Spelling suggestions: "subject:"identidad dde género."" "subject:"identidad dee género.""
1 |
Memorias fuera del género: cuerpos, placeres y políticas para narrarse transRamírez Mateus, Ana January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / Abordar la memoria como trabajo es asumirla como un proceso intencionado e interesado de disputa y constitución de sentidos, que se da en medio de los entramados de poder, siendo terreno fértil para la transformación social y política. La presente tesis es un trabajo de memorias fuera del género posible gracias a la memoria, los itinerarios corporales compartidos y las narrativas co-producidas con dos activistas trans de nacionalidad chilena, Michel Riquelme y Damian San Martin, quienes desde su experiencia vital, emocional y la producción de sus cuerpos, placeres, estéticas, relatos autobiográficos, han entablado una disputa política con el orden hegemónico y binario del sistema sexo/género/deseo. Desde una perspectiva transgénero, de crítica postfeminista, atendiendo al compromiso de contruir saberes situados y conocimientos cuerpo a cuerpo, esta investigación se pregunta ¿Qué implica para la memoria y el cuerpo habitar las márgenes del género?, y propone indagar en la existencia de las memorias fuera del género, en su capacidad de exceder y desafiar los marcos sociales impuestos por la matriz del sexo/género, estimulando la proliferación de estrategias narrativas, y de nuevas articulaciones entre memorias, identidades, corporalidades, placeres y agenciamientos políticos.
|
2 |
Educación, psicología y género. Percepción cualitativa sobre la construcción de subjetividades masculinas desarrolladas durante el período de formación universitaria en estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de ChileManquepillán Piñeiro, Hernán January 2015 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad comprender como se presentan los procesos de subjetivación en varones que optan por estudiar ciencias blandas (humanidades) con respecto a la valoración de la masculinidad y la feminidad, durante el período de estudio en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Para este cometido hemos procurado establecer un marco mínimo de estudios sobre masculinidades en América Latina y en Chile, para después aproximarnos a una comprensión de la variable de género tanto desde las determinaciones culturales y cómo inciden transversalmente en las prácticas intersubjetivas establecidas en una sociedad. Desde aquí focalizamos la comprensión específicamente hacia la construcción de las masculinidades articulando variables teóricas como la clase, las prácticas sociales, las hegemonías y las crisis; y también variables históricas en donde hemos recogido antecedentes valiosos del proceso de transmisión de roles y estereotipos masculinos. Posteriormente aplicamos la variable de género, desde la consideración teórica del androcentrismo institucionalizado, al primer ámbito de análisis establecido por el PNUD (2010), la esfera pública. Allí intentamos comprender la construcción de los saberes desde el género y cómo ello ha devenido en un androcentrismo que ha determinado una valoración de los saberes hasta el día de hoy. Esta determinación ha sido valiosa como referente institucional en la construcción de las subjetividades masculinas y femeninas. De este modo nos hemos ido acercando cada vez más al contexto nacional para comprender -a través de un estudio de campo referencial como es el PNUD (2010)- cómo ha acontecido la construcción cultural y social de las identidades de género en la esfera privada de las relaciones intersubjetivas. Así, las representaciones del género se constituyen en un referente de análisis que nos permite comprender ciertas prevalencias en la constitución individual de las subjetividades masculinas. Todo este análisis desde lo macro hasta lo micro va a culminar en la comprensión y constatación individual de los procesos de subjetivación masculina, que intentamos interpretar en lo desarrollado en la esfera individual desde una perspectiva de género y de algunos conceptos psicoanalíticos. Por consiguiente pensamos que una adecuada comprensión de los procesos de construcción de subjetividades masculinas, constatadas en el trabajo cualitativo, ha acontecido desde los márgenes de la sociología en la comprensión del género hasta la especificidad de la incorporación de procesos identitarios de género, comprendidos ahora desde ciertos conceptos de psicoanálisis de género. Esperamos poder realizar una transición operativa y clarificadora entre estos ámbitos del conocimiento de modo de aproximarnos a las experiencias concretas con los elementos suficientes para su adecuada valoración.
|
3 |
Sexismo ambivalente e identidad de rol de género en un grupo de cadetes hombres y mujeres de una escuela militarMurga Cotrina, Karol Debora 14 September 2017 (has links)
El presente estudio busca identificar si existen diferencias según sexo en la
relación entre la identidad de rol de género y el sexismo ambivalente en un grupo de
cadetes. Para tal fin se elaboró una primera investigación de metodología cuantitativa
(N = 60), la cual permitió explorar la existencia de alguna diferencia entre sexos en la
relación entre Sexismo Ambivalente e Identidad de Rol de Género, así como diferencias
de acuerdo a variables demográficas como especialidad y lugar de procedencia. Los
resultados para los cadetes hombres indican que el sexismo benévolo resulta un buen
predictor para el sexismo hostil, así como la masculinidad para el sexismo benévolo, y
la masculinidad para la feminidad. Así mismo, se encontró que los cadetes hombres, y
los que conformaban el área de Armas tenían mayor aceptación al sexismo hostil. El
segundo estudio se realizó con una metodología cualitativa. En este, mediante
entrevistas individuales, se indagó sobre las concepciones sobre la identidad de género
(feminidad y masculinidad) y la percepción del rol de la mujer en las instituciones
militares. Los resultados muestran que las representaciones asociadas a los roles de
género se dan desde el estereotipo de rol tradicional, el cual refuerza la división sexual
del trabajo y mantiene la desigualdad entre los cadetes hombres y mujeres. / The present study seeks to identify if there are differences according to sex in the
relationship between gender role identity and ambivalent sexism in a group of cadets.
For this purpose, a quantitative methodology research was elaborated (N = 60), which
allowed to explore the existence of differences between sexes in the relation between
ambivalent sexism and gender identity, as well as differences according to demographic
variables as Specialty and place of origin. The results for the male cadets indicate that
benevolent Sexism is a good predictor for hostile sexism, masculinity for benevolent
sexism, and masculinity for femininity. Likewise, it was found that the male cadets, and
those that conformed the area of Weapons had greater acceptance to the hostile sexism.
The second study was carried out with a qualitative methodology. In this, through
individual interviews, the conceptions about gender identity (femininity and
masculinity) and the perception of the role of women in military institutions were
investigated. The results show that representations associated with gender roles occur
from the traditional role stereotype, which reinforces the sexual division of labor and
maintains inequality between male and female cadets. / Tesis
|
4 |
La mujer nuevo sujeto social: un reto para la educacionBartra Gros, Francisca 10 April 2018 (has links)
En estas dos últimas décadas, en América Latina han surgido diversos movimientos sociales que a su vez han producido la aparición de nuevos sujetos colectivos, especialmente significativos dentro de los sectores populares. El Perú es una expresión evidente de este fenómeno social y presenta en su panorama nacional diversos indicadores del mismo, dentro de una situación peculiar: la crisis socio-económica y la violencia generalizada que estamos viviendo. Uno de estos nuevos sujetos sociales es sin duda la mujer, que ha pasado de ser una marginada social a desempeñar un protagonismo dentro de las organizaciones populares. Su participación en la actividad comunal y en la sindical, ha sido generada casi siempre por las reacciones colectivas de reinvindicación y defensa de derechos primarios como alimentación, salud, vivienda y educación.
|
5 |
Nadie nos puede pasar a llevar construcción de Masculinidades en jóvenes Reggaetoneros de ConchalíFugellie Videla, Ema January 2014 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina,
Mención Ciencias Sociales / El proyecto de investigación: “Nadie nos puede pasar a llevar” Construcción de
Masculinidades en Jóvenes Reggaetoneros de Conchalí, nació de mis observaciones durante
cinco años de trabajo en la comuna de Conchalí como psicóloga y funcionaria de Atención
Primaria de Salud (APS) enmarcada en el modelo de salud familiar1
. Desde ahí, pude reparar en
una masificación del consumo del reggaetón en los y las jóvenes de la comuna que resultaba
estable en el tiempo. Al ser el reggaetón un estilo musical con líricas de contenido sexual y
violento, y ser el baile del reggaetón una práctica altamente genitalizada me pregunté qué
repercusión podría estar teniendo en las prácticas cotidianas de los jóvenes, dando cuenta de un
modo de construir masculinidades.
Desde la perspectiva de la construcción simbólica del género (Montecino, 2002), es
posible señalar que las elecciones de los estilos no son casuales y particularmente en los y las
jóvenes los estilos musicales son centrales para la construcción de identidades.
Desde mi experiencia laboral pude observar un uso generalizado de la violencia en las
relaciones cotidianas, principalmente entre varones, un uso masificado de drogas ilegales, y una
reproducción de los roles de género tradicionales, en los cuales el varón cumple la función de
proveedor y la mujer se encarga de la crianza y las tareas domésticas constituyéndose así como
roles altamente diferenciados y con valoraciones inequitativas en desmedro de las mujeres.
En este contexto me interesé por conocer las prácticas culturales de los jóvenes varones y
descubrir la relación de éstas con la construcción de sus masculinidades. Estos hallazgos
aportarían a las políticas públicas de prevención desde el ámbito de la salud mental, en temáticas
de violencias, desde el habla de los mismos jóvenes dando cuenta de sus necesidades e intereses.
|
6 |
Subjetividad femenina y gordura: una perspectiva desde los estudios culturales y géneroMoreno Parra, Paz January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / El presente estudio investiga cómo la gordura en el cuerpo femenino, es objeto de diferentes interpretaciones, determinaciones, críticas y percepciones. La gordura femenina no es cuestionada, restringida y determinada solamente por tamaño, sino por la significación que tiene hoy en el imaginario social y en el orden simbólico establecido para la Modernidad. Esta censura, explícita o implícita, genera para la mujer gorda un conflicto interno de ambivalencias que obstaculiza su desarrollo individual. Es por ello que el objetivo principal es identificar y analizar la figura de la gorda, de los cuerpos con exceso de peso femenino, en publicidades emitidas en Chile y evidenciar las implicancias que rodean su presencia y/o ausencia en estos medios de comunicación masivos.
Para ello, se identifica y analiza en publicidades en revistas e infomerciales, la invisibilización, la ausencia y la negación del cuerpo gordo femenino como representación del cuerpo de las mujeres, y la presencia de este, restringido a una connotación negativa. También se consideran las dinámicas de mercado que subyacen en la estructura publicitaria relacionada con la gordura femenina y a partir de esto, la forma en que construyen una subjetividad femenina particular -“la gorda”- y cómo ésta obedece a estructuras de poder normativas patriarcales. Como parte de la articulación de esta dinámica se examina el cuerpo delgado femenino presentado en contraposición al cuerpo gordo y se identifican las características que se le conceden en las publicidades observadas.
De este modo se comprueba que la gordura femenina, es decir, la construcción de una subjetividad “gorda” evidencia connotaciones negativas que se relacionan fuertemente con las políticas de mercado y con las imposiciones normativas del sistema patriarcal.
|
7 |
Llena eres de graciaHerrera Zamora, Gabriel 06 1900 (has links)
Tesis para optar al título de periodista
|
8 |
Identidad de rol genérico en tres poetas peruanas.Lora de Gautier de Saint-Paulet, Carmen 10 September 2013 (has links)
Los estudios de género han hecho contribuciones muy importantes para comprender diversos aspectos de la relación entre hombres y mujeres evidenciando el carácter cultural, social e histórico de estas relaciones y la identidad que forjan. Sin embargo, la argumentación de estos estudios no explica suficientemente la complejidad del proceso. No logra dar cuenta plenamente de las resistencias, marchas y contramarchas que se pueden constatar en las propias mujeres y en los varones respecto de su identidad de género, así como en la forma en que el conjunto de la sociedad asume o no los cambios al respecto. El psicoanálisis —tanto desde los aportes de Freud como en posteriores contribuciones— ilumina, enriquece y desafía a los estudios de género y por ello consideramos útil y fructífero poner en diálogo estas dos disciplinas.
Hemos elegido analizar la obra poética de tres escritoras peruanas que pertenecen a generaciones diferentes para explorar cómo se expresa en sus creaciones poéticas la identidad de rol genérico y encontrar las posibles similitudes y diferencias que pueden darse entre ellas. Ellas son: Blanca Varela (generación de los 40 - 50), Carmen Ollé (generación de los 70 - 80) y Doris Moromisato (generación de los 80 - 90). Cubren la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI período durante el cual han ocurrido cambios importantes en las relaciones de género y transformaciones en la intimidad.
Nos interesa investigar las características de lo que Person y Ovesey (1983) entienden por identidad de rol genérico como una construcción psíquica en relación a los polos masculinidad/feminidad. A la luz del marco teórico utilizado, intentamos explicar los procesos internos reflejados en la obra poética, cómo se interrelacionan con los referentes culturales de la época y su incidencia en la constitución de la identidad de rol genérico de las tres poetas. / Tesis
|
9 |
¡Presentes! Ser trans en el sistema educacional chilenoDurán Pacheco, Matías 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
|
10 |
Características de la identidad de género en un grupo de "mujeres masculinas" recluidas en un establecimiento penitenciario (E.P.) de LimaGallegos Dextre, Adriana 29 September 2014 (has links)
El objetivo del presente estudio fue describir las características de la identidad de género en un grupo de “mujeres masculinas” (mujeres biológicas cuya apariencia y conducta poseen características socioculturalmente entendidas como masculinas), que cumplen condena por delito común, recluidas en un Establecimiento Penitenciario (E.P.). de Lima. A través del enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semi – estructuradas, enfocadas en tres áreas: (a) concepciones de la identidad de género, (b) vivencias en el desarrollo de la identidad de género, e (c) influencia del E.P en la identidad de género. Actualmente no existen investigaciones en el Perú que aborden el tema de identidad de género en un grupo de mujeres como este dentro del ámbito penitenciario. A partir de esto, se buscó entender la particularidad de la performatividad del género y cómo es que la masculinidad en un cuerpo de mujer biológica influye en su relación con los otros, donde prima la restricción y la heteronormatividad. / The aim of this qualitative study was to describe the characteristics of the construction of gender identity in a group of nine “masculine women” convicted for criminal offenses. This data was gathered using a semi-structured interview. Three areas were prioritized: a) the conceptions of gender identity, b) experiences in the development of gender identity, and c) Influence of the prison in gender identity. Currently there are no investigations in Peru about gender identity nor the problems in this group of women within the prison environment. We sought to understand the particularity of gender performativity and how masculinity in a biological woman's body influences her relationships with others, particularly within the prison environment, where restrictiveness and heteronormativity prevail. / Tesis
|
Page generated in 0.1086 seconds