• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 2
  • Tagged with
  • 21
  • 21
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Determinación de triptófano en harina de pescado cromatografía líquida de alta resolución

Cosco Salguero, Gloria A. January 1999 (has links)
Busca encontrar las condiciones óptimas de cantidad de enzima, tiempo de digestión y cantidad de muestra para la determinación de triptófano en la harina de pescado. Evalúa su precisión a través de la repetibilidad, exactitud a través de los porcentajes de recuperación y límite de cuantificación. Busca una alternativa en la determinación de triptófano, ya que este aminoácido no puede ser tratado por hidrólisis ácida.
2

Situación y perspectiva de la harina de pescado : caso peruano de 1980-2007

Talledo Espinosa, Sonia Leonor January 2010 (has links)
La harina de pescado es reconocida por los nutricionistas como el ingrediente predilecto de la más alta calidad y de digestibilidad que se incorpora en la dieta de la mayoría de los animales de granja y actualmente de manera creciente en la acuicultura; posee grandes cantidades de energía por unidad de peso y es una excelente fuente de proteínas, lípidos, minerales y vitaminas. El Perú es el primer exportador de harina de pescado del mundo y su producción es una de las actividades más importantes del sector pesquero en términos de divisas y empleo así como de nuestra economía. No existe pesquería tan grande como la de anchoveta en el Perú, cuyo volumen anual de captura es de 6 millones de toneladas, en que se haya aplicado el instrumento económico de límites máximo de captura por embarcación; es por ello que se considera una de las más grandes reformas de los últimos años la promulgación del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación. A lo largo del trabajo se busca identificar los determinantes de la exportación de harina de pescado a fin de poder establecer en primer término si la extracción de los recursos de anchoveta y anchoveta blanca, materia prima de la harina de pescado, es la variable que explica los volúmenes de nuestras exportaciones, en un segundo momento en vista de que este producto está orientado al Consumo Humano Indirecto en el mercado internacional es necesario analizar la demanda; y, así finalmente podamos tener una perspectiva del comportamiento de las exportaciones que tendría uno los productos considerado tradicionales Peruanos de gran importancia. En el primer capítulo, se sitúa el sector pesquero en el contexto del sector externo peruano. El segundo capítulo está destinado a la harina de pescado en lo que se refiere a la materia prima que requiere para su elaboración, proceso de fabricación, y de sus bondades como base en la alimentación de otras especies por su alta calidad y concentración de nutrientes esenciales. En el tercer capítulo trata sobre el comportamiento de las exportaciones de harina de pescado ante un incremento de la población y por un incremento en el consumo per cápita de pescado. Asimismo se aborda el tema de otros productos que se utilizan para la elaboración de alimentos balanceados y el grado de sustitución que se alcanza. El cuarto capítulo se refiere a los precios de exportación harina de pescado peruana y de cómo se fija en el mercado. El quinto capítulo está destinado a la política de comercio exterior del Perú a lo largo de los años, la comercialización de harina pescado hasta la suscripción del tratado de libre comercio con China, principal país destino de las exportaciones de la harina de pescado peruana. En el sexto capítulo se señalan los principales países productores de harina de pescado, los volúmenes de su producción y la evolución que han tenido en los últimos años donde fácilmente se evidencia la importancia que tiene la industria harinera de nuestro país a nivel mundial. Asimismo, se da a conocer nuestros principales socios comerciales en materia de harina de pescado y el volumen de nuestras exportaciones. El séptimo capítulo está destinado a evolución de la industria dedicada a la fabricación de harina de pescado en el Perú desde sus inicios y la promulgación de la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, Decreto Legislativo 1084, que tiene como objetivo asegurar el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos y que se constituye ; en una las más grandes reformas de los últimos 50 años en el Perú. Asimismo se cita lo acontecido en las primeras temporadas luego de la implementación de la cita norma. En el octavo capítulo mediante un modelo econométrico se analiza el impacto de los determinantes del volumen de las exportaciones de harina de pescado, para el período entre los años 1980 – 2007. En el noveno capítulo las conclusiones. El último y décimo capítulo está destinado a las recomendaciones las cuales se enmarcan dentro del Decreto Legislativo 1084 por la trascendencia de esta norma en ordenamiento pesquero. Anexo Metodológico en el que se detalla la metodología econométrica que se utilizó para estimar el impacto de distintos factores económicos sobre el volumen de las exportaciones de harina de pescado para el caso peruano.
3

Situación y perspectiva de la harina de pescado : caso peruano de 1980-2007

Talledo Espinosa, Sonia Leonor January 2010 (has links)
No description available.
4

Cálculo del consumo de vapor de la planta de harina de pescado en la sede Vegeta Pesquera Hayduk

Pizarro Andahua, Juan Angelo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Actualmente las plantas pesqueras están en la búsqueda de la eficiencia energética, sus dos fuentes principales de energía son el vapor generado por las calderas y la energía eléctrica. Se realiza el cálculo del consumo de vapor de una planta pesquera, esto ayudará a tener un punto de partida para mejorar el aprovechamiento del vapor y de esta manera reducir costos operacionales. / Trabajo de suficiencia profesional
5

Mejora del ciclo productivo y comercial para la División Pesca de la Compañía Pesquera Camanchaca

Valderrama Martínez, Madeleine Margarita January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 5/10/2020. / Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / Ingeniera Civil Industrial / Compañía Pesquera Camanchaca ha participado del mercado pesquero chileno desde 1965, convirtiéndose en la segunda empresa pesquera con mayor presencia en el país. Debido a los cambios en los mercados y con el fin de mejorar su competitividad, en el año 2012 la compañía lanzó el ambicioso proyecto Fish to Cash, cuyo fin era el rediseño y optimización de las cadenas de valor y sus procesos de soporte. Al alero de esta instancia, nace este proyecto de grado, cuyo objetivo principal es el rediseño y automatización del ciclo productivo y comercial de la línea de negocio de harina de pescado, perteneciente a la División Pesca, utilizando las herramientas y metodologías aprendidas en el Magíster de Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información, de la Universidad de Chile. El proyecto propone un rediseño transversal, con enfoque en la excelencia operacional de los procesos asociados al registro de la información de recepción de materia prima, producción, almacenamiento y gestión del producto terminado, además de las actividades relacionadas a la venta y generación de documentación. Los rediseños propuestos se basan en la definición e implementación de un sistema de asignación de puntaje al producto terminado, de acuerdo a su composición química y organoléptica. Adicionalmente, este sistema de score, se utiliza como base para reflejar el estado actual del mercado de la harina de pescado y para entregar una medición transversal de la calidad esperada y producida en todas las etapas. Al interior de la compañía, este proyecto es el primero de su tipo y ha generado un gran impacto debido a la profunda transformación de los procesos abordados, traduciéndose en beneficios económicos, como la disminución de la perdida de ganancias de un 12,47% en Septiembre 2013, a un 0,33% en Septiembre del 2014. Las herramientas desarrolladas son utilizadas en la compañía desde Octubre del 2013 de forma no automatizada, y desde Octubre del 2014 con una plataforma tecnológica. El proyecto es económicamente viable gracias al aumento en la facturación de la línea de negocio de harina de pescado, por mejoras en precios y calidad producida, esto es reflejado en el Valor Actual Neto positivo del proyecto, que con una tasa de descuento del 18%, alcanza los USD$ 5.463.336.
6

Impacto de la certificación BASC en la cadena logística de empresas exportadoras de harina de pescado a Japón durante los años (2014-2018)

Mansilla Solorzano, Alexander Jesús, Tacilla Anampa, Javier Alexis 17 February 2020 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el impacto positivo de la certificación BASC en la cadena logística de empresas exportadoras de harina de pescado con sub partida número 2301201100 hacia Japón durante los años 2014-2018. Se considera dicho periodo, ya que durante esos años se observó que las exportaciones de harina de pescado han presentado una tendencia positiva. Asimismo, se escogió dicho país, puesto que es uno de los más representativos dentro de la información encontrada en SUNAT. Cabe mencionar que el Perú se encuentra entre los diez principales países exportadores de harina de pescado. El mercado de China es el principal destino de salida de las exportaciones de harina de pescado, pero en este estudio se considerará al país de Japón. Cada vez más la población asiática consume más derivados del pescado por lo cual la demanda está aumentando. Para analizar el impacto positivo de la certificación BASC en la cadena logística se ha realizado una investigación cuantitativa, utilizando la herramienta de la encuesta a 30 ejecutivos expertos en logística y comercio exterior de un total de 7 principales empresas exportadoras de harina de pescado hacia el mercado de Japón. Es importante acotar que estas empresas representan el 80% de las exportaciones en el periodo seleccionado. Para realizar el análisis debido se ha utilizado el programa estadístico SPSS, con el propósito de evaluar las hipótesis descritas. / The objective of this research is to analyze the positive impact of BASC certification in the logistic chain of fishmeal exporting companies with subheading number 2301201100 to Japan during the years 2014-2018. This period is considered, since during those years it was observed that fishmeal exports have presented a positive trend. Likewise, said country was chosen, since it is one of the most representative within the information found in SUNAT. It is worth mentioning that Peru is among the top ten countries that export fishmeal. The Chinese market is the main exit destination for fishmeal exports, but in this study the country of Japan will be considered. Increasingly, the Asian population consumes more fish products, so demand is increasing. To analyze the positive impact of BASC certification on the logistics chain, a quantitative investigation has been carried out, using the survey tool for 30 experts in logistics and foreign trade experts from a total of 7 main fishmeal exporting companies to the market from Japan. It is important to note that these companies represent 80% of exports in the selected period. To perform the due analysis, the statistical program SPSS has been used, with the purpose of evaluating the hypotheses described. / Tesis
7

Propuesta de mejora de la gestión del plan de mantenimiento de la maquinaria de una planta productora de harina de pescado basado en la implementación del Mantenimiento Productivo Total / Proposal for improving the management of the maintenance plan for the machinery of a fishmeal production plant based on the implementation of Total Productive Maintenance

Bueno Garay, Jorge Christian, Ybarra Razuri, Daniel Humberto 06 July 2020 (has links)
En este trabajo se describe la implementación de la gestión de mantenimiento en una de planta de procesamiento de harina y aceite de pescado en el Perú. El incumplimiento del plan de mantenimiento de la planta, principalmente generado por la acumulación de órdenes de trabajo, se ha visto reflejado en los elevados sobrecostos dentro del presupuesto del área en los últimos años. Para lograr solucionar este problema, se optó por utilizar el mantenimiento productivo total (TPM) como herramienta para la gestión. Se elaboró una estrategia de 12 pasos desarrollados en torno a los 8 pilares del TPM para el acondicionamiento, implementación y estabilización de la gestión en la planta. Mediante las capacitaciones de mantenimiento a los operadores de máquinas, se implementó el mantenimiento autónomo como parte de las labores diarias dentro de producción, logrando identificar fallas potenciales en los equipos. Así mismo, se asignaron tareas de mantenimiento al personal de producción durante los periodos de veda, con el fin de reducir la carga laboral al área de mantenimiento y así cumplir con las órdenes de trabajo. Como resultado se obtuvo una reducción del 61% del presupuesto anual de mantenimiento y 100% del personal de operaciones capacitado en labores de mantenimiento. Además, se alcanzó un aumento del 4% en promedio del OEE de la planta y Finalmente, se incrementó la importancia de la gestión de mantenimiento, así como la motivación del personal. / This paper describes the implementation of maintenance management in a fishmeal and fish oil processing plant in Peru. Failure to comply with the plant maintenance plan, mainly generated by the accumulation of work orders, has been reflected in the high overheads within the area budget in recent years. In order to solve this problem, it was decided to use total productive maintenance (TPM) as a management tool. A 12-step strategy was developed around the 8 pillars of the TPM for the conditioning, implementation and stabilization of the management in the plant. Through the maintenance training of machine operators, autonomous maintenance was implemented as part of daily work within production, identifying potential failures in equipment. Maintenance work was also assigned to production personnel during the closed periods, in order to reduce the workload to the maintenance area and thus comply with the work orders. As a result, a 61% reduction in the anual maintenance budget and 100% of the operations personnel trained in maintenance tasks were obtained. In addition, an average 4% increase in the OEE of the plant was achieved and Finally, the importance of maintenance management increased, as well as the motivation of the staff. / Trabajo de Suficiencia Profesional
8

Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA)

Ramírez Díaz, Camila Paz 01 1900 (has links)
Seminario de Título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al Título de Química Ambiental. / En este Seminario se establecieron una serie acciones y recomendaciones para mejorar la evaluación de impacto por olor, en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Para alcanzar este objetivo se siguieron tres líneas de acción concretas: En primer lugar, se seleccionaron 20 proyectos ingresados y aprobados en el SEIA de cinco sectores industriales potenciales generadores de olor: (1) Plantas de Tratamiento de aguas servidas, (2) Rellenos Sanitarios, (3) Plantas Elaboradoras de harina y aceite de pescado, (4) Celulosas y (5) Planteles porcinos. En ellos se revisó el proceso de evaluación ambiental, y se evaluó la aplicación de criterios con referencia a olores, en cuanto a descripción del proyecto, área de influencia, evaluación y predicción del impacto y las medidas mitigadoras y/o de control. En ellos se encontró bastante disparidad en las evaluaciones. El sector de Plantas elaboradoras de harina y aceite de pescado junto con plantas de celulosas fueron los sectores industriales que menores criterios evaluativos en referencia a olores se encontraron, Sin embargo, los sectores asociados a PTAS, y Relleno Sanitario utilizaron metodologías de evaluación de olores de estándares internacionales que se acercan más a la elaboración de una evaluación de olores óptima. La identificación de estos métodos y procedimientos a partir de del diagnóstico del proceso de evaluación ambiental, contribuyo a que posteriormente se consideraron en la propuesta final de este Seminario. En segundo lugar, se evaluó la experiencia internacional, identificando los criterios utilizados para la evaluación de olores de dos guías internacionales. En esta revisión se identificaron criterios evaluativos destacables para considerar en una evaluación de olor, como, por ejemplo, las consideraciones que se deben tener según el tipo de proyecto en evaluación para la elección de la metodología. Para proyectos nuevos las herramientas más optimas se refieren a métodos predictivos o cuantitativos, como por ejemplo la modelación, lo más importante en estos casos es la utilización de datos de entrada fiables en el modelo. Para proyectos existentes se estimó que la utilización de herramientas observacionales/ empíricas podrían arrojar resultados certeros, sin embargo, la combinación de algún método cuantitativo podría apoyar los resultados de este. Por otro lado, se evaluó la normativa internacional aplicable de los países de referencia que hace mención el RegSEIA. En ella se observó que existen diversos enfoques regulatorios que pueden utilizarse a la hora de evaluar olores, como la utilización de sustancias odoríficas individuales u olor propiamente tal, en las cuales se incluyen variables a comparar como, uso de suelo, tipo de actividad industrial, que aluden a una mayor especificidad regulatoria acercándose más al enfoque preventivo que debe considerarse al evaluar un impacto ambiental. Por último, se analizó la información recabada de seis empresas dedicadas a la evaluación de olor, a través de talleres, entrevistas y visita a terreno. De esta manera se identificaron las deficiencias y aspectos positivos que se generan en las evaluaciones de olor que se generan hoy en día en el plano nacional. En este sentido se demostró que la falta de herramientas legales ha producido vacíos e incertidumbres con respecto a las metodologías apropiadas que deben utilizarse para evaluar olores. El diagnostico, evaluación y análisis de estas tres líneas de acción, determinaron una visión más completa en cuanto a las herramientas evaluativas. A partir de ello, se propuso una serie de acciones y recomendaciones para realizar una evaluación de olor optima en proyectos potencialmente generadores de olor que ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta propuesta se realizó en base a los contenidos mínimos que debe tener un Estudio de Impacto Ambiental (EIA): i) Descripción del proyecto, ii) Área de influencia, ii) Predicción y Evaluación del impacto y iv) Medidas mitigadora y/o de control. / In this Seminar a series was established actions and recommendations to improve the evaluation of impact for smell, in the frame of the System of Evaluation of Environmental Impact. To reach this aim three concrete lines of action followed: In the first place, 20 projects entered and approved in the SEIA were selected from five potential industrial sectors that generate odor: (1) Sewage Treatment Plants, (2) Sanitary Landfills, (3) Fishmeal and fish oil processing plants. , (4) Celulosas and (5) Porcine plants. They reviewed the environmental assessment process, and evaluated the application of criteria with reference to odors, in terms of project description, area of influence, evaluation and prediction of impact and mitigating and / or control measures. They found quite disparity in the evaluations. The fishmeal and fish oil processing plants sector together with the cellulosic plants were the industrial sectors with the lowest evaluation criteria in reference to odors. However, the sectors associated with PTAS and Sanitary Landfill used odor evaluation methodologies. international standards that are closer to the development of an optimal odor evaluation. The identification of these methods and procedures based on the diagnosis of the environmental assessment process contributed to the later consideration of the final proposal of this Seminar. Secondly, the international experience was evaluated, identifying the criteria used for the evaluation of scents of two international guides. In this review, significant evaluative criteria were identified to be considered in an odor evaluation, such as, for example, the considerations that must be taken according to the type of project under evaluation for the choice of methodology. For new projects the most optimal tools refer to predictive or quantitative methods, such as modeling, the most important thing in these cases is the use of reliable input data in the model. For existing projects it was estimated that the use of observational / empirical tools could yield accurate results, however, the combination of some quantitative method could support the results of this. On the other hand, the applicable international regulations of the reference countries mentioned in the RegSEIA were evaluated. It was noted that there are various regulatory approaches that can be used when evaluating odors, such as the use of individual odoriferous substances or odor itself, which include variables to compare such as, land use, type of industrial activity, that refer to a greater regulatory specificity approaching more to the preventive approach that should be considered when evaluating an environmental impact. Finally, the information collected from six companies dedicated to the evaluation of odor was analyzed, through workshops, interviews and field visits. In this way, the deficiencies and positive aspects that are generated in the odor assessments that are generated today at the national level were identified. In this sense, it was demonstrated that the lack of legal tools has produced gaps and uncertainties with respect to the appropriate methodologies that should be used to evaluate odors. Finally, there was analyzed the information obtained of six companies dedicated to the evaluation of smell, across workshops, interviews and visit to area. Hereby there were identified the deficiencies and positive aspects that are generated in the evaluations of smell that are generated nowadays in the national plane. The diagnosis, evaluation and analysis of these three lines of action, they determined a more complete vision as for the tools of evaluation. From it, one proposed a series of actions and recommendations to realize an ideal evaluation of smell in potentially generating projects of smell that enter to the System of Evaluation of Environmental Impact. This offer realized on the basis of the minimal contents that it must have a Study of Environmental Impact (EIA): i) Description of the project, ii) Area of influence, ii) Prediction and Evaluation of the impact and iv) Measures mitigating and / or of control.
9

Factores determinantes que impactaron en la evolución de las exportaciones de la harina de pescado con partida arancelaria 2301.20.11.00, hacia el mercado de la República Popular China, en el marco del tratado de libre comercio Perú-República Popular China en el período 2012-2017

Osores Camarena, Yonel Marcos, Wiese Armebianchi, Luis Guillermo 31 January 2019 (has links)
El Perú ha fortalecido su política comercial a través del potenciamiento del comercio exterior. Mediante la apertura comercial, el Perú puede llegar a los diferentes mercados del mundo. Entrar en negocios internacionales incrementa la eficiencia productiva de los países, pues los países exportan aquellos productos que le resultan más económicos de producir e importan aquellos productos que le resultan más costosos de producir. Además, los Tratados de Libre Comercio, permiten el desarrollo del Perú en términos económicos, culturales, políticos, legales, sociales, ambientales y tecnológicos. El Programa País, el PENX y la Agenda Complementaria, son un claro ejemplo de que nuestra política comercial sigue en búsqueda de la consolidación. En este contexto, el Perú cuenta con un Tratado de Libre Comercio con la República Popular China (de ahora en adelante China), el cual entró en vigor el 01 de marzo de 2010 (TLC Perú-China, 2011). Nuestras exportaciones hacia dicho país han aumentado considerablemente en volumen y valor FOB (ADEX DATA TRADE, 2018) y China es nuestro principal socio comercial con una amplia ventaja. En el sector pesquero, la Harina de Pescado es el producto líder en exportaciones mundiales. La materia prima de la harina de pescado es la anchoveta y la pesca de esta especie, tuvo un momento clave cuando se establecieron los límites máximos de captura por embarcación, en búsqueda de la sostenibilidad del recurso (Aranguren, Arteaga y Chavez). Por otro lado, el mercado de China tiene una alta demanda de la harina de pescado, la cual es destinada al principalmente al desarrollo de la acuicultura, que se basa en la crianza de especies acuáticas (Pullin y Rashid, 2005). El gigante asiático presenta entonces un alto desarrollo en dicha actividad económica y cuenta a su vez con la mayor población del mundo, la cual asciende a 1, 386, 395 millones de habitantes (Banco Mundial, 2018). En el presente trabajo de investigación, se realizará un análisis de los factores más determinantes que impactaron en la evolución de las exportaciones de la harina de pescado, en el marco del TLC Perú-China, en el período 2012-2017. / Peru has strengthened its trade policy through the strengthening of foreign trade. Through commercial opening, Peru can reach the different markets of the world. Entering international businesses increases the productivity of countries, since countries export those products that are more economical to produce and import those products that are more expensive to produce. In addition, the Free Trade Agreements allow the development of Peru in economic, cultural, political, legal, social, environmental and technological terms. The Country Program, the PENX and the Complementary Agenda are a clear example that our commercial policy is still in search of consolidation. In this context, Peru has a Free Trade Agreement with the People's Republic of China (hereinafter China), which entered into force on March 1, 2010 (Peru-China FTA, 2011). Our exports to that country have increased considerably in volume and value FOB (ADEX DATA TRADE, 2018) and China is our main trading partner with a wide advantage. In the fishing sector, fishmeal is the leading product in world exports. The raw material of the fishmeal is the anchoveta and the fishing of this species, had a key moment when the maximum limits of capture by boat were established, in search of the sustainability of the resource (Aranguren, Arteaga and Chavez). On the other hand, the Chinese market has a high demand for fishmeal, which is mainly destined to the development of aquaculture, which is based on the rearing of aquatic species (Pullin and Rashid, 2005). The Asian giant then has a high development in this economic activity and has in turn the largest population in the world, which amounts to 1, 386, 395 million inhabitants (World Bank, 2018). In the present research work, an analysis of the most determining factors that impacted the evolution of fishmeal exports will be made, within the framework of the Peru-China FTA, in the period 2012-2017. / Tesis
10

Digestibilidad de grano de lupino (Lupinus albus), grano de arveja (Pisum sativum) y torta de raps (Brassica napus), y su efecto sobre el crecimiento, eficiencia del alimento y composición de la carcasa en juveniles de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Román Ramírez, David Ramiro January 2016 (has links)
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magister en Ciencias de la Acuicultura / La acuicultura ha experimentado un gran crecimiento, lo que conlleva una gran demanda por harina de pescado, principal ingrediente proteico en la alimentación de especies carnívoras. Este vital insumo es cada vez más escaso debido a la sobre explotación pesquera, haciéndolo el más costoso dentro de la ración, al mismo tiempo, está asociado con un importante exceso de nutrientes que representa un potencial contaminante de los recursos hídricos en los sistemas de cultivo. El uso de proteínas vegetales como alternativa, es crucial para el crecimiento sustentable del sector acuícola, orientando la investigación hacia el uso eficiente de este tipo de proteínas. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la digestibilidad de granos de lupino (Lupinus albus) y arveja (Pisum sativum) descascarados y torta de raps (Brasica napus), y en una segunda etapa, evaluar diferentes inclusiones sobre el crecimiento, eficiencia del alimento y composición de la carcasa en juveniles de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). El ensayo de digestibilidad in vivo se inició con truchas de 24,9 ± 0,4 g. las dietas se formularon en relación a una dieta de referencia con harina de pescado, donde se sustituyó un 30 % de la dieta referencia por los ingredientes a evaluar; en una segunda etapa se realizó un ensayo que duró 9 semanas con truchas de 37,1 ± 3,6 g, donde se evaluó el efecto de la inclusión de harinas de grano de lupino (15, 25, 35 %), grano de arveja (5, 15, 25 %) y torta de raps (10, 20, 30 %) sobre el comportamiento productivo y composición de la carcasa.

Page generated in 0.1217 seconds