• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 1
  • Tagged with
  • 37
  • 37
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Hotel turístico en Huacachina - Ica

Carrasco Díaz, Karla Luciana 05 August 2015 (has links)
Tesis
12

Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco / Intervention for the Recovery of the Public Space. Centro del Pisco

García Román, María Teresa 06 June 2018 (has links)
¿Es Pisco, actualmente, una ciudad? El terremoto de magnitud 7.9 en la escala de Richter del 2007, con el cual muchas edificaciones de esta provincia iqueña colapsaron, trajo en paralelo un terremoto social. Es decir, no sólo hubo rupturas físicas en el tejido urbano de la ciudad, sino que el tejido social, compuesto por las relaciones que surgen día a día entre sus habitantes, también quedó debilitado. Los espacios públicos se convirtieron en manchas indefinidas, al colapsar los bordes que los delimitaban y enriquecían. Así, de un solo golpe, la ciudad perdió vitalidad. Al no tener memorias, actividades e imaginarios que ofrecerles a sus ciudadanos, estos disminuyeron su calidad de vida. Poco a poco, los vacíos generados por el terremoto fueron convirtiéndose en vacíos de identidad dentro de su población. Tras diez años del desastre, muchos terrenos aún están vacíos y las plazas empiezan a estarlo también. Los espacios que antes eran los ejes fundamentales del centro urbano están ahí esperando ser rehabitados. El proyecto propuesto fue el resultado de aplicar todos los conceptos estudiados sobre la sinergia entre estos espacios urbanos y la arquitectura. De esta manera, no sólo se intenta reconstruir una ciudad físicamente, sino también de construir ciudadanía, identidad y memoria colectiva. Un Centro del “Pisco” como activador urbano. Un espacio vivo en intercambios culturales y comerciales entre habitantes locales y turistas. En otras palabras, un contenedor de memoria colectiva. / Is the province of Pisco currently a city? After the major earthquake of 2007, measuring 7.9 on Richter Scale, struck the province and caused serious damages to buildings; slightly start to reveal the deep rifts also created in the society. In other words, there were not only physical ruptures in the urban fabric of the city, but the social fabric was affected too. The social fabric, composed of the relationships that arise, day by day, among its inhabitants, was weakened until nowadays. Public spaces lost their borders and became in blurred spots over the map. Thus, in one fell swoop, the city lost vitality. Having no memories, activities and collective imaginations to offer their citizens decreased the quality of life of its citizens. Slowly, the empty physical spaces traduced into identity gaps within their people. Ten years later, many abandoned fields remain the same and important squares start losing their visitants. The axes of the urban center are still there awaiting to be renewal and re-inhabited. In this regard, the proposed project explores the synergy between the concepts learned about the development of urban centers and the Architecture, looking for recovering not only the physical areas but also the identity, collective memory and citizenship. A public living space named “Centro del Pisco” as urban activator, crowded with cultural and commercial interactions involving both local and foreign residents. In other words, a source of public memories / Tesis
13

Bodega de Pisco en Ica

Espinosa Risso, Ximena 27 March 2014 (has links)
“A mediados del siglo XIX en el Perú habían sembradas alrededor de 150 000.00 hectáreas de vid destinadas a la producción de Pisco. Este nivel de producción fue disminuyendo paulatinamente hasta llegar a las 11500.00 hectáreas cultivadas en el año 2002, por falta de incentivos y substitución de cultivos por otros más rentables a corto plazo.”1 Habiéndose constatado esta realidad, en el 2003 el gobierno peruano decidió promocionar el incremento de las áreas de cultivo de la vid y su exportación. El esfuerzo del gobierno y de los empresarios vitivinícolas ha llevado a que hoy existan normas y reglamentos para la producción del Pisco, que exista la denominación de su origen, y que las exportaciones desde el 2007 hayan aumentando considerablemente. Esto ha generado al día de hoy que podamos decir que el éxito del Pisco a nivel mundial está llevando al Perú al inicio de una revolución vitivinícola. Sin embargo, este éxito no se ve reflejado en la infraestructura del producto, en sus bodegas, su arquitectura e imagen. En estos aspectos pareciera que aún no salimos de la época colonial de la típica casa hacienda, que cuenta con un ambiente para destilar, y otro para el embotellado, o de las típicas naves industriales que solo responden a la necesidad de producción y hasta casos en situaciones peores. Si observamos países vitivinícolas como lo son Chile, Argentina o España, veremos que hay una preocupación tan importante, por la producción de vinos de calidad como por ofrecer un circuito turístico de alta calidad a partir del mismo. Lo que se ha hecho es ofrecerle al turista una experiencia completa a través de una visita a una bodega, tomando en cuenta la arquitectura como un factor determinante de esta experiencia, y en ella dar servicios y actividades como lo son los tours por la bodega, las catas, la enseñanza, el hospedaje etc. / Tesis
14

Centro enológico turístico en la ciudad de Ica

Valdez Parodi, Laura Katherine 10 August 2018 (has links)
Generar en la ciudad de Ica un centro enológico turístico que tenga influciencia a nivel nacional y proporcione espacios adecuados para la producción artesanal demostrativa y semi-industrial de pisco y vino, el cual sirva como centro turístico, centro de convenciones para talleres y conferencias profesionales a fines; y apart hotel 5 estrellas. De esta forma se logra que los usuarios vivan una experiencia enológica completa, pues al emplazarse dentro del área de cultivo de vid, se asegura una experiencia sensorial y vivencial, la cual destaca la geografía del lugar y resuelve las condicionantes climáticas de la zona. Como resultado de los objetivos, se plantea una arquitectura que se organiza en dos macro paquetes funcionales que resuelven el recorrido de los usuarios permanentes y temporales, los cuales se conectan por ejes de circulación y se emplazan según topografía orientados según la mejor vista y recorrido solar. / Generate in the city of Ica a tourism oenological center that has national influcience and provide adequate spaces for the demonstrative and semi-industrial handicraft production of pisco and wine, which serves as a tourist center, center of conventions for workshops and professional conferences for purposes; and five star apart hotel. In this way it is possible for the users to live a complete wine experience, because when located within the area of vine cultivation, a sensory and experiential experience is ensured, which highlights the geography of the place and resolves the climatic conditions of the area. As a result of the objectives, an architecture is planned that is organized into two functional macro packages that resolve the journey of permanent and temporary users, which are connected by circulation axes and are located according to topography oriented according to the best view and solar path. / Tesis
15

Propuesta de modelo de negocio para la construcción, implementación y gestión de una clínica privada en Ica

Hernani Lau, Eduardo Alfredo, Mundaca Torres, Manuel, Quispe Peña, Gaury Fabiola 19 June 2018 (has links)
La idea de negocio es la construcción y gestión de una clínica nivel II-2, en la provincia de Ica cuya área techada es de 10,000 m2. La ciudad de Ica, tiene sólo dos establecimientos de salud nivel II-2 ambas del estado y clínicas privadas de menor complejidad, con infraestructuras inadecuadas. La Región Ica, tiene una población de 802,600 habitantes, y en la ciudad de Ica 370,200 habitantes, siendo la región con menor desempleo y con la tasa más baja de pobreza del país. El 51.3% de la población de la región, es de nivel socioeconómico A/B, C. El crecimiento de la región es evidente y hace necesario que éste auge financiero vaya acompañado de una reforma y crecimiento en salud. Nuestro mercado meta es el 33.1% de la población de la región Ica. La propuesta de valor que se ofrecerá a la población de la región es brindar atención de calidad, con médicos especialistas procedentes de Lima en su gran mayoría. Por la magnitud de la inversión, la sofisticación de los equipos y la especialización del personal de salud, apuntamos a una categorización II-2. Se requerirá de una inversión de 28 millones de dólares, con una estructura de capital del 100% de deuda, los cuales contarán con dos años de gracia, a interés vencido y serán amortizados en 8 años; obteniendo la recuperación total de la inversión en un plazo de 6 años. Los indicadores de viabilidad económica: VANE: $53´641,320.29; TIRE: 21.43% Los indicadores de viabilidad financiera: VANF: $22´043,325.77 / The business idea is the construction and management of a clinic level II-2, in the province of Ica whose roofed area is 10,000 m2. The city of Ica, has only two health facilities level II-2 both state and private clinics of less complexity, with inadequate infrastructure. The Ica Region has a population of 802,600 inhabitants, and in the city of Ica 370,200 inhabitants, being the region with the lowest unemployment and with the lowest poverty rate in the country. 51.3% of the population of the region is of socioeconomic level A / B, C. The growth of the region is evident and makes it necessary for this financial boom to be accompanied by health reform and growth. Our target market is 33.1% of the population of the Ica region. The proposal of value that will be offered to the population of the region is to provide quality care, with medical specialists coming from Lima in its great majority. Due to the magnitude of the investment, the sophistication of the teams and the specialization of the health personnel, we are aiming at a categorization II-2. It will require an investment of 28 million dollars, with a capital structure of 100% of debt, which will have two years of grace, at interest due and will be amortized in 8 years; obtaining the total recovery of the investment within a period of 6 years. The economic viability indicators: VANE: $ 53´641,320.29; TIRE: 21.43% Financial viability indicators: VANF: $ 22´043,325.77 / Trabajo de investigación
16

Complejo enoturístico en el paisaje de Ica

Briceño Bernedo, Andrea Alessandra 31 January 2018 (has links)
El Complejo Enoturístico ubicado en el distrito de Subtanjalla, Ica. Con el proyecto, se busca solucionar diversos problemas que tienen las bodegas actualmente y explotar el potencial que tiene el turismo del Pisco en el país, creando un vínculo entre este y el paisaje típico de la ciudad por medio de la arquitectura. Dicho complejo está compuesto principalmente por una bodega de Pisco y un hotel boutique y spa. Además, pensando en las experiencias y actividades innovadoras que se ofrecerán a los usuarios, se incluyen ambientes complementarios como un restaurante frente a los viñedos y espacios de reunión, como un gran patio central y una sala de usos múltiples. / The complex for Pisco tourism located in the district of Subtanjalla, Ica, Perú. The main purpose of this project is to solve different problems that wineries in the country have right now and exploit the potential that Pisco tourism has in Perú, creating a link between this and the typical landscape of the city by using an architecture that respects the natural landscape of the valley. The complex is composed mainly by a winery that produces only Pisco, to reinforce the production of this peruvian drink, a boutique hotel and a spa. Moreover, thinking about the innovative experiences and activities that will be offered to the users, complementary spaces are included, like a restaurant with an infinite view over the vines and reunion spaces, such as a big central square and a multipurpose room.
17

Centro cultural en Ica

Chuy Quintana, Melissa Yolanda 02 May 2017 (has links)
Según el estudio realizado sobre el pasado histórico de la ciudad y sus atracciones culturales; la gran concurrencia de turistas nacionales y extranjeros que visitan el lugar y sobre todo la población residente, se encontró que en la zona no existe infraestructura ni espacios públicos que apropiadas para diversas actividades culturales que imposibilita que ésta tenga un desarrollo en su formación y difusión de la cultura dentro y fuera de la ciudad. Para contrarrestar la carencia en infraestructura se propone un proyecto arquitectónico de uso cultural que aborde programas y actividades en espacios semipúblicos y públicos al aire libre, que dinamice la cultura y recreación por medio de la interacción de la población residente del lugar, los visitantes y turistas, que servirá para reconocer la gran riqueza y diversidad cultural que se alberga, dando visibilidad a expresiones artísticas, talleres, fotografías y audiovisuales, exposiciones, difusión de libros, etc.; para así rescatar los valores más preciosos de un pueblo, que es su tradición, cultura y folklore, dentro de un espacio moderno y creativo que se adapte a las necesidades de la época.
18

Proyecto profesional Monitoreo fitopatológico de cultivos de uva: Golden eagle drone services.

Antivero Bazalar, Alan David, Gomero Milla, David Luis, Montalvan Espinoza, Julyana Jackeline, Villar Uribe, César Omar 06 September 2017 (has links)
El proyecto de negocio se enfoca en el sector Agro exportador, mediante nuestra solución ayudaremos a los agro exportadores de Uva de mesa, de la ciudad de Ica – Perú - en las tareas de monitoreo fitopatológico de sus cultivos. (Plagas y Enfermedades). Nuestro servicio incorpora la tecnología del drone una cámara multiespectral y un software especializado el cual es usado en otros países como en Brasil, Paraguay México y chile que están automatizando procesos y apoyándose con la tecnología de los drones para mejorar su productividad y eficacia en sus cultivos. El servicio a ofrecer permitirá identificar oportunamente los problemas fitopatológicos y esto permitirá a los agricultores erradicarlos oportunamente mediante aplicaciones focalizadas y así reducir sus costos de producción y mejorar su rentabilidad, por otro lado contribuirá en la reducción de riesgo de exceso de productos químicos que restringen sus clientes más importantes, ya sin necesidad de realizar las inspecciones por personal que tienden a tener un margen de error porque solo se monitorea una parte del cultivo y no cubre la totalidad de los campos de cultivo, como es el caso de nuestro servicio y a un menor costo. Hemos escogido el cultivo de la Uva por ser un producto muy rentable y porque tiene una elevada exigencia sobre los residuos químicos, Perú es el quinto exportador de uva de mesa en el mundo sus principales países de destino son Asia con la Uva Red Globe y Europa con las uvas Seedles que son las uvas sin semillas las cuales tienen un buen precio en el mercado, nuestros potenciales clientes además de tener plantaciones de uva cuentan con grandes plantaciones de paltos Cítricos y Hortalizas los cuales nos da una escalabilidad realizando el servicio a otros cultivos. El proyecto se desarrollara inicialmente en la ciudad de Ica, por tener cercanía a los clientes con proyección de ampliarlo en la ciudad de Piura que es un mercado en crecimiento de la uva de mesa debido a las grandes oportunidades que tienen con las ventanas mundiales de la uva. Que son el mes de Septiembre y octubre donde hay poca uva a nivel mundial y el precio es mayor, esto se proyecta realizar en el sexto año. Como efecto colateral, mediante nuestro servicio se reduce el uso de productos químicos, lo cual contribuye al cuidado del medio ambiente en general. Para el presente proyecto requerimos una inversión de S/. 150,000, de los cuales el 51% será cubierto por aportes propios de la empresa y el saldo estará cubierto por un aporte financiado por los socios estratégicos del proyecto. EL proyecto estima llega a su Break Even al segundo año de sus operaciones y al cerrar el segundo año se generaría una utilidad esperada de 15% sobre las ventas. Para el primer año vamos a consolidarnos con nuestros principales clientes demostrándole la eficacia del servicio y emitiremos reportes de la gestión realizada para que ellos sirvan de referencia para los demás clientes y poder aumentar el hectareaje del servicio. Además de esta manera lograremos fidelizar a nuestros clientes y así el proyecto sea rentable y sostenido. / Trabajo de investigación
19

Centro de difusión de la música y danza Afroperuana El Carmen- Chincha

Díaz Rossi, Narda Estefania 11 February 2016 (has links)
Presenta una propuesta arquitectonica como base para resolver un problema que existe en la ciudad de El Carmen en la provincia de Chincha en el departamento de Ica y como esta propuesta traera multiples beneficios para esta y su población. El Carmen es un lugar donde la cultura es parte de la forma de vida de las personas, siendo la base de su cultura la musica y la danza, que viene desde la llegada de los primeros afrodescendientes al lugar hasta el dia de hoy, volviendose este la Cuna de la Cultura Afroperuna, la propuesta ayudara a solventar carencias del lugar e impulsar el desarrollo de la misma en base a sus habilidades como en este caso lo es la musica y la danza, todo esto conservando el estilo y las diferentes caracteristicas del lugar y su población. Entonces se busca que en base al turismo y otras actividades se logre despegar el crecimiento de la ciudad. / Tesis
20

Vivienda de Interés Social en Ica / Social interest housing in ica

Haro Diaz, Cristhian Gustavo 16 July 2020 (has links)
Este documento surge por la aparición de una vivienda social inadecuada en Ica, por no responder al estilo de vida del usuario y por no entender su desarrollo económico en el tiempo. El estado a través de la empresa privada busca solucionar la demanda existente de vivienda presentando una estandarización de módulos de vivienda para agilizar su construcción, y llegar a las metas establecidas. Se entregan módulos básicos construidos con la opción de expandirlos a través del tiempo, sin embargo, los módulos entregados no suelen entender el contexto inmediato donde se emplazan y tampoco comprenden el estilo de vida de las familias causando una inversión adicional a pesar de poder expandirlos en el tiempo, porque los residentes al expandirlos, tratan de moldear estos módulos con su identidad probando soluciones informales y a veces arriesgadas, demostrando el desinterés del estado y la empresa privada por la realidad del usuario y su desarrollo económico. Esta investigación se hizo para demostrar la importancia de entender al ser humano, para comprender su realidad, y para precisar que el arquitecto tiene un rol social importante en mejorar la vida de las personas. / This document arises from the appearance of inadequate social housing in Ica, for not responding to the user's lifestyle and for not understanding their economic development over time. The state, through private companies, seeks to solve the existing demand for housing by presenting a standardization of housing modules to speed up their construction and reach the established goals. Basic modules built with the option of expanding them over time are delivered, however, the modules delivered do not usually understand the immediate context where they are located nor do they understand the lifestyle of families causing an additional investment despite being able to expand them in over time, because residents, by expanding them, try to mold these modules with their identity, testing informal and sometimes risky solutions, demonstrating the disinterest of the state and private companies for the reality of the user and their economic development. This research was done to demonstrate the importance of understanding the human being, to understand his reality, and to specify that the architect has an important social role in improving people's lives. / Tesis

Page generated in 0.0207 seconds