• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 10
  • 10
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Evaluación de la ivermectina al 1.8% adicionada con vitaminas a, d y e en el control de garrapatas en bovinos de leche

Marmanillo Leiva, Alfredo Manuel January 2015 (has links)
Con el objetivo de comparar la eficacia de dos formulaciones de ivermectinas de diferente concentración, y una de ellas con adición de vitaminas ADE, 24 bovinos naturalmente infestados con garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus, fueron distribuidos en tres grupos de ocho animales cada uno. Los bovinos fueron animales de la zona de Tarapoto (San Martín) y en su mayoría cruzados (cruce de Bos taurus con Bos indicus). Para el trabajo experimental se usó una fórmula en base a Ivermectina al 1% en un grupo, en comparación a otros dos grupos, uno tratado con Ivermectina al 1,8% adicionada con 3 vitaminas y grupo control, los animales de los tres grupos fueron asignados aleatoriamente entre animales de similares edades y condiciones entre sí, para que sean grupos lo más homogéneos posibles y sometidos a las mismas condiciones de manejo durante el experimento. Se realizó un conteo de teleoginas al principio del estudio y luego a los días 5, 11, 15, 19, 24, 28, 32 y 40 para determinar la eficacia de los productos y el grado de infestación natural del grupo control. Los resultados mostraron una infestación natural en el grupo control que se incrementó hasta un 262% al día 40 de la prueba, mientras que el grupo tratado con Ivermectina al 1% tuvo una respuesta baja al lograr una menor infestación recién entre los días 11 y 15 hasta que se produjo una reinfestación masiva en el día 24. Por su parte el grupo tratado con Ivermectina al 1.8% demostró un control de la infestación entre los días 11 y 32 del estudio. Se concluye que existen diferencias entre el grupo control y los tratados, así como también entre grupos tratados a la prueba de t de Student. Palabras clave: Rhipicephalus microplus, Garrapatosis, Ivermectina, Ganado lechero, Selva baja. / In order to compare the efficacy of two different formulations of ivermectin concentration, and one with addition of vitamins A, D and E, 24 cattle naturally infested with ticks Rhipicephalus (Boophilus) microplus were divided into three groups of eight animals each. The cattle were animals in the area of Tarapoto (San Martin) and in the majority where crossings (Bos taurus crossing with Bos indicus). For the experimental work was used a formula based on Ivermectin 1% in a group, compared to two other groups, one treated with Ivermectin 1.8% added with 3 vitamins and control group. The animals of the three groups were randomize between animals of similar age and condition to be as homogeneous as possible during the experiment. A counting of Teleogines was performed at baseline and then at day 5, 11, 15, 19, 24, 28, 32 and 40 to determine the efficacy of the products and the degree of natural infestation in the control group. The results showed a natural infestation in the control group increased to 262% at day 40 of the trial, while treated with Ivermectin 1% group had a low response to achieve a lower infestation newly between 11 and 15 until there was a massive reinfestation on day 24. For his part, treated with Ivermectin 1.8% control group showed infestation between days 11 and 32 of the study. We conclude that there are differences between the control group and treated group, as well as between groups treated with the t of Student test. Keywords: Rhipicipephalus microplus, Tickness, Ivermectin, Dairy cattle, Low jungle. / Tesis
12

Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses

Jayashi Flores, César Mitsuo January 2004 (has links)
La diarrea viral bovina (DVB) es una enfermedad infecciosa considerada como causa importante de trastornos reproductivos en el ganado bovino lechero. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la eliminación de los animales portadores sobre la seroconversión contra VDVB, en la nueva generación de animales de un establo lechero de crianza intensiva, de la región Arequipa. Se evaluaron 204 sueros de bovinos en cuatro períodos de toma de muestra: enero (n=73), junio (n=48) y octubre (n=48) del 2003; y enero del 2004 (n=35). La seroprevalencia del VDVB fue de 80,83 ± 9,03% (59/73) en enero 2003; 56,25 ± 14,03% (27/48) en junio; 50,00 ± 14,15% (24/48) en octubre y 22,86 ± 13,91% (8/35) en enero 2004, usando la prueba de neutralización viral. Asimismo se detectaron 2,74% (2/73) animales persistentemente infectados (PI) en enero 2003, mediante la prueba de ELISA de captura, sin embargo, no se detectó ninguno en los posteriores muestreos. La incidencia de infección de VDVB fue de 23/100 terneras/vaquillas por mes (13/21) en el período junio a octubre del 2003; 5/100 (3/24) en el período octubre 2003 a enero 2004 y 12/100 (24/59) en el período enero 2003 a enero 2004. Mediante el análisis de regresión logística se demostró que la eliminación de animales PI en enero del 2003 redujo el riesgo de infección en los animales susceptibles en los siguientes períodos de muestreo. Además, la edad mostró ser un factor de riesgo para la infección con VDVB. Los resultados muestran que la infección con VDVB es altamente prevalente en hatos que albergan animales PI y que su eliminación reduce el riesgo de infección en el resto de animales. Debido a estos hallazgos se recomienda la identificación de animales PI mediante pruebas serológicas y su eliminación como una primera medida para el control y una posible erradicación del VDVB en hatos lecheros de crianza intensiva. / Bovine viral diarrhea (BVD) is an infectious disease considered to be an important cause of reproductive losses in cattle. The objective of this study was to determinate the effect of elimination of carrier animals on the seroconversion against BVDV of the new generation of animals of a dairy farm from the Arequipa region. 204 sera samples were taken, divided into four sampling periods, january (n=73), june (n=48) and october 2003 (n=48), and also january 2004 (n=35). BVDV seroprevalence was 80,83 ± 9,03% (59/73) for january; 56,25 ± 14,03% (27/48) for june; 50,00 ± 14,15% (24/48) for october 2003 and 22,86 ± 13,91% (8/35) for january 2004, using viral neutralisation test. Were also found 2,74% (2/73) persistently infected (PI) animals in january 2003, using an antigen-capture ELISA test. However, there was not found any PI animals in the subsequent samplings. There was an incidence of BVDV infection of 23/100 calves/heifers per month (13/21) for the june to october 2003 period, 5/100 (3/24) for the october 2003 to january 2004 period and 12/100 (24/59) for the january 2003 to january 2004 period. Logistic regression showed that elimination of PI animals in january 2003 reduced the infection risk for the subsequent sampling periods. It also showed that age was a risk factor for VDVB infection. The results showed BVDV infection is highly prevalent in herds that have PI animals and that their elimination leads to reduce the infection risk of their herd mates. Due to these findings, it is recommended to identify PI animals through serological tests and to eliminate them as a first approach to the control and eradication of BVDV in intensive management dairy herds.
13

Efecto climático sobre la producción y la reproducción en los establos lecheros de Lima

Ruíz García, Luis Felipe January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere un asesor / Evalúa el estrés calórico en el ganado lechero del departamento de Lima y el efecto del índice temperatura-humedad (ITH) sobre el desempeño reproductivo y la producción de leche diaria de las vacas en los establos intensivos. Los estudios se realizaron en cuatro provincias del departamento de Lima: Huaura, Huaral, Lima y Cañete. En el estudio 1 se utilizaron 6512 registros meteorológicos diarios de las estaciones meteorológicas de SENAMHI de las provincias indicadas anteriormente desde enero de 2010 a agosto de 2013. Estos registros se utilizaron para evaluar el estrés calórico en el ganado lechero. Se encontró que el ganado lechero de las localidades de Cañete y Végueta se encontraba más expuesto al estrés por calor. En el estudio 2, 144 registros reproductivos mensuales de cuatro establos lecheros intensivos fueron recolectados desde agosto de 2010 a julio de 2013. Estos datos fueron utilizados para determinar si el incremento del ITH máximo disminuye significativamente la tasa de preñez en los establos lecheros intensivos del departamento de Lima. Se encontró que el incremento del ITH máximo en una unidad disminuía la tasa de preñez de los establos lecheros intensivos en 0.84% (p<0,001). En el estudio 3, 8245 registros productivos de cuatro establos lecheros intensivos fueron recolectados desde agosto de 2010 a julio de 2013. Estos datos fueron utilizados para determinar si el incremento del ITH máximo disminuye significativamente sobre la producción de leche diaria de las vacas en los establos lecheros intensivos del departamento de Lima. Se encontró que el incremento del ITH máximo en una unidad disminuía la producción de leche diaria en 0.356 kg (p<0,001). Se concluye que el estrés calórico es un factor muy importante para la ganadería lechera intensiva del departamento de Lima, que no sólo está presente en los meses de verano, si no que se encuentra presenten en más meses del año, según las condiciones climatológicas de las diferentes provincias y distritos del departamento y que el incremento del ITH ocasiona una disminución significativa del desempeño reproductivo y el nivel productivo de los establos lecheros intensivos del departamento de Lima. / Tesis
14

Prevalencia del virus de la diarrea viral bovina, y animales persistentemente infectados con el virus, en hatos productores de leche de la irrigación de Majes, Arequipa

Huamán Gonzáles, Juan Carlos January 2006 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) y de animales persistentemente infectados (PI), en bovinos productores de leche en la Irrigación de Majes, provincia de Caylloma, Arequipa. El estudio fue efectuado en tres fases consecutivas. En la primera, se colectaron 204 muestras de leche de tanque (uno por hato) en la planta de procesamiento de la empresa Gloria S.A., para la detección de anticuerpos contra el VDVB mediante la prueba de ELISA indirecta. En la segunda fase se seleccionaron de modo arbitrario 57 hatos positivos a anticuerpos contra el VDVB con densidades ópticas (DO) iguales o mayores a 0.900, de los animales de estos hatos se colectaron 286 muestras de suero sanguíneo, para conocer el status serológico de cada animal y la búsqueda de animales PI mediante ELISA indirecta y ELISA de captura respectivamente. En la tercera fase se obtuvieron muestras de suero de la totalidad de terneras y vaquillas (n igual a 20) de tres hatos que tuvieron animales PI en busca de más animales PI. El 98.04 ± 1.90% (200/204) de las muestras de leche resultaron positivas a anticuerpos contra el VDVB con DO que fluctuaron entre 0.300 a 2.350. / --- The aim of this study was to determine the prevalence of bovine viral diarrhoea virus (BVDV) and persistently infected (PI) animals, in dairy herds located in Majes Arequipa, Peru. The study was carried out in three steps. In the first step, 204 bulk tank milk samples corresponding to 204 herds were taken at Gloria S.A. processing plant in Majes for detection of antibodies against BVDV by indirect ELISA test. In the second step, 286 blood samples were taken from 57 strong positive (Optical Density [OD] ³ 0.900) herds for antibodies against BVDV and PI animals’ detection by indirect and capture ELISAs respectively. In the third step, blood samples were taken from all the animals up to 6 to 24 months old from three herds that have at least one PI animal. The prevalence of BVDV in the 204 herds was 98.04 ± 1.90% (200/204), the levels of antibodies ranged from 0.300 to 2.350 OD.
15

Efectos clínicos de la vacuna contra la enfermedad de Newcastle en el control de la papilomatosis en hatos bovinos de la Región San Martín

Puri Capillo, Oswaldo Manuel January 2009 (has links)
En el presente estudio se evaluó la eficacia de la vacuna atenuada del virus de la enfermedad de Newcastle cepa La Sota (NDV-LS) en el tratamiento de la Papilomatosis bovina, en 34 bovinos hembras mestizas productoras de leche con papilomatosis cutánea diagnosticada clínicamente criadas de forma semi-extensiva en fundos de la zona del Alto Mayo (Región San Martín). Los animales fueron inoculados subcutáneamente con un volumen de 2ml. de la vacuna atenuada del NDV-LS (109 dosis50 infectiva en huevo) dos veces con un intervalo de una semana y evaluados clínicamente los días 0, 7, 30, 45 y 60 después de la primera inoculación. Un total de 30 animales sirvieron como controles. Se registró los detalles clínicos de los papilomas como: número, forma e imagen fotográfica. No se observó ningún signo clínico colateral en los animales tratados durante el tiempo que duró el estudio. La evaluación clínica al día 60 mostró que el tratamiento fue eficaz en 3 (8.8%) animales, éste resultado al ser enfrentado con el grupo control, mediante la prueba de Chi-cuadrado, no mostró diferencia estadística significativa. Se concluyó que la vacuna atenuada del virus de la enfermedad de Newcastle cepa La Sota, no fue eficaz en el tratamiento y control de la papilomatosis bovina en condiciones de crianza semiextensiva de la zona del Alto Mayo. / Effectiveness of Newcastle disease virus-La Sota strain (NDV-LS) attenuated vaccine as treatment for bovine Papillomatosis was evaluated in this study. 34 crossbreed dairy cattle with cutaneous papillomatosis clinically diagnosed and semi-extensively managed in farms of Alto Mayo (San Martín Region) were studied. Animals were subcutaneously inoculated with 2ml of NDV-LS attenuated vaccine (109 egg infective dose50) on day 0 and day 7 and were clinically evaluated days 0, 7, 30, 45, 60. 30 animals were employed as controls. Papillomas clinical details were recorded: number, shape and picture. No secondary signs were observed in treated animals during the study. Clinical evaluation at day 60 showed that treatment was effective in 3 (8.8%) animals. Chi-square test showed that there wasn’t statistically significant difference between control and treated group. In conclusion, the Newcastle disease virus-La Sota strain attenuated vaccine was not effective in treatment and control of bovine papillomatosis in semiextensively managed animals from Alto Mayo zone.
16

Seroprevalencia del virus de la diarrea viral bovina en ganado lechero de crianza intensiva del valle de Lima

Aguilar Salomón, Renzo Edward January 2006 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en bovinos productores de leche bajo crianza intensiva del valle de Lima. Se colectaron muestras de sangre de bovinos hembras mayores de 6 meses (n = 311) procedentes de 12 hatos sin antecedentes de vacunación contra la enfermedad de la diarrea viral bovina para la detección de anticuerpos mediante la prueba de neutralización viral.
17

Efectos clínicos de la vacuna contra la enfermedad de Newcastle en el control de la papilomatosis en hatos bovinos de la Región San Martín

Puri Capillo, Oswaldo Manuel January 2009 (has links)
En el presente estudio se evaluó la eficacia de la vacuna atenuada del virus de la enfermedad de Newcastle cepa La Sota (NDV-LS) en el tratamiento de la Papilomatosis bovina, en 34 bovinos hembras mestizas productoras de leche con papilomatosis cutánea diagnosticada clínicamente criadas de forma semi-extensiva en fundos de la zona del Alto Mayo (Región San Martín). Los animales fueron inoculados subcutáneamente con un volumen de 2ml. de la vacuna atenuada del NDV-LS (109 dosis50 infectiva en huevo) dos veces con un intervalo de una semana y evaluados clínicamente los días 0, 7, 30, 45 y 60 después de la primera inoculación. Un total de 30 animales sirvieron como controles. Se registró los detalles clínicos de los papilomas como: número, forma e imagen fotográfica. No se observó ningún signo clínico colateral en los animales tratados durante el tiempo que duró el estudio. La evaluación clínica al día 60 mostró que el tratamiento fue eficaz en 3 (8.8%) animales, éste resultado al ser enfrentado con el grupo control, mediante la prueba de Chi-cuadrado, no mostró diferencia estadística significativa. Se concluyó que la vacuna atenuada del virus de la enfermedad de Newcastle cepa La Sota, no fue eficaz en el tratamiento y control de la papilomatosis bovina en condiciones de crianza semiextensiva de la zona del Alto Mayo. / Effectiveness of Newcastle disease virus-La Sota strain (NDV-LS) attenuated vaccine as treatment for bovine Papillomatosis was evaluated in this study. 34 crossbreed dairy cattle with cutaneous papillomatosis clinically diagnosed and semi-extensively managed in farms of Alto Mayo (San Martín Region) were studied. Animals were subcutaneously inoculated with 2ml of NDV-LS attenuated vaccine (109 egg infective dose50) on day 0 and day 7 and were clinically evaluated days 0, 7, 30, 45, 60. 30 animals were employed as controls. Papillomas clinical details were recorded: number, shape and picture. No secondary signs were observed in treated animals during the study. Clinical evaluation at day 60 showed that treatment was effective in 3 (8.8%) animals. Chi-square test showed that there wasn’t statistically significant difference between control and treated group. In conclusion, the Newcastle disease virus-La Sota strain attenuated vaccine was not effective in treatment and control of bovine papillomatosis in semiextensively managed animals from Alto Mayo zone.
18

Prevalencia del virus de la diarrea viral bovina, y animales persistentemente infectados con el virus, en hatos productores de leche de la irrigación de Majes, Arequipa

Huamán Gonzáles, Juan Carlos January 2006 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) y de animales persistentemente infectados (PI), en bovinos productores de leche en la Irrigación de Majes, provincia de Caylloma, Arequipa. El estudio fue efectuado en tres fases consecutivas. En la primera, se colectaron 204 muestras de leche de tanque (uno por hato) en la planta de procesamiento de la empresa Gloria S.A., para la detección de anticuerpos contra el VDVB mediante la prueba de ELISA indirecta. En la segunda fase se seleccionaron de modo arbitrario 57 hatos positivos a anticuerpos contra el VDVB con densidades ópticas (DO) iguales o mayores a 0.900, de los animales de estos hatos se colectaron 286 muestras de suero sanguíneo, para conocer el status serológico de cada animal y la búsqueda de animales PI mediante ELISA indirecta y ELISA de captura respectivamente. En la tercera fase se obtuvieron muestras de suero de la totalidad de terneras y vaquillas (n igual a 20) de tres hatos que tuvieron animales PI en busca de más animales PI. El 98.04 ± 1.90% (200/204) de las muestras de leche resultaron positivas a anticuerpos contra el VDVB con DO que fluctuaron entre 0.300 a 2.350. / The aim of this study was to determine the prevalence of bovine viral diarrhoea virus (BVDV) and persistently infected (PI) animals, in dairy herds located in Majes Arequipa, Peru. The study was carried out in three steps. In the first step, 204 bulk tank milk samples corresponding to 204 herds were taken at Gloria S.A. processing plant in Majes for detection of antibodies against BVDV by indirect ELISA test. In the second step, 286 blood samples were taken from 57 strong positive (Optical Density [OD] ³ 0.900) herds for antibodies against BVDV and PI animals’ detection by indirect and capture ELISAs respectively. In the third step, blood samples were taken from all the animals up to 6 to 24 months old from three herds that have at least one PI animal. The prevalence of BVDV in the 204 herds was 98.04 ± 1.90% (200/204), the levels of antibodies ranged from 0.300 to 2.350 OD.
19

Estudio de pre-factibilidad para crear una empresa productora de henolaje de broza de espárrago para la alimentación de ganado vacuno lechero en establos de Lima

Watson Fernández, Robert Kilean 31 October 2011 (has links)
La presente Tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad estratégica, de mercado, técnica, legal, económica y financiera para la creación de una empresa que produzca y comercialice entre los establos ganaderos de Lima fardos de henolaje de broza de espárrago usando la broza que actualmente es tratada como desperdicio inservible. A través del Análisis Estratégico se identificó los principales aspectos del macroentorno y se aplicó el método de las cinco fuerzas de Porter para entender el microentorno. También se realizó el planeamiento estratégico de la empresa, aplicando un análisis de matrices y FODA, y estableciendo la misión, visión, estrategia y objetivos que la guiarán durante su vida útil. El Estudio de Mercado permitió determinar el tamaño del mercado potencial disponible y el ritmo de penetración que podría tener el proyecto. También se estableció las características que tendrá el producto: fardos redondos de Ø120 x 100cm conteniendo 550Kg de henolaje de broza de espárrago con 50% de humedad, envueltos en plástico impermeable al aire y rayos UV. En el Estudio Técnico se establece la ubicación de los campos esparragueros donde se operará, y luego se define los parámetros que guiarán la producción y despacho del producto. Se estima que durante los dos últimos años el proyecto operará a máxima capacidad, alcanzando producciones de 32,092 fardos anuales. En el Estudio Legal y Organizacional se identifica los pasos para constituir la empresa y se diseña el organigrama que permitirá atender las funciones básicas, así como los servicios que serán tercerizados. En el Estudio Económico Financiero se determina que la inversión inicial requerida es de S/.783,611 y se propone la estructura para financiarla. Luego se proyecta los principales Estados Financieros y se calcula los principales indicadores: un VANF de S/.2’057,274 y una TIRF 126.90%. Finalmente se concluye que el proyecto es viable, recuperando la inversión inicial en tres años, y se recomienda su ejecución.
20

Support system for decision making in the phenotypic Evaluation of brown swiss cattle using image processing and augmented reality

Apumayta Lopez, Julianna Milagros 27 November 2019 (has links)
To certify the information coming from the registered animals of different breeds and to guarantee their racial purity and contribute to the genetic improvement, we propose the development of a model based on augmented reality and support decision making for identification and automatic classification of Brown Swiss cattle. TensorFlow Object Detection API was used to detect the cow in real time. The learning transfer approach was used for training, and MobilNet pre-trained architecture was selected. MobilNet is an efficient model for mobile applications because it is small in size and fasts. The results were reflected in the development of a mobile app, which was evaluated through the automatic adjustment and calibration of the template on the cow if the animal that was focusing was or was not of the Brown Swiss breed. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.064 seconds