• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación del sangrado intraoperatorio en cirugía ortognática.

Chaar Cornejo, María Belén January 2003 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Dentro del espectro de tratamientos para las Dismorfosis Dentofaciales (DD), la Estomatología ofrece diversas posibilidades, entre las cuales, se destaca la Cirugía Ortognática (CO) (1). Para el tratamiento quirúrgico de las DD son utilizadas técnicas de osteotomías sobre los huesos maxilares que permiten la reestructuración del esqueleto facial (1). Estas técnicas incluyen osteotomías sobre el hueso maxilar superior del tipo Lefort I según Bell (OLFI), osteotomías sobre la mandíbula del tipo Sagital de Rama Bilateral según Obwegesser – Dalpont – Hunsuck – Epker (OSRB) y Genioplastías (G) funcionales según Michelet aisladas o combinadas entre ellas. Si se practican las tres osteotomías simultáneamente, las denominaremos técnicas triples o Cirugías Ortognáticas Triples (COT). Las COT se realizan bajo esquemas de anestesia general, debido al compromiso de la vía aérea y la posibilidad de sangrado intraoperatorio (2). Además se realizan técnicas de hipotensión controlada para disminuir los parámetros cardiovasculares de FC y PAM, cuidando así del sangrado intraoperatorio. La hipotensión controlada, es la reducción electiva de la presión arterial. Las principales ventajas de esta técnica son minimización de la pérdida sanguínea quirúrgica y mejor visualización del campo operatorio (2, 3, 6, 7, 8, 9). 156 Hay múltiples agentes farmacológicos que disminuyen en forma eficaz la presión arterial: anestésicos volátiles, antagonistas simpáticos, bloqueadores del canal de calcio y vasodilatadores periféricos. Debido a la iniciación rápida y duración corta de acción, Nitroprusiato de Sodio, Nitroglicerina y Trimetafán tienen la ventaja del control preciso. Un método adicional para producir hipotensión es la creación de un bloqueo simpático alto con un anestésico epidural o intrarraquídeo (6, 10). Los antagonistas adrenérgicos, llamados también Beta Bloqueadores, se fijan a los adrenoceptores pero no los activan. Actúan evitando la actividad agonista adrenérgica. Entre los Beta Bloqueadores, se encuentran Labetalol y Propanolol (6, 10). El Propanolol, es un Beta Bloqueador que actúa sobre los receptores beta 1 y beta 2 en forma no selectiva, disminuyendo la Presión Arterial por varios mecanismos, que incluyen disminución en la contractibilidad miocárdica, reducción de la Frecuencia Cardiaca y disminución en la liberación de renina. Nuestro objetivo será demostrar que Beta Bloqueadores y Nitroglicerina utilizados como técnica de Hipotensión Controlada en el esquema anestésico general, se correlacionarán con un menor volumen de Sangrado Intraoperatorio Final (SIF), en los pacientes sometidos a Cirugía Ortognática Triple (COT). Se realizó un análisis prospectivo, de tipo descriptivo. A partir de Marzo del 2002 hasta Julio del 2003, se observaron 19 casos clínicos de pacientes sin distinción de género, entre 16 y 35 años, ASA 1, con diagnóstico DDS 157 clase II o clase III esqueletal, los cuales fueron sometidos a COT, que incluían: Genioplastías Funcionales (G); Osteotomía Sagital de Rama Bilateral (OSRB) y Osteotomía tipo Lefort I (OLFI), bajo anestesia general, en el Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), en Santiago de Chile. Los pacientes contaron con una evaluación prequirúrgica máxilofacial, radiográfica y de exámenes complementarios. Los pacientes eran sometidos a COT, solo después de haber calificado en la evaluación anterior. Inicialmente se efectuó la monitorización mediante electrocardiografía de Frecuencia Cardiaca (FC) y Medición continua de Presión Arterial o PAC (diastólica, sistólica y media ó PAM). Se realizó la inducción anestésica. Posteriormente, se intubó nasotraquealmente y se efectuó la mantenimiento con anestesia general inhalatoria, opiáceos y relajantes musculares. Se instaló un circuito de aspiración, que constaba de una cánula, manguera conductora y recipiente recolector de fluidos, a través, de un sistema de aspiración al vacío, que cuantificaba los volúmenes de los fluidos en mililitros (mL). A partir de aquel momento comenzaron las mediciones cada 10 minutos, de FC y PAM. Se registró Operador (O), Anestesiólogo (A) y Esquema Anestésico General (EAGHC) 158 utilizado en la COT. La medición del SIF, se obtuvo con la cuantificación del volumen del recolector de fluidos, restando la cantidad de suero utilizada. Los resultados nos muestran que los EAGHC se correlacionan con los parámetros cardiovasculares de FC, PAM y valores de volumen de SIF. Es así como, el EAGHC 2, en el cual, se utilizan Beta Bloqueadores y Nitroglicerina se correlacionan con los menores valores de SIF. Además, los menores valores en volumen de SIF se correlacionan a los menores valores de XFC (FC promedio), mientras que para los XPAM (PAM promedio) existe un rango entre 54,6 y 62,5 mm Hg, Es decir, obtendremos un menor volumen de SIF mientras utilicemos EAGHC 2 (basado en Beta Bloqueadores y Nitroglicerina) y busquemos los valores de XFC más bajos y XPAM cercanas a 60 mm Hg.
2

Evaluación de tres protocolos de contención química reversible en monos nocturnos (Aotus vociferans) en cautiverio

Alfonso Salas, Jessy Andrea January 2014 (has links)
Tanto en cautiverio como en vida libre, los primates necesitan un manejo adecuado, siendo la contención física de ayuda en algunos casos. Sin embargo, con el fin de obtener un manejo más seguro para el animal y evitar accidentes, se hace necesario la aplicación de protocolos de contención química reversibles. Por su parte, la información que se encuentra al respecto en primates del género Aotus sp., actualmente es escasa. El presente estudio tuvo como propósitos evaluar y comparar tres protocolos de contención química reversible en Aotus vociferans en condiciones de cautiverio, así como sus efectos cardiorrespiratorios. Se evaluaron tres protocolos: protocolo KX (ketamina 7mg/kg, xilacina 2mg/kg), protocolo KM (ketamina 10mg/kg, midazolam 2mg/kg) y protocolo KXM (ketamina 5mg/kg, xilacina 1mg/kg, midazolam 1mg/kg) en 19 especímenes quienes fueron inmovilizados via IM con cada uno de los protocolos, con intervalo de 8 días entre cada uno. Los parámetros fisiológicos (i.e. frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial sanguínea, saturación de oxígeno, temperatura corporal) fueron evaluados cada 5 minutos durante 20 minutos y la profundidad anestésica fue evaluada en el minuto 15. Las calidades de inducción, inmovilización y recuperación fueron evaluadas cualitativamente dentro del periodo respectivo. Al finalizar el periodo de inmovilización, se aplicaron los antagonistas: yohimbina 0.12mg/kg, flumazenil 0.005 mg/kg o ambos. Los protocolo KM y KXM brindaron buen grado de sedación, sin embargo el protocolo KXM produjo el mayor efecto depresor cardiorrespiratorio. Se observó que protocolo KX no brindó un buen grado de sedación. En los tres protocolos los animales desarrollaron hipotermia, que luego fue evolucionando a la normalidad con la aplicación de soporte térmico durante y después de la inmovilización.
3

Manejo preventivo de la hipotensión por anestesia raquídea en cesáreas electivas en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2014

Cupi Quispe, Michael Agapito January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Evalúa los efectos del manejo preventivo ante la hipotensión inducida por anestesia raquídea en atención de gestantes con Cesáreas electivas en el Hospital Dos de Mayo, Lima 2014. Se realizó un estudio clínico prospectivo, longitudinal y diseño transversal en pacientes del Hospital 2 de Mayo en el periodo del 2014. Se seleccionaron a los pacientes programados para cesárea, durante el periodo de estudio. Se estudiaron 75 pacientes La Hipotensión en el peri operatorio se da en un 17.3 % de cirugías electivas en el periodo de estudio en el Hospital 2 de Mayo, Comparando las pautas de prehidratación, los coloides son más efectivos que los cristaloides en la profilaxis de la hipotensión, aunque su empleo profiláctico no impide totalmente la aparición de hipotensión, la hipotensión se observa mayormente en pacientes con sobrepeso y obesas en las que se usó terapia preventiva, pero sin significación estadística. Se concluye que la importancia de la hipotensión desde el punto de vista del anestesiólogo radica en mantener, durante el periodo intraoperatorio, niveles de presión arterial aceptables y adecuados para cada paciente y para cada momento de la cirugía. La Hipertensión en el perioperatorio se da en un 17.3% de cirugías electivas en el periodo de estudio en el Hospital 2 de Mayo. / Trabajo de investigación
4

Prevalencia de Hipotensión Ortostática en el adulto mayor hospitalizado

Herrera Silva, Julissa January 2005 (has links)
RESUMEN OBJETIVO: Determinar la prevalencia de Hipotensión ortostática (HO) en el adulto mayor que se hospitaliza por enfermedades médicas tanto a la admisión como al momento del alta. MÉTODO: 33 pacientes mayores de 60 años hospitalizados en los Servicios de Medicina entre los meses de Setiembre a Noviembre del 2004 participaron en el estudio. Se midió la Presión arterial a las 6:30am en posición supina y en bipedestación al 3er y 5to minuto. Considerando a la HO como la reducción de la PAS20mm. Hg. y/o PAD10mm Hg. al 3er y 5to minuto de pasar de la posición supina a la posición erguida. Además se aplicó un cuestionario para determinar los factores de riesgo y síntomas de la HO. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de HO de 36.4% en la población anciana estudiada. Se identificó una relación entre HO y mayor tiempo de estancia hospitalaria; Además se logró determinar que los medicamentos más usados por los pacientes con HO eran los diuréticos (66.7%) y los IECAS (44.4%); Los síntomas más frecuentes fueron los mareos (75%), caídas (58.3%), escotomas (50%). No se encontró relación entre la HO y otros factores de riesgo. CONCLUSIÓN: La prevalencia de HO encontrada es relativamente alta (36.4%) por lo que hay que tenerla en cuenta al momento de realizar el examen físico. La HO se encuentra asociada a un mayor tiempo hospitalario y a la ingesta de fármacos como diuréticos e IECAS. Se recomienda seguir investigando otras posibles asociaciones de la HO como por ejemplo mortalidad.
5

Uso de etilefrina y fluidos intravenosos para el manejo de la hipotensión arterial secundaria a la anestesia raquídea, en pacientes sometidas a cesáreas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2013

Uculmana Lopez, Ana Beatriz January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina si el uso de etilefrina y fluidos intravenosos previene la hipotensión arterial secundaria a la anestesia raquídea, en pacientes sometidas a cesáreas en el INMP 2013. Desarrolla un estudio de tipo observacional descriptivo, transversal y prospectivo que es realizado en un total de 320 pacientes aproximadamente, las cuales fueron sometidas a cesárea con la técnica de bloqueo subaracnoideo que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión durante el periodo de setiembre a octubre del 2013. Encuentra que las características sociodemográficas que predominaron fueron: mujer en edad reproductiva de 19-35 años (79,6%), estado civil conviviente (53,1%) y ocupación ama de casa (71,4%). Entre las principales características clínicas encontradas, la mayoría tuvo al menos sobrepeso (57,1%), fueron gestantes con embarazos a término (89,8%), en su mayoría primíparas (36,7%) y con antecedente de cesárea previa (40,8%). A la evaluación de las funciones vitales previo al bloqueo raquídeo se encontró en el 100% de casos valores normales de saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca, a excepción de la frecuencia respiratoria que se solo encontró normal en el 98,0% de casos y la presión arterial en un 95,9%, cuya diferencia (4,1%) tenia hipertensión; administrándose de manera paralela una dosis precarga única de 5 cc de etilefrina a 85,7% de gestantes y 1000 ml de cristaloides al 69,4%. Las cuales según monitoreo de funciones vitales, se registró una incidencia de hipotensión en 22,4% de gestantes, requiriendo de 1 a más dosis adicionales de etilefrina (14,2%) y cristaloides (30,6%) durante el procedimiento quirúrgico. Para reducirse a un 2,0% de casos de hipotensión al término de la cesárea. Finalmente, el volumen efectivo medio estimado de cristaloides administrados fue de 14,03 ml/kg. Concluye que la administración de etilefrina antes del bloqueo subaracnoideo, previo a la cesárea permiten reducir la hipotensión arterial, evidencia de ello son los 22,4% de casos de gestantes con al menos 1 episodio de hipotensión durante el procedimiento quirúrgico que se reducen a 2,0%. / Trabajo académico
6

Opinión del adulto mayor sobre la intervención de enfermería en la prevención y control de la Hipotensión Intradialitica (HID) en el Programa de Hemodialisis Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú

Andamayo Vargas, Magali Madeleni January 2017 (has links)
Determina la opinión del adulto mayor sobre la intervención de enfermería en la prevención y control de la hipotensión arterial intradialitica en el Programa de Hemodiálisis. El propósito está orientado a proporcionar información actualizada a las autoridades de la institución, así como al jefe de enfermeros del Programa de Hemodiálisis y al personal profesional de enfermería a fin de que reflexionen y les permita diseñar, formular e implementar un programa de educación permanente destinado a actualizar al personal sobre calidad de atención que debe brindar al usuario del programa de hemodiálisis; contribuyendo a disminuir el riesgo a complicaciones durante el procedimiento derivado de los efectos; así como promover la elaboración de guías de procedimientos y/o protocolos de atención para una mejor atención de enfermería en el Programa de Hemodiálisis. / Trabajo académico
7

Revisión crítica: cuidados de enfermería en la hipotensión intradialítica a pacientes en hemodiálisis

Barreda Ayasta, Lucia de Fatima January 2024 (has links)
La revisión crítica titulada “Cuidados de enfermería en la hipotensión intradialítica a pacientes en hemodiálisis” es un estudio secundario que utiliza la metodología de Enfermería Basada en Evidencia (EBE). Su objetivo es describir los cuidados de enfermería para pacientes con hipotensión intradialítica durante la hemodiálisis. La investigación se basó en la pregunta clínica del esquema PIS: ¿Cuáles son los cuidados de enfermería en la hipotensión intradialítica a pacientes en hemodiálisis? La metodología utilizada incluyó una estrategia de búsqueda de información a través de literatura nacional e internacional en español, inglés y portugués, utilizando bases de datos como BVS, PubMed, Epistemonikos y Google Académico. Se seleccionaron palabras clave (DECS) y se usaron fichas para la recolección bibliográfica. De los 5742 artículos recopilados, se seleccionaron 14 artículos científicos basándose en su antigüedad y validados con la guía de Validez Gálvez Toro, quedando finalmente 2 artículos, seleccionados por tener en común filtros como los últimos 5 años de antigüedad y texto completo, además se seleccionó un artículo que fue analizado utilizando el programa de lectura crítica TREND. Este análisis respondió a la pregunta planteada, describiendo que las intervenciones de enfermería durante las sesiones de hemodiálisis incluyeron el uso de dializado frío, la posición de Trendelenburg, ajustes en la medicación antihipertensiva, la administración intravenosa de cloruro de sodio, la monitorización continua de la presión arterial y la restricción de alimentos durante la hemodiálisis. / The critical review titled “Nursing care in intradialytic hypotension in patients on hemodialysis” is a secondary study that uses the Evidence-Based Nursing (EBE) methodology. Its objective is to describe nursing care for patients with intradialytic hypotension during hemodialysis. The research was based on the clinical question of the PIS scheme: What are the nursing care for intradialytic hypotension in patients on hemodialysis? The methodology used included an information search strategy through national and international literature in Spanish, English and Portuguese, using databases such as BVS, PubMed, Epistemonikos and Google Scholar. Keywords were selected (DECS) and cards were used for bibliographic collection. Of the 5742 articles collected, 14 scientific articles were selected based on their age and validated with the Gálvez Toro Validity guide, leaving finally 2 articles, selected for having in common filters such as the last 5 years of age and full text, in addition, they were selected an article that was analyzed using the TREND critical reading program. This analysis answered the question posed, describing that nursing interventions during hemodialysis sessions included the use of cold dialysate, the Trendelenburg position, adjustments in antihypertensive medication, intravenous administration of sodium chloride, continuous monitoring of blood pressure and food restriction during hemodialysis.

Page generated in 0.0577 seconds