Spelling suggestions: "subject:"homosexuales"" "subject:"homossexuales""
21 |
Las trayectorias identitarias de personas mayores homosexuales residentes de la ciudad de Lima, PerúTirado Ratto, Erika Jaclyn 08 February 2019 (has links)
Esta investigación tiene por objetivo principal el comprender las trayectorias
identitarias de las personas mayores homosexuales; profundizando en las
experiencias y significados que las componen, y en el contexto social, político y
epidemiológico en el cual se enmarcan. Se hace uso de una metodología
cualitativa, la cual se sostiene en los relatos de vida como fuente para acceder y
aprehender las trayectorias identitarias. En el análisis de los relatos se han
identificado tres momentos clave en sus trayectorias identitarias. En primer lugar,
los relatos ponen énfasis en el proceso de construcción de sus identidades
sexuales y la influencia del discurso condenatorio. Además, en este momento se
remarca la experiencia colectiva marcada por el sufrimiento. En el segundo
momento se hace presente un cambio de actitud; mis informantes dejan de verse
como víctimas y se vuelvan conscientes de su libertad y sus capacidades como
agentes de su transformación. Se pasa a narrar el surgimiento y evolución del
discurso homosexual afirmativo como una medida contestataria desarrollada por
el naciente Movimiento de Liberación Homosexual. El último momento resalta la
llegada de la vejez. En este momento mis informantes deben enfrentarse a un
doble estigma, como homosexuales y personas mayores, en relación a su cuerpo
y el deseo sexual, sus experiencias en el “ambiente”, sus posibilidades de
visibilidad y la constitución de sus redes sociales. Siendo la identidad sexual de
la población adulta mayor un factor largamente ignorado por la Academia y el
Estado, esta investigación pretende revertir este vacío desde la Antropología / Tesis
|
22 |
El matrimonio Civil y la union civil de hecho: Barreras de acceso para las personas homosexuales y heterosexuales a la seguridad social en salud contributivaMeza Córdova, Julio Alberto Franklin 10 April 2017 (has links)
La Seguridad Social en Salud y su acceso siempre han sido un tema de mucha controversia, básicamente por la falta de recursos que el Estado dispone para atender a todas las personas que sufran un estado de necesidad apremiante y requieran atenciones en salud de distintos tipos, desde atenciones ambulatorias, consultas clínicas y operaciones, hasta largos y costosos tratamientos, rehabilitaciones por accidentes, entre otros.
No obstante la falta de recursos, por mandato constitucional, el Estado se encuentra en la obligación de brindar Seguridad Social en Salud a todas las personas que requieran atender su salud por distintos factores. Es así que, para la atención de la salud de las personas existen dos sistemas, el Sistema No Contributivo representado por el Ministerio de Salud - MINSA y Sistema Contributivo representado por el Seguro Social de Salud - ESSALUD.
El MINSA brinda atención en salud a las personas en pobreza y/o extrema pobreza y, por otro lado, ESSALUD brinda atención en salud a las personas que se encuentren laborando en una relación de dependencia, razón por la cual, su empleador contribuye mensualmente con el 9% de la remuneración del trabajador para que este y sus derechohabientes se puedan atender en ESSALUD. Los trabajadores independientes que voluntariamente contribuyan al Sistema Contributivo de atención en salud también tienen acceso a ESSALUD al igual que sus derechohabientes.
En el caso de ESSALUD, esta institución brinda atención en salud a todas las personas que coticen en el Sistema Contributivo sin hacer distinción alguna ya sea por raza, género, religión entre otras, es decir, tanto hombres como mujeres, en relación de dependencia con un empleador, tienen el derecho de acudir a ESSALUD por las contingencias que se presenten en su vida diaria respecto de su salud. / Trabajo académico
|
23 |
El activismo como estilo de vida: el proceso de formación y la práctica activista de los miembros de la Articulación de Jóvenes LGTB en Lima.Mezarina Chávez, Julián Alberto 07 March 2016 (has links)
En las redes sociales se pueden observar tanto reportajes de televisión sobre dicho evento como testimonios de los agredidos señalando que se trataba de una intervención pacífica y que tenía como objetivo demostrar los afectos que existen entre las personas no heterosexuales. En ese año yo me encontraba en mi primer año de la carrera de Sociología y ya estaba desde hace tres años como miembro de una agrupación de diversidad sexual de la PUCP llamada GPUC. Debo reconocer que, antes de dicho incidente, mi participación en este tipo de eventos no era tan frecuente y me había limitado a participar en otras actividades como en marchas o manifestaciones. / Tesis
|
24 |
Entre "sodomitas" y "hombres dignos, trabajadores y honrados". Masculinidades y sexualidades en causas criminales por sodomía (Chile a fines del siglo XIX)González, Carolina January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades. / En esta investigación me he propuesto analizar cómo, en el contexto de la vida cotidiana, el presenciar, estar al tanto de, o tener un encuentro sexual entre hombres despliega diversas representaciones y discursos sobre la sexualidad y la masculinidad dependiendo si este encuentro es violento o consentido.
|
25 |
Homoparentalidad : un nuevo tipo de familiaPérez González, Araceli Alejandra January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / ¿Puede una pareja del mismo sexo formar una familia? ¿Puede esta misma pareja reconocer o adoptar hijos/as? ¿Está obligado el Estado a reconocer, proteger y promocionar a este tipo de familia? ¿Es la discriminación un instrumento de exclusión?
Esta tesis tiene como objetivo conocer y comprender a las familias homoparentales desde una óptica jurídica, pero sin dejar de lado las posiciones sociales, políticas y psicológicas.
En el avance de la tesis el lector podrá ilustrarse respecto al concepto de familia homoparental y su clasificación, el tratamiento de este tipo de familia en el derecho comparado y al debate en el sistema chileno referente a esta materia.
Se deduce de esta tesis la obligación estatal referente al reconocimiento, protección y promoción de este tipo de familia. Este deber se condice con normas internacionales y derechos fundamentales que rigen nuestro sistema jurídico.
|
26 |
Estrés de minoría y bienestar psicológico en mujeres peruanas pertenecientes a minorías sexualesChávez Palacio, Sofía Isabel 24 February 2021 (has links)
La presente investigación busca describir, a través del modelo de estrés de minorías de Meyer (2003), las consecuencias relativas al bienestar psicológico en mujeres pertenecientes a minorías sexuales peruanas. Se distingue en este modelo entre estresores distales (discriminación, violencia) y proximales (ocultación de la orientación sexual, homofobia internalizada, expectativas de rechazo), los cuales tendrían efectos específicos sobre la salud mental al añadir factores de estrés a la vida cotidiana. Se utilizan la Escala de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989) y la Sexual Minority Stress Scale (Iniewicz et al., 2017), siendo esta última una exploración de as experiencias de estrés de minoría adaptada a la población de la presente investigación. Como resultado general se obtuvo que, a mayor presencia de componentes del estrés de minorías, se reportaron índices menores de bienestar psicológico. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en estas medidas según el grupo etario, situación de trabajo actual, actividad sexual, religión y pertenencia a colectivos LGB. Finalmente, se recomienda a la comunidad profesional y académica peruana la necesidad de investigar con enfoque clínico las influencias de estos estresores sobre el bienestar psicológico de las minorías sexuales, en específico sobre la población femenina
|
27 |
Representaciones sociales elaboradas por psicólogos y psicólogas sobre personas gays y lesbianas: un análisis desde los aportes de los estudios de género.Gómez Cardeña, Sophia Lorena 22 August 2016 (has links)
El objetivo del presente estudio fue describir y analizar las representaciones sociales de un grupo de psicólogos y psicólogas (N=12) sobre las personas gays y lesbianas, con la finalidad de analizar si éstas incluyen en su conformación las contribuciones realizadas por los estudios de género en torno al cuestionamiento de la patologización de estas poblaciones, la complejidad de la conformación de la identidad de género y orientación sexual y los aportes actuales que desde la psicología y psicoanálisis se han realizado en torno a estos temas.
Con este propósito, se realiza, bajo un enfoque cualitativo, entrevistas semiestructuradas a psicólogos y psicólogas para conocer las representaciones elaboradas sobre las personas gays y lesbianas. Los resultados se dividen en cinco unidades de análisis: Representaciones sociales sobre las personas gays, representaciones sociales sobre las personas lesbianas, representaciones sociales sobre la situación social de las personas gays y lesbianas, representaciones sociales de la identidad de género y de la orientación sexual y representaciones sociales sobre a práctica psicológica con personas gays y lesbianas. Se evidencian descripciones y explicaciones heteronormativas sobre el hombre gay, las que pueden incluir elementos de hostilidad hacia esta figura. Este fenómeno se repite en las representaciones sobre las mujeres lesbianas, aunque el énfasis está más puesto en la invisibilización de éstas. En ambos casos, es resaltante la censura, hostilidad y patologización ante la presencia del hombre femenino y la lesbiana masculina. Los y las entrevistadas no incoporan un cuestionamiento hacia estas concepciones, ni incluyen aportes de los estudios de género o disciplinas psicológicas para tener una comprensión y formulación menos estereotipada y patológica. Los resultados se discuten a la luz de los aportes de la teoría de género para comprender la construcción de subjetividades no heteronormativas.
Palabras clave: representaciones sociales, gay, lesbiana, orientación sexual, identidad de género, performatividad, patologización, heteronormatividad.
|
28 |
Análisis constitucional – Iusfilosófico del reconocimiento de convivientes del mismo sexo como deudos del personal de saludMartinez Yomona, Diana January 2022 (has links)
El matrimonio es una institución natural, regulada en el artículo 4º de nuestra Constitución Política; por otro lado, las uniones de hecho se encuentran amparadas en el artículo 5º del mismo cuerpo normativo. Ambas instituciones tienen algo en común, el vínculo permanente entre un varón y una mujer. En ese orden de ideas, es necesario señalar que en el año 2020 se publicó el Decreto Supremo 220-2020-EF por el cual, bajo el argumento de dar protección económica a deudos del personal de salud, se buscó dar beneficios propios de la institución matrimonial con el término “deudos” a una convivencia entre personas del mismo sexo que no poseen la naturaleza matrimonial. En base a lo manifestado, la presente investigación tiene por objetivo analizar la constitucionalidad del Decreto Supremo 220-2020-EF con
relación a los deudos con referencia al artículo 5° de la Constitución Política. Para ello es necesario explicar los presupuestos iusfilosóficos y constitucionales de los artículos antes mencionados, estudiando el concepto de familia, convivencia y los efectos jurídicos de la misma; además, se analiza el fundamento iusfilosófico y constitucional que subyace detrás del Decreto Supremo 220-2020-EF, analizando el concepto del deudo en el Perú relacionándose con el deber jurídico de solidaridad. Conviene enfatizar que el presente trabajo de investigación no niega la existencia de derechos patrimoniales en una convivencia entre personas del mismo sexo; sin embargo, debe realizarse bajo otros mecanismos
jurídicos, sin debilitar la institución natural del matrimonio. La presente investigación es de tipo cualitativa, descriptiva e interpretativa.
|
29 |
Improvisa Segure: La improvisación teatral como medio para generar espacios seguros y mejorar el sentimiento de confianza en los jóvenes de la comunidad LGBTIQ+Bossio Ramos, Marcelo 01 September 2023 (has links)
La presente investigación posee como finalidad demostrar que la creación de espacios seguros
en el aula a través de la improvisación teatral permite a los jóvenes estudiantes de la comunidad
LGBTIQ+ poder mejorar su confianza actitudinal; ya que a partir de los procesos creativos que se
generan en las escenas de grupo, mediante los fundamentos: “Bloqueo y aceptación” y “Regalos”,
los alumnes podrán expresarse y crear sin temor a ser agredidos por el entorno educativo. Para
demostrar esta hipótesis, empezaremos explicando qué son los espacios seguros, cómo se generan
dichos espacios y la importancia que tienen para el alumno. Posteriormente, explicaremos qué es
la improvisación teatral, sus inicios, y la importancia que tiene para el sentimiento de confianza y
lo enlazaremos para explicar qué es la confianza y, más específicamente, la confianza actitudinal.
Finalmente, reuniremos toda esta teoría que hemos estado explicando y describiendo para
focalizarla en nuestro sujeto de estudio que son los jóvenes de la comunidad LGBTIQ+ en el Perú.
Para ello, explicaremos la situación de esta comunidad a lo largo de los años, las dificultades que
se les han ido presentando y su lucha constante para ganar ese reconocimiento que, aún, no se ha
logrado del todo. Luego explicaremos algunos casos de cómo se ha usado la improvisación teatral
y el arte en general, para crear estos espacios seguros en jóvenes de la comunidad LGBTIQ+ para;
finalmente, teniendo en cuenta la situación de esta comunidad en el Perú y estos casos fuera de
este país, podremos demostrar que es posible generar estos espacios a través de la improvisación
teatral para generar confianza actitudinal en los jóvenes peruanos de la comunidad LGBTIQ+. / The present research aims to demonstrate that the creation of safe spaces in the classroom
through theatrical improvisation allows young students from the LGBTIQ+ community to improve
their attitudinal confidence; because of the creative processes that are generated in the group
scenes, through the fundamentals: "Blocking and acceptance" and "Gifts", the students will be able
to express themselves and create without fear of being attacked by the educational environment.
To demonstrate this hypothesis, first we will explain what safe spaces are, how these spaces are
generated and the importance they have for the student. Later, we will explain what theatrical
improvisation is, its beginnings, and how important it is for the feeling of confidence, and we will
link it to explain what confidence is and more specifically attitudinal confidence. Finally, we will
gather all this theory that we have been explaining and describing to focus it on our subject of
study who are the young people of the LGBTIQ + community in Peru. To do this, we will explain
the situation of this community over the years, the difficulties that have been presented to them
and their constant struggle to gain that recognition that has not yet been fully achieved. Then we
will explain some cases of how theatrical improvisation and art in general have been used to create
these safe spaces for young people from the LGBTIQ + community to; finally, considering the
situation of this community in Peru and these cases outside this country, we will be able to
demonstrate that it is possible to generate these spaces through theatrical improvisation to generate
attitudinal trust in young Peruvians from the LGBTIQ + community.
|
30 |
Análisis crítico de la sentencia del Tribunal Constitucional de Chile, de 3 de noviembre de 2011, en relación al matrimonio igualitarioPinto Montero, Juan Pablo January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En época reciente, y con cada vez más fuerza, se han hecho escuchar las voces del movimiento de la diversidad sexual, el cual exige el acceso al matrimonio a parejas homosexuales. Lo que hace algunos años no admitía discusión hoy se ha vuelto un debate de interés nacional, donde gran parte de los actores de la sociedad civil tienen algo que decir.
Esta demanda necesariamente pasa por modificar algunas de nuestras normas, y es ahí donde se contraponen las razones de quienes ven en esta posibilidad un progreso en el respeto de los derechos civiles y constitucionales fundamentales, en oposición a quienes temen una posible degradación de la familia.
Hace unos años, el conflicto llegó hasta el mismo Tribunal Constitucional, cuyo pronunciamiento ha abierto aún más el marco de estudio. Esta investigación pretende ser un ejercicio de reflexión al respecto, abordando la problemática desde algunas de sus más importantes perspectivas, como lo son la histórica, la literal-conceptual, la sistemática y la teleológica, sobre la base de los preceptos constitucionales, normas civiles e instrumentos internacionales de Derechos Humanos involucrados.
|
Page generated in 0.0434 seconds