• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 1
  • Tagged with
  • 37
  • 37
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Sentido de la vida humana en estudiantes del ciclo avanzado del Ceba Tony Gubbels de Chincha Baja - 2018

Boada Campos, Richard Edilberto, Chacaliaza Rivas, Carlos Alejandro January 2019 (has links)
Desde tiempos pretéritos la persona siempre ha buscado el sentido de su vida, Tratando de responder las interrogantes fundamentales de la existencia del por qué y para qué. Solo el cristianismo dio una respuesta acertada a estas preguntas porque lo explica desde el primer principio que es Dios, el único que da sentido pleno a la vida humana. Sin embargo, en la filosofía moderna y post moderna surgen concepciones que contradicen la verdadera razón de ser de la persona, llegando a afirmar que nada tiene sentido en la vida y que solo se puede encontrar algún sentido en el placer, poder, dinero, fama, etc. Por eso, se ha querido realizar esta investigación con el propósito de determinar las concepciones que existen en torno al sentido de la vida humana en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Tony Gubbels” de Chincha Baja-2018. La investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo simple con corte transversal, trabajándose con una muestra de 54 estudiantes. Los principales resultados obtenidos fue que la gran mayoría de estudiantes tienen concepciones erróneas en torno al sentido de su vida, ya que piensan que en la vida nada tiene sentido (nihilismo), o que el sentido de su vida está en dimensiones materiales como el placer, el dinero, el poder, la fama, etc. Son muy pocos los estudiantes que tienen claro que el verdadero sentido de la vida humana está en el amor a los demás y a Dios, como fin supremo de la existencia humana.
32

La estrategia de internacionalización: análisis de las dimensiones del modelo Uppsala empleadas por las empresas agro exportadoras de palta Hass ubicadas en la región Ica hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2014-2018

Vega Samamé, Bianca Camila, Teque Villajuan, Mariell Cristhina 15 August 2020 (has links)
El objetivo de la presente investigación es analizar cada una de las 4 dimensiones del modelo Uppsala, “reconocimiento de oportunidades”, “posición de la red de contactos”, “aprendizaje, creación y construcción de la confianza” y “decisiones de relación de compromiso”, las cuales son empleadas por las agro exportadoras hacia Estados Unidos de palta Hass en Ica. Hallando así, diferentes variables dentro de estas dimensiones que se emplean para lograr la internacionalización del agro exportador iqueño. El enfoque de la investigación es mixto, se comenzó con un análisis cualitativo donde se usó como herramienta la entrevista a profundidad, realizada a 6 expertos para poder validar las variables más destacadas dentro las 4 dimensiones establecidas en Uppsala. Luego se realizó el análisis cuantitativo, en donde la herramienta que se empleó fue una encuesta aplicada a las 10 empresas agro exportadoras de palta Hass iqueñas pertenecientes a la población total de la investigación. Analizamos los resultados aplicando el modelo de análisis factorial, el cual nos ayudó a hallar perfiles de las agro exportadoras por cada dimensión. Los resultados obtenidos concluyen que las dimensiones “reconocimiento de oportunidades” y “aprendizaje, creación y construcción de la confianza” del modelo Uppsala son las más influyentes en la internacionalización de la palta Hass de agro exportadoras iqueñas. Asimismo, se concluyó que los factores “estudio de mercado en el país de destino”, “clientes fidelizados”, “empaque perfecto”, “tener mayores ganancias” fueron los que impactaron más en la decisión de estas agro exportadoras para internacionalizar la palta Hass hacia un mercado tan competitivo como es Estados Unidos. / The objective of this research is to analyze each of the 4 dimensions of the Uppsala model, "recognition of opportunities", "position of the network of contacts", "learning, creation and construction of trust" and "decisions of commitment relationship ", Which are used by agricultural exporters to the United States of Hass avocado in Ica. Thus, finding different variables within these dimensions that are used to achieve the internationalization of Ica's agricultural exporter. The research approach is mixed, it began with a qualitative analysis where the in-depth interview was used as a tool, carried out with 6 experts to be able to validate the most outstanding variables within the 4 dimensions established in Uppsala. Then the quantitative analysis was carried out, where the tool that was used was a survey applied to the 10 agro-exporting companies of Hass avocado belonging to the total population of the investigation. We analyzed the results by applying the factor analysis model, which helped us find profiles of agricultural exporters for each dimension. The results obtained conclude that the dimensions "recognition of opportunities" and "learning, creation and construction of trust" of the Uppsala model are the most influential in the internationalization of the Hass avocado from agro-exporters from Ica. Likewise, it was concluded that the factors "market study in the destination country", "loyal customers", "perfect packaging", "having higher profits" were the ones that had the greatest impact on the decision of these agro-exporters to internationalize Hass avocado towards a market as competitive as the United States. / Tesis
33

Diseño del sistema de agua potable, conexiones domiciliarias y alcantarillado del asentamiento humano “Los Pollitos” – Ica, usando los programas Watercad y Sewercad

Doroteo Calderón, Félix Rolando 11 August 2015 (has links)
Este trabajo corresponde al diseño de las redes de agua potable y alcantarillado para el asentamiento humano Los Pollitos, ubicado en la ciudad de Ica, mediante los programas Watercad y Sewercad. Se desarrollará los diseños con niveles de servicios para conexiones domiciliarias en dicho asentamiento. Los objetivos específicos son los siguientes: determinar el periodo de diseño y cálculo de la población futura para el diseño de la red de agua potable y alcantarillado del asentamiento humano Los Pollitos; calcular la dotación de agua, consumo promedio diario anual, consumo máximo diario y consumo máximo horario para el diseño de la red de agua potable y alcantarillado de dicho asentimiento; determinar los parámetros específicos de la red de agua potable y alcantarillado para el diseño de estas redes; y diseñar la red de agua potable y alcantarillado, de forma detallada, mediante los programas Watercad y Sewercad. / Tesis
34

Concepciones de la sexualidad humana en padres de familia de una institución educativa de Chincha, en el año 2018

Arias Saravia, Doris Estela, Castillo Torres, Esmeralda January 2019 (has links)
La educación sexual es abordada de forma deficiente por una concepción más genital y biológica; generando concepciones de la sexualidad, genéricas y banales desde las autoridades y la sociedad. La familia es la primeramente responsable de la educación sexual de los hijos por el nivel de madurez y comprensión adecuada del tema; debiendo garantizar un mejor nivel de formación en los jóvenes; empero, es apreciable la gran desorientación. En esta investigación nos cuestionamos: ¿Cuáles son las concepciones de la sexualidad que más predominan en los padres de familia de quinto año de secundaria de la I. E. “Santa Ana” en el año 2018? El objetivo fue: Identificar las concepciones de la sexualidad que más predominan en los padres de familia de quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Santa Ana” en el año 2018. El tipo de investigación fue cuantitativa, de diseño descriptivo y corte transversal, conformado por una muestra de 135 padres de familia de las estudiantes del quinto año de secundaria. Las conclusiones fueron: existe un sentido erróneo de la sexualidad entre de los padres de familia de las estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E. Santa Ana. En un 64% de promedio porcentual en proporción a los tres primeros ítems del TEST nos permite concluir que a nivel de los padres de familia se configura EL LIBERALISMO SEXUAL. El 58 % de padres de familia tiene en cuenta que los métodos anticonceptivos artificiales se justifican porque son medios para gozar mejor la relación sexual conyugal; evidenciándose un sentido no verdadero de la sexualidad.
35

Un análisis de los factores causantes de la poca participación del sector agrícola en el PBI nacional: un enfoque a partir de las exportaciones de uva en los departamentos de Ica, La libertad y Lima en el período 2007 al 2012.

López-Díaz, María-Isabel January 2016 (has links)
La presente investigación busca establecer que a pesar de que el sector agrícola, es uno de los que menos aporta al PBI nacional e inclusive el país cuenta con una diversificación biológica que este no ha podido explotar; este tiene muchos productos que se encuentran en un crecimiento sostenido en los últimos años, este es el caso de la uva, la cual cuenta con ventajas competitivas, es más este en la actualidad es considerado como uno de los productos con mayores exportaciones en el rubro de no tradicionales en el Perú, según el Ministerio de Agricultura y Riego(MINAG). No obstante, se analizará los posibles componentes que permitió que este producto se encuentre en ascenso, lo que puede dar pautas metodológicas para futuras investigaciones que se ocupan sobre otros productos agrícolas, que se puedan desempeñar de la misma manera; estos daría como resultado el crecimiento del sector agrícola. El objetivo general es el analizar por qué el sector agrícola representa un porcentaje tan bajo del PBI Nacional en comparación de otros sectores, a pesar de que hay productos como la uva que se encuentran en ascenso, se analiza este producto en el periodo del 2007 al 2012. Sé empieza analizando las exportaciones de uva a EEUU y China , a fin de evaluar las condiciones para exportar a mediano y largo plazo, que conlleva a un crecimiento sostenido de las exportaciones de uva; tomando en consideración la variable inversión nacional que fomentan una mayor tecnología e innovación. / Trabajo de investigación
36

Factores que condicionan las tierras agrícolas como prenda en el crédito financiero para la oferta exportable de mango y palta en los departamentoes de Ica y Cajamarca al año 2012

Cruz-Bringas, Annie-Jetsely-de-la January 2016 (has links)
El objetivo de la presente investigación es estudiar los factores que condicionan a los agricultores a acceder a los créditos financieros, en donde tienen prenda sus tierras con título de propiedad en los departamentos de Cajamarca e Ica asimismo se identificara los problemas que tienen las tierras agrícolas en los departamentos mencionados como prenda de garantía de la oferta exportable y que factores le dan valor a estas tierras para ello se realizara un análisis de los microcréditos que otorgan las entidades como Agrobanco y los programas como COFIDE y SEPYMEX. / Trabajo de investigación
37

Propuesta de un proceso de gestión comercial basado en la gestión por procesos para mejorar la productividad del sector agrícola, palta Hass, en la irrigación cabeza de toro del departamento Ica, Perú

Alva Medina, Gabriela Elena 30 May 2019 (has links)
Esta tesis tiene como propósito fundamental diseñar un proceso de gestión comercial en la Cooperativa Agraria de Servicios Agro-Inka C.P.P. Ltda. A través de un sistema de gestión por procesos, el cual incluye al proceso de gestión comercial que permitirá la productividad monetaria y en rendimiento de la cooperativa. En el CAPÍTULO 1; se desarrolla la base teórica para respaldar la presente tesis a través de la revisión de la literatura, así como el marco teórico y casos de éxito que ayudan a la investigación. En el CAPÍTULO 2; se describe la situación actual del sector agrícola como de la cooperativa a través del levantamiento de la información y se analiza la metodología de la investigación, con el cual se identifica el problema y su relación con el proceso de gestión comercial. En el CAPÍTULO 3; se desarrolla la propuesta general y específica, siendo la primera el sistema básico de gestión por procesos y la propuesta del diseño del proceso de gestión comercial, el cual comprende los flujogramas, los procedimientos, la caracterización del subproceso y la ficha del indicador para medir el desempeño. En el CAPÍTULO 4; se realiza la validación del modelo de Gestión por Procesos y Gestión Comercial mediante el juicio de expertos y resultados de los agricultores. Finalmente, en el CAPÍTULO 5; se describe las conclusiones, recomendaciones y futuras líneas de investigación que permitirán la futura implementación del sistema y alcanzar el objetivo de la presente tesis. / The fundamental purpose of this thesis is to design a commercial management process in the Cooperativa Agraria de Servicios Agro-Inka C.P.P. Ltda Through a process management system, which includes the commercial management process that will allow the monetary productivity and performance of the cooperative. In CHAPTER 1; the theoretical basis is developed to support the present thesis through the review of the literature, as well as the theoretical framework and success cases that help the investigation. In CHAPTER 2; The current situation of the agricultural sector as well as that of the cooperative is described through the collection of information and the research methodology is analyzed, with which the problem is identified and its relation with the commercial management process. In CHAPTER 3; the general and specific proposal is developed, the first being the basic system of management by processes and the proposal of the design of the commercial management process, which includes the flowcharts, the procedures, the characterization of the subprocess and the tab of the indicator to measure the performance. In CHAPTER 4; Validation of the Management by Processes and Commercial Management model is carried out through expert judgment and farmers' results. Finally, in CHAPTER 5; It describes the conclusions, recommendations and future lines of research that will allow the future implementation of the system and achieve the objective of this thesis. / Tesis

Page generated in 0.018 seconds