• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Clases medias ante la crisis del Estado español, La. El pensamiento de José Calvo Sotelo.

Punset Blanco, Ramón 13 October 1992 (has links)
El objeto de esta obra es el estudio del pensamiento de José Calvo Sotelo (1893-1936), una de las figuras más importantes de la derecha española en la primera mitad del siglo XX. El ideario calvosoteliano tiene un alto valor testimonial como producto de una persona perteneciente a la clase media tradicional, grupo sometido, a lo largo de los últimos ciento cincuenta años, a las tensiones de una sociedad en disolución y enfrentado con la búsqueda de enlaces sociales que le permitieran consolidarse entre las clases dominantes y los estratos populares. Calvo Sotelo, en efecto, sintió como nadie la debilidad y heterogeneidad de nuestros estratos intermedios. Sus soluciones políticas tenderán a corregir la falencia mesocrática mediante el encorsetamiento de la avalancha de las clases populares. Como muchos de sus contemporáneos, arranca de la creencia regeneracionista en unas míticas "masas neutras" para, desengañado de su existencia, no contemplar otra cosa que la desnuda y amenazadora realidad: el avance político y moral del proletariado. El retorno al venero ideológico canovista supondrá para Calvo Sotelo mucho más que el simple afán de desenterrar el herramental dialéctico de la derecha española. Será el reconocimiento de la inconsistencia, la exigüidad y la impotencia de una clase social válida únicamente como punto de referencia ideofónico, pero no apta para conformar axiológicamente a la sociedad entera.Sin embargo, no se queda anclado Calvo Sotelo en el lamento ni en el recurso descarnado a la suplantación violenta de la voluntad popular. Sueña con una sociedad urbana, industrial y desarrollada, en la que, sobre los goznes de una extensa clase media rural y bajo la protección militar, unas élites de origen mesocrático hagan realidad las antiguas aspiraciones regeneracionistas de "menos política y más administración".El interés del tema tratado viene, además, subrayado por: 1) la inserción de Calvo Sotelo en una generación que accede a la vida pública en 1914, justo al comienzo de una contienda mundial que desataría entre nosotros una enorme conflictividad estructural, prólogo anticipado de la que sobrevendrá en la década de los treinta; 2) su andadura maurista en pos de la "revolución desde arriba"; 3) sus contactos con los grupos social-cristianos; 4) su decisiva participación en el experimento primorriverista; y 5) su progresiva radicalización durante el quinquenio republicano, que le llevaría a la jefatura de la extrema derecha en el Parlamento y a propugnar un régimen autoritario, corporativo y plebiscitario donde el Ejército tuviera la consideración de "columna vertebral de la Patria".Juzgado como uno de los líderes espirituales de las fuerzas que dieron vida al alzamiento militar del 18 de julio de 1936 y reputado por la propaganda oficial del franquismo como el "protomártir" de la causa nacionalista, Calvo Sotelo resulta, sorprendentemente, el personaje mítico más olvidado y desconocido del santoral del régimen de Franco. Aquí, sin embargo, no vamos a estudiar ni su perfil humano ni su biografía política, sino a explicar e interpretar su ideología en función de un contexto: el del conservadurismo español desde la Restauración hasta la guerra civil (con alguna que otra breve incursión al momento europeo de la tercera década del siglo). Y es que Calvo Sotelo no es un pensador, un creador, un innovador, sino un reflejo divulgador, un arquetipo, una caja de resonancia, un hilo conductor, una correa de transmisión, una consecuencia y un antecedente. Por eso no nos ocuparemos de su peripecia humana personal ni de sus empresas políticas salvo de refilón. No nos interesa el hombre: sólo el testimonio y el significado.
2

Contrarrevolución monárquica y militarismo en la España de los años treinta

Lleixà Chavarría, Joaquim 01 January 1985 (has links)
DE LA TESIS:Aunque el estudio que sigue presenta un cierto carácter interdisciplinar, con elementos más propios de la historiografía, lo cierto es que pertenece sobre todo a la esfera de la Ciencia política. Su objetivo es el análisis del pensamiento y las orientaciones políticas de un movimiento político presente en la España de los años treinta en España, a saber: el monarquismo. Formado por un conglomerado de movimientos monárquicos que reaccionaron contra el advenimiento en 1931 de la II República, su intención era ir más allá de la experiencia que había supuesto la dictadura del General Primo de Rivera, ya que a su juicio ésta no había modificado las causas del peligro revolucionario, por lo que una futura dictadura de signo restaurador debía hacerlo imposible. Hacia 1933-1934 esta corriente política ya mostraba unos perfiles definidos, pero en 1937-1938 su entidad se difuminó conforme se iban asentando las líneas más fundamentales del "Estado Nuevo" encabezado por Franco. Una de las principales características de este conglomerado era su falta de homogeneidad. Si bien tuvo algunas concreciones orgánicas definidas, como la sociedad "Acción Española" (que editaba la revista del mismo nombre) o el "Bloque Nacional" encabezado desde 1934 por Calvo Sotelo, lo cierto es que el monarquismo contrarrevolucionario carecía de fronteras definidas: una parte notable de los miembros de la CEDA estaba vinculada directamente a "Acción Española", y otro tanto puede afirmarse con respecto a Falange Española y de las J.O.N.S. Sin embargo, considerar el monarquismo como un movimiento dotado de un pensamiento político bastante unitario puede resultar útil a efectos analíticos, y precisamente ésta es una de las bases del presente trabajo. La otra sería centrar el análisis en un punto en particular: la concepción militarista del pensamiento monárquico. En realidad, comencé el estudio del monarquismo precisamente a través del estudio de las instituciones y prácticas políticas militaristas del régimen franquista, no desde la óptica sociológica ni desde el punto de vista de la historia política, sino desde un concepto de militarismo que se atribuye primordialmente a la sociedad civil. El militarismo del régimen instaurado por Franco en 1939 no surgió por sí solo, sino que tiene sus fundamentos en las fuerzas políticas que apoyaron la reacción militar, y si hay una fuerza en la que el militarismo sea preponderante, ésta era el monarquismo. En ese sentido, el militarismo civil que éste proponía formaba un proyecto político no tan sólo reaccionario, sino además contrarrevolucionario. Estas consideraciones modelan la estructura expositiva de la presente tesis. En primer lugar, a modo de introducción, fijaré los conceptos de "contrarrevolución" y "militarismo" que he adoptado como coordenadas esenciales. Posteriormente, en las partes Segunda y Tercera, examinaré la reacción del monarquismo contra la II República, así como las líneas esenciales de su proyecto de restauración monárquica.
3

Valores y actitudes profesionales. Estudio de la práctica profesional enfermera en Catalunya

Ramió Jofre, Ana 05 September 2005 (has links)
La presente investigación sociológica se centra en los valores y actitudes de la práctica enfermera actual, del día a día de mujeres y hombres que tomaron la decisión de iniciar la trayectoria profesional enfermera. El objetivo esencial de la presente investigación es la comprensión de la práctica enfermera actual a través del estudio de los valores y actitudes profesionales. Su estudio permite analizar, desde la Sociología, los valores y actitudes de ese grupo profesional, así como el grado de adhesión y jerarquización, para comprender la realidad social de una profesión inserta en el ámbito sanitario cuyas aportaciones a la sociedad son fundamentales porque revierten en la salud y bienestar de las personas. La base teórica que da soporte a la investigación la constituye la Sociología de las profesiones, los estudios sobre valores sociales y profesionales y la revisión crítica de diversos aspectos relevantes de la práctica profesional. La aproximación que se realiza en la presente investigación es cualitativa debido al carácter del tema de estudio, ya se trata de profundizar en la comprensión global y contextualizada del sentido social del fenómeno. Para conseguirlo, la tesis analiza distintas trayectorias profesionales de enfermeras y enfermeros. Se trata de unas trayectorias que se comienzan cuando la persona, influida por su contexto social y/o particular, toma la decisión de iniciar su formación como profesional de la enfermería. Una segunda etapa sería la que transcurre entre la Escuela y los centros asistenciales, mientras que la tercera etapa profesional se centraría en los primeros años de actividad laboral, cuando las enfermeras/os noveles asumen su responsabilidad. Finalmente,la cuarta etapa correspondería a quienes llegan a su madurez profesional. El periodo estudiado comprende las décadas de la década de los años sesenta del siglo XX hasta el años 2004. En base a los referentes teóricos de la presente investigación, se identifican las actitudes que el colectivo profesional desarrolla con más intensidad. También es importante señalar que, si bien la realidad social de ese colectivo profesional no es única, sí existen algunos rasgos generales que ayudan a identificar el proceso de profesionalización. Al tratarse de un colectivo mayoritariamente femenino, mostramos el proceso paralelo de la evolución social de las mujeres en España. Al inicio del siglo XXI, y según constatan los resultados de la presente investigación, la profesión enfermera mantiene unos rasgos identitarios débiles, si bien se registran importantes avances en el proceso de profesionalización que se ha producido en las décadas estudiadas. A través de estos elementos facilitadores (como por ejemplo un marco legal adecuado) las enfermeras/os pueden ser capaces de generar un proceso de reafirmación ideológica, que consiga elevar el estatus del colectivo profesional dentro de la sociedad. La profesión enfermera en el siglo XXI puede avanzar en la excelencia ofreciendo a la sociedad un servicio óptimo, a través del esfuerzo, del rigor y de la conciencia profesional. / The present sociological investigation is focused on the values and attitudes of current nursing practice on the day-to-day activities of the women and men who have made the decision to undertake professional careers in nursing. Nurses are a professional group, made up mostly of women, who provide a unique and essential service toward the recovery and well-being of people. Nurses build the nursing profession through their practice of it. The primary aim of the present investigation is to arrive at an understanding of current nursing practice by studying values and professional attitudes. The theoretical underpinning providing support to the investigation includes the sociology of professions, studies on social and professional values, and a critical review of diverse aspects relevant to professional practice. The approximation made toward the values and attitudes of nurses that make up their professional identity is of a qualitative nature. The period covered by the study runs from the 1970s through the year 2004. The study is based on the idea that attitudes may be identified in professional behavior, and they in turn are symbolic of certain values. On the basis of the theoretical referents of the present study, the attitudes which nurses develop with the greatest intensity are identified. Current nursing practice, in Spain and in Catalonia, is based on two fundamental values: altruism and human dignity. The capacity of the values to generate convictions leads to the adoption of attitudes. As the results of the present study demonstrate, at the beginning of the 21st century the nursing profession has weak identifying characteristics despite the singular advances made in the process of professionalization during the time period covered by the study. The positive point is that this process is an active one, with no signs of reverse. There are indeed factors present that can help bring about greater professionalization. Examples of these include the law that institutionalizes the responsibilities of nurses, the implementation of progressive career levels in healthcare institutions, and the recognition, widening, and consolidation of the nursing discipline in the universities. By means of these enabling elements nurses may be capable of setting in motion a process of ideological reaffirmation that will elevate their status as a group within society. In the 21st century, the nursing profession, through effort, rigor, and professional consciousness, may well advance in excellence, offering society optimal service.

Page generated in 0.4008 seconds