• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 879
  • 138
  • 54
  • 13
  • 9
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1107
  • 302
  • 301
  • 301
  • 301
  • 301
  • 271
  • 229
  • 220
  • 208
  • 180
  • 171
  • 157
  • 137
  • 110
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Educación, psicología y género. Percepción cualitativa sobre la construcción de subjetividades masculinas desarrolladas durante el período de formación universitaria en estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile

Manquepillán Piñeiro, Hernán January 2015 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad comprender como se presentan los procesos de subjetivación en varones que optan por estudiar ciencias blandas (humanidades) con respecto a la valoración de la masculinidad y la feminidad, durante el período de estudio en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Para este cometido hemos procurado establecer un marco mínimo de estudios sobre masculinidades en América Latina y en Chile, para después aproximarnos a una comprensión de la variable de género tanto desde las determinaciones culturales y cómo inciden transversalmente en las prácticas intersubjetivas establecidas en una sociedad. Desde aquí focalizamos la comprensión específicamente hacia la construcción de las masculinidades articulando variables teóricas como la clase, las prácticas sociales, las hegemonías y las crisis; y también variables históricas en donde hemos recogido antecedentes valiosos del proceso de transmisión de roles y estereotipos masculinos. Posteriormente aplicamos la variable de género, desde la consideración teórica del androcentrismo institucionalizado, al primer ámbito de análisis establecido por el PNUD (2010), la esfera pública. Allí intentamos comprender la construcción de los saberes desde el género y cómo ello ha devenido en un androcentrismo que ha determinado una valoración de los saberes hasta el día de hoy. Esta determinación ha sido valiosa como referente institucional en la construcción de las subjetividades masculinas y femeninas. De este modo nos hemos ido acercando cada vez más al contexto nacional para comprender -a través de un estudio de campo referencial como es el PNUD (2010)- cómo ha acontecido la construcción cultural y social de las identidades de género en la esfera privada de las relaciones intersubjetivas. Así, las representaciones del género se constituyen en un referente de análisis que nos permite comprender ciertas prevalencias en la constitución individual de las subjetividades masculinas. Todo este análisis desde lo macro hasta lo micro va a culminar en la comprensión y constatación individual de los procesos de subjetivación masculina, que intentamos interpretar en lo desarrollado en la esfera individual desde una perspectiva de género y de algunos conceptos psicoanalíticos. Por consiguiente pensamos que una adecuada comprensión de los procesos de construcción de subjetividades masculinas, constatadas en el trabajo cualitativo, ha acontecido desde los márgenes de la sociología en la comprensión del género hasta la especificidad de la incorporación de procesos identitarios de género, comprendidos ahora desde ciertos conceptos de psicoanálisis de género. Esperamos poder realizar una transición operativa y clarificadora entre estos ámbitos del conocimiento de modo de aproximarnos a las experiencias concretas con los elementos suficientes para su adecuada valoración.
12

Incidencia del trabajo remunerado en la configuración de las relaciones de poder al interior de la pareja en mujeres de clase alta / Estudio cualitativo en Santiago de Chile

Faivovich Killgus, Alejandra 10 1900 (has links)
Socióloga / Los estudios de género han tratado ampliamente el tema de la inserción laboral femenina y su influencia en las configuraciones familiares, planteando en este sentido, una relación directa entre la primera y los cambios que ha experimentado en las últimas décadas la familia modernoindustrial (Valdés: 2004), en tanto modelo familiar imperante
13

Comportamientos y significados sexuales de mujeres chilenas entre 45 y 60 años: Una mirada desde los Estudios de Género y Psicoanálisis

Loisseau, Murièle January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades. / Este trabajo propone investigar, desde una mirada exploratoria y descriptiva, la sexualidad de un conjunto acotado de mujeres chilenas entre 45 y 60 años pertenecientes a una determinada generación sexual. Dado que, en la actualidad, las mujeres tienen una mayor participación en el espacio público y que la expectativa de vida femenina en Chile es de 80, 2 años, por tanto, parece pertinente una aproximación a su espacio privado, privilegiando la indagación de la sexualidad de este grupo de mujeres, de cómo vivencian su erotismo, cuales son los significados que le atribuyen a su cuerpo y como son las relaciones de géneros en esta etapa del ciclo vital. Es decir, aproximarse a la comprensión de la forma cómo se conjugan deseo, prácticas sexuales, placer y sensualidad para estas mujeres, con la finalidad de estimar un posible cambio frente al imaginario tradicional y convencional que se hubiera producido como efecto de los espacios conquistados por las mujeres en la cultura. / Este trabajo propone investigar, desde una mirada exploratoria y descriptiva, la sexualidad de un conjunto acotado de mujeres chilenas entre 45 y 60 años pertenecientes a una determinada generación sexual. Dado que, en la actualidad, las mujeres tienen una mayor participación en el espacio público y que la expectativa de vida femenina en Chile es de 80, 2 años, por tanto, parece pertinente una aproximación a su espacio privado, privilegiando la indagación de la sexualidad de este grupo de mujeres, de cómo vivencian su erotismo, cuales son los significados que le atribuyen a su cuerpo y como son las relaciones de géneros en esta etapa del ciclo vital. Es decir, aproximarse a la comprensión de la forma cómo se conjugan deseo, prácticas sexuales, placer y sensualidad para estas mujeres, con la finalidad de estimar un posible cambio frente al imaginario tradicional y convencional que se hubiera producido como efecto de los espacios conquistados por las mujeres en la cultura.
14

Enfermedades dermatológicas más frecuentes en niños menores de 5 años en el servicio de dermatología del hospital Hipólito Unanue durante el año 2014

Sotelo Almendras, Jackeline January 2016 (has links)
Introducción: El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad identificar cuales son las enfermedades dermatológicas más frecuentes en niños menores de 5 años según género y estaciones del año en donde se presentan en mayor frecuencia. Objetivo: Determinar cuales son las enfermedades dermatológicas más frecuentes en niños menores de 5 años en el servicio de dermatología del Hospital Hipólito Unanue durante el año 2014. Materiales y métodos: La investigación del presente trabajo fue de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estudiada fueron todos los niños menores de 5 años que asistieron al consultorio del servicio de dermatología del Hospital Hipólito Unanue durante el año 2014. Se procedió a la recolección de datos a través de la oficina de estadistica de dicho hospital. Uso de resultados: Los resultados nos dará a conocer las enfermedades dermatológicas más frecuentes en niños menores de 5 años según género y estaciones del año y esta información nos servirá para demostrar la prevalencia de estas enfermedades en el servicio de dermatología de este hospital y brindar las recomendaciones pertinentes según sea el caso. Conclusiones: Se pudo concluir que las enfermedades dermatológicas más frecuentes en niños menores de 5 años en el servicio de dermatologia del Hospital Hipólito Unanue en el año 2014 fueron tanto el Prúrigo de Besnier como Otras Dermatitis Atópicas (16.50%) ambos por igual seguida de la Escabiosis (11.65%). Asimismo predominó el Prúrigo de Besnier en el género masculino y Otras dermatitis Atópicas en el género femenino. También pudimos concluir que el Impétigo predominó en la estación de verano, Otras Dermatitis Atópicas en la estación de otoño e invierno y el Prúrigo de Besnier en la estación de la primavera.
15

Homofobia y agresiones verbales: La sanción por transgredir la masculinidad hegemónica. Colombia 1936-1980

Bustamante Tejada, Walter Alonso January 2006 (has links)
“Homofobia y agresiones verbales. La sanción por transgredir La masculinidad hegemónica”, es un trabajo histórico sobre el homoerotismo en Colombia, entre 1936 y 1980, realizado teniendo en cuenta la categoría de género. El trabajo parte de la hipótesis de que en Colombia existió a lo largo del siglo XX un considerable margen de tolerancia ante el homoerotismo. Tolerancia porque las instituciones ordenadoras de la sociedad, a pesar de su intención, no contaron con argumentos y herramientas suficientes para perseguir y suprimir, pero también porque los sujetos-objetos resistieron por la necesidad de existir, sentir y ser felices2.
16

Violencia de género como factor de riesgo para amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal febrero 2016

Gracián Troncos, Nathalie Annette January 2016 (has links)
Introducción: La violencia de género es un problema social a nivel mundial y en el embarazo incrementa significativamente la probabilidad de complicaciones, siendo una de ellas la amenaza de parto pretérmino. Objetivo: Determinar si la violencia de género es un factor de riesgo para la amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el mes de Febrero 2016. Diseño: Analítico, prospectivo y transversal. Lugar: Unidad de Tocólisis y Consultorios Externos - Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: Se incluyeron en el estudio 170 gestantes las cuales se clasificaron en grupo de estudio (85 gestantes con amenaza de parto pretérmino) y grupo comparativo (85 gestantes sin amenaza de parto pretérmino). Intervenciones: Para describir las variables se utilizó frecuencias absolutas – relativas y medidas de tendencia central y dispersión. Para medir el riesgo, primero se utilizó la prueba Chi-cuadrado con una significancia del 5% y luego se calculó el Odds Ratio (OR). Resultados: La edad media de las gestantes con y sin amenaza de parto pretérmino (APP) fue similar 28,4 años y 27,6 años respectivamente. En ambos grupos, la mayoría tenían grado de instrucción secundaria, eran convivientes y ama de casa. Respecto a las características obstétricas, las gestantes con amenaza de parto pretermino presentaron menos frecuencia de embarazo planeado (29,4 vs 42,4%) y control prenatal adecuado (72,9 vs 90,6%) sin embargo el antecedente de hospitalización por amenaza de parto pretérmino fue más frecuente en este grupo (36,5 vs 4,7%). Los factores de riesgo para la amenaza de parto pretérmino fueron la violencia psicológica (OR=4,4), la violencia física (OR=3,4) y la violencia sexual (OR=9,6). Las principales formas de violencia psicológica fueron gritos y humillaciones, de violencia física fueron empujones y jalones mientras que en lo relacionado a la violencia sexual se identificó acoso sexual y abuso sexual. En los tres componentes de la violencia de género el principal agresor fue la pareja. Conclusiones: La violencia de género, en sus tres formas, violencia psicológica, física y sexual son factores de riesgo para amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de Febrero 2016. Palabras claves: amenaza de parto pretérmino, factor de riesgo, violencia de género. / --- Introduction: Gender violence is a social problem worldwide and during pregnancy increases significantly the likelihood of complications, one of which is the threat of preterm birth. Objective: To determine if gender violence is a risk factor for preterm birth in pregnant women seen at the “Instituto Nacional Materno Perinatal” in February 2016. Design: Analytical, prospective and transversal. Location: Tocolysis Unit and Outpatients - “Instituto Nacional Materno Perinatal” Participants: 170 pregnant women included in the study which were classified in the study group (85 pregnant women with preterm birth) and comparison group (85 pregnant women without preterm birth). Interventions: to describe the variables absolute / relative frequencies and measures of central tendency and dispersion is used. To measure the risk, first Chi-square test was used with a significance of 5% and then calculated the Odds Ratio (OR). Results: The average age of pregnant women with and without preterm labor was similar 28.4 years and 27.6 years, respectively. In both groups were, most were high school degree were cohabiting and housewife. Regarding obstetric characteristics; pregnant women with preterm birth have fewer unplanned pregnancy rate (29.4 vs 42.4%), and adequate prenatal care (72.9 vs 90.6%); however the preterm labor history of hospitalization was more frequent in this group (36.5 vs 4.7%). Risk factors for preterm labor were psychological violence (OR = 4.4), physical violence (OR = 3.4) and sexual violence (OR = 9.6). The main forms of psychological violence were shouting and humiliation, physical violence were pushing and halons while in relation to sexual violence, sexual harassment and sexual abuse were identified. In the three components of gender violence, the main aggressor was the partner. Conclusions: Gender violence in its three forms, psychological, physical and sexual violence are risk factors for preterm labor in pregnant women seen at the “Instituto Nacional Materno Perinatal” in February 2016. Keywords: preterm labor, risk factor, gender violence.
17

Varones en el Jardín / Un estudio sobre la inclusión de hombres en la Educación Parvularia, desde la perspectiva de género

Castillo Montalba, Sergio Sebastian January 2014 (has links)
Educador de Párvulo y Escolares Iniciales / ¿Es la educación parvularia una carrera prohibida/vedada para los hombres? Bajo esta premisa se inicia una investigación para abordar este tema a través de 4 discursos de autoridades y docentes que están relacionadas con la educación parvularia. Los prejuicios, la remuneración baja, una sociedad machista y una educación parvularia escasa de innovaciones, hacen que sea un escenario poco atractivo para el hombre, llegando a una nula participación de este en la educación parvularia. Para solucionar esta problemática, esta investigación busca ser clave para iniciar el debate en el nivel académico e institucional, la creación de campañas, proyecto y políticas públicas que favorezcan la inclusión de hombres a las aulas
18

Significaciones y representaciones del cuerpo en la televisión en los discursos identitarios de los/as jóvenes del Gran Santiago

Yáñez Armijo, Claudia January 2013 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias Sociales / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
19

Género en jóvenes: Un acercamiento al género como dispositivo de poder

Oviedo Aguilar, Ana María January 2016 (has links)
Psicóloga / En los últimos años el concepto género ha popularizado su uso, siendo ampliamente abordado tanto en espacios académicos como cotidianos. En la presente investigación nos centraremos en los planteamientos de Pujal y Amigot (2009) para abordar el tema de género desde una perspectiva analítica, entendiéndolo como un dispositivo de poder que genera las diferencias sexuales y las subjetividades vinculadas a éstas además de producir y regular relaciones de poder entre los sexos. A partir de esta comprensión nos acercaremos a conocer cómo estaría operando este dispositivo en jóvenes de 14 a 18 años puesto que se ha planteado que existiría actualmente en ellos y ellas una retórica igualitarista, es decir, compartirían la idea que las antiguas diferencias de género han quedado en el pasado (Pujal y García-Dauder, 2010). Con el objetivo de conocer si las prácticas discursivas de jóvenes dan cuenta efectivamente de un avance en las relaciones tradicionales de género, se desarrollaron seis grupos de conversación con jóvenes de dos colegios de la comuna de Ñuñoa en Santiago. Estas conversaciones fueron analizadas intentando reconocer en ellas las maneras en que el dispositivo se encontraría operando en estos grupos. Los resultados nos mostraron que efectivamente existiría una retórica de supuesta igualdad, pero al mismo tiempo a través de sus discursos podemos observar que el dispositivo de género continúa generando en los y las jóvenes una idea binaria del sexo, subjetividades vinculadas al binarismo sexual las que son expresadas como mandatos sociales diferenciados para hombres y mujeres y por último la existencia de relaciones asimétricas entre los sexos. Cabe mencionar que la presente investigación es de carácter exploratorio y se presenta como un acercamiento inicial al reconocimiento del operar del género en tanto dispositivo de poder. Los resultados alcanzados podrán servir como base para futuros estudios respecto al tema
20

Mujeres Magallánicas: Relación de sentido y significación en la infidelidad

Gómez Castro, Evelyn 12 1900 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / La presente investigación tuvo por objetivo explorar los discursos asociados a la infidelidad en la mujer, comprendiendo los sentidos y significados, en torno a la relación de pareja, la infidelidad, la relación consigo misma y con los otros, después de vivenciar la infidelidad. Para ello se entrevistó de manera individual a mujeres pertenecientes a la región de Magallanes, que hubieran sido infieles a sus parejas una o reiteradas veces. Desde una perspectiva de género y a través de la metodología constructivo-interpretativa, con el soporte de un programa de ordenador ATLAS.ti, se logró explorar en las significaciones y en los sentidos asociados a los elementos de la relación de parejas relevantes para las mujeres, considerando las premisas y mandatos respecto del amor, y el sentido y la significación de la infidelidad; comprendiendo el momento de la decisión como un acontecimiento de resistencia, que trae consigo la contradicción vivida en un cuerpo limitado por la heterodesignación que busca lo faltante o ausente que asedia, para resignificar la relación consigo mismo y con los otros. Aún cuando se cuestione lo establecido y la construcción discursiva de las mujeres sea transgresora, la libertad soñada, se adscribe a los discursos del patriarcado

Page generated in 0.0557 seconds