• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 90
  • 1
  • Tagged with
  • 91
  • 86
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 32
  • 25
  • 16
  • 16
  • 16
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los Anuros de los Bosques Montanos Húmedos de Carpish (Dpto. Huánuco-Perú)

Rodríguez Mercado, Daniel Alcides January 2007 (has links)
Se evaluó la riqueza, abundancia y hábitat de anuros que habitan los bosques montanos húmedos de Carpish (2720 – 2980 msnm) (Provincia de Huánuco, Departamento del Huánuco) entre octubre del 2001 y agosto del 2002. Se establecieron seis puntos de muestreo, distribuidos a diferentes alturas abarcando los distintos tipos de hábitats. Se evaluó el área tanto en temporada húmeda como en la seca durante 30 días, empleándose dos métodos de muestreo: búsqueda por encuentro visual ("Visual Encounter Surveys”-VES) y trampas de pozo (“Pitfall”). Ocho especies de anuros fueron registrados, de las cuales tres son primeros registros para la provincia de Huánuco y cinco probables nuevas para la ciencia, dos ya publicadas recientemente y tres en proceso de descripción. La abundancia de las tres especies que conforman el género más abundante, Eleutherodactylus, parece mostrar una disminución con la altitud, sin embargo esta no es significativa (R2= 0.458, p= 0.139) debido a la baja densidad de especimenes. Los anuros registrados se asocian a la disponibilidad de cuatro microhábitats: suelo (musgo y hojarasca), plántula, helecho y arbusto, los cuales presentan altas densidades vegetales y ayudan a mantener la humedad. / Species richness, abundance and habitat of anurans inhabiting the humid montane forests of Carpish (2720 – 2980 masl) (Provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco) was studied between october 2001 and august 2002. Six sectors were established, these were distributed at different levels and constituted by the different types of habitats. The area was evaluated during the wet and dry seasons of the Andean region for 30 days, using two sampling methods: visual encounter surveys and pitfall traps. Eight anuran species were found, three are first records for the provincia de Huánuco and five potential new species for the science, two species were published recently and three in description process. From the data the abundance of most abundant genus, Eleutherodactylus, could indicate a decrease with the altitude, however there is not a significant relationship (R2= 0.458, p= 0.139), due to the scarce density of specimens. The anurans are related to the presence of four microhabitats: soil (moss and leaf litter), small plant, fern and bush, which help to maintain humidity and offer protection from the climatic activity (rain, wind and sun).
2

Estudio taxonómico del orden Scrophulariales (Magnoliopsida) en los Bosques Montanos Húmedos de Carpish (Dpto. Huánuco, Perú)

Salinas Hijar, Irayda January 2005 (has links)
Se presenta el estudio taxonómico del Orden Scrophulariales en los bosques montanos húmedos de Carpish, departamento de Huánuco. Se realizó colectas entre los 1700 a 3100 m de altitud bajo técnicas estándares de estudios florísticos. El estudio taxonómico consistió en la elaboración de claves para familias, géneros y especies, y en la descripción, análisis taxonómico y distribución geográfica para cada especie. Se reportan 4 familias, 20 géneros y 38 especies; la familia más diversa es Gesneriaceae con 21 especies en 8 géneros, seguida de Scrophulariaceae con 12 especies en 8 géneros; Acanthaceae con 3 especies en 3 géneros y Lentibulariaceae con 2 especies en 1 género. Se han dado cambios nomenclaturales en algunas especies, con excepción en Lentibulariaceae. El género más diverso es Alloplectus, de la familia Gesneriaceae, con 8 especies. Las especies A. carpishensis, A. ichthyoderma y Utricularia unifolia, esta última de la familia Lentibulariaceae, tienen mayor rango altitudinal (hasta los 3000 m). A. carpishensis es una especie nueva para la ciencia. De las especies estudiadas en los bosques de Carpish, 9 son endémicas del Perú, la mayoría (5) pertenecen a la familia Gesneriaceae. Las especies A. dodsonii y Columnea fuscihirta, de la misma familia, son registros nuevos para la flora peruana. Diez especies amplían su rango de distribución al departamento de Huánuco. / A taxonomic study of the Scrophulariales is presented in the humid montane forests of Carpish, Huanuco department. The collects were realized between 1700 and 3100 m, following standard techniques of floristic studies. The taxonomic study consisted in the elaboration of keys for families, genera and species, and description, taxonomic analysis and geographic distribution for each one of the species. Four families, 20 genus and 38 species are reported; the most diverse family is Gesneriaceae with 21 species in 8 genus, followed by Scrophulariaceae with 12 species in 8 genus; Acanthaceae with 3 species in 3 genus and Lentibulariaceae with 2 species in 1 genus. Nomenclatural changes have been given in some species, with exception in the family Lentibulariaceae. The most diverse genus is Alloplectus, of the family Gesneriaceae, with 8 species. The species A. carpishensis, A. ichthyoderma and Utricularia unifolia, this last of the family Lentibulariaceae, can inhabit to more altitudes (until 3000 m). A. carpishensis is a new species to the science. Of the species studied in the forests of Carpish, 9 are endemic of the Peru, the majority (5) belong to the family Gesneriaceae. The species A. dodsonii and Columnea fuscihirta, of the same family, are new registrations for the Peruvian flora. Ten species enlarge their distribution range to the department of Huanuco.
3

Planeamiento estratégico para la región Huánuco

Aiquipa Jorge, Warner Ivan, Alva Guevara, Ronald Alexander, Arcos Cruz, Jimmy, Escudero Fernández, Johnny 23 September 2018 (has links)
La región de Huánuco por razones geográficas, tiene como actividades representativas a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura las cuales representan aproximadamente el 17% de PBI del total de la región según INEI 2016, la producción de diversos productos agrícolas se debe a la amplitud y condiciones favorables del terreno que posee además de características socioculturales que aún mantiene, la mayoría de estos terrenos agrícolas son trabajados de manera tradicional y cuentan con una gran oportunidad de mejora para potenciarlos. Otras actividades que impactan de manera positiva en el PBI de la Región Huánuco son el comercio y construcción con un 12% y 11% respectivamente, que en su gran mayoría son realizados de manera informal. Como mención adicional y en comparación con otras regiones aledañas se evidencia que la actividad del turismo y su infraestructura está poco desarrollada. Nuestro plan para la Región Huánuco desea potenciar actividades económicas como la agro exportación, agroindustria y turismo para elevar el nivel de competitividad, generar inversión privada y ofrecer mayor atractivo turístico que puedan inyectar el capital externo de otras localidades ya que cuenta con el suficiente atractivo natural e histórico para lograrlo. La Región Huánuco al 2028 basará su economía en industrias competitivas, rentables y sostenibles como la agro exportación y turismo, como consecuencia de ello mejorará el bienestar económico y social de su población. / The region of Huánuco for geographical reasons, has as representative activities to agriculture, livestock, hunting and forestry which represent approximately 17% of GDP of the total of the region according to INEI 2016, the production of various agricultural products is due to the amplitude and favorable conditions of the land that also has socio-cultural characteristics that it still maintains, most of these agricultural lands are worked in a traditional manner and have a great opportunity for improvement to enhance them. Other activities that have a positive impact on the GDP of the Huánuco Region are trade and construction with 12% and 11% respectively, most of which are carried out informally. As an additional mention and in comparison with other neighboring regions it is evident that the activity of tourism and its infrastructure is underdeveloped. Our plan for the Huánuco Region aims to boost economic activities such as agroexport, agro-industry and tourism to raise the level of competitiveness, generate private investment and offer greater tourist attraction that can inject the external capital of other localities since it has enough natural attractiveness and historical to achieve it. The Huánuco Region by 2028 will base its economy on competitive, profitable and sustainable industries such as agricultural exports and tourism, as a consequence of which it will improve the economic and social welfare of its population. / Tesis
4

Planeamiento estratégico para la región Huánuco

Castañeda Bulnes, Sadith Milagros, Castro López, Giovanna Alexandra, López Muñoz, Irene Betsabeth, Velazco Céspedes, Úrsula Angélica 15 August 2018 (has links)
El presente trabajo desarrolla el Plan Estratégico de la Provincia de Huánuco dentro de un horizonte de 10 años. El cual está enfocado en potenciar las ventajas competitivas a nivel nacional e internacional. Por esta razón, se identificaron en la región, factores determinantes de éxito como productos representativos en cada una de nuestras industrias, que nos permitirán competir en mercados externos. Asimismo, es importante mencionar que la región de Huánuco cuenta con excelentes suelos y condiciones climáticas que permitirán potenciar su capacidad de producción agroindustrial, en cuanto a la industria minera existen reservas de cobre que permitirán potenciar las exportaciones de minerales y finalmente en la industria de turismo hay centros turísticos paisajístico, ya que se tiene una de las mejores biodiversidades del Perú. Sin embargo, actualmente se detectan oportunidades de mejora en la gestión de la región, el cual permitirá establecer y controlar los lineamientos necesarios para generar mayor inversión en tecnología a fin de poder desarrollar infraestructura en todas nuestras industrias, factor que ha impedido el crecimiento económico y la competitividad de la región. En base al análisis de los factores externos, como el crecimiento de mercado y el incremento de la competencia y demanda externa; se recomienda implementar una estrategia de diferenciación para los productos agroindustriales, una estrategia de integración para la implementación de infraestructura y tecnología que genere una mayor apertura a las inversiones privadas. Por esta razón, se ha elaborado este plan estratégico para la región Huánuco, que permitirá alcanzar los objetivos de largo plazo y de esta manera alcanzar la visión estratégica planteada / The present work develops the Strategic Plan of the Province of Huánuco within a horizon of 10 years. Which is focused on enhancing the competitive advantages nationally and internationally. For this reason, in the region, determinants of success were identified as representative products in each of our industries, which will allow us to compete in foreign markets. It is also important to mention that the Huánuco region has excellent soils and climatic conditions that will enhance its capacity for agroindustrial production, in terms of the mining industry, there are copper reserves that will boost mineral exports and finally in the tourism industry. We have scenic tourist centers because we have one of the best biodiversities in Peru. However, opportunities for improvement in the region's management are currently being detected, which will establish and control the necessary guidelines to generate greater investment in technology in order to develop infrastructure in all our industries, a factor that has impeded economic growth and the competitiveness of the region. Based on the analysis of external factors such as market growth, increased competition and external demand; It is recommended to implement a differentiation strategy for our agro-industrial products, an integration strategy for the implementation of infrastructure and technology that generates greater openness to private investments. For this reason, this strategic plan for the Huánuco region has been drawn up, which will allow reaching the long-term objectives and thus achieve the strategic vision proposed / Tesis
5

Los Anuros de los Bosques Montanos Húmedos de Carpish (Dpto. Huánuco-Perú)

Rodríguez Mercado, Daniel Alcides January 2007 (has links)
Se evaluó la riqueza, abundancia y hábitat de anuros que habitan los bosques montanos húmedos de Carpish (2720 – 2980 msnm) (Provincia de Huánuco, Departamento del Huánuco) entre octubre del 2001 y agosto del 2002. Se establecieron seis puntos de muestreo, distribuidos a diferentes alturas abarcando los distintos tipos de hábitats. Se evaluó el área tanto en temporada húmeda como en la seca durante 30 días, empleándose dos métodos de muestreo: búsqueda por encuentro visual ("Visual Encounter Surveys”-VES) y trampas de pozo (“Pitfall”). Ocho especies de anuros fueron registrados, de las cuales tres son primeros registros para la provincia de Huánuco y cinco probables nuevas para la ciencia, dos ya publicadas recientemente y tres en proceso de descripción. La abundancia de las tres especies que conforman el género más abundante, Eleutherodactylus, parece mostrar una disminución con la altitud, sin embargo esta no es significativa (R2= 0.458, p= 0.139) debido a la baja densidad de especimenes. Los anuros registrados se asocian a la disponibilidad de cuatro microhábitats: suelo (musgo y hojarasca), plántula, helecho y arbusto, los cuales presentan altas densidades vegetales y ayudan a mantener la humedad. / Species richness, abundance and habitat of anurans inhabiting the humid montane forests of Carpish (2720 – 2980 masl) (Provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco) was studied between october 2001 and august 2002. Six sectors were established, these were distributed at different levels and constituted by the different types of habitats. The area was evaluated during the wet and dry seasons of the Andean region for 30 days, using two sampling methods: visual encounter surveys and pitfall traps. Eight anuran species were found, three are first records for the provincia de Huánuco and five potential new species for the science, two species were published recently and three in description process. From the data the abundance of most abundant genus, Eleutherodactylus, could indicate a decrease with the altitude, however there is not a significant relationship (R2= 0.458, p= 0.139), due to the scarce density of specimens. The anurans are related to the presence of four microhabitats: soil (moss and leaf litter), small plant, fern and bush, which help to maintain humidity and offer protection from the climatic activity (rain, wind and sun).
6

Estudio taxonómico del orden Scrophulariales (Magnoliopsida) en los Bosques Montanos Húmedos de Carpish (Dpto. Huánuco, Perú)

Salinas Hijar, Irayda January 2005 (has links)
Se presenta el estudio taxonómico del Orden Scrophulariales en los bosques montanos húmedos de Carpish, departamento de Huánuco. Se realizó colectas entre los 1700 a 3100 m de altitud bajo técnicas estándares de estudios florísticos. El estudio taxonómico consistió en la elaboración de claves para familias, géneros y especies, y en la descripción, análisis taxonómico y distribución geográfica para cada especie. Se reportan 4 familias, 20 géneros y 38 especies; la familia más diversa es Gesneriaceae con 21 especies en 8 géneros, seguida de Scrophulariaceae con 12 especies en 8 géneros; Acanthaceae con 3 especies en 3 géneros y Lentibulariaceae con 2 especies en 1 género. Se han dado cambios nomenclaturales en algunas especies, con excepción en Lentibulariaceae. El género más diverso es Alloplectus, de la familia Gesneriaceae, con 8 especies. Las especies A. carpishensis, A. ichthyoderma y Utricularia unifolia, esta última de la familia Lentibulariaceae, tienen mayor rango altitudinal (hasta los 3000 m). A. carpishensis es una especie nueva para la ciencia. De las especies estudiadas en los bosques de Carpish, 9 son endémicas del Perú, la mayoría (5) pertenecen a la familia Gesneriaceae. Las especies A. dodsonii y Columnea fuscihirta, de la misma familia, son registros nuevos para la flora peruana. Diez especies amplían su rango de distribución al departamento de Huánuco. / A taxonomic study of the Scrophulariales is presented in the humid montane forests of Carpish, Huanuco department. The collects were realized between 1700 and 3100 m, following standard techniques of floristic studies. The taxonomic study consisted in the elaboration of keys for families, genera and species, and description, taxonomic analysis and geographic distribution for each one of the species. Four families, 20 genus and 38 species are reported; the most diverse family is Gesneriaceae with 21 species in 8 genus, followed by Scrophulariaceae with 12 species in 8 genus; Acanthaceae with 3 species in 3 genus and Lentibulariaceae with 2 species in 1 genus. Nomenclatural changes have been given in some species, with exception in the family Lentibulariaceae. The most diverse genus is Alloplectus, of the family Gesneriaceae, with 8 species. The species A. carpishensis, A. ichthyoderma and Utricularia unifolia, this last of the family Lentibulariaceae, can inhabit to more altitudes (until 3000 m). A. carpishensis is a new species to the science. Of the species studied in the forests of Carpish, 9 are endemic of the Peru, the majority (5) belong to the family Gesneriaceae. The species A. dodsonii and Columnea fuscihirta, of the same family, are new registrations for the Peruvian flora. Ten species enlarge their distribution range to the department of Huanuco.
7

Plan estratégico del distrito de Amarilis

Onofre Eduardo, Jessica, Salas Ordóñez, Jimme Moisés, Tapia Paucar, Roberto Junior, Tomás Palomino, Ruth Vanessa 06 April 2018 (has links)
El Plan Estratégico del distrito de Amarilis ha sido desarrollado teniendo en cuenta los sectores económicos predominantes que existen actualmente tales como: el sector comercio, el sector turismo y el agropecuario. Amarilis hoy en día presenta una posición competitiva frente a los distritos vecinos de la provincia de Huánuco, tales como Huánuco y Pillco Marca, pues concentra un sector importante del comercio, tiene una población joven ubicada principalmente en áreas urbanas y cuenta con atractivos turísticos con proyección a futuro. Sin embargo, Amarilis cuenta también con capacidades aún por desarrollar que restan competitividad actualmente. El bajo nivel de educación superior de la población, que limita el potencial de la fuerza laboral del distrito; la inseguridad ciudadana, que atenta contra las condiciones de vida de sus pobladores y restan atractivo frente a inversionistas; las brechas en infraestructura, especialmente en el servicio de agua potable, desagüe y electrificación; la falta de cohesión de los comerciantes y el nivel de informalidad; son temas aún pendientes que deben ser tomados en cuenta por la municipalidad del distrito. La visión, misión, objetivos y estrategias definidas en el Plan Estratégico buscan capitalizar las fortalezas y potencialidades del distrito así como disminuir el impacto de las actuales áreas de oportunidad a través de una planificación urbana, el uso sostenible de sus recursos, la mejora y optimización de los procesos internos, un enfoque de mayor transparencia hacia los pobladores y públicos de interés, una eficaz gestión de seguridad ciudadana e iniciativas orientadas a la educación, salud, cultura, deporte y recreación; creando de este modo un entorno orientado a mejorar el bienestar social y la calidad de sus ciudadanos / The Strategic Plan of the Amarilis district has been developed taking into account the predominant economic sectors that currently exist such as: the commerce sector, the tourism sector and the agricultural sector. Amarilis today has a competitive position against the neighboring districts of Huanuco province, such as Huánuco and Pillco Marca, since it has an important sector of commerce, it has a young population located mainly in urban areas and it has tourist attractions with projection to the future. However, Amarilis also has capabilities still to be developed that are currently undermining competitiveness. The low level of higher education of the population, which limits the potential of the district's workforce; citizen insecurity, which threatens the living conditions of its inhabitants and reduces attractiveness to investors; the gaps in infrastructure, especially in the drinking water, drainage and electrification services; the lack of cohesion of the merchants and the level of informality; they are still pending issues that should be taken into account by the municipality of the district. The vision, mission, objectives and strategies defined in the Strategic Plan seek to capitalize on the strengths and potentialities of the district as well as to reduce the impact of current opportunity areas through urban planning, the sustainable use of its resources, improvement and optimization. of the internal processes, an approach of greater transparency towards the residents and public of interest, an effective management of citizen security and initiatives oriented to education, health, culture, sports and recreation; creating in this way an environment oriented to improve the social welfare and the quality of its citizens / Tesis
8

Shukuy y mishti : estudio del léxico de categorización de grupos humanos en Huánuco

Alva Mansilla, Loreta 29 August 2016 (has links)
Tesis
9

Fútbol y política: el club de fútbol León de Huánuco como sustituto partidario en las elecciones regionales (2010-2018)

Zamora Beyk, Paulo César 18 January 2021 (has links)
Desde los inicios del siglo XX, el fútbol se ha relacionado con la política de diversas maneras. Por ello, en la actualidad, muchos políticos son parte de las dirigencias de clubes de fútbol, ya que estos les dan réditos cuando hay procesos electorales; es decir, el uso del fútbol como trampolín a la política. Así, en Perú, el club León de Huánuco tuvo un rol protagónico en las elecciones regionales desde el 2010. Frente a esto, la presente investigación tiene como objetivo explicar cómo se desarrolla un sustituto partidario cuando se combinan cargos dirigenciales en clubes de fútbol y en candidaturas políticas. Por ello, se realizaron entrevistas a profundidad a actores involucrados en el club León de Huánuco como los barristas y el expresidente Luis Picón. También, se entrevistó a especialistas en partidos y sistemas partidos en Perú, y a especialistas en la relación del fútbol con las ciencias sociales. Asimismo, se revisaron fuentes secundarias para explicar cómo en un momento específico se cruza el lado deportivo y el lado político en el León. Entonces, se señala que debido al colapso del sistema de partidos han aparecido las coaliciones de independientes, las cuales se sostienen en los sustitutos partidarios. Así, un club de fútbol (León de Huánuco) es un sustituto partidario a partir de que otorga capital ideacional y capital administrativo al candidato (Luis Picón) cuando compite en las elecciones regionales. De este modo, el capital ideacional es la reputación que distingue al político de sus adversarios. Esta reputación se construye desde la popularidad que está ligada a los logros deportivos del León. Por otro lado, el capital administrativo son los recursos que el político encuentra en el club como los barristas. Esta interacción se representa en el clientelismo, ya que los barristas apoyaron al político en actividades de la campaña electoral a cambio de entradas al estadio, donaciones de dinero, puestos de trabajo, entre otros.
10

Prácticas y discursos en torno a la pachamanca huanuqueña por parte de los actores involucrados en la promoción de la gastronomía de la región Huánuco

Santamaria Samaniego, Valeria Sofia 19 October 2023 (has links)
La presente investigación examina los discursos y prácticas que rodean a La Pachamanca de Huánuco tal como las presentan los restaurantes y sus principales promotores, que comprende autoridades y agentes turísticos. A través de una lente antropológica, se pretende comprender cómo estos actores construyen significados en torno al plato y cómo lo utilizan como herramienta de representación cultural y promoción comercial. Además, también se busca comprender las narrativas sobre la pachamanca huanuqueña en relación a las demás, para lo cual se construye un discurso de autenticidad en base a ciertas características propias y que permiten su identificación local. En ese sentido, el presente trabajo busca describir el contexto en el que se ha desarrollado la cocina patrimonial, situados en la comercialización de las cocinas tradicionales debido al boom gastronómico. Además, se pretende realizar una revisión teórica de textos que vinculan los conceptos de gastronomía, turismo gastronómico y patrimonio cultural inmaterial como símbolo de herencia e identidad. De esta manera, se busca contribuir al debate con respecto a la gastronomía como patrimonio en un contexto donde la cultura se convierte en mercancía. Para los fines de este estudio, se plantea un enfoque cualitativo etnográfico en el que se prioriza la observación participante y se utilizan técnicas como las entrevistas semiestructuradas que se complementarán con la revisión de archivo e histórico.

Page generated in 0.089 seconds