• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Calibración de dos sensores del tipo FDR y un sensor TDR en distintas condiciones de salinidad del suelo / Calibration of two fdr type sensors and one tdr type sensor on different soil salinity conditions

Candia Antich, Rodrigo Alejandro January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / La necesidad de monitorear el estado hídrico del suelo ha llevado al desarrollo de distintas técnicas que estiman el contenido de agua ( ) de éste Dentro de estas técnicas existen dispositivos que utilizan impulsos electromagnéticos, estimando en base a la permisividad dieléctrica del suelo ( a); sin embargo, existe un efecto de las sales que generan errores en la medición realizada. Esto hace necesario realizar una calibración de los sensores para poder representar de buena manera el estado hídrico en suelos con altos contenidos salinos. Este ensayo fue realizado en tres predioss en el Valle de Copiapó, con texturas predominantemente finas y valores de conductividad eléctrica saturada entre 4,4 a 16,5 dS m-1. Se calibraron para estas condiciones 2 sensores del tipo FDR (POGO y Diviner 2000) y 1 del tipo TDR (GS3). Con las calibraciones de fábrica de estos sensores, el error estándar asociado a la estimación de fue de 0,053 m3 m-3, 0,086 m3 m-3 y 0,070 m3 m-3, para los sensores GS3, POGO y Diviner 2000 respectivamente. Luego de la calibración estos errores disminuyeron a 0,033 m3 m-3, 0,063 m3 m-3 y 0,019 m3 m-3. No fue necesaria la realización de curvas de calibración diferenciadas en rangos de salinidad ni de , a excepción del sensor Diviner 2000, en donde se realizó un ajuste para cada profundidad y cada suelo muestreado. / The need to monitor soil hydric status has promoted the development of different techniques to estimate the soil water content (θ). Among those techniques there are devices that work with electromagnetic pulses to estimate θ based on the soil dielectric permittivity ( a), however, soil salt content can affect the measurements and cause errors on the soil water estimation. Based on this, it is necessary to calibrate these sensors to determine in a proper way the soil hydric status in soils with high salt content. This trial was developed at the Copiapo Valley in three predominantly fine textured soils with saturated electrical conductivity ranging from 4.4 to 16.5 dS m-1. Under these conditions 2 FDR types sensors (POGO and Diviner 2000) and 1 TDR type (GS3) were calibrated. Under the original settings the standard error of the θ estimation were 0.053 m3 m- 3, 0.086 m3 m-3 and 0.070 m3 m-3 for the GS3, POGO and Diviner respectively. Once the custom calibration was set up the standard error were a 0.033 m3 m-3, 0.063 m3 m-3 and 0.019 m3 m-3. The calibration grouped according to salinity or θ ranges was not necessary, except for the Diviner 2000 sensor where calibration for each depth and soil tested was necessary.
2

Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de humedad de suelo low-cost / Design and implementation of a low-cost system for soil moisture monitoring

Leiva Büchi, Nicolás Andrés January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La humedad del suelo es un parámetro clave para diversas aplicaciones ambientales, hidrológicas, meteorológicas y actividades productivas relacionadas con los sistemas silvoagropecuarios. Dentro de los métodos para obtener información de la humedad de suelo, las mediciones in-situ son esenciales para analizar la transferencia de energía en modelos suelo-vegetación-atmósfera y la validación de métodos indirectos para la estimación de esta variable. Por esto, contar con métodos confiables, robustos y sistematizados de mediciones in-situ es requerido para la obtención de modelos ambientales óptimos
3

Impacto de la vegetación en la estimación de la humedad de superficie utilizando un método óptico microondas pasivo en Chile / Vegetation impact on the surface soil moisture estimation using a combined optical-passive microwave method over Chile

Uribe Figueroa, Diego Andrés January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La humedad del suelo es una de las variables climáticas esenciales de la biósfera debido a que dirige los flujos de agua y energía entre la superficie de la tierra y la atmósfera. Su estimación es importante para gran cantidad de estudios, entre ellos los relacionados a la demanda hídrica, modelos de predicción climática, estudios sobre la cobertura vegetacional y las actividades agrícolas. Entre los métodos para estimar la humedad del suelo se han desarrollado modelos semi-empíricos que utilizan la sinergia generada entre datos ópticos y las microondas pasivas en banda L provenientes de sensores remotos. La ventaja de estos modelos es que consideran los efectos producidos por la cubierta vegetal sobre la señal captada por el sensor, permitiendo estimaciones desde escalas locales a globales. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de diferentes indicadores de vegetación sobre la estimación de la humedad del suelo utilizando el algoritmo óptico-microondas pasivo (OPM). Esto fue realizado para un periodo entre enero del 2010 hasta diciembre del 2015 considerando los datos de temperatura de brillo bipolarizada en banda L de la misión “Soil Moisture Ocean Salinity” (SMOS); el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y el índice de área foliar (LAI) del sensor “Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer” (MODIS) y la humedad y temperatura de los primeros 7 cm de suelo provenientes del “reanalysis” ERA-Interim. Luego se evaluaron y compararon estas estimaciones utilizando las cartografías de uso de suelo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), de la “European Space Agency Climate Change Iniciative” (ESA-CCI) y de ECOCLIMAP. Con estos datos se generó una base de 6 años de datos para cada pixel dentro del área de estudio, utilizando desde el 2010 al 2014 para calibrar el método OPM y el año 2015 para validar los valores de humedad del suelo.
4

Calibración, evaluación y validación de un método sinérgico óptico-microondas pasivas para la estimación de humedad en superficie a partir de datos remotos / Calibration, evaluation and validation of a synergic optical-passive microwave method for the estimation of soil moisture from remote sensing data

Santamaría Artigas, Andrés Eduardo January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La humedad de suelo es una de las variables climáticas esenciales en la biósfera, pues se encuentra fuertemente relacionada a los procesos de intercambio de calor y de distribución de los flujos de energía en la interface superficie-atmósfera. Sin embargo, su determinación de manera periódica y a escala regional es difícil por medio de estimaciones puntuales. Frente a esto las técnicas de teledetección, y en particular las basadas en observaciones de microondas en banda L (1.4 Ghz), se presentan como una herramienta importante para su estimación periódica a escala regional. Lo métodos utilizados para estimar la humedad a partir de las observaciones de microondas de banda L, no suelen consideran los efectos de la cubierta vegetal sobre la señal recibida por un sensor remoto. Es por esto que se han desarrollado métodos semi-empíricos que buscan corregir los efectos de la cubierta vegetal en la estimación de humedad a partir de la información de un índice de vegetación. Para esta memoria se utilizaron los datos de temperatura de brillo bi-polarizada en banda L de la misión SMOS; el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) del sensor MODIS; la humedad y temperatura de los primeros 7 cm de suelo provenientes del “reanalysis” ERA-Interim, y 13 clases de cobertura de superficie obtenidas de la base de datos ECOCLIMAP. Los datos abarcan el periodo comprendido entre Enero de 2010 y Diciembre de 2012, y corresponden a la zona central de Chile. Con los datos se generó una base de 3 años de datos para cada pixel del área de estudio, con la cual se calibró, evaluó y validó un método de estimación de humedad de superficie tanto considerando el NDVI de MODIS, como no considerando un indicador de vegetación. Los resultados se analizaron según las clases de coberturas presentes en el área de estudio y en función del coeficiente de determinación (r2 ), de los coeficientes obtenidos en las regresiones y del “Unbiased Root Mean Square Difference” (ubRMSD). Los resultados mostraron aumentos en el r2 promedio para todas las clases de cobertura analizadas cuando se incorporó el NDVI de MODIS en la calibración del método. Los aumentos en el r2 variaron entre un 3% correspondiente a la clase de Cultivos y un 49% correspondiente a la clase de Matorral Cerrado. El ubRMSD presentó disminuciones de hasta un 1% de m3 /m3 en las clases de Bosque, Matorral Abierto y Matorral Leñoso, y disminuciones de hasta un 2% de m3 /m3 en la clase de Matorral Cerrado. El análisis de los resultados sugiere que la incorporación del NDVI de MODIS en el método semi-empírico es capaz de mejorar las estimaciones de humedad de superficie para algunas coberturas. / Soil moisture is one of the biosphere’s essential climatic variables, as it drives the processes of heat exchange and energy fluxes distribution between Earth’s surface and the atmosphere. However, it periodical monitoring at regional scales using in-situ measurements is complicated. In this context, remote-sensing techniques, and in particular those based in L-band microwaves observations, appear as an important tool for the periodical estimation of soil moisture at regional scales. The approaches used to estimate soil moisture from L-band microwaves observations usually do not take into account the effects of the vegetation cover in the signal received by a remote sensor. Because of this, several semi-empirical approaches have been developed in order to correct the effects of the vegetation cover in the soil moisture estimation by using the information from a vegetation index. For this work, several datasets were used: Bi-polarized brightness temperature from the SMOS mission, the normalized difference vegetation index (NDVI) from MODIS, the temperature and water content from the first 7 cm of soil depth from the ERA-Interim reanalysis, and 13 land cover classes obtained from the ECOCLIMAP data base. The data period included years 2010, 2011 and 2012, and the method was applied over the central area of Chile. Using the data, a 3-year database was compiled for every pixel of the study area, which was used to calibrate, evaluate and validate a semi-empirical approach to estimate soil moisture, both using the NDVI from MODIS, and not including any vegetation index in the approach. Results were analyzed for every land cover class using the determination coefficient (r2 ), the coefficients obtained from the regressions and the unbiased root mean square difference (ubRMSD). Results showed an increase in the average r2 for all land cover classes when a vegetation index was used in the calibration of the approach. These increases in r2 ranged from a 3% for the Crop class, to a 49% for the Closed Shrubland class. The ubRMSD presented a decrease in its value up to 1% m3 /m3 for the Woodlands, Open Shrublands and Woody Shrublands classes and up to 2% m3 /m3 for the Closed Shrubland class. The analysis of the results suggests that the use of MODIS’s NDVI in the semi-empirical approach is able to improve the soil moisture estimation for some of the land cover classes.
5

Relación de la evapotranspiración real con la humedad disponible del suelo en ecosistemas naturales de zonas áridas / Relationship between evapotranspiration with available soil moisture in arid natural eco-systems

Muñoz Toro, Nicolás January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La humedad del suelo es una variable fundamental en términos agronómicos y en el manejo de recursos naturales, usualmente estimada de manera puntual. Para su caracterización espacial, en los últimos años se han desarrollado varias técnicas que incluyen herramientas de SIG y percepción remota como insumos. Aun cuando se reportan resultados promisorios, no se emplean como práctica habitual en el manejo de recursos naturales debido a la falta de estudios que permitan caracterizar las relaciones entre distintos aspectos ecosistémicos dentro de lugares de importancia ecológica, como lo son las zonas áridas de nuestro país. En particular, se ha demostrado que la evapotranspiración diaria ( ) representa un buen descriptor de variaciones espaciales del agua intercambiada con la atmósfera. El objetivo de este estudio fue determinar las relaciones entre y la Humedad Aprovechable ( ) en distintas zonas topográficas de una cuenca árida en la Región de Coquimbo. Se estimó la del 23 de Septiembre de 2003, además de productos topográficos de primer y segundo orden derivados del Modelo Digital de Elevación (DEM) ASTER. Se obtuvieron mediciones de variables texturales y de humedad del suelo en 30 ubicaciones, y se analizaron las relaciones entre y la humedad, topografía vs humedad y vs texturas y finalmente entre y humedad en zonas topográficas distintas, evaluando las relaciones en forma separada. De las variables topográficas simples, la pendiente explica 29% del contenido de agua en el suelo y (índice de posición topográfica derivado del DEM) a 5000 metros explica un 20%. El mismo explica un 14% de y 36% del porcentaje de limo. El índice de geoforma muestra resultados prometedores en la descripción de texturas El análisis segmentado por criterios topográficos entre y representa mejoras en el ajuste y significancia de la regresión a varias escalas. Sin embargo se hace hincapié a considerar que las clasificaciones topográficas dependen mucho de los parámetros con que opera el algoritmo, y no existe un único criterio de clasificación. Se concluye que la registrada posterior a eventos pluviométricos del año 2003 posee relación significativa con la capacidad de almacenamiento hídrico del suelo en zonas de pendientes medias en la cuenca de Las Cardas. / Many ecological processes are affected by soil moisture, which is essential in fields of agronomy and management of renewable natural resources. In the last years, Remote sensing and GIS tools has been used for spatial characterization of soil moisture. Although promising results, this tools are not used as a routine practice in the management of natural resources due to the lack of knowledge in relationships between different ecosystem components in ecological significant areas, such as arid zones. In particular, the daily evapotranspiration ( ) is a key variable, because is strongly driven by soil moisture. The objective of the study is to determine the relationships between and Available Soil Moisture ( ) over different topographical zones in an arid watershed of the Coquimbo Region. Daily actual Evapotranspiration for September 23th of 2003 and first and second order topographic products were mapped from ASTER imagery. Data of variables related to soil moisture and textures were retrieved from 30 locations. The relationship between moisture vs and textures vs topography were evaluated. Amongst the simple topographic variables, slope explained 29% of the water content; meanwhile 5000 meter radius explains 14% of and 36% of Silt percent. The moisture vs relationship in different topographical zones improves the fitting and significance of the regression at various observational scales. However, the topographic classifications strongly rely on the parameters of the algorithms, because there is no single criterion for classification. It is concluded that of September 23th of 2003 has significant relationship with for Middle Slope zones in Las Cardas watershed.
6

Validación de la humedad del suelo estimada mediante un método óptico microondas pasivo en dos zonas agrícolas de distinto régimen hídrico / Validation of estimated soil moisture using a passive microwave optical in two agricultural zones with different water regimes

Olivares Cabello, Claudia Lily January 2016 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La humedad del suelo es un factor fundamental en la biósfera y en la interacción suelo-atmósfera. Contribuye en el desarrollo de modelos predictivos climáticos y meteorológicos aportando a la toma de decisiones relacionadas con el manejo de aguas. A pequeña y mediana escala espacial es de gran relevancia en la productividad agrícola, y con ello en la seguridad global alimentaria, haciéndose necesaria la estimación y medición de esta variable. Debido a la variabilidad espacial y temporal de la humedad del suelo es que existen diversos métodos de estimación y medición, siendo uno de estos el uso de métodos basados en teledetección. En este trabajo se presenta una validación del método óptico microondas pasivo (OPM) a partir de datos in-situ (LAB-net) en dos zonas de Chile con distinto régimen hídrico: Chimbarongo y Oromo ubicadas en la VI y en la X región de Chile, respectivamente.
7

Implementación de un modelo físico de balance de energía para la determinación de la evapotranspiración mensual en zonas altoandinas- Huancavelica mediante teledetección

Rivera Ñavincopa, Jorge Luis January 2017 (has links)
Estima la distribución espacial de la evapotranspiración real a partir de datos imágenes, utilizando el modelo de balance de energía SEBAL (Surface Energy Balance for Land) propuesto por Bastiaanssen (1995). El área de estudio comprende el Valle de Pampas, ubicado en el distrito de Pampas, capital de la provincia de Tayacaja, al norte de la región Huancavelica, en el Perú. El modelo está basado en la estimación de los componentes de la ecuación del balance de energía en la superficie del suelo y la estimación de los flujos de energía a partir de datos imágenes que registran información en las regiones del visible, infrarrojo cercano e infrarrojo térmico del espectro electromagnético. Para implementar el modelo SEBAL, se adquirieron tres datos imágenes multiespectrales provenientes del sensor Thematic Mapper (TM) a bordo del satélite Landsat 5 (21/06/200, 03/06/2005, 07/08/2011). Además, se adquirieron datos meteorológicos provenientes del servicio nacional de Hidrología y meteorología (SENAMHI) y un modelo de elevación digital ASTER GDEM. El procesamiento, análisis, e interpretación de los datos imágenes fueron tratados usando el lenguaje de programación IDL y el software ENVI v5.2 Entre los resultados, se obtuvieron en primer lugar, los parámetros de entrada del modelo, tales como: el índice vegetación de diferencia normalizada (NDVI), el índice de área foliar (IAF), el índice de vegetación ajustado al suelo (SAVI), el albedo de superficie, emisividad de la superficie (ε଴) y la temperatura de la superficie del suelo, estimados a partir de los datos imágenes multiespectrales. Luego, se estimaron los componentes del balance de energía como son la radiación neta, flujo de calor del suelo, flujo de calor sensible, flujo de calor latente. Finalmente, se estimó la evapotranspiración como residuo de la ecuación de balance de energía en la superficie. Los resultados muestran que valores de NDVI para la fecha del 21 de junio del 2000, oscilan entre [0.104 - 0.840] con una media de 0.584. Para la imagen del 03 de junio del 2005 los valores oscilan [0.096 - 0.846], con una media de 0.553, mientras que para la imagen del 07 de agosto del 2011 los valores de NDVI varían entre [0.068- 0.851] con una media de 0.499. Los valores obtenidos para el albedo de la superficie del suelo dentro del valle de pampas oscilan entre [0.040 - 0.141] para la fecha del 21 vi de junio del 2000, entre [0.039 - 0.165] para la fecha del 03 de junio del 2005 y entre [0.046 - 0.1932] para la fecha 07 de agosto del 2011. Por otro lado, también fueron estimados los componentes de la ecuación de balance de energía en la superficie del suelo, es decir, la radiación neta, el flujo de calor sensible, flujo de calor latente. Los resultados obtenidos muestran que los valores de radiación neta para la fecha del 21 de junio del 2000 oscilan entre [478.07 – 565.95 W/m2], para la fecha del 03 de junio del 2005 los valores oscilan entre [424.36 –543.36 W/m2] y para el 07 de agosto del 2011 oscilan entre [421.72 – 551.82 W/m2]. De acuerdo a (Allen et al., 2002), los valores de radiación neta se encuentran entre [100 – 700 W/m2]. Por lo tanto, los valores obtenidos concuerdan con los valores esperados. A partir del análisis estadístico, se encontraron correlaciones significativas positivas y negativas entre las variables estimadas. Se obtuvo una correlación negativa de - 0.620, -0.737 y -0.708 entre los valores el NDVI y la temperatura de la superficie del suelo dentro del valle de pampas, para las fecha del 21 de junio del 2000, 03 de junio del 2005 y 07 de agosto del 2011 respectivamente. Además, se encontró una correlación positiva entre el NDVI y la radiación neta. Los coeficientes de correlación obtenidos son 0.63, 0.713, 0.764 para las fecha del 21 de junio del 2000, 03 de junio del 2005 y 07 de agosto del 2011 respectivamente. Adicionalmente, los coeficientes de correlación de Pearson obtenidos del análisis ente la radiación neta y el albedo de la superficie fueron -0.895, -0.8740 y -0.919 para las fechas del 21 de junio del 2000, 03 de junio del 2005 y 07 de agosto del 2011, respectivamente. Los resultados obtenidos a partir de los valores puntuales extraídos dentro del valle de pampas muestran para la fecha 21 de junio del 2000 los valores de ET oscilan entre [0.132 – 0.927 mm/hr], para la fecha 03 de junio del 2005 muestran valores de ET que oscilan entre [0.006– 0.781 mm/hr] y para la 07 de agosto del 2011muestran valores de ET que oscilan entre [0.002 – 0.831 mm/hr]. Los valores promedios de la evapotranspiración para la fecha del 21 de junio del 2000, 03 de junio del 2005 y 07 de agosto del 2011 son 0.57 mm/hr, 0.36 mm/hr y 0.33 mm/hr, respectivamente. / Tesis
8

Respiración de suelo en sistemas de cero labranza y labranza tradicional en condiciones de secano de la Región Metropolitana

Schnetzer Chauvaud, Nicolás Francis January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Dentro de los ecosistemas terrestres, el suelo se considera el mayor reservorio y sumidero de carbono (C) y la respiración de suelo (RS) corresponde a uno de los principales flujos de transferencia de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Es importante estudiar la RS en distintos escenarios para poder discriminar diferencias que existan en este proceso. Se planteó entonces, comparar las emisiones de CO2 de suelo de dos cultivos agrícolas de habas (Vicia faba L.) de la zona central de Chile, desarrollados bajo tratamiento en cero labranza (CL) y en labranza tradicional (LT) y generar modelos con y sin restricciones de signo en las variables dependientes y en dos escalas temporales distintas (diaria y estacional) para describir la RS, utilizando variables ambientales medidas en terreno. En total se realizaron 5 campañas de mediciones en el período octubre-enero, 2008/09. En cada una se midió tanto los flujos de CO2, como las variables ambientales de temperatura ambiente (TA), temperatura de suelo (TS), humedad relativa (HR) y contenido de H2O volumétrico del suelo (CV). Las mediciones se realizaron utilizando un sistema de cámara cerrada dinámica. Además, se incluyó como variable la evapotranspiración de cultivo (ETc) calculada para cada registro medido, utilizando la ecuación FAO Penman-Monteith. Como resultados se obtuvieron, en la escala diaria con restricción de signo 3 modelos significativos (campañas 1, 4 y 5 en CL), con un R2 que varió entre 0,79 y 0,89 siendo TA y ETc las variables utilizadas, mientras que en la escala diaria sin restricción de signo se generaron 6 modelos (Campañas 1, 3, 4 y 5 en CL y 1 y 4 en LT), con un R2 entre 0,79 y 0,99 siendo TA, TS y ETc las variables mas recurrentes. En la escala estacional los dos modelos generados fueron significativos, obteniéndose un R2 ajustado en CL de 0,86 y de 0,95 en LT siendo ETc la variable utilizada para describir la RS. En cuanto a las emisiones, se contabilizó que en el período medido se emitieron a la atmósfera 389 g CO2 m-2 en el tratamiento bajo CL, mientras que en LT se emitieron 319 g CO2 m-2. El mayor flujo de CO2 registrado en CL se relacionaría con una mayor existencia y actividad de microorganismos en ese tratamiento, debido principalmente a la mayor cantidad de materia orgánica disponible. Los resultados corresponden a las emisiones de un suelo con un cultivo de haba en secano entre Octubre-Enero 2008/2009, por lo que faltó realizar mediciones en los meses restantes no medidos en este trabajo. / In terrestrial ecosystems, soil is considered the major reservoir and sink of Carbon (C) and soil respiration corresponds to one of the main flows of transfer of carbon dioxide into the atmosphere. Given this, it is necessary to study how it behaves and how is the exchange of carbon dioxide (CO2) in this system, and also analyze different scenarios and land uses that generate different behaviors. It was propose then, to compare the emissions of CO2 in the soil of two crops of faba beans (Vicia faba L.) in central Chile, developed under a different soil treatment (non-tillage and conventional tillage) and to generate models using environmental variables to describe the behavior of each treatment in two different time scales (daily and seasonal). In total, 5 field measurement campaigns were conducted in the period from October to January, 2008/09 in order to measure the emissions generated, and also obtain details of the environmental variables of ambient temperature (TA), soil temperature (TS), relative humidity (HR) and volumetric water content of the soil (CV). The measurements were made using a close chamber system. In addition, it was also included as a variable the evapotranspiration calculated for each record measured, using the FAO Penman-Monteith equation. As results were obtained in the daily scale with sign restriction 3 significant models (campaigns 1, 4 and 5 in CL), ranging the R2 between 0,79 and 0,89 being ETc and TA the selected variables, while in the daily scale without sign restriction 6 significant models were generated (Campaigns 1, 3, 4 and 5 in CL and 1 and 4 in LT) being TA, TS and ETc the most recurrent variables to describe the RS. In the seasonal scale, the adjusted R2 of the models ranged between 0,79 and 0,98 being the best correlation between ETc and RS in both models. Regarding emissions, in non-till system were released to the atmosphere 390 g CO2 m-2, and in conventional tillage system 319 g CO2 m-2. The greater flow of CO2 recorded in this period in non-tillage was due to a greater presence and respiration of microorganisms in this treatment product of the largest pool of organic matter available. However, to get conclusive results on this study, measurements in the non measured months are needed, which correspond to the remaining stages of the crop growth.
9

Estimación de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo mediante sensoramiento remoto

Príncipe Aguirre, Romel Erick January 2018 (has links)
Realiza la investigación en los alrededores del observatorio de Huancayo, ubicado en el distrito de Huachac departamento de Junin. Aplica una metodología para la estimación de la evapotranspiración (ET) el cual se basa en el algoritmo METRIC (Mapping Evapotranspiration at High Resolution using Internalized Calibration) desarrollado por la Universidad de Idaho, este modelo estima la ET como un residual del balance de energía mediante imágenes de satélite y datos de estación meteorológica. Para la implementación del algoritmo METRIC se emplea 15 imágenes del sensor OLI (tabla 6.2) y datos de la estacion meteorológica de Huayao (tabla 6.1). Los datos imagen OLI, son sometidos a correcciones atmosféricas mediante Flaash y Tasumi et al. (2007) los cuales seran comparados al obtener los flujos de energía y la ET. Asimismo, se compara la ET obtenida mediante la evapotranspiracion´ de referencia (ETr) con las ecuaciones de Hargreaves–Samani (HS) y FAO Penman–Monteith (PM). Para validar el funcionamiento del algoritmo METRIC en la estimacion de la ET se emplea datos obtenidos mediante la técnica de Eddy covariance. Los resultados obtenidos mostraron que la ET estimada empleando imágenes con corrección Tasumi y la ETr de PM fue la que más se aproxima a la ET observada debido a que mostro un con factor de correlación´ r = 0.66. Asimismo, respecto de los flujos de energía estimado con imágenes, la que más se aproximó al observado fue el flujo de energía neta (Rn) mostrando un r = 0.68, en cambio para en el caso de imágenes con corrección con Flaash se obtiene r = 0.65. / Tesis
10

Análisis espacio temporal de la cobertura vegetacional afectada por incendios en el Parque Nacional Torres del Paine utilizando datos ópticos-microondas pasivas / Spatial and temporal analysis of vegetation burned by fires in the Torres del Paine National park using passive optical microwave data

Rivera Venegas, Carolina Ivone January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El Parque Nacional Torres del Paine (PNTP) se caracteriza por ser un área geográfica representativa de los ecosistemas del mundo, al contener una alta belleza paisajística y amplia diversidad de ecosistemas. Estas características han transformado al parque en una atracción turística de alta demanda, lo que junto a las características ambientales del lugar (e.g. humedad del suelo, viento y precipitación), han convertido a esta área en un escenario óptimo para la generación de incendios. Tres de los incendios más importantes ocurrieron en los años 1985, 2005 y 2011/2012 transformando las condiciones naturales del parque. El objetivo de este trabajo es analizar las tendencias espacio temporales de la vegetación en el PNTP mediante el uso de imágenes remotas de la plataforma Landsat, del sensor “Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer” (MODIS), correspondientes al producto MOD13A3, los mapas de cobertura de superficie Global Land Cover Maps del ESA/CCI del año 2000, 2005 y 2010 y el mapa de cobertura de suelo de Chile continental de Zhao et al. (2016). Además, se utilizaron los productos de “Soil moisture and ocean salinity” (SMOS), y datos meteorológicos de la Estación Torres del Paine para analizar las condiciones ambientales que presentó el parque mientras ocurría el incendio del año 2011/2012, para determinar las condiciones de peligro y propagación de un incendio. Para determinar la magnitud de los cambios de la vegetación afectada por incendio del PNTP se realizó un análisis no paramétrico de la tendencia del índice “Normalized Difference Vegetacion Index” (NDVI) de MODIS en el periodo 2002-2016.

Page generated in 0.0635 seconds