• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • 3
  • Tagged with
  • 33
  • 33
  • 33
  • 21
  • 21
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 1

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historiadora Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
12

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 2

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historiadora Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
13

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 3

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historiadora Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
14

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 4

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historia Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
15

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 5

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historiadora Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
16

La historieta y la identidad Nacional en Jóvenes de Secundaria del distrito de Puente Piedra / The comic book and national identity in junior high school students in Puente Piedra district

Ordoñez Manco, Gabriel Ignacio 02 July 2019 (has links)
​El presente artículo de investigación busca reconocer la problemática actual de la falta de identidad nacional en jóvenes de educación secundaria de zonas específicas de Lima a causa de la falta de una apropiada educación en los centros educativos, así como la falta de integración social en la escuela. El objetivo de la investigación realizada consiste en contribuir a la formación de la identidad nacional en los jóvenes mediante el uso del diseño gráfico, por medio de la historia del Perú y la historieta. Brindando una alternativa que capte la atención e interese a los alumnos. Se ha optado por la metodología de investigación experimental, ya que se realizará un estudio con variables experimentales en un entorno fijo. El nivel de investigación es el experimental y el enfoque elegido es el mixto pues se realizarán métodos cuantitativos como cualitativos. De esta Manera se plantea como posible solución el uso de la historieta como un medio generador y proveedor de identidad nacional en las escuelas secundarias. Una solución que se plantea en base a los resultados que se han obtenido durante la investigación del problema y sus orígenes. En Conclusión, la respuesta de los jóvenes a la propuesta fue positiva y los resultados de los test realizados resultó en un 60% de acierto por lo que se puede validar la hipótesis planteada. / The present research article seeks to recognize the current problem of the lack of national identity in young people in the education of the specific areas of Lima, cause of the lack of an adequate education in the educational centers, as well as the lack of social integration in the school. The objective of the research is to contribute to the formation of national identity in young people through the use of graphic design, through the history of Peru and the comic strip. Providing an alternative that captures the attention and interests of students. The chosen methodology has been the experimental research, a study has been developed with experimental variables in a fixed environment. The level of research is experimental, and the chosen approach is mixing to perform quantitative and qualitative methods. In this way, the possible use of the comic strip as a generator and provider of national identity in high schools is presented as a possible solution. A solution that is based on the results obtained during the investigation of the problem and its origins. As Conclusion, the response of the young people to the proposal was positive and the results of the tests were 60% correct, so the hypothesis could be validated.​ / Trabajo de investigación
17

Libros escolares y educación primaria en la ciudad de Lima durante el siglo XIX

Espinoza Ruiz, Grover Antonio 12 April 2018 (has links)
Este artículo identifica las obras que se usaban con mayor frecuencia en las escuelas primarias de la ciudad de Lima durante el siglo XIX y explica los motivos por los cuales gozaron de la preferencia de los maestros e, indirectamente, de los padres de familia. En este texto se examinan en detalle los objetivos asignados a la educación primaria por el gobierno central, las autoridades locales y los intelectuales de la época. Luego se analizan las motivaciones culturales y prácticas que los maestros tuvieron para adoptar determinados textos.---This article identifies the textbooks which were most frequently used in primary schools in Lima during the XIX century and analyzes the motives which explain why they were preferred by teachers and, indirectly, parents. The article examines in detail the objectives of primary education as determined by the central government, local authorities, and intellectuals during this period. Finally, it will analyze the cultural motivations and practices which led the teachers to adopt certain texts.
18

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Huánuco de 1812. Volumen 1

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Con La rebelión de Huánuco de 1812 se suma un título más a la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú, que empezó en el año 2017 con la publicación de los siete volúmenes de La rebelión de Túpac Amaru II. Este nuevo título contiene cinco volúmenes en donde se ha reorganizado el contenido original de la primera edición. La rebelión de Huánuco empezó un 22 de febrero de 1812, treinta años después del levantamiento de Túpac Amaru II. Esta rebelión estuvo liderada por la población indígena y también tuvieron participación miembros del clero, autoridades criollas, entre otros.
19

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Huánuco de 1812. Volumen 2

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Con La rebelión de Huánuco de 1812 se suma un título más a la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú, que empezó en el año 2017 con la publicación de los siete volúmenes de La rebelión de Túpac Amaru II. Este nuevo título contiene cinco volúmenes en donde se ha reorganizado el contenido original de la primera edición. La rebelión de Huánuco empezó un 22 de febrero de 1812, treinta años después del levantamiento de Túpac Amaru II. Esta rebelión estuvo liderada por la población indígena y también tuvieron participación miembros del clero, autoridades criollas, entre otros.
20

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Huánuco de 1812. Volumen 3

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Con La rebelión de Huánuco de 1812 se suma un título más a la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú, que empezó en el año 2017 con la publicación de los siete volúmenes de La rebelión de Túpac Amaru II. Este nuevo título contiene cinco volúmenes en donde se ha reorganizado el contenido original de la primera edición. La rebelión de Huánuco empezó un 22 de febrero de 1812, treinta años después del levantamiento de Túpac Amaru II. Esta rebelión estuvo liderada por la población indígena y también tuvieron participación miembros del clero, autoridades criollas, entre otros.

Page generated in 0.0572 seconds