• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • Tagged with
  • 36
  • 36
  • 36
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 20
  • 20
  • 13
  • 12
  • 11
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Un solo cuerpo, múltiples voces: dinámicas políticas, Estado y sociedad civil en la Iglesia católica en el Perú (2000-2020)

Lucar Oba, Leon Fernando 03 October 2021 (has links)
La presente investigación estudia las dinámicas políticas entre la jerarquía eclesiástica y la sociedad civil eclesial “conservadora” y “progresista” en la Iglesia católica en el Perú entre los años 2000 y 2020. El estudio se justifica debido a que, si bien la Iglesia se configura como un actor social relevante, los pocos estudios realizados se asemejan a narrativas fragmentadas que poco dialogan entre sí. Así, pese a que el pluralismo al interior de la Iglesia siguió existiendo, se pregunta por las razones que llevaron a un fortalecimiento del sector “conservador” en detrimento del ala “progresista”. Las respuestas tentativas son tres. La primera sostiene que pequeños grupos bien organizados cabildean para que los obispos asuman determinadas agendas frente a otras. Una segunda defiende la idea de que las directrices del Vaticano y de la jerarquía eclesiástica local privilegian aquellas agendas afines a sus posturas. La tercera considera que el apalancamiento social de movimientos y redes eclesiales impulsan a los obispos a asumir las agendas del laicado militante. El trabajo se sustenta en la teoría que ve a la Iglesia no como un actor monolítico, sino multivocal y multifacético en el cual interactúan la jerarquía eclesiástica y la sociedad civil eclesial –esfera independiente de la jerarquía y del Estado civil–. Para ello, la metodología es de corte cualitativo y tiene como principal herramienta analítica al process tracing. En definitiva, el estudio es una reconstrucción de narrativas fragmentadas en torno a un actor social como la Iglesia que solo puede ser entendido en términos de pluralismo intraeclesial y dinámicas políticas en relación con la sociedad civil y el Estado. / The aim of this project is to study the political dynamics between the "conservative" and "progressive" ecclesiastical hierarchy and ecclesial civil society in the Catholic Church in Peru between 2000 and 2020. The project is justified because, although the Church is a relevant social actor, the few studies carried out are similar to fragmented narratives that have little dialogue with each other. Thus, despite the fact that pluralism within the Church continued to exist, we wondered about the reasons that led to a strengthening of the "conservative" sector to the detriment of the "progressive" wing. The tentative hypotheses are three. The first holds that small, well-organized groups lobby for bishops to take on certain agendas over others. A second one defends the idea that the directives of the Vatican and the local ecclesiastical hierarchy privilege those agendas related to their positions. The third considers that the social leverage of ecclesial movements and networks impel the bishops to assume the agendas of the militant laity. This project is based on the theory that sees the Church not as a monolithic actor, but rather as a multivocal and multifaceted actor in which the ecclesiastical hierarchy and ecclesial civil society –an independent sphere of hierarchy and civil state– interact. In order to achieve this purpose, we use a qualitative methodology and its main analytical tool is process tracing. In short, the project is a reconstruction of fragmented narratives around the Church as a social actor that can only be understood in terms of intra-ecclesial pluralism and political dynamics in relation to civil society and the state.
12

La búsqueda de la igualdad religiosa desde la laicidad del Estado: el caso de la aprobación de la ley de libertad religiosa

Araujo Llamocca, Joaquín Alfonso, Córdova Guija, Carlos Nicolás 30 October 2023 (has links)
La aprobación de la Ley de Libertad Religiosa fue importante tomando en cuenta un contexto donde la principal institución religiosa con fuerza política era la Iglesia Católica. No obstante, en las últimas décadas las confesiones evangélicas han estado aumentando en cantidad de fieles a nivel continental y nacional. Si tenemos en cuenta que los grupos evangélicos, a diferencia de hoy en día en la política peruana, no contaban con gran fuerza política, y que el único partido evangélico que era Restauración Nacional no fue un actor principal en el proceso de aprobación de la ley, resulta importante comprender qué factores llevaron a que dicha ley se apruebe. En ese sentido, en la presente investigación se propone que las variables explicativas consisten en el interés político electoral del APRA, una necesidad de reconocimiento formal de las demás confesiones religiosas distintas a la católica, el uso de herramientas de negociación como la rectificación del concordato en la ley y la posesión de puestos clave en la estructura de poder congresal, y una percepción neutral de la población y de los medios de comunicación frente al proceso legislativo. La metodología de este trabajo es cualitativa con un análisis de procesos y poderes fácticos durante el desarrollo legislativo del caso. De esta forma, la investigación busca comprender los factores que explican el surgimiento, desarrollo y contenido final de la Ley de Libertad Religiosa aprobada en el año 2010.
13

El proceso de emergencia y consolidación de la politización evangélica conservadora: una mirada a la formulación y aprobación de la Ley de Libertad Religiosa

Araujo Llamocca, Joaquín Alfonso 14 February 2023 (has links)
La aprobación de la Ley de Libertad Religiosa fue un hito importante en la historia del evangelismo en el Perú tomando en cuenta un contexto religioso donde la principal institución es la Iglesia Católica ya que poseía un fuerte monopolio religioso dentro de la sociedad. No obstante, en las últimas décadas las confesiones evangélicas han estado aumentando en cantidad de fieles a nivel continental y, por supuesto, nacional. Si tenemos en cuenta que los grupos evangélicos aún contaban con un peso político menor a comparación de la década actual dentro de la esfera pública y que la aprobación de esta ley no se dio principalmente gracias a la actuación parlamentaria de Restauración Nacional, principal partido evangélico en estos años, resulta interesante comprender y analizar los factores que permitieron tal desenlace. En el presente trabajo de investigación se procede a realizar una revisión de literatura respecto al proceso de emergencia y consolidación de las confesiones evangélicas en la esfera política peruana, así como comprender los procesos legislativos dentro de los cuales operan los representantes evangélicos. En ese sentido, primero se explica el proceso de eliminación del monopolio religioso católico y los cambios dentro de la confesión evangélica que conllevan a una mayor participación política en conjunto a manifestaciones de su capacidad para obstruir y poner en agenda ciertas políticas. Posteriormente, se busca comprender las funciones de los grupos parlamentarios y los factores influyentes en los procesos de formulación y aprobación de leyes para una mejor comprensión del caso de estudio.
14

La Roma del Perú : resurgimiento católico, espacio público y política en Arequipa (1860-1925)

Iberico Ruiz, Rolando 29 September 2017 (has links)
La investigación estudia el proceso de resurgimiento católico en Arequipa en el contexto de modernización del Perú entre 1886 y 1925. El resurgimiento en Arequipa, protagonizado principalmente por el laicado de elite y clase media, formó parte de un proceso de renovación del catolicismo global durante el siglo XIX, que permitió ubicar a la Iglesia Católica en el proceso de modernización y secularización. El contexto de resurgimiento católico, bajo el liderazgo del clero ultramontano, permitió la formación de un laicado militante organizado en sociedades católicas de piedad, apologéticas y de carácter social. Estas sociedades permitieron pensar el papel del catolicismo arequipeño en el espacio público en el contexto de la modernización institucional y cultural del Perú e, incluso, la reflexión teológico-política del clero y el laicado propuso una alternativa de orden social católico para el país. Además, el intento fallido de formar un Partido Católico, iniciativa surgida en Arequipa con alcance nacional, fue el punto culmen de la búsqueda de articular un proyecto nacional católico para el país. El fracaso, por el importante desinterés del arzobispo de Lima, impidió la formación de una alternativa nacional católica al proceso modernizador. Sin embargo, la vitalidad del laicado formó una identidad católica en Arequipa que permitió pensar la ciudad como un bastión religioso contra una Lima centralista y secular. Sin ser un laicado numeroso, las actividades públicas de las sociedades católicas caritativas y apologéticas y, la formación de laicos, como la realizada en el Círculo de Obreros Católicos, muestran la fuerza del resurgimiento del catolicismo en la ciudad. A pesar de no lograr un impacto en la construcción de políticas de estado, en Arequipa el catolicismo permitió pensar una alternativa política desde una perspectiva regional y religiosa. La investigación da cuenta de este proceso de transformación del catolicismo en Arequipa y su actividad pública entre 1886 y 1925. / The research studies the process of Catholic revival in Arequipa in the context of the modernization of Peru between 1886 and 1925. The revival in Arequipa, mainly carried out by the laity of the elite and the middle class, was part of a process of renewal of global Catholicism during the 19th century, which allowed the Catholic Church to be placed in the process of modernization and secularization. The context of Catholic revival, under the leadership of the ultramontane clergy, allowed the formation of a militant laity organized in Catholic societies of piety, apologetics and social action. These societies thought the role of Catholicism of Arequipa in the public space, in the context of the institutional and cultural modernization of Peru, and, even, the theological and political reflection of the clergy and the laity proposed an alternative of Catholic social order for the country. In addition, the failed attempt to form a Catholic Party, an initiative emerged in Arequipa with national scope, was the highlight of the search to articulate a national Catholic project for the country. The failure, because of the important disinterest of the archbishop of Lima, prevented the formation of a national Catholic alternative to the modernizing process. However, the vitality of the laity built a Catholic identity in Arequipa, that allowed to think of the city as a religious bastion against a centralist and secular Lima. Without being a large number of laymen and laywomen, the Catholic societies’ public activities of charitable and apologetic and the formation of lay people, such as the one held in the Circle of Catholic Workers, show the force of revival of Catholicism in the city. Despite not having an impact in the construction of state policies, Catholicism in Arequipa allowed to think an alternative policy from a regional and religious perspective. The investigation gives an account of this process of transformation of Catholicism in Arequipa and its public activities between 1886 and 1925. / Tesis
15

Poncho y sombrero, alforja y bastón : proceso de un proyecto pastoral en la diócesis de Cajamarca : 1962-1992.

Mujica Bermúdez, Luis Felipe 11 April 2014 (has links)
Los inicios de este escrito se deben a la invitación que José Dammert Bellido -obispo emérito de Cajamarca- me hiciera una mañana de julio de 1997. Acepté el trabajo como parte de mi tiempo en el Instituto Bartolomé de Las Casas-Rímac, sin saber cómo empezar y menos todavía cómo iba a terminar. Apenas conocía Cajamarca por la amistad con algunos cajamarquinos y por la visita que había hecho hace algunos años por aquellos parajes. En la medida que iba adentrándome más en el tema comprendí que en ese lugar tan vasto se había sembrado y desarrollado una forma de organización eclesial, con el propósito de defender y promover al campesino. No sólo para ayudar a salir de su condición de pobre, excluido social, económica y políticamente sino también incentivar sus capacidades, de las que muy pocos habían logrado darse cuenta y desarrollarlas plenamente.
16

Redes translocales y tensiones locales: los cimientos de la Prelatura de Sicuani, 1959–1970

Fulkerson, Taylor Quentin 16 November 2022 (has links)
A mediados del siglo XX, la Iglesia católica en América Latina experimentó una renovación institucional: por un lado, articuló nuevas redes entre los episcopados nacionales para crear una Iglesia continental, y por otro, se estableció un "triángulo" entre Latinoamérica, el Vaticano y los países norteamericanos y de Europa occidental. Los principales resultados — nuevas jurisdicciones eclesiásticas y nuevos agentes pastorales— se convirtieron en espacios y modos de praxis disputados a través de los cuales se intentó llevar a cabo las reformas del Concilio Vaticano Segundo y Medellín. Esta tesis investiga estas dinámicas translocales a través de la experiencia de la Prelatura de Sicuani, que se fundó en 1959 como una nueva jurisdicción eclesiástica para las provincias altas de Cusco. Como caso ejemplar, vemos que la prelatura recibió a misioneros carmelitas de Estados Unidos y Canadá y sus colaboradores: clero secular extranjero, hermanas y voluntarios laicos. Con el optimismo mundial de la década del sesenta, estos actores crearon redes para dirigir recursos, ideas y personas hacia las provincias altas de Cusco, generando a la misma vez tensiones entre su línea pastoral de catolicismo purificado y el catolicismo altoandino. Este estudio parte del supuesto de que la fundación y reorientación de la Iglesia local en la Prelatura de Sicuani respondió a una extensa red translocal de influencias, la cual marcó la historia social de las provincias altas de Cusco. El método de análisis incluye el cruce de fuentes y narrativas, empleando documentos del archivo de los carmelitas norteamericanos que asumieron la prelatura, del Archivo Arzobispal del Cusco y los periódicos cusqueños El Sol y El Comercio. / In the mid-20th century, the Catholic Church in Latin America experienced an institutional renovation: on the one hand, it articulated networks between the national episcopacies to create a continental Church, and on the other, a "triangle" between Latin America, the Vatican, and the countries of North America and Western Europe was established. The principal results — new ecclesiastical jurisdictions and new pastoral agents — would become disputed spaces and modes of praxis through which the Church tried to bring about the reforms of the Second Vatican Council and Medellín. This thesis investigates these translocal dynamics through the experience of the Prelature of Sicuani, which was founded in 1959 as a new ecclesiastical jurisdiction for the high provinces of Cusco. An exemplary case, the prelature received Carmelite missionaries from the United States and Canada and their collaborators: foreign secular clergy, sisters, and lay volunteers. With the optimism of the global 60s, these actors created networks to direct resources, ideas, and people toward the high provinces of Cusco, at the same time generating tensions between their pastoral line of purified Catholicism and the Catholicism of the high Andes. This study sets off from the presupposition that the foundation and reorientation of the local Church in the Prelature of Sicuani responded to an extensive, translocal network of influences, which marked the social history of the high provinces. The method of analysis includes the crossing of sources and narratives, employing documents from the archive of the North American Carmelites who assumed the prelature, from the Archdiocesan Archive of Cusco and the Cusco newspapers El Sol and El Comercio.
17

El cardenal Landázuri y el Concilio Vaticano II

Ríos Juárez, Serapio 13 November 2013 (has links)
La Tesis estudia la figura del Cardenal Juan Landázuri Ricketts, XXX Arzobispo de Lima y Primado del Perú en el contexto del Concilio Vaticano IL El tema busca responder a la siguiente pregunta: ¿qué es lo que facilitó a Landázuri realizar un gobierno episcopal ameno? Creemos que el Concilio Vaticano II es uno de los pilares constitutivos de su gestión, no el único, pero tal vez uno de los más importantes, porque le brindó todas las herramientas teóricas que después lo llevaría a la práctica en pro de una nueva manera de gobernar y reformar la Iglesia. Para conocer mejor los cambios que después haría, hemos visto en primer lugar la situación de la Iglesia y del país previo al Vaticano II. Se evidencia una pastoral tradicional, a pesar de algunas iniciativas de apertura en lo social; hay escasez de clero y no hay proyecto de pastoral unificada. En el Episcopado peruano, en su mayoría, no se evidencia algún impacto tras el anuncio del Concilio. En el caso de Landázuri, veremos que poco a poco fue entrando en ese ambiente reformador del Concilio y que luego tendría más participación cuando fue llamado a formar parte de la Comisión Central Preparatoria. En ese mismo contexto, a pocos meses de la apertura del Concilio, fue nombrado Cardenal. Una vez en el Concilio, veremos que tiene varias intervenciones, a nombre de la Iglesia peruana y en algunos casos latinoamericana. Parte de las propuestas del Concilio, fueron aplicadas en la Arquidiócesis, e incluso a nivel de la Conferencia Episcopal Peruana. No sólo hubo actividades para explicar el Concilio, sino sobre todo reformas en lo estructural y pastoral, haciéndola más operativa. Esta acción renovadora fue realizada con características muy particulares. Se evidencia una presencia muy activa del Cardenal, animando y alentando los trabajos de renovación, procurando siempre la armonía dentro de un clima diverso. Todo ello contribuyó a mostrar una nueva imagen de Iglesia, y por eso, también, una nueva imagen de Pastor. / Tesis
18

El poder temporal frente al poder espiritual : disputas y controversias por la doctrina de indios del Cercado de Lima (1590-1596)

Llaury Bernal, Jorge Andrés 13 November 2013 (has links)
En medio de los acuerdos entre la Iglesia y el Estado, los fueros jurisdiccionales van chocando, generando, muchas veces, conflictos fuertes entre las autoridades eclesiásticas y las seculares –tal como en el caso del enfrentamiento entre el Virrey García Hurtado de Mendoza y el Arzobispo Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo–. En ese sentido, lo que esta investigación buscó fue realizar un análisis de manera que podamos ver hasta qué punto este patronato Regio fue efectivo en el funcionamiento del virreinato en el Perú. Este problema es importante, porque en este contexto se comenzaba a forjar el virreinato peruano y junto con él la Iglesia en el Perú. Por tal motivo es de vital importancia esclarecer este proceso, ya que de esta forma podremos acercarnos mejor al estudio y conocimiento del funcionamiento del virreinato peruano. Se verá, en el caso estudiado que la labor de organización e institucionalización de la Iglesia Católica, dirigida por Toribio Alfonso de Mogrovejo (1582–1590), permitió que el entonces Arzobispo de Lima pudiera enfrentarse y ganarle la disputa, por la doctrina del Cercado, al Virrey García Hurtado de Mendoza y a la Compañía de Jesús, entre 1590 y 1596. / Tesis
19

Religión y políticas públicas en el Perú : el rol de las iglesias católica y evangélica en la agendación de los proyectos legislativos de Unión Civil y de Unión Solidaria

Avellaneda García, Sandra Karina 07 April 2018 (has links)
En setiembre del 2013, Carlos Bruce presentó en el Congreso el proyecto de ley de Unión Civil no matrimonial, el cual buscaba subsanar la exclusión jurídica de ciudadanos peruanos con identidad no heterosexual. Sin embargo, este hecho no fue exento de reacciones desde actores políticos con representación eclesial. Así, entre las varias propuestas legislativas que compitieron con la propuesta de Bruce, se destacaron tres iniciativas. En octubre de 2013, el pastor evangélico fujimorista Julio Rosas propuso la Atención Mutua. En marzo de 2014, su compañera de bancada y numeraria del Opus Dei, Martha Chávez, esbozó el Régimen de Sociedad Solidaria. En junio de 2014, Humberto Lay, también pastor evangélico pero perteneciente a una bancada minoritaria (Unión Regional) planteó la Asociación Patrimonial Solidaria. ¿Por qué estos grupos han tenido éxito en neutralizar la agenda de Unión Civil? ¿Han tenido una agenda propia sobre el tema de género o la agenda se planteó sobre la marcha, en la dinámica frente a las colectivas feministas? La presente investigación pretende comprender la estructura de las estrategias de los grupos conservadores de las iglesias católica y evangélica en el proceso de agendación los proyectos legislativos de Unión Civil y de lo que se convertiría después en la propuesta de Unión Solidaria. / Tesis
20

La república católica dividida : ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860)

Iberico Ruiz, Rolando 24 January 2014 (has links)
La presente investigación estudia los debates político-teológicos entre dos grupos católicos a mediados del siglo XIX en el Perú. Estos formaron parte de disputas transnacionales que cambiaron el rostro de la Iglesia católica universal. Los grupos fueron el ultramontano y el liberal-regalista. Ambos tenían posturas contrapuestas sobre la relación Estado-Iglesia y la participación de la Sede Apostólica en la Iglesia local. El ultramontanismo fomentó el proceso romanizador y buscó la firma de un concordato que legitimara la autoridad romana sobre la Iglesia peruana. Por otra parte, el liberalismo-regalista rechazó la autoridad jurídica y doctrinal del papado sobre la Iglesia local y consideró el Patronato eclesiástico como un derecho estatal. La Revolución de liberal de 1854 y la Constitución de 1856 generaron un fuerte rechazo entre los clérigos, los militares, y otros grupos de la sociedad. A pesar de ello, los ultramontanos triunfaron como los portadores del discurso auténticamente católico. Además, la política de Ramón Castilla, que evitó enfrentarse con la Iglesia y se desligó a fines de 1857 de los liberales, favoreció la victoria ideológica del ultramontanismo. / Tesis

Page generated in 0.1695 seconds