• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Crecimiento Económico y Calidad Institucional

Fabro Esteban, Gema 28 April 2005 (has links)
El objetivo de este trabajo es, mediante cuatro aportaciones empíricas, con diferentes técnicas econométricas, contribuir al debate generado en torno a qué factores determinan la calidad institucional de una muestra amplia de países, con niveles de renta muy diversos, así como a la cuantificación del impacto que la misma ejerce sobre su crecimiento económico
2

Concepto y medición del capital humano e interrelación con los factores de crecimiento

Giménez Esteban, Gregorio 10 September 2003 (has links)
En la tesis se profundiza en el concepto de capital humano y se elabora un indicador internacional que recoge todos los matices contemplados en la definición propuesta. Así, se tendrá en cuenta la salud, la educación de tipo formal e informal y la experiencia. La elaboración de este indicador constituirá un punto de partida fundamental para resaltar las diferencias espaciales y temporales en las dotaciones de capital humano de los países y, de esta manera, comprender las causas de los diferenciales de crecimiento. En una segunda parte, se desarrolla un modelo que interrelaciona crecimiento económico, capital humano, instituciones y tecnología. El modelo se constata empíricamente a través de una amplia muestra de países para el periodo comprendido entre 1985 y 1998.
3

La manufactura de la lana en Mallorca (1400-1700): gremios, artesanos y comerciantes

Deyá Bauzá, Miguel José 04 October 1996 (has links)
El objeto de estudio de la tesis es analizar la evolución de la manufactura de la lana en Mallorca entre el siglo XV y XVII, tanto en sus aspectos cuantitativos como cualitativos. Se examina la normativa que rigió el sector durante estos siglos, aspecto que se complementa con los datos aportados por la documentación notarial que nos ofrece mas información sobre las condiciones reales en que se desarrollaba la producción (organización laboral, relaciones entre capital y trabajo, relaciones entre industria rural y urbana, etc.). Para los siglos XVI y XVII se establece una cronología de la evolución de la producción en su vertiente cuantitativa, llegándose a la conclusión de que el período de mayores volúmenes de producción se situó entre 1609 y 1630, sobre todo gracias a la exportación de manufacturas. A partir de 1645 el sector entro en una crisis que puede hacerse extensiva a toda la segunda mitad del siglo XVII. Tras estudiar la evolución del sector en su conjunto se pasa al estudio de artesanos y mercaderes concretos.
4

La Industria Valenciana en torno a la Exposición Regional de 1909

Sánchez Romero, Miguel Ángel 03 February 2010 (has links)
Los objetivos principales de esta tesis doctoral han sido establecer la importancia de la industria en la Exposición Regional Valenciana de 1909 y la importancia e impacto de la Exposición en la evolución de la industria valenciana. El trabajo se enmarca en el área de la investigación de los procesos de desarrollo económico de las provincias valencianas a finales del XIX y principios del XX y se centra especialmente en los sectores presentes en la Exposición: sedería, textil, madera y mueble, química y curtidos, cerámica, metalmecánica y energía y electrificación. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de la evolución de esos sectores y de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas acaecidas en la Valencia de los años de la Exposición. La Exposición, como evento singular, es un crisol que refleja esa evolución y permite estudiarla en detalle. Varios aspectos de la Exposición Regional Valenciana han sido ya estudiados por otros autores: especialmente su continente y su arquitectura y su significado e interpretación política y social. Pero no se había abordado todavía en detalle la naturaleza de sus contenidos expuestos. Para ello se ha estudiado detalladamente los antecedentes historiográficos y la documentación coetánea y se ha realizado una base de datos completa de los expositores industriales. Como resultado del trabajo, se afirma que la industria valenciana tuvo más presencia en la Exposición Regional Valenciana de 1909 que lo que ha ido trascendiendo posteriormente y que por ello, la Exposición, como hito histórico, debe ser reinterpretada en algunos aspectos Por otro lado, se argumenta que la Exposición tuvo también consecuencias en la evolución de la industria y la economía valenciana. Sin embargo, este impacto se ha visto enmascarado por las circunstancias históricas. / Sánchez Romero, MÁ. (2009). La Industria Valenciana en torno a la Exposición Regional de 1909 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7029 / Palancia

Page generated in 0.1018 seconds