• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

The Prehispanic Fishing On The Central Coast: A Necessary Revision According To New Data From The Fishermen’s Settlement Of Huaca 20, Maranga Complex / La pesca prehispánica en la Costa Central: una revisión necesaria a partir de los nuevos datos provenientes del barrio de pescadores del sitio Huaca 20, Complejo Maranga

Prieto, Gabriel 10 April 2018 (has links)
Recent excavations at the site of Huaca 20, a sector of the Maranga Complex, have uncovered a shing settlement from the Late/Terminal Lima period. e spatial analysis of the residential areas and the activities performed there permits an understanding of the social dynamics of the group of sherfolk in the greater context of the Maranga Complex.Moreover, a detailed study of the material culture and shing gear helps to understand subsistence practices and daily performance in this settlement. e analysis of earlier and later shing settlements located in the Rímac Valley and inthe nearby littoral zones contributes to interpretations of the cultural trajectory of these shing communities that are usually consider to be marginal groups. / Los recientes trabajos efectuados en el sitio Huaca 20, un segmento del gran Complejo Maranga de la cultura Lima, nos ha permitido identicar un barrio de pescadores del periodo Lima Tardío y Lima Terminal. El análisis espacial de susviviendas, las actividades desarrolladas en su interior, la cultura material registrada y los implementos de pesca presentes, nos permiten inferir sobre la dinámica social de este grupo en el contexto del Complejo Maranga. Más importante aún, haciendo un recuento de las características generales de las comunidades de pescadores del valle del Rímac y otros cercanos, podemos realizar una comparación diacrónica y bosquejar la trayectoria cultural de estos grupos de pescadores generalmente considerados marginales.
2

Las excavaciones del Proyecto Arqueológico Huaca 20 (1999 y 2001)

Mac Kay, Martín, Santa Cruz, Raphael 10 April 2018 (has links)
The Excavations of Proyecto Arqueológico Huaca 20 (1999 and 2001 Seasons)Archaeological research at the Huaca 20 site, part of the great Maranga complex, revealed a continuous occupational sequence from the late Early Intermediate Period through the beginning of the Middle Horizon. The occupations show functional variations, including residential and domestic uses -with significant changes in the orientation, techniques and materials of construction, as well as in the area irrigated by canals. Irrigation ditches were eventually filled in to accommodate a cemetery that contained several burials with Nievería style ceramics. / Los estudios en el sitio denominado Huaca 20, complejo Maranga, se ha registrado una continua ocupación desde el fin del Periodo Intermedio Temprano hasta inicios del Horizonte Medio. Dichas ocupaciones varían entre el uso residencial o doméstico de la zona -observándose un cambio significativo en cuanto a la orientación, técnicas y materiales de construcción de las estructuras- así como el de zona de regadío por medio de canales, los cuales se clausuran luego para dar paso a un uso funerario del terreno. Algunos de los contextos funerarios hallados cuentan entre sus asociaciones con material cerámico Nievería.
3

Individuos en posición extendida e individuos en posición flexionada: hacia una comprensión de los diferentes tratamientos funerarios hallados en el sitio de Huaca 20, ubicado en el interior del campus PUCP (Maranga - Cultura Lima). Volumen I

Chuyacama Calderón, José Eduardo 17 May 2021 (has links)
En las diferentes intervenciones arqueológicas realizadas en el sitio de Huaca 20 (cuya ocupación fue entre finales del Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio; perteneciente al complejo arqueológico Maranga y a la Cultura Lima; y actualmente ubicado en la parte Noroeste del campus de la PUCP) se encontró una gran cantidad de contextos funerarios, de los cuales se hallaron dos tratamientos funerarios principales: la posición extendida y la posición flexionada. Lamentablemente estos tratamientos funerarios no fueron discutidos con profundidad en los diferentes estudios que se hicieron en el sitio de Huaca 20. Por esa razón, el objetivo de este trabajo es estudiar detalladamente estos dostratamientos funerarios y comparar sus diferencias. Se realiza la siguiente pregunta: “¿En qué consiste la variedad de tratamientos funerarios en el sitio de Huaca 20?” Para contestar esta pregunta se plantea la siguiente hipótesis: “hay diferencias entre los individuos en posición extendida y los individuos en posición flexionada con respecto a sus objetos asociados y su distribución espacial”. Para comprobar esta hipótesis se escogió una muestra de 83 contextos funerarios, la cual fue sacada del conjunto de tumbas halladas por el Proyecto de Rescate Arqueológico Huaca 20, realizado entre los años 2012 y 2013. En el análisis de esta muestra, se estudia si existe una relación entre la posición del cuerpo, con la orientación del cuerpo, con el sexo del individuo, con la edad del individuo, con los objetos asociados y con la distribución espacial funeraria. Al finalizar este análisis se concluye que los individuos en posición extendida tuvieron una mayor variedad y cantidad de vasijas que los individuos en posición flexionada; asimismo, se reconocieron 8 conjuntos de extendidos y 7 conjuntos de flexionados. Entonces, se puede decir que la hipótesis de este trabajo es compatible con la realidad hallada.

Page generated in 0.06 seconds