conformación de planteos de producción basados en pasturas perennes. Las gramíneas megatérmicas constituyen una importante alternativa para el mejor uso del recurso edáfico de la región del sudeste de la provincia de La Pampa. El objetivo del trabajo fue evaluar la producción y el valor nutritivo de la biomasa aérea y la producción de biomasa subterránea de tres especies forrajeras megatérmicas (Eragrostis superba cv Palar, Panicum coloratum, cv Verde y Panicum virgatum cv Alamo), en pasturas monofíticas o polifíticas diferidas, comparadas con un testigo, Eragrostis curvula cv Tanganica (pasto llorón), en el Departamento Guatraché (Pcia. de La Pampa). El pasto llorón es la especie C4 perenne más difundida en la región donde se realizó el ensayo. Se evaluaron variables edáficas (humedad, carbono orgánico, fósforo asimilable, pH, infiltración y estabilidad de agregados) y radicales (materia seca, abundancia y distribución de las raíces en el perfil del suelo). Se estimó el rendimiento de materia seca diferida de cada tratamiento. El valor nutritivo se determinó por medio de mediciones de digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), proteína bruta (PB), fibra en detergente neutro (FDN) y fibra en detergente ácido (FDA). A partir de los resultados obtenidos en este estudio, se concluye que Panicum virgatum fue la especie con mejor distribución y mayor abundancia de raíces en el perfil del suelo, mientras que; Eragrostis superba fue la de peor distribución y menor abundancia. El resto de las especies o combinaciones de especies en estudio presentaron un comportamiento intermedio. Al cabo de cinco años de implantación las pasturas megatérmicas mejoraron la estabilidad de los agregados del suelo, y tendieron a mejorar la infiltración y carbono orgánico. La producción de biomasa aérea de las pasturas monofíticas fue similar, a la del pasto llorón mientras; que la de las pasturas polifíticas fue similar o superior. El forraje diferido de todas las especies megatérmicas evaluadas fue de similar valor nutritivo al pasto llorón. No obstante, en general se observó una leve tendencia a valores de calidad nutritiva algo superiores a Eragrostis superba y Panicum coloratum. La elección de las especies que integren la pastura dependerá de los objetivos que se planteen, con priorización de la cantidad de forraje producido o de su valor nutritivo. / The forage species that can thrive, and the yield level they can reach in the extensive meat production systems of semiarid regions are highly conditioned by the complex edaphic and climatic factors. The weak structure of great part of the soils of the semiarid Pampean Region makes them very fragile, due to their extreme susceptibility to wind and water erosion as well as to the presence of a sub-superficial limestone mantle. It is, therefore, recommended for extensive meat production farms, the establishment of perennial pastures based systems. The warm-season grasses are an important alternative for a better use of the soils of the southeast region of La Pampa province. The objective of the present work was to evaluate the production and nutritive value of above-ground biomass, and production of underground biomass of three warm season grasses (Eragrostis superba cv Palar, Panicum coloratum cv Verde and Panicum virgatum cv Alamo), in deferred mono- or polyphytic pastures, in comparative terms to a control, Eragrostis curvula cv Tanganica (Weeping lovegrass), in Guatraché Department, province of La Pampa. Weeping lovegrass is the most widespread perennial C4 species in the region where the trial was performed. Edaphic (humidity, organic carbon, assimilable phosphorus, pH, infiltration and aggregate stability) and root variables (dry matter biomass, abundance and distribution of roots) were evaluated. The cuts of above-ground biomass were done in July 2010 and 2012, to perform quantitative and qualitative evaluations. The deferred dry matter yield of each treatment was estimated. The nutritive value was determined by measurements of in vitro dry matter digestibility (IVDMD), crude protein (CP), neutral (NDF) and acid (ADF) detergent fibre. The results obtained in this study show that Panicum virgatum was the species with the best distribution and abundance of roots in the soil profile, and Eragrostis superba had the worst values. The other species of combination of species show intermediate behavior. The production of roots biomass had a similar pattern to the roots distribution and abundance. After 5 years of warm-season grasses, the soil aggregates stability was improved, and there was a trend to higher infiltration and organic carbon. The aerial biomass production of the monophytic plots was similar, including Weeping lovegrass was above the others, and the production of the polyphytic plots was similar or higher. The deferred forage of all the evaluated warm-season grasses presented similar nutritive value than Weeping lovegrass. However, a slight trend to higher values was observed for Eragrostis superba and Panicum coloratum. The choice of species to conform the pasture will depend on the objective, considering the amount of forage produced or its nutritive value as a priority.
10

Evaluación nutricional de dos ecotipos de quínoa (Chenopodium quinoa willd.) como alternativa forrajera para el ganado caprino

Ortiz Munizaga, Fernando January 2009 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario / Con el objetivo de evaluar el potencial de la quínoa (Chenopodium quinoa Willd.), como alternativa de alimentación para el ganado caprino en zonas áridas, se realizó un ensayo de digestibilidad. Se utilizaron jaulas metabólicas individuales con nueve machos caprinos en crecimiento, a los cuales se alimentó con heno de dos ecotipos de quínoa, uno proveniente del altiplano chileno (Mix) y el otro del sur del país (BO25), utilizando heno de alfalfa como control. Mix y BO25 no presentaron diferencias significativas entre sí (p>0,05) en todos los componentes del análisis químico proximal, aunque sí la alfalfa tuvo significativamente (p<0,05) menos cenizas (10,7 %) que Mix y BO25 (17,1 % y 16,2 %), respectivamente; menos contenido de hemicelulosa (5,8a %, 11,0b % y 15,3b %), y mayor contenido de Proteína Cruda (PC) (21,4a %, vs. 17,8a,b % y 16,2b %). El consumo diario de materia seca no evidenció diferencias (p>0,05) en todas las formas de expresión calculadas, con consumos promedios sobre los 536 g/d, 3,6% del peso vivo, en proporción 70,2 g/kg0,75, aunque se destaca una tendencia a un mayor consumo de alfalfa por sobre la quínoa, lo cual se ve corroborado con el mayor rechazo de la quínoa por parte de los animales, principalmente de BO25 (20,5%). En cuanto a los coeficientes de digestibilidad aparente, hubo diferencias significativas (p<0,05) en los valores obtenidos para PC (83,5a %, 78,3b % y 67,3b %), FDN (49,3ª %, 62,3b % y 57,3ª,b %), y Hemicelulosa (39,6ª %, 73,8b % y 71,3b %) para alfalfa, Mix y BO25 respectivamente. El balance de nitrógeno fue positivo en los tres forrajes, siendo mayor (p<0,05) para alfalfa (11,9a g-N/d), sobre Mix (4,5b g-N/d) y BO25 (3,1b g-N/d) debido principalmente a la mayor ingesta de N. El peso vivo (PV) y la condición corporal (CC) promedio no presentaron diferencias (p>0,05) en los tres tratamientos, con valores promedios de 14 kg (PV) y CC=2,6, aunque se destaca una tendencia de pérdida de peso total del período (1,5 kg) y diaria (107 g/d) para los animales alimentados con BO25 (p<0,05). Estos resultados muestran una mejor aptitud forrajera para quínoa Mix por sobre BO25, pudiendo considerarse una buena alternativa de alimentación para el ganado caprino, principalmente en zonas áridas donde escasea el forraje.

Page generated in 0.4313 seconds