• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 193
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 201
  • 176
  • 168
  • 34
  • 28
  • 26
  • 24
  • 22
  • 17
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Prevalencia de traumatismos de la región maxilofacial en pacientes atendidos en dos hospitales de Lima durante el periodo 2000-2006

Molina Sotomayor, Heidy January 2007 (has links)
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de fracturas maxilofaciales en pacientes que acudieron al Hospital Nacional dos de Mayo y al Hospital Militar Central; para lo cual se evaluaron las historias clínicas de 381 pacientes, registrados de Enero 2000 - Diciembre 2006. El objetivo fue determinar como se comportan las fracturas maxilofaciales según edad, género, etiología, localización (hueso fracturado), región anatómica y tipo de tratamiento, para lo cual se elaboró una ficha de recolección de datos, el análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS. El sexo masculino fue el más afectado con 332 casos (87.14%). El grupo etáreo mas afectado fue de los pacientes entre los 21 y 30 años con 41.87% para el sexo masculino y 26.53% para el sexo femenino. Los accidentes de tránsito fueron la etiología mas común 40.69%, seguida de las agresiones físicas con 29.66%, las caídas con 21.78%, accidentes de trabajo con 4.46% y accidentes de deporte con el 3.41% restante. El hueso más afectado fue la mandíbula con 238 casos (41.97%). Según la región anatómica el tercio medio fue el más comprometido con 46.08%, seguido del tercio inferior con 33.39% y el tercio superior con 5.78%. La técnica de tratamiento quirúrgica fue la más empleada. / -- The present purpose study was to determine the prevalence of maxillofacial fractures in patients who went to the “Hospital Nacional dos de Mayo” and “Hospital Militar Central”; which evaluated the histories clinic of 381 patients, checked in since January 2000 until December 2006. The main aim was to assess how to behave fractures of maxillofacial fractures according to age, sex, cause of injury, localization, anatomic zone and kind of treatment. The test was done with statistical package SPSS. The male sex was the most affected with 332 cases (87.14%) the most affected group were patients between 21 and 30 years old with 41.87% for the male sex and 26.53% for the female sex. The cause of injury more common was traffic accidents 40.69%; followed by physical aggression, 29.66%; the falls 21.78%; work accidents 4.46% and sports accidents 3.41%.The most frequently fracture bone was the mandible with 238 cases (41.97%). According the anatomical region fractures of the middle third were the most frequently with 46.08%, bottom third of fractures with 33.39%, followed by fractures upper third with 5.78%. The technique of surgical treatment was the most used.
42

Factores pronóstico de la condición clínica al alta hospitalaria de pacientes con contusión cerebral post trauma : Hospital María Auxiliadora, 2007

Salas Ojeda, María Isabel January 2010 (has links)
Objetivo: Identificar factores clínicos y tomográficos y construir un modelo pronóstico de morbimortalidad para pacientes con contusión cerebral. Métodos: Estudio correlacional, observacional, retrospectivo; con una muestra de 205 pacientes con contusión cerebral. Se evaluaron factores clínicos y tomográficos, para el pronóstico de su condición al alta, se ajustaron 3 modelos de regresión logística ordinal de odds proporcionales. Resultados: 72.2% fueron varones entre 17 y 84 años. 22%, 63.5% y 14.6% fueron traumatismo encéfalocraneano grave, moderado y leve respectivamente. Los mejores factores clínicos predictores de mortalidad fueron la edad avanzada, escala de Glasgow menor de 8, la ausencia de respuesta pupilar y entre los tomográficos: ausencia de cisternas basales, contusión mayor de 25cc., múltiples contusiones, desviación de línea media y la hemorragia subaracnoidea. Conclusiones: El modelo con factores tomográficos predice mejor la mortalidad (69.4%), mientras que el modelo con factores clínicos y tomográficos predice el 61.1% de los fallecidos y 95.8% de los recuperados. Los factores clínicos son predictores tempranos de la mortalidad. -- Palabras Claves: Contusión cerebral, traumatismo encéfalocraneano, pronóstico, regresión logística ordinal. / -- Objective: To identify clinical factors and tomographic and to build a prognostic model of mortality for patients with cerebral contusion. Methods: We conducted a retrospective descriptive correlational analysis, which selected a sample of 205 emergency patients. We evaluated the clinical and tomographic factors for the prognosis and fitted three logistic regression models of proportional odds. Results: The 72.2% are male, aged between 17 and 84 years, 22%, 63.5% and 14.6% were severe Traumatic brain injure moderate and mild respectively. The best predictors of mortality among clinical factors were advanced age, the Glasgow Coma Scale less than 8, the absence of pupillary response and between tomographic factors are: the absence of basal cisterns, contusion volume greater than 25cc., the presence of multiple bruises, midline deviation and subarachnoid hemorrhage. Conclusions: The model with factors tomographic is the better predictor of mortality (69.4%), while the combination of clinical and tomographic predicts 61.1% of all fatalities and 95.8% of the recovered. The clinical factors are predictive of early mortality. -- Key Words: Cerebral contusion, brain, trauma, injury, traumatic brain injure TBI, prognosis, ordinal logistic regression.
43

Reconstrucción de ligamento cruzado anterior: resultados funcionales

Huánuco Casas, Erik Jesús January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) son muy frecuentes y no tratarlas aumenta el riesgo de osteoartrosis en la rodilla, por lo que hoy se recomienda la reconstrucción quirúrgica sobre todo en gente activa como en el grupo de estudio. Se realizó un estudio observacional y descriptivo. Se evaluaron 48 pacientes a quienes se les realizó reconstrucción de LCA por abordaje único, con injerto autólogo, heterólogo o híbrido fijados con Sistemas Aperfix® Cayenne, entre noviembre 2011 y octubre 2012. Solo se incluyeron pacientes con un mínimo de 6 meses post-operatorio los que fueron evaluados con las Escalas de Lysholm y Tegner. La escala de Lysholm mostró resultados excelentes y buenos en un 68.7 % y regulares en un 31 %. El puntaje de la escala de Tegner pasó de 3,1 en el preoperatorio a 5.3 en el posoperatorio. La única complicación observada fue la sinovitis. Se puede afirmar que los resultados funcionales de las Reconstrucciones de LCA fueron buenos independientemente del tipo de Injerto utilizado; resultados bastantes similares a los reportados en la literatura mundial. / Trabajo académico
44

Factores pronóstico de la condición clínica al alta hospitalaria de pacientes con contusión cerebral post trauma : Hospital María Auxiliadora, 2007

Salas Ojeda, María Isabel January 2010 (has links)
Objetivo: Identificar factores clínicos y tomográficos y construir un modelo pronóstico de morbimortalidad para pacientes con contusión cerebral. Métodos: Estudio correlacional, observacional, retrospectivo; con una muestra de 205 pacientes con contusión cerebral. Se evaluaron factores clínicos y tomográficos, para el pronóstico de su condición al alta, se ajustaron 3 modelos de regresión logística ordinal de odds proporcionales. Resultados: 72.2% fueron varones entre 17 y 84 años. 22%, 63.5% y 14.6% fueron traumatismo encéfalocraneano grave, moderado y leve respectivamente. Los mejores factores clínicos predictores de mortalidad fueron la edad avanzada, escala de Glasgow menor de 8, la ausencia de respuesta pupilar y entre los tomográficos: ausencia de cisternas basales, contusión mayor de 25cc., múltiples contusiones, desviación de línea media y la hemorragia subaracnoidea. Conclusiones: El modelo con factores tomográficos predice mejor la mortalidad (69.4%), mientras que el modelo con factores clínicos y tomográficos predice el 61.1% de los fallecidos y 95.8% de los recuperados. Los factores clínicos son predictores tempranos de la mortalidad. Palabras Claves: Contusión cerebral, traumatismo encéfalocraneano, pronóstico, regresión logística ordinal. / Objective: To identify clinical factors and tomographic and to build a prognostic model of mortality for patients with cerebral contusion. Methods: We conducted a retrospective descriptive correlational analysis, which selected a sample of 205 emergency patients. We evaluated the clinical and tomographic factors for the prognosis and fitted three logistic regression models of proportional odds. Results: The 72.2% are male, aged between 17 and 84 years, 22%, 63.5% and 14.6% were severe Traumatic brain injure moderate and mild respectively. The best predictors of mortality among clinical factors were advanced age, the Glasgow Coma Scale less than 8, the absence of pupillary response and between tomographic factors are: the absence of basal cisterns, contusion volume greater than 25cc., the presence of multiple bruises, midline deviation and subarachnoid hemorrhage. Conclusions: The model with factors tomographic is the better predictor of mortality (69.4%), while the combination of clinical and tomographic predicts 61.1% of all fatalities and 95.8% of the recovered. The clinical factors are predictive of early mortality. Key Words: Cerebral contusion, brain, trauma, injury, traumatic brain injure TBI, prognosis, ordinal logistic regression.
45

Prevalencia de traumatismos de la región maxilofacial en pacientes atendidos en dos hospitales de Lima durante el periodo 2000-2006

Molina Sotomayor, Heidy January 2007 (has links)
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de fracturas maxilofaciales en pacientes que acudieron al Hospital Nacional dos de Mayo y al Hospital Militar Central; para lo cual se evaluaron las historias clínicas de 381 pacientes, registrados de Enero 2000 - Diciembre 2006. El objetivo fue determinar como se comportan las fracturas maxilofaciales según edad, género, etiología, localización (hueso fracturado), región anatómica y tipo de tratamiento, para lo cual se elaboró una ficha de recolección de datos, el análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS. El sexo masculino fue el más afectado con 332 casos (87.14%). El grupo etáreo mas afectado fue de los pacientes entre los 21 y 30 años con 41.87% para el sexo masculino y 26.53% para el sexo femenino. Los accidentes de tránsito fueron la etiología mas común 40.69%, seguida de las agresiones físicas con 29.66%, las caídas con 21.78%, accidentes de trabajo con 4.46% y accidentes de deporte con el 3.41% restante. El hueso más afectado fue la mandíbula con 238 casos (41.97%). Según la región anatómica el tercio medio fue el más comprometido con 46.08%, seguido del tercio inferior con 33.39% y el tercio superior con 5.78%. La técnica de tratamiento quirúrgica fue la más empleada. / The present purpose study was to determine the prevalence of maxillofacial fractures in patients who went to the “Hospital Nacional dos de Mayo” and “Hospital Militar Central”; which evaluated the histories clinic of 381 patients, checked in since January 2000 until December 2006. The main aim was to assess how to behave fractures of maxillofacial fractures according to age, sex, cause of injury, localization, anatomic zone and kind of treatment. The test was done with statistical package SPSS. The male sex was the most affected with 332 cases (87.14%) the most affected group were patients between 21 and 30 years old with 41.87% for the male sex and 26.53% for the female sex. The cause of injury more common was traffic accidents 40.69%; followed by physical aggression, 29.66%; the falls 21.78%; work accidents 4.46% and sports accidents 3.41%.The most frequently fracture bone was the mandible with 238 cases (41.97%). According the anatomical region fractures of the middle third were the most frequently with 46.08%, bottom third of fractures with 33.39%, followed by fractures upper third with 5.78%. The technique of surgical treatment was the most used.
46

Características clínicas, epidemiológicas e imagenológicas del trauma cráneo encefálico grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional “Luis Nicasio Sáenz” Policía Nacional del Perú junio 2011 – mayo 2012

Portilla Vásquez, Pedro Fernando January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone las características clínicas, epidemiológicas e imagenológicas del trauma cráneo encefálico grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional “Luis Nicasio Sáenz” Policía Nacional del Perú. Se realizó una investigación descriptiva entre el 01 de Junio del 2011 y el 31 de Mayo del 2012, encontrándose 19 pacientes con diagnóstico de Traumatismo Cráneo Encefálico Grave de los 175 pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos, constituyendo la primera patología neurocrítica con un 10,85%. Las variables epidemiológicas y demográficas más frecuentes relacionadas al trauma craneoencefálico grave fueron el grupo etáreo de 15 a 30 años, el género masculino, el mecanismo de lesión fue el accidente de tránsito y los suboficiales. Todos los pacientes tuvieron trauma múltiple. En la clínica de los pacientes con trauma cráneo encefálico grave en la mayoría encontramos más de 8 puntos en la Escala de Coma de Glasgow, examen físico de pupilas sin alteraciones, valores de presión arterial dentro del rango normal. Se evidenció hipertensión endocraneana en 36,8%, convulsiones en 5,3%. El hallazgo imagenológico más frecuentes en la tomografía axial computarizada cerebral en los pacientes con trauma cráneo encefálico grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional “Luis Nicasio Sáenz” Policía Nacional del Perú fue la lesión difusa III. / Trabajo de investigación
47

Manejo quirúrgico del trauma de estómago y duodeno en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2008-2012

Vejarano Lezama, Lindsay Margarita January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Expone las características del manejo quirúrgico de pacientes con trauma abdominal: Duodeno y Estómago que ingresaron al Hospital Nacional Hipólito Unánue en el período Enero 2008- Diciembre 2012. Se presenta un estudio transversal, descriptivo cuyo universo representa los pacientes atendidos durante el período descrito y la muestra la constituyen los 41 pacientes con trauma de estómago y los 13 pacientes con trauma duodenal. El mecanismo principal de lesión fue el trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego en ambos casos, los segmentos del duodeno más afectados fueron la 1era y 2da porción y en el trauma de estómago lo fue el cuerpo en su pared anterior. El tratamiento quirúrgico para la lesión duodenal fue la triple ostomia y para la lesión de estómago la rafia en dos planos. La mortalidad fue de 53,9% para el trauma duodenal y 7,4% para el trauma de estómago. El trauma de estómago y duodeno constituyen una patología poco frecuente en nuestro medio representado por el 11,4% y 3,6% del total de pacientes que ingresan con diagnóstico de trauma abdominal, la mortalidad depende del tiempo que transcurre entre el evento y el tratamiento quirúrgico, las lesiones que no se evidencian en una primera cirugía o aquellos traumas asociados que terminan por descompensar al paciente. / Trabajo de investigación
48

Factores relacionados al desarrollo de cefalohematoma en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo junio 2016 – junio 2018

Ylla Vasquez, Juan José January 2019 (has links)
Identifica los factores relacionados al desarrollo de cefalohematoma en neonatos nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo desde el periodo de junio 2016 a junio 2018. El tipo de investigación es retrospectivo, de casos y controles. La población objeto de estudio está conformada por los pacientes del Servicio de Neonatología nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante los periodos de junio 2016 - junio 2018, que presentaron los diagnósticos de cefalohematoma durante su examen físico y se consigna en los diagnósticos de alta. Encuentra que los factores maternos del CPN, tiempo - expulsivo y parto vaginal influyen en el desarrollo de cefalohematoma de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, en el periodo junio 2016 y junio 2018.La maniobra de Kristeller influye en el desarrollo de cefalohematoma de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, en el periodo junio 2016 y junio 2018. El 69.1% tuvieron como complicación la ictericia. El 55,6% presentaron cefalohematoma en el parietal derecho. El 32,1% presentaron Cefalohematoma en el parietal izquierdo y el 12.3% tuvieron cefalohematoma biparietal. La incidencia de cefalohematoma en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo junio 2016 y junio 2018 es 1,3%. Concluye que las complicaciones, el CPN en insuficiente y el tiempo expulsivo en riesgo influyen significativamente a la presencia de cefalohematoma. / Tesis
49

Factores predictores de resultado en niños con traumatismo encéfalo - craneano moderado / severo en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Dos de Mayo, período 2006 - 2011

Ojeda Lewis, Eduardo Iván January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Identifica aquellos factores biológicos, clínicos, laboratoriales e imagenológicos que podrían servir como predictores (pronóstico) de resultado (muerte o secuela grave) en aquellos niños que sufren traumatismo encéfalo craneano moderado o grave. Se realizó un estudio de tipo analítico, y de diseño observacional, retrospectivo y transversal que incluyó a los pacientes menores de 15 años que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Dos de Mayo en Lima – Perú, entre el período del año 2006 al 2011. Nuestro principal hallazgo consistió en la identificación de cuatro factores con capacidad de predicción (pronóstico): Tiempo de llegada al hospital mayor de 24 horas luego del evento, glicemia mayor de 200mg/dl, ausencia de respuesta ocular al estímulo y sexo femenino. La conjunción de estos cuatro factores en un niño con TEC moderado/severo atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Dos de Mayo de la ciudad de Lima – Perú entre el período de 2006 a 2011 predijo con una probabilidad del 87,5% el mal resultado (muerte o secuela neurológica desfavorable). En el análisis univariado de las variables estudiadas no se obtuvo asociación estadísticamente importante entre los factores biológicos (edad, sexo, comorbilidad), clínicos (escala de Glasgow, estado de las pupilas, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, presión arterial media), datos laboratoriales (nivel de glicemia al ingreso) ni de los datos tomográficos (Score tomográfico de Marshall) con el resultado neurológico al egreso. Sí se obtuvo, en algunos casos un mayor riesgo relativo, sin embargo, éste tampoco fue estadísticamente importante. Como resultado del análisis multivariado de las variables estudiadas logramos identificar, como era nuestro objetivo principal, cuatro factores asociados y con potencial de predicción en los niños que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Dos de Mayo de la ciudad de Lima – Perú entre el período 2006 – 2011. Estos factores son: tiempo de llegada al hospital de 24 horas a más desde ocurrido el traumatismo, glicemia al ingreso mayor de 200mg/dl, ausencia de respuesta ocular al estímulo (como componente de la escala de Glasgow) y el sexo femenino. La conjunción de estos cuatro factores predice con un 87,5% de probabilidad el mal resultado en un paciente pediátrico con TEC moderado/severo. Esta probabilidad es estadísticamente importante (P˂0.05). / Trabajo de investigación
50

Correlación entre la evaluación de la columna cervical aplicando el método de Penning en comparación con el informe radiológico convencional para la evaluación de la Lordosis cervical

Prado Cárdenas, Felix Abel January 2014 (has links)
Se ha realizado un estudio de diseño descriptivo de tipo transversal, retrospectivo con el propósito de correlacionar el método Penning con el informe médico convencional en la evaluación de la lordosis cervical. Se seleccionó de manera no probabilística y por conveniencia 250 imágenes radiográficas, realizadas en Centro Especializado de Diagnóstico Príncipe, de pacientes cuyas edades se encontraban entre 18 a 80 años y de ambos sexos. Se realizó la revisión de los informes médicos para evaluar la presencia de alteraciones de la lordosis cervical ya documentados y se realizó el análisis por el método Penning de las radiografías. Los datos fueron procesados a través del índice de kappa para demostrar concordancia; este análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS. Los resultados mostraron en el método convencional un 50.8% de evaluación de la lordosis normal; el 38% presentaron evaluación de lordosis rectificada, y el 10.4% presentaron aumento de lordosis. Los pacientes con evaluación positiva, el 69.8% fueron mujeres y el 30.8% varones. No se encontró relación estadística P>0.05 significativa, asimismo se aprecia que de los pacientes con evaluación positiva de lordosis el 30.8% tuvieron una edad de entre 51 a 61 años y se encontró relación estadística P<0.05. Por el método Penning el 13.6% de la evaluación de la lordosis fue normal; el 0.8% presentaron evaluación de lordosis rectificada, el 0.4% cifosis y el 85.2% aumento de la lordosis. Los pacientes con evaluación positiva de lordosis el 71.4% fueron mujeres y el 28.6% varones, no se encontraron relación estadística P>0.05, asimismo se aprecia que de los pacientes con evaluación positiva de lordosis el 29.6% tuvieron una edad de entre 51 a 61 años, se encontró relación estadística P<0.05. De la evaluación, tanto convencional como por el método Penning, se encontró una mayor concordancia en los casos de aumento de lordosis con un 12.2%. Asimismo se apreció que por el índice Kappa: -0.042 existe una baja negativa correlación. Concluyendo que no existe concordancia entre los dos métodos. La mayor prevalencia de hallazgos radiológicos se encontró en disminución de espacio vertebral 18.3% seguido por pico de loro más disminución del espacio vertebral (8.9%).

Page generated in 0.1634 seconds