• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 276
  • 6
  • 6
  • 3
  • 3
  • Tagged with
  • 294
  • 152
  • 53
  • 50
  • 50
  • 31
  • 24
  • 24
  • 22
  • 22
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Contribución al desarrollo de una raza de Eucaliptus globulus Labill tolerante al frío

Gutiérrez Caro, Braulio January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / La baja resistencia al frío de Eucalyptus globulus es uno de los factores que restringe su desarrollo y limita su crecimiento y área de cultivo. Existen opciones tecnológicas para sobrellevar este problema. Entre ellas el mejoramiento genético tradicional, basado en la selección, evaluación y posterior masificación de individuos con mayor tolerancia, se perfila como una opción de gran interés. Esta ha sido implementada mediante la formulación y ejecución del proyecto FONDEF D00I1036 “Captura de Genotipos para el Desarrollo de una Raza de E. globulus Tolerante al Frío”, cuyos resultados se presentan y analizan en esta memoria. Se proponen alternativas de uso para el material genético seleccionado en el proyecto mencionado, sugiriendo que los clones tolerantes al frío podrán ser usados para establecer plantaciones comerciales clonales en sitios afectados por bajas temperaturas; conformarán un material idóneo para labores de investigación; y podrán constituir una población de infusión que aporte tolerancia al frío a los programas de mejoramiento genético de E. globulus de las principales empresas forestales del país.
62

Evaluación del uso de instrumentos de control de gestión en la implementación de políticas públicas: el caso de la Corporación Nacional Forestal

Alvarez Eugenin, Jorge Alfonso January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / La presente Memoria describe la evaluación de la consistencia y utilidad de la aplicación de los instrumentos de control de gestión utilizados por la Corporación Nacional Forestal respecto del cumplimiento de las orientaciones estratégicas formuladas por Ministerio de Agricultura en materias forestales y medioambientales para el período 1990-2015. La evaluación está basada en información proporcionada por la Unidad de Control de Gestión de la Corporación Nacional Forestal y antecedentes bibliográficos de dicha institución y del Ministerio de Agricultura. En forma complementaria, se consultó también al profesional responsable del control de gestión en la Corporación.
63

Evaluación de la aplicación de un plan de manejo de bosque nativo en la comuna de Curacautín, Región de La Araucanía

Jofré Montoya, Juan Francisco Javier January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / El plan de manejo forestal es un instrumento importante para el fomento forestal en Chile, el cual regula el aprovechamiento sustentable de los bosques, sus proyecciones y a la vez tiene amplias repercusiones en la economía de muchos propietarios forestales. En su aplicación, es fiscalizado por la Corporación Nacional Forestal, de acuerdo con la legislación forestal vigente en el país y presenta objetivos claros para definir el tipo de intervención que se realizará en un rodal. Sin embargo, es un instrumento que lleva vigente más de 40 años y no ha sido evaluado en cuanto a la sustentabilidad del manejo que aplica a los bosques y en su aporte al sector forestal y a la economía de los propietarios. Con el fin de analizar la aplicación del plan de manejo, mediante un estudio de caso en un rodal de 24,7 hectáreas sometido a un Plan de Manejo Forestal, se evalúa el cumplimiento de actividades propuestas en este instrumento de fomento, el impacto sobre el bosque y la economía de los propietarios. La idea central es evaluar lo que se definió en él y lo que realmente se realizó en el rodal mediante la correspondiente intervención. Para esto se levantaron 10 parcelas de inventario de 1/10 hectárea, distribuidas aleatoriamente y se realizó un censo de tocones. Como parámetros de comparación se usó el número de árboles, área basal, volumen bruto y diámetro medio cuadrático del rodal. Para evaluar la tendencia y estado del bosque a futuro en cuanto a las especies de interés y su participación en rodal después de la intervención, se realizó una proyección de la tabla de rodal residual para un horizonte de 20 años. Además, se calcularon ingresos reales de la cosecha realizada para los propietarios del predio, de manera de compararlos con el estimado inicialmente a partir de los antecedentes del plan de manejo presentado.
64

Cambios en la superficie borrascosa y biomasa forrajera del estrato herbáceo en los talares de Magdalena y Punta Indio

García Cortes, Manuel 05 May 2015 (has links)
La deforestación es un proceso que muestra una alta variación espacial y responde a una combinación de factores socioeconómicos y naturales que determinan la forma en la que se produce. En la Argentina existen procesos de deforestación de muy variadas características. En la provincia de Buenos Aires, los talares, formaciones boscosas dominadas por Celtis tala Gill ex Planch (Tala) y Scutia buxifolia Reiss (Coronillo), constituyen la principal comunidad boscosa nativa. Al sur de la localidad de Magdalena, dentro de la Reserva de Biosfera “Parque Costero Sur”, se encuentran las porciones mejor conservadas de estos bosques. Sin embargo a partir la década del ´90, la ganadería y la minería, constituyen factores importantes de reducción de la superficie boscosa en esa zona, en la cual no existen regulaciones de las actividades productivas y la tierra es en su mayoría de propiedad privada. En este trabajo se estimó la pérdida de superficie boscosa producida entre los años 1987 y 2007, para un área de 5.616 ha que forma parte del sector norte de la Reserva de Biosfera. Se evaluó la relación del proceso de deforestación con el cambio de uso de la tierra y el tamaño de las propiedades, y se estudiaron los cambios en la cantidad de biomasa forrajera que se producen ante la reducción de la superficie de bosque en dos establecimientos privados que forman parte del área de estudio. El área estudiada presenta una elevada tasa anual de deforestación; existiendo una marcada relación entre la magnitud del proceso de deforestación y el tamaño de los establecimientos. La reducción de la superficie boscosa es mas intensa en establecimientos de pequeña extensión. El principal uso al que fueron destinadas las áreas deforestadas fue la minería. Las superficies deforestadas destinadas a usos ganaderos, fueron menores. A pesar de que la reducción de la superficie de bosque produce aumentos de las biomasas de herbáceas en los dos establecimientos, en ninguno de los casos, dichos aumentos provocan modificaciones importantes en las ofertas de forraje, respecto de la situación inicial.
65

Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones

Santacá, Mauricio Julián 05 May 2015 (has links)
El establecimiento denominado Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) pertenece a la EEA INTA Montecarlo y se encuentra ubicado en el departamento Gral. Manuel Belgrano, provincia de Misiones, Argentina. El mismo posee una composición específica y características ecológicas que lo ubican dentro de la provincia fitogeográfica de “Selva Paranaense”. Este predio funciona como lugar donde se llevan a cabo ensayos y desarrollan técnicas silvícolas tendientes a profundizar el conocimiento del recurso forestal existente, siendo la Araucaria angustifolia la principal especie bajo manejo productivo. A consecuencia de la identificación de una problemática representada por la dificultad de determinar el alcance del objetivo de manejo sustentable del predio, se realizó un análisis del establecimiento, en la búsqueda de abordar una propuesta de indicadores de la sustentabilidad, a los fines de generar un reflejo en cuanto al uso actual del mismo a través de sus planes de manejo. Para ello se propuso la elaboración de un conjunto de Criterios e Indicadores (C&I) de sustentabilidad y su estandarización. Para obtener la información necesaria y generar la adaptación de los C&I se realizó en primera instancia, una búsqueda bibliográfica de los antecedentes de esta metodología a escala predial, luego mediante entrevistas a los encargados del predio se obtuvieron datos particulares del mismo. De esta forma se pudo realizar la propuesta y confección de indicadores específicos que abarcan todos los componentes de la sustentabilidad, incluida la estandarización para cada uno de ellos. De este modo, en un paso posterior (ponderación) y luego de relevados los datos a través de los verificadores, se puede identificar la posible existencia de puntos críticos en la sustentabilidad del uso actual, vinculados tanto a la dimensión ecológica, como socioeconómica de la misma. Como resultado del trabajo se elaboro una estructura de C&I particulares determinando la factibilidad de su aplicación para la evaluación del Manejo Sustentable del CAMB, así lo demuestra el ejemplo de aplicación donde se evalúa el actual plan de manejo a través del Principio II, evidenciando aspectos a mejorar e incluir en el mismo, para el resto de los Principios y su aplicación, se requiere de un relevamiento más exhaustivo en la UMF para acceder a los archivos del CAMB, entrevista con los actores intervinientes y seguimiento de las actividades silvícolas.
66

Respuestas ecofisiológicas de plantas de Lithraea caustica (Mol.) Hook et Arn. sometidas a restricción hídrica controlada

Guajardo Valdés, Antonella Gianina January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Litrhaea caustica (Litre) es un árbol endémico de Chile que normalmente crece en un clima mediterráneo. Este clima se caracteriza por veranos secos, cálidos y con alta radiación solar. Esta condición genera múltiples estreses sobre las plantas. L. caustica desarrolla diferentes respuesta ecofisiológicas que le permiten soportar períodos adversos. El ensayo se estableció en el vivero Antumapu de la Universidad de Chile, en la Región Metropolitana, en la zona central de Chile, bajo condiciones naturales de verano, entre diciembre y marzo. Se utilizaron 130 plantas de dos años. Las plantas se dividieron en tres tratamientos, plantas bien hidratadas (TC), las que se mantuvieron sobre el 83% de contenido hídrico de la maceta (%CHM), plantas regadas moderadamente (TM), alcanzando un 25% del %CHM y plantas con riego restringido (TS), llegando a un 18% del %CHM. Para analizar el estado hídrico de los individuos, se midió para diferentes %CHM el potencial hídrico (Ψa) y contenido hídrico relativo (%CHRa) foliar al alba. Además, las variables derivadas de las curvas de presión /volumen, como el potencial osmótico a cero turgor (π0) y plena turgencia (π100), el potencial de presión a plena turgencia (ΨP100), así como, el módulo de elasticidad (ε) y también el contenido hídrico relativo a cero turgor (%CHR0).
67

Diseño de Contratos de Seguro Mediante Programación Estocástica en Planificación Forestal

Mosquera Cádiz, José January 2007 (has links)
En este trabajo se aborda el problema de planificación forestal con incertidumbre en los precios, considerando el perfil de riesgo del tomador de decisiones. Específicamente, se estudia el diseño de contratos de seguro económicamente atractivos tanto para la firma forestal como para una aseguradora. Para este propósito, se formula el problema de planificación forestal como un problema de programación estocástica, se incorpora el perfil de riesgo a través de la función de utilidad del tomador de decisiones y se supone la existencia de una aseguradora neutral al riesgo. Se estudian dos tipos de contrato. En el primero, denominado contrato dependiente, la ganancia esperada de la aseguradora por participar del contrato depende de la alternativa de planificación que elija la firma forestal. En el segundo contrato, denominado independiente, la ganancia esperada de la aseguradora deja de ser función de las decisiones que tome la firma forestal en el horizonte de planificación. Esto implica que esta ganancia sea conocida al inicio del horizonte. Conjuntamente se elaboran métricas para cuantificar el beneficio que un contrato reporta tanto a la firma forestal como a la aseguradora. Como resultado, se encuentran alternativas de planificación que reportan a la firma forestal un beneficio mayor al obtenido cuando se formula el problema sin considerar su perfil de riesgo. Además se demuestra que los contratos independientes son superiores a los dependientes, en términos de implementación y de beneficio económico. Por otro lado, se diseñan algoritmos generales de obtención de contratos eficientes para problemas de programación estocástica con aversión al riesgo: Un algoritmo heurístico para el contrato dependiente y un algoritmo exacto para el contrato independiente. Así, sólo para los contratos independientes se garantiza que no existen contratos que superen a los obtenidos. Todos estos resultados se ilustran en una instancia de planificación forestal para el predio Los Copihues de la Forestal Millalemu. Se muestra que la consideración del perfil de riesgo mediante la función de utilidad permite conocer alternativas de planificación un 15% mejores y se obtienen contratos que llevan a la firma a obtener un 2% adicional de recompensa, siendo a la vez atractivos para una aseguradora neutral al riesgo.
68

Índice de área foliar en plantaciones de Pinus radiata D. Don en la la Región del Bío Bío, Chile

Rojas Retamal, Emilio Arturo January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Se midió mensualmente el índice de área foliar en plantaciones de Pinus radiata D. Don en la región del Bío Bío en las cuatro principales zonas de crecimiento para esta especie (IV, V, VI y VII) durante 24 meses entre Octubre de 2010 y Octubre de 2012. Los predios donde se ubicaron los ensayos fueron San Pedro de la Paz (predio Lomas Coloradas), Nacimiento (predio Nacimiento), Santa Bárbara (predio Santa Bárbara) y Cabrero (predio Tapihue). Para cada sitio se consideraron tres clases de edad ([0-7), [7-14) y [14+)). En cada uno de los 12 puntos de Zona-Edad, se procedió a instalar un conglomerado de 3 parcelas permanentes de 1.000 m2, totalizando 36 parcelas, entre los meses de Agosto y Septiembre de 2010. Estos predios y rodales se ubican a menos de 10 km de las estaciones meteorológicas de Escuadrón (Lomas Coloradas), Pichún (Nacimiento), Santa Bárbara (Santa Bárbara) y Trilahue (Tapihue) que mantiene Forestal Mininco S.A. La edad se correlacionó positivamente con el índice de área foliar (L) como era de esperar. Además se aprecia que el L crece fuertemente desde la clase de edad [0-7) a la [7-14), comparado con el crecimiento entre la clase de edad [7-14) a [14+). Lo anterior implica que el mayor crecimiento en área foliar se genera antes de los 14 años. Además a lo largo de los 24 meses se observa que el L aumenta fuertemente en la clase de edad [0-7), en menor cuantía en la clase de edad [7-14), y muestra un crecimiento prácticamente imperceptible en la clase [14+) años.
69

Productividad primaria bruta y neta en plantaciones de Pinus radiata D. Don en la Región del Bío Bío, Chile

Camacho Focacci, Felipe Ignacio January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Se realizaron inventarios forestales mensuales y mediciones fisiológicas trimestrales en plantaciones de Pinus radiata D. Don en la Región del Bío Bío en las cuatro principales zonas de crecimiento para esta especie (IV, V, VI y VII) durante 24 meses entre Agosto de 2010 y Agosto de 2012. Los predios donde se ubicaron los ensayos fueron Lomas Coloradas en la Comuna de San Pedro de la Paz, Nacimiento en la Comuna de Nacimiento, Santa Bárbara en la Comuna de Santa Bárbara y Tapihue en la Comuna de Cabrero. Para cada sitio se consideraron tres clases de edad (0-7, 7-14 y 14+ años). En cada uno de las 12 instancias de Zona-Edad, se procedió a instalar un conglomerado de 3 parcelas permanentes de 1.000 m2, totalizando 36 parcelas. Estos predios y rodales se ubicaron a menos de 10 km de las estaciones meteorológicas de Escuadrón (Lomas Coloradas), Pichún (Nacimiento), Santa Bárbara (Santa Bárbara) y Trilahue (Tapihue), pertenecientes a Forestal Mininco S.A.
70

Distribución actual y potencial del tipo forestal esclerófilo en la Zona Central de Chile

Loyola Díaz, Camila Daniela January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Forestal / Con el objetivo de identificar la distribución actual y potencial del Tipo Forestal Esclerófilo en la zona central de Chile, se realizó un análisis espacial utilizando el Modelo de Máxima Entropía (Maxent®). En este proceso, se identificaron las variables ambientales mediante un análisis de componentes principales, con el fin de reducir el número de ellas, las que se utilizaron en el modelo. Al efectuar el análisis en seis regiones donde este Tipo Forestal tiene presencia relevante, se determinó que, en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins existe más probabilidad de distribución potencial, abarcando una superficie de 1.342.146, 1.249.973 y 1.568.407 hectáreas respectivamente. Para la Región del Maule, existe una media a baja probabilidad de presencia potencial, sin embargo, existiría una superficie potencial de 1.697.548 hectáreas, un 3.134,58% de incremento. En cambio, para las regiones extremas del centro de Chile; Coquimbo y Biobío, la probabilidad potencial de encontrar el Tipo Forestal es baja, con una superficie potencial de 155.103 y 160.432 hectáreas respectivamente. Este estudio contribuye a la generación de información fiable de la distribución potencial del Tipo Forestal Esclerófilo, la que puede ser manejada en futuros proyectos de conservación, manejo productivo del bosque, análisis de cambio climático, efecto en incendios de magnitud, fragmentación del hábitat, entre otros.

Page generated in 0.0595 seconds