• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • Tagged with
  • 28
  • 28
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 7
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los cambios en la tradición e identidad de la producción de chicha de año en Magdalena de Cao

Pacheco Neyra, Gianella January 2017 (has links)
Expone los resultados de la investigación etnográfica realizada en el distrito de Magdalena de Cao, ubicado en el departamento de la Libertad. La investigación pretende aportar a la comprensión de los cambios que se han generado en la producción, tradición, e identidad de los productores de chicha de año. Esta es una bebida alcohólica tradicional que junto al descubrimiento arqueológico de la “Señora de Cao”, constituye uno de los elementos emblemáticos del distrito. A partir de la llegada de instituciones vinculadas a proyectos de desarrollo y puesta en valor, los cambios en la tradicional producción de chicha de año se han vuelto más dinámicos. En este proceso se han identificado un grupo de chicheros con disposición a los cambios en el discurso y en las técnicas de producción, y un grupo de chicheros renuentes. Se analizaran los factores sociales y económicos que influyen en este proceso. / Tesis
2

Análisis y diseño de la estabilidad de talud en el sector Sausacocha - Pallar km. 8+000 al 9+000 provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, 2017

Carrión Aguilar, Carlos Humberto January 2019 (has links)
La presente investigación contempla el análisis y diseño de la estabilidad de talud en el Sector Sausacocha – Pallar Km. 8+000 al 9+000 Provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, debido a los constantes deslizamientos que se producen por motivos de la erosión, movimientos sísmicos e intensas lluvias que se presentan en la zona. Se analizarán los diversos factores que intervienen en la estabilidad de talud, para esto se apoyará de las teorías de mecánica de suelos utilizando métodos no exactos para el estudio del talud. Para ello se buscará alternativas de solución para mitigar un posible deslizamiento en el futuro. Con ello se busca una infraestructura segura, adecuada y eficiente para mantener la estabilidad del talud generando un tránsito fluido y evitando pérdidas materiales y humanas de los pobladores de los sectores Sausacocha y Pallar de la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad. / Tesis
3

Determinación del balance hídrico en la cuenca del río Chicama, región La Libertad, 2016

Castillo Peñaloza, Moisés Alonso, Inoñán Morán, Raúl Angelo 02 July 2018 (has links)
Desarrolla el balance hídrico de la cuenca del río Chicama para el año 2016. Los parámetros meteorológicos a lo largo de la cuenca, entre los meses de abril y diciembre, presentan un déficit hídrico donde la precipitación no llega a abastecer distintas zonas de la cuenca. Además, en los meses restantes del año (enero a marzo) existe un superávit hídrico desaprovechado donde el agua es derivada hacia el océano. Previamente al desarrollo del balance hídrico, se obtuvo los parámetros hidro-meteorológicos proporcionados por La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) donde se desarrolló un análisis de consistencia de los parámetros y la compleción de los datos faltantes mediante el programa HEC-4. El balance hídrico se ha desarrollado con el software especializado para la gestión hídrica WEAP (Sistema de evaluación y planificación hídrica) considerando las demandas hídricas calculadas (población, industrial, minero, agrícola) y la oferta hídrica. Es importante resaltar que la cuenca del río Chicama se realizó en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para ser desarrollado en el programa WEAP. / In this thesis the water balance of the Chicama river basin is developed for the year 2016. The meteorological parameters along the basin, between the months of April and December, present a water deficit where the precipitation does not reach supply different areas of the basin. In addition, in the remaining months of the year (January to March) there is an unutilized water surplus where water is diverted to the ocean. Prior to the development of the water balance, the hydro-meteorological parameters provided by the National Water Authority (ANA) and the National Meteorology and Hydrology Service (SENAMHI) were obtained, where a consistency analysis of the parameters and the completion of the missing data through the HEC-4 program were made. The water balance has been developed with the specialized software for water management WEAP (System of evaluation and water planning) considering the calculated water demands (population, industrial, mining, agricultural) and the water supply. It is important to note that the Chicama river basin was made in a Geographic Information System (GIS) to be developed in the WEAP program. / Tesis
4

El transporte local y su relación con la competitividad exportadora de las empresas exportadoras de arándanos en Trujillo

Huaman Huanca, Franz David, Puente Belahonia, Ximena Alexandra 19 May 2018 (has links)
El Perú está creciendo y desarrollándose en el ámbito del comercio internacional, y para lograr que sus productos lleguen a los distintos mercados extranjeros se debe evaluar todos elementos de la Distribución Física Internacional. Como parte importante de la cadena logística, las empresas peruanas emplean en muchos casos el transporte terrestre como medio de transporte local. Este traslado interno de la carga tiene un impacto significativo dentro de la distribución física del producto, el cual se ve reflejado en distintos aspectos de una compañía como es el caso de la competitividad exportadora. Las exportaciones de arándanos en Perú han aumentado en gran magnitud en los últimos años teniendo un crecimiento promedio anual del 144.5% entre el 2012 y 2016. Este es un sector nuevo e interesante de potenciar, ya que se podría emplear herramientas y estrategias adecuadas para mejorar y optimizar la competitividad de los exportadores de este mercado. El objetivo de esta investigación es demostrar la relación que existe entre el transporte terrestre como medio de transporte local y la competitividad exportadora de los exportadores de arándanos de Trujillo. / Peru is growing and developing in the field of international trade, and to ensure that its products reach the different foreign markets must evaluate all elements of the International Physical Distribution. As an important part of the logistics chain, Peruvian companies often use land transport as a local transport. This internal transfer of cargo has a significant impact within the physical distribution of the product, which is reflected in different aspects of a company such as the case of export competitiveness. The exports of blueberries in Peru have increased in great magnitude in the last years having an average annual growth of 144.5% between 2012 and 2016. This is a new and interesting sector to promote, and using the correct strategies would be possible to improve and optimize the competitiveness of exporters in this market. The objective of this research is to demonstrate the relationship that exists between land transport as a means of local transport and the export competitiveness of exporters of blueberries from Trujillo. / Tesis
5

Impacto del uso de drones para fumigación de cultivos de arándanos en el departamento de La Libertad – Perú

Sender Uribe, Juan Diego, Gómez Chuchón, Santiago Rolfi 31 October 2017 (has links)
Investigar a cerca del “Impacto del uso de drones para fumigación de cultivos de arándanos en el departamento de La Libertad – Perú”, y como se podría aplicar la tecnología a la agricultura, con el objetivo de reducir costos. La investigación se estructuro en cinco partes. Además, se desarrolló lo referido a agroquímicos y plaguicidas; medidas fitosanitarias y normativas; acuerdos comerciales; equipos de fumigación; drones y sus usos. / Investigate the "Impact of the use of drones for the fumigation of blueberry crops in the department of La Libertad - Peru," and how the technology could be applied to agriculture, with the objective of reducing costs. The investigation is structured in five parts. In addition, what was related to agrochemicals and pesticides was developed; phytosanitary and regulatory measures; trade agreements; fumigation equipment; drones and their uses.
6

Diseño hidráulico y modelamiento en HEC-RAS del canal de concreto y de obras de arte del Proyecto Carpintero – Tramo Km 0+000 al Km 5+000

Torres Sanchez, Jeimy Maylin 25 November 2017 (has links)
Diseño hidráulico del canal Carpintero y sus obras de arte que se requerirán para el mejoramiento y buen funcionamiento del canal de riego, así como el modelamiento hidráulico del mismo, utilizando el software HEC-RAS v.4.1, desarrollado por el United States Corps of Engineers (USACE), a fin de compatibilizar ambos métodos de análisis y llegar a conclusiones a partir de éstos.
7

Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo

Almonte Ruiz, Lorena, Lugo Mena, Ericka, Angela Gutierrez, Rosario, Rego Caldas, Silvia Regina 01 November 2016 (has links)
Presenta un plan de negocios para evaluar la idea de crear un camposanto en Trujillo, enfocado en los niveles socioeconómicos A, B y C de la provincia de La Libertad. El objetivo es vender los servicios funerarios y de sepultura, bajo el modelo de prevención, con infraestructura fuera de la principal zona urbana. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de haber trabajado previamente en una empresa de este giro. A lo que se le suma la necesidad latente que hay de prevención, especialmente en cementerios privados, que ofrecen un lugar de descanso protegido ante la inseguridad. En este capítulo se explica que el trabajo ha sido desarrollado en el año 2016 y que combina fuentes secundarias con fuentes primarias, utilizando técnicas de recolección de datos cualitativas y cuantitativas. El capítulo dos consiste en el concepto y modelo de negocio. El corazón es la propuesta de valor, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores actuales, basándose en la protección familiar frente a la pérdida de un ser querido, ofreciendo por anticipado soluciones integrales de sepelio, brindando seguridad en un entorno ordenado y visualmente atractivo. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se detalla la investigación de mercado que se ha desarrollado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a expertos en este negocio. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. Es así que queda probado que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete consiste en el plan de operaciones, indicando por el tipo de sociedad a establecer y la estructura organizacional. Se comprueba que hay en Trujillo todas las condiciones para poder establecer el negocio, es decir, existe viabilidad operativa. Con este resultado se entra a desarrollar el plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, donde utilizando el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno se comprueba la factibilidad económica del negocio. Finalmente, se llega a concluir que es conveniente implementar esta idea de inmediato, ya que llegará a satisfacer una necesidad latente en el mercado. / Trabajo de investigación
8

Centro de rehabilitacion neurologica en la Libertad

Caballero Pajares, Maria Laura 01 December 2016 (has links)
La tipología de Centro de Rehabilitación se origina a partir del desprendimiento de especializaciones de los servicios hospitalarios, donde éstas han tomado forma de edificios particulares con características y servicios propios de la respectiva especialización. Un Centro de Rehabilitación Neurológica es un centro de salud especializado, dedicado a reincorporar a la sociedad a personas impedidas física o intelectualmente a raíz de una lesión en el sistema nervioso. Los aspectos formales dependen también del entorno en el que se encuentre emplazado el edificio. Los centros de rehabilitación necesitan tener cierta cantidad de equipamiento tecnológico para las actividades de rehabilitación. Al hablar de equipamiento tecnológico, me refiero a los equipos médicos necesarios en este tipo de edificios. También es necesario contar con tecnología en redes de servicios sanitarios, utilizando instalaciones eficientes y de bajo consumo, especialmente para climatización, iluminación y agua potable. Al mismo tiempo, sistemas constructivos y materiales adecuados para usos en establecimientos de salud, de bajo costo de mantenimiento, durables, versátiles, de implantación local, bajo impacto ambiental. / Tesis
9

Mejoramiento de los parámetros de iluminación del proyecto alumbrado público de la vía que une los distritos de Laredo y El Porvenir

Símpalo López, Percy Elbert January 2019 (has links)
En el Año 2009, la vía que une los distritos de Laredo y El Porvenir no contaba con alumbrado público; es así que la Municipalidad Distrital de Laredo y en coordinación con la Empresa Hidrandina poner en marcha el Proyecto denominado: “Alumbrado Público Vía enlace Distritos de Laredo y El Porvenir”; en la etapa de ejecución, se realiza cálculos de los parámetros de iluminación con los componentes físicos de diseño planteados en el diseño del estudio definitivo, los mismos que no eran óptimos y si bien cumplían con la Norma Técnica DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución”, sus valores se encontraban cerca al rango mínimo, no garantizando su cumplimento en la toda etapa de funcionamiento. Esta investigación tiene como propósito mejorar los parámetros de iluminación y garantizar la calidad de alumbrado público a la vía, acorde con lo establecido en la Norma, con la puesta en operación del Proyecto en mención. La metodología para el estudio necesito emplear la estrategia experimental, a través de la manipulación variables independientes tales la longitud de los vanos, los equipos y accesorios de iluminación considerados en el diseño del Proyecto; con la finalidad de poder contrastar los efectos sobre las variables dependientes como son los parámetros de iluminación. Para ello se usó como herramienta de cálculo el software Calculux. El análisis se hizo mediante ensayos, modificando las dimensiones del diseño constructivo del pastoral, tales como el alcance horizontal y el ángulo de inclinación y calculando los parámetros de iluminación para cada caso. Con los ensayos realizados se pudo verificar la variación de los parámetros de iluminación respecto a las modificaciones del dimensionamiento del pastoral. Así mismo mediante una evaluación adecuada se pudo optimizar las dimensiones del diseño constructivo del pastoral planteado inicialmente en el Proyecto, permitiendo establecer un nuevo diseño con la dimensión más óptima, la misma que fue considerada para ejecución de la obra. Concluida la ejecución de la obra se realizaron pruebas de campo, tales como luminancia media, iluminancia media y uniformidad media de Iluminancia, cuyos valores eran próximos a los calculados teóricamente con el nuevo diseño, los mismos que se encontraban dentro de los rangos permitidos establecidos en la Norma
10

Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana

Cruz Honores, Carlos Héctor 18 September 2018 (has links)
El desarrollo del presente trabajo de investigación es comprobar y determinar las consecuencias negativas o positivas que pueden producirse en el entorno de una ejecución de una habilitación urbana, ello conlleva a que el análisis sea realizado desde sus primeras etapas de construcción y ventas. Se tiene que tomar en cuenta que el tener un terreno y el capital necesario no es sinónimo de que la rentabilidad ya está asegurada, es totalmente erróneo porque puede producirse en el proceso errores de diseño, supervisión y gestión comercial que puede llevar a tener rentabilidad negativa, sabiendo que no será posible corregir el producto final ni tampoco cambiarlo o retirarlo del mercado; el constructor debe avocarse a tener un buen planeamiento estratégico, financiero, comercial y tener un proceso constructivo con la calidad ofrecida, ello asegura mayormente la rentabilidad esperada desde un panorama interno, pero hoy en día no basta tener estas estrategias sino también avocarse a los acontecimientos externos que puedan afectar a la empresa, es decir tener presente el momento en que se ejecutará, la estabilidad económica de los ciudadanos, periodos electorales locales y nacionales, políticas del gobierno, cambios climáticos, coyuntura internacional, seguridad en la zona, etc. que en gran medida puede afectar el sector socioeconómico de los clientes objetivo. Este análisis está orientado en la región La Libertad en la ciudad de Trujillo centrándose en el público objetivo de los sectores socioeconómicos “A” y “C” / The development of this research work is to verify and determine the negative or positive consequences that may occur in the environment of an execution of an urban rating, this leads to the analysis is made from its early stages of construction and sales. It has to be taken into account that having a land and the necessary capital is not synonymous with the fact that profitability is already assured, it is totally wrong because mistakes in design, supervision and commercial management can occur in the process that can lead to negative profitability knowing that it will not be possible to correct the final product or change it or remove it from the market; The builder must advocate to have a good strategic, financial, and commercial planning and to have a constructive process with the offered quality, this assures the expected profitability mainly from an internal panorama, but nowadays it is not enough to have these strategies but also to focus on the events externalities that may affect the company, that is, having in mind the moment in which it will be executed, the economic stability of the citizens, local and national electoral periods, government policies, climate changes, international situation, security in the area, etc. which can greatly affect the socio-economic sector of the target customers. This analysis is oriented in the La Libertad region in the city of Trujillo focusing on the target public of the socio-economic sectors "A" and "C". / Tesis

Page generated in 0.052 seconds