• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 881
  • 138
  • 54
  • 13
  • 9
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1109
  • 304
  • 303
  • 303
  • 303
  • 303
  • 271
  • 231
  • 221
  • 209
  • 180
  • 171
  • 157
  • 137
  • 110
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú

Chávez Cuzcano, Jacqueline Karina, Soto Obregón, Christian Paul Jorge, García Díaz, Paul Jesús, Pinares Sedano, Richard 27 October 2017 (has links)
La presente investigación se basa en el estudio de la relación entre la diversidad de género y el desempeño financiero de las mayores empresas del sector privado y no financiero del Perú. Se muestra el porcentaje de participación y la presencia de las mujeres en los comités directivos, se recoge el desempeño financiero y se evalúa la relación de estas dos variables. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo debido a que el proceso es secuencial y probatorio y el diseño es de tipo no experimental, correlacional y transversal. En los últimos años la diversidad de género ha beneficiado no solo a la sociedad sino también a las empresas. Diversos estudios en América Latina han mostrado la importancia de la mujer dentro de las organizaciones, pero se encuentran más enfocados en las cualidades y actitudes que aportan en los equipos para la toma de decisiones. También se ha encontrado que a mayor diversidad de género en los equipos se combinan distintos puntos de vista, lo cual a su vez genera un mejor desempeño empresarial. Existe un debate entre aquellos que indican estar a favor de la diversidad de género por ser lo correcto y otros que lo aprueban porque aumenta el desempeño financiero, una comprensión de la relación que pueda existir entre ambas variables constituiría un importante aporte tanto para la política pública como para la gobernanza de las empresas. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo estudiar e identificar si existe una relación entre la diversidad de género y el desempeño financiero. Con un nivel de confianza del 95%, los resultados muestran que existe una relación significativa entre la presencia de las mujeres en el comité directivo y las ventas en las empresas en estudio. Sin embargo, esta relación es negativa. Este resultado puede explicarse debido a que la participación de la mujer en el nivel estratégico de las organizaciones aún es baja, por lo tanto, no llega a determinarse una masa crítica, lo cual haría que sus puntos de vista sean tomados en cuenta en la junta de directorio / This research is based on the study of the relationship between gender diversity and the financial performance of the largest companies in the private and non-financial sectors of Peru. The percentage of participation and the presence of the women in the board of directors are shown, the financial performance is collected and the relationship of these two variables are evaluated. The study use a quantitative approach because the process is sequential and probative and the design is non-experimental, correlational and cross-sectional. In recent years, gender diversity has benefited not only society but also companies. Several studies in Latin America have shown the importance of women within organizations, but are more focused on the qualities and attitudes that contribute in the teams for decision making. It has also been found that the greater diversity of gender in the teams combines different points of view, which in turn generates a better business performance. There is a debate among those who indicate that they are in favor of gender diversity because they are the right ones and others who approve them because it increases financial performance, an understanding of the relationship that may exist between both variables would constitute an important contribution both to public policy and for corporate governance. Therefore, the present research aimed to study and identify if there is a relationship between gender diversity and financial performance. With a confidence level of 95%, the results show that there is a significant relationship between the presence of women in the board of directors and sales in the companies under study. However, this relationship is negative. This result can be explained by the fact that women's participation in the strategic level of organizations is still low, therefore, a critical mass is not reached, which would make their point of view are considered in the boardroom / Tesis
2

Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015

Barja Ore, John Jesús January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar los factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, Noviembre – Diciembre 2015. Materiales y Métodos: Estudio analítico de Casos y Controles realizado en 264 mujeres (132 mujeres con presencia de violencia basada en género y 132 mujeres con ausencia de la misma) atendidas en el consultorio externo de Ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, Noviembre Diciembre 2015. La recopilación de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado, que se aplicó a cada paciente, el cual identifica los factores que influyen en la violencia basada en género y los tipos de la misma. Se realizó un análisis exploratorio de las variables utilizando frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas. Toda la información se tabuló en tablas univariadas, bivariadas con tablas de contingencias para determinar la asociación de las variables, con la razón de productos cruzados (OR) con sus intervalos de confianza al 95%. Finalmente se procedió al análisis multivariado calculando el OR ajustado con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: La mayoría de encuestadas se encontraba en un rango de edad menor a los 30 años (52,27%), estado civil conviviente (70,83%) y como grado de instrucción la secundaria completa e incompleta (63.63%). La violencia económica es la más frecuente (36,36%). Mientras que el factor con mayor frecuencia fue la Presencia de alguna enfermedad (23,11%). El análisis bivariado mostró que el mayor factor predictor de Violencia Económica fue el Consumo de alcohol en la pareja (OR: 6,18; IC95% 2,837-13,469), asimismo para la Violencia Psicológica el factor Violencia en la infancia (OR: 4,87; IC95% 2,313-10,257), para la Violencia Física el factor Consumo de alcohol en la pareja (OR: 10,08; IC95% 4,371-23,288) y también para la Violencia Sexual el factor Consumo de alcohol en la pareja (OR: 5,08; IC95% 2,411-10,710). El análisis multivariado ajustó más al mayor factor predictor de violencia económica (OR: 5,70; IC95% 2,260-14,395), lo mismo ocurrió con el mayor factor predictor de violencia psicológica (OR: 3,87; IC95% 1,526-9,819), también con el mayor factor predictor de violencia física (OR: 9,28; IC95% 3,206-26,904) y por último, con el mayor factor predictor de violencia sexual (OR: 4,12; IC 95%: 1,679-10,142). Además el haber nacido en la selva en relación a la costa presentó asociación con la Violencia Psicológica (OR: 4,13; IC 95%: 1,494-11,437); tener entre 30 y 39 años en relación a menos de 30 presentó asociación con la Violencia Física (OR: 2,21; IC 95%:1,058- 4,630) y por último el tener 40 años en relación a menos de 30, presentó asociación con la Siolencia Sexual (OR: 5,05; IC 95%: 1,062-24,029). Conclusiones: El análisis bivariado mostró resultados estadísticamente significativos para los factores sociales (Perspectiva de género), factores culturales (Creencias, Relación de pareja) y factores personales (Presencia de alguna enfermedad, Violencia en la infancia, Consumo de alcohol y Uso de preservativo) con todos los tipos de violencia basada en género. Mientras que el análisis multivariado ajustó los resultados, manteniendo al mayor factor predictivo de cada tipo de violencia basada en género con una asociación estadísticamente significativa. Además el haber nacido en la selva en relación a la costa presentó asociación con la Violencia Psicológica; el tener entre 30 y 39 años en relación a menos de 30 presentó asociación con la Violencia Física y el tener 40 años en relación a menos de 30 presentó asociación con la Violencia Sexual. Palabras clave: Violencia basada en género, factores personales, factores sociales, factores culturales / --- Objective: To determine the factors that influence gender-based violence in women 20 to 40 years treated at the outpatient clinic of Gynecology Sergio Bernales Hospital - Comas, November-December 2015. Materials and Methods: An analytical study of case-control study on 264 women (132 women with presence of gender-based violence and 132 women with lack thereof) attending the outpatient clinic of the Hospital of Gynecology Sergio Bernales - Commas, November December 2015. Data collection was performed using a structured questionnaire to each patient, which identifies the factors that influence gender-based violence and types of the same was applied. An exploratory analysis of the variables using frequencies and percentages for qualitative variables was performed. All information was tabulated in Tables Univariate, bivariate contingency tables to determine the association of variables, the odds ratio (OR) with confidence intervals at 95% products. Finally we proceeded to multivariate analysis calculating the adjusted odds ratio with a confidence interval of 95%. Results: Most respondents were in a range of less than 30 years (52.27%), common law marriage (70.83%) and level of education as complete and incomplete secondary (63.63%) age. Economic violence is the most common (36.36%). While the most common factor was the presence of disease (23.11%). The bivariate analysis showed that the greatest predictor of economic violence factor was the consumption of alcohol in the couple (OR: 6.18; 95% CI 2.837 to 13.469), also psychological violence to the violence factor in childhood (OR: 4 87, 95% CI 2.313 to 10.257) for Physical Violence Alcohol consumption factor in the couple (OR: 10.08; 95% CI 4.371 to 23.288) and also for Sexual Violence Alcohol consumption factor in the couple (OR : 5.08; 95% CI 2.411 to 10.710). Multivariate analysis adjusted more to the greatest predictor of economic violence (OR: 5.70; 95% CI 2.260 to 14.395) factor, so did the greatest predictor of psychological violence (OR: 3.87; 95% CI 1.526 to 9.819) factor also with the greatest predictor of physical violence (OR: 9.28; 95% CI 3.206 to 26.904) factor and finally, with the greatest predictor of sexual violence factor (OR: 4.12; 95% CI 1.679 to 10.142) . Besides being born in the jungle in relation to the coast presented association with psychological violence (OR: 4.13; 95% CI 1.494 to 11.437); will be between 30 and 39 in relation to less than 30 presented association with physical violence (OR: 2.21; 95% CI 1.058 to 4.630) and finally have 40 years in relation to less than 30 presented association with the Sexual Violence (OR: 5.05; 95% CI 1.062 to 24.029). Conclusions: The bivariate analysis showed statistically significant results for the social factors (gender perspective), cultural factors (beliefs, Relationship Dating) and personal factors (presence of disease, violence in childhood, alcohol and Condom use) with all types of gender-based violence. While the multivariate analysis adjusted the results while maintaining greater predictor of each type of gender-based violence with a statistically significant association. Besides being born in the jungle in relation to the coast presented association with psychological violence; having between 30 and 39 in relation to less than 30 presented association with physical violence and have 40 years in relation to less than 30 presented associations with sexual violence. Keywords: Gender-based violence, personal, social, cultural factors
3

Memorias fuera del género: cuerpos, placeres y políticas para narrarse trans

Ramírez Mateus, Ana January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / Abordar la memoria como trabajo es asumirla como un proceso intencionado e interesado de disputa y constitución de sentidos, que se da en medio de los entramados de poder, siendo terreno fértil para la transformación social y política. La presente tesis es un trabajo de memorias fuera del género posible gracias a la memoria, los itinerarios corporales compartidos y las narrativas co-producidas con dos activistas trans de nacionalidad chilena, Michel Riquelme y Damian San Martin, quienes desde su experiencia vital, emocional y la producción de sus cuerpos, placeres, estéticas, relatos autobiográficos, han entablado una disputa política con el orden hegemónico y binario del sistema sexo/género/deseo. Desde una perspectiva transgénero, de crítica postfeminista, atendiendo al compromiso de contruir saberes situados y conocimientos cuerpo a cuerpo, esta investigación se pregunta ¿Qué implica para la memoria y el cuerpo habitar las márgenes del género?, y propone indagar en la existencia de las memorias fuera del género, en su capacidad de exceder y desafiar los marcos sociales impuestos por la matriz del sexo/género, estimulando la proliferación de estrategias narrativas, y de nuevas articulaciones entre memorias, identidades, corporalidades, placeres y agenciamientos políticos.
4

Las Leyes de Cuotas en América Latina : Un estudio comparado de la representación de género en la política del Perú y Argentina

Stenhammar, Johanna January 2011 (has links)
A través de un análisis de dos países latinoamericanos, el Perú y Argentina, se investiga en este estudio la razón por la que dos países de América Latina adoptaron las leyes de cuota durante los años 90. Al principio del trabajo se presentan los antecedentes a la adopción de las leyes de cuotas y después se presentan algunas teorías sobre las razones por las que se acogió estas cuotas. Luego, en el análisis se investigan los dos países en relación a las teorías, cada cual conteniendo diferentes aspectos de la asimilación de cuotas. La conclusión de la investigación ha sido que los movimientos de mujeres argentinas han tenido más influencia en la adopción de las leyes de cuotas, que los movimientos de mujeres peruanas, aunque los dos países han tenido una influencia internacional en este proceso.
5

Mujeres en la política: más allá de los programas alimentarios

Anderson, Jeanine January 2006 (has links)
No description available.
6

Restos de género en la televisión: subjetividad pública, feminismo y mediatización de la sexualidad

Cabello, Cristian January 2011 (has links)
Memoria pata optar al título de Periodista / Esta memoria se desplaza en los cruces entre género y comunicación, feminismo y mediatizaciones, haciendo hincapié en el análisis discursivo que los adolescentes realizan sobre la televisión abierta chilena y su relación con la sexualidad. Sexualidad, televisión y comunicación son espacios en tensión constante debido a las inciertas consecuencias que la mediatización del sexo tendría en un público menor de edad. Este ensayo se basa en las discusiones sobre sexualidad y género de estos focus groups, se produce a partir del análisis de discurso de fragmentos de estos focus groups para reconocer e intentar responder las interrogantes siguientes: ¿cómo es la apropiación que los jóvenes realizan de la sexualidad mediatizada? Y además de responder si ¿acaso los adolescentes son víctimas de las narraciones televisivas que giran en torno a la sexualidad?
7

Afectividad y sexualidad en mujeres viviendo con VIH/SIDA.

Escorza, Patricio January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina / Este trabajo se propone dos objetivos: analizar desde una perspectiva de género las conductas detectadas en el entramado social sobre las mujeres viviendo con VIH/SIDA; y en conexión con este propósito dar cuenta de las diversas conductas que las mujeres asumen frente a su condición. Este segundo objetivo se focalizará a partir de dos dimensiones de la condición humana que configuran a la sujeto como un ser holístico, como un ser con calidad de vida total. Estas dimensiones son la sexualidad y la afectividad.
8

La Perspectiva de Género en las Instituciones y Políticas Públicas / The Gender Perspective in Public Institutions and Policies

García Herrera, Jésica 30 July 2019 (has links)
Este trabajo de investigación “Perspectiva de género en las instituciones públicas y privadas y en las Políticas Públicas” busca identificar y analizar la situación de las mujeres profesionales dentro de las entidades públicas y privadas en el país y en particular en los puestos jefaturales y directivos. Hoy en día en el Perú es evidente que existe una desigualdad de género, en nuestra sociedad, en las instituciones públicas y privadas, evidenciando una falta de Políticas Públicas, que promuevan la equidad de género. En este trabajo de investigación, se abarcarán temas de identificación de brechas de género en diferentes campos tanto en la gestión pública como en la privada, se mostrarán estudios e informes realizados por SERVIR, AEQUALES, algunos Ministerios, entre otros. En la primera parte del presente estudio, se ha identificado la problemática de esta situación, se muestra el Informe de SERVIR “La Mujer en el Servicio Civil Peruano 2019”, también sobre el objetivo de la ODS en cuanto a la Igualdad de género. Se muestra además un resumen del Informe de resultados RANKING PAR 2019, de AEQUALES, con valiosos datos. Finalmente en las conclusiones se enfatiza la importancia que tenemos todos y todas, de asumir los retos que nos corresponde como país y como sociedad para cerrar las brechas existentes tanto en el servicio civil, como en la sociedad en general. / Abstract: This research work “Gender perspective in public and private institutions and in Public Policies” seeks to identify and analyze the situation of professional women within public and private entities in the country and in particular in the management and management positions. Nowadays in Peru it is evident that there is a gender inequality, in our society, in public and private institutions, evidencing a lack of Public Policies that promote gender equity. In this research work, issues of identification of gender gaps in different fields in both public and private management will be covered, studies and reports by SERVIR, AEQUALES, some Ministries, among others will be shown. In the first part of the present study, the problem of this situation has been identified, the SERVIR Report “Women in the Peruvian Civil Service 2019” is shown, also on the SDG objective regarding gender equality. A summary of the AEQUALES RANKING PAR Results Report 2019, with valuable data, is also shown. Finally, the conclusions emphasize the importance of all of us, of assuming the challenges that correspond to us as a country and as a society to close the existing gaps both in the civil service, and in society in general. / Tesis
9

Traducción y representación de la cultura de la violación en la literatura y los medios audiovisuales

Pérez L. de Heredia, María 03 July 2020 (has links)
María Pérez L. de Heredia es licenciada en Filología Inglesa y doctora en Traducción por la Universidad del País Vasco, donde ejerce como profesora agregada en la titulación de Traducción e Interpretación y en el máster de Literatura Comparada y Estudios Literarios. Forma parte del grupo de investigación consolidado TRALIMA (GIU16-48), además de encabezar el proyecto de investigación IDENTITRA (FFI2012–39012-C04–01T) como investigadora principal, subvencionado por el MINECO, y que se ocupa de la traducción y representación de las identidades en los audiovisuales multilingües. Sus principales intereses y líneas de investigación principales son aquellos aspectos de la traducción literaria, escénica y audiovisual relacionados con la censura, el género y la accesibilidad. Ha publicado libros, artículos y capítulos de libro en publicaciones nacionales e internacionales sobre las materias arriba señaladas. Traduce asimismo para distintas editoriales, instituciones y empresas. / Al parecer, los títulos, personajes y tramas que protagonizan las series de televisión del nuevo milenio no han dejado sitio a estereotipos arcaicos y clichés propios de otra época. A primera vista, la sensación es que no hay tema, por problemático que sea, que la teleficción actual no haya tratado ya de una manera completa e inclusiva. No quedan tabúes imposibles, ni tampoco argumentos comprometidos, que no puedan representarse, que deban censurarse. Pero, al volver a esos mismos títulos, personajes y tramas, asoman varias preguntas: ¿verdaderamente la ficción televisiva actual incorpora cualquier trama, por comprometida que esta sea, que rompe con antiguas prohibiciones?, ¿cómo se representarán, y traducirán, esos temas antes imposibles que han llevado a la desaparición de imágenes y clichés que eran norma en televisión hasta hace poco? ¿acaso será cierto que ya no existe la censura? En este sentido, un número de series recientes, basadas en respectivos textos literarios anteriores, han llamado poderosamente nuestra atención en tanto que constituyen auténticos manuales que abordan la violencia de género como nunca se había representado hasta la fecha. Puntualicemos: como nunca se había representado hasta la fecha en la ficción. Con rotundidad, nos presentan una realidad invisibilizada hasta ahora en la ficción editorial y audiovisual, probablemente. Realidad invisibilizada o, cuanto menos, enmascarada, desfigurada ¿y censurada? Por si fuera poco, los libros que cimentan las series que componen nuestro corpus de estudio pertenecen en su mayoría a géneros literarios de los denominados «menores»: ficción para mujeres, ficción para adolescentes, ficción de ciencia-ficción: chick-lit, teen-lit, sci-lit. Nada serio, nada importante, hasta que llegan las nuevas plataformas audiovisuales con sus respectivas reescrituras audiovisuales y, traducidas (y quién sabe si también censuradas) las difunden a escala global.
10

Violencia de género: repercusiones en la comunicación de las mujeres en Colombia

Rincón Vega, Ana Milena 16 March 2023 (has links)
Las investigaciones en temas de género, a nivel Internacional y Nacional, muestran que, en su mayoría se ha buscado explicar este fenómeno desde variables como la salud emocional, la violencia sexual, el maltrato físico, los roles o participación de las mujeres en distintos ámbitos y la educación; no obstante, la comunicación como variable de análisis no está presente en los estudios revisados. Por esta razón, la propuesta de la presente investigación cobra relevancia, toda vez que se encuentra encaminada a abordar las afectaciones que desencadena el fenómeno de la violencia de género en esta variable poco explorada; la comunicación. Para ello, se analiza en algunas mujeres colombianas con antecedentes de agresión por parte de sus parejas o exparejas, el estado comunicativo a la luz de las dimensiones intrapersonal, interpersonal y sociocultural del Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal (MSCHI) (Bernal et al.,2018). El objetivo general de la investigación es identificar las implicaciones emergentes de la violencia de género en la comunicación de mujeres víctimas de agresión, a partir del análisis de las dimensiones del Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal (MSCHI). La estructura de esta tesis doctoral se organiza en los siguientes seis capítulos: En el capítulo uno, se ubica la presentación general de la investigación a partir del prólogo y la introducción. En el capítulo dos, se aborda la definición de violencia de género, así como los modelos y enfoques que han emergido con el propósito de explicar dicho fenómeno. El capítulo tres ofrece una contextualización histórica de la violencia de género tomando como punto de partida la historia del feminismo. A partir de los aportes de Ana de Miguel (2011), junto con la propuesta de Liwerant & Bokser (2020) quienes contextualizan el análisis del feminismo en el Siglo XXI. Posteriormente, se presenta el panorama en relación a la violencia de género en el contexto internacional, iniciando con España, dado que es un referente importante para países con pocos avances en este tema. Por último, se presenta una perspectiva desde el contexto latinoamericano, concluyendo con un análisis del contexto colombiano. En el capítulo cuatro se realiza la presentación del Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal (MSCHI) propuesto por Bernal et al., (2018). Aquí se exponen las raíces o antecedentes que fundamentan este modelo y las características de las dimensiones intrapersonal, interpersonal y sociocultural. En el capítulo quinto se presenta el marco metodológico, de acuerdo con la naturaleza de la investigación es de enfoque cualitativo. Finalmente, en el capítulo seis se presentan los resultados de la investigación comenzando por los hallazgos de la evaluación de órganos fonoarticuladores o estructuras bucofaciales que intervienen en el habla, que forma parte de la dimensión intrapersonal. Seguidamente se presentan los resultados relacionados con las dimensiones interpersonal y sociocultural. Por último, se muestran las conclusiones del estudio, así como las fortalezas y limitaciones de la investigación y las implicaciones futuras de la misma. Finalmente, se presentan algunas publicaciones fruto de esta investigación. La investigación permitió identificar que las mujeres participantes, con antecedentes de violencia de género, presentaron afectaciones en las dimensiones intrapersonal, interpersonal y sociocultural analizadas desde el Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal (MSCHI) (Bernal et al.,2018), lo que desencadena sentimientos de pena o vergüenza para comunicarse. A su vez, estas afectaciones limitaron la participación de las mujeres en algunas actividades sociales. Adicionalmente, se obtuvo productos publicados a partir de los resultados obtenidos que permiten contextualizar a la comunidad del ecosistema científico cuales son las afectaciones que trae la violencia de género en relación a las estructuras bucofaciales, el impacto que tiene la educación para mitigar y eliminar este fenómeno, así como la naturalización que se ha dado a las agresiones hacia las mujeres. Finalmente, otro producto expone la necesidad de implementar procesos de formación a los profesionales de las distintas entidades que suponen ser una red de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género, pues algunas mujeres manifestaron no recibir un trato digno, ni humanizado en el momento de acudir en busca de ayuda.

Page generated in 0.0337 seconds