• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Transtornos alimenticios

Díaz Quispe, Yoselyn, Huamán Gonzales, Jessica Paola, Masías Percca, Rocío del Carmen, Peña López, Juan Miguel Esteban, Laveriano Terreros, Ivett, Vega Asmat, Katherine Giuliana 01 July 2009 (has links)
Presentación de trabajo semestral para el curso ME50 2009-1.
2

Adaptación del Body Shape Questionnaire (BSQ) en jóvenes varones universitarios de Lima Metropolitana

Palomino Floriano, Alejandra Andrea 11 December 2018 (has links)
Debido al incremento de insatisfacción corporal en jóvenes varones y ante la falta de instrumentos apropiados que midan esta insatisfacción dando resultados válidos y confiables, la presente investigación tuvo como propósito adaptar el Body Shape Questionnaire (BSQ) en una muestra de 320 varones universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 a 30 años. La escala fue revisada por un grupo de jueces, asegurando que la nueva versión mantenga el sentido y contenido de los ítems de la versión original. Como evidencia de validez basada en la estructura interna, se confirmó un modelo bifactorial del BSQ realizando un Análisis Factorial Confirmatorio (X2 = 408.356; RMSEA= .071; TLI= .891; CFI= .910) y se obtuvieron evidencias de validez divergente y convergente correlacionando el BSQ con el PANAS. Así mismo, la confiabilidad estimada de los puntajes generados por el instrumento fueron de .88 para el factor de Malestar Corporal Normativo y de .87 para el factor de Malestar Corporal Patológico, bajo el coeficiente de alfa de Cronbach. Finalmente, se discuten las limitaciones, recomendaciones y la dirección de futuras investigaciones. / Due to the increase of body dissatisfaction in young males and the lack of appropriate instruments that measure this dissatisfaction giving valid and reliable results, the aim of this paper consist on adapt the Body Shape Questionnaire (BSQ) on a sample of 320 young male university students of Lima Metropolitan between 18 to 30 years old. The scale was reviewed by a group of judges ensuring the new version maintains the meaning of the items of the original version. The bifactorial model of the BSQ was confirmed doing an CFA (X2 = 408.356; RMSEA= .071; TLI= .891; CFI= .910). Using the PANAS, convert and divergent validity evidences, were obtained. Likewise, the scale demonstrate adequate reliability (internal consistency, α = .88 for the Normative Body Disorder factor and .87 for the Pathological Corporal Discomfort factor). Finally, limitations, recommendations and the direction of future research are discussed. / Tesis
3

Satisfacción sexual e imagen corporal en mujeres universitarias de Lima Metropolitana, 2014

Elías Yalta, Ana Cecilia 24 July 2017 (has links)
Identifica la relación que existe entre la satisfacción sexual y la imagen corporal en un grupo de jóvenes mujeres. Participaron 201 mujeres, con edades entre 18 a 25 años, se encontraban cursando estudios universitarios y en el momento del estudio mantenían una relación de pareja y son sexualmente activas. Se administró el Body Shape Quesionnaire (BSQ) (Cooper, Taylor, Cooper & Fairburn, 1987) y el Índice de Satisfacción Sexual (ISS) (Crooks & Baur, 2000). Ambos instrumentos mostraron adecuadas propiedades psicométricas. Los resultados mostraron una correlación negativa entre la satisfacción sexual y la insatisfacción de la imagen corporal (r= -.188, p < .01). Cabe explicar que es inversamente proporcional debido a las puntuaciones de los cuestionarios, explicando que si se tiene una puntuación baja en Body Saphe Quesionnaire se obtiene una puntuación alta en el Índice de Satisfacción Corporal, así mismo, se obtiene una puntuación alta en el BSQ, se obtiene una puntuación baja en ISS. Este resultado explica que si se tiene una percepción positiva de la imagen corporal se está satisfecha sexualmente, o al estar insatisfecha sexualmente se percibe una valoración deteriorada del cuerpo. Se pone en evidencia que existe una influencia entre ambas variables aunque su correlación sea baja, por tal motivo, es posible que existan otros indicadores que afectan la satisfacción sexual e imagen corporal de una persona, que deberían ser estudiadas. Esta investigación presenta contenidos novedosos en nuestra sociedad debido a los pocos estudios de estos temas, haciendo un aporte importante de ambas variables (satisfacción sexual e imagen corporal) en la vida personal, hasta el punto que pueden determinar el bienestar de la persona y la calidad de vida de esta. / Tesis
4

TRANSitar Lima: resistencias, visualidades y mapeos contra la transfobia

Sotelo Guadalupe, Alejandra 16 May 2022 (has links)
Históricamente, las disidencias sexuales y de género hemos sido relegadas tanto de la historia oficial como del espacio público. Al ser identidades y cuerpos que escapan de los regímenes normativos, nos vemos constantemente en situaciones de vulnerabilidad, nos movemos por una ciudad que excluye y violenta. Es urgente crear, recopilar y difundir narrativas que partan de nuestras propias experiencias de violencia – y resistencia –, usando las herramientas de la visualidad como arma potente de creación. Por ello, esta investigación propone analizar el potencial de lo que denomino «mapeo visual» para la recolección y difusión de testimonios sobre transfobia en Lima metropolitana, con el fin de contribuir a la construcción de narrativas visuales de resistencia desde la misma comunidad trans, travesti y no binaria. El estudio se sustenta en las prácticas de la investigación basada en las artes y en la comunidad, así como en estrategias de mapeo para localizar y registrar estas vivencias. Posteriormente, se examinan recursos como el dibujo, el mapeo colectivo y el body mapping en el contexto de sesiones de «mapeo transcolectivx » con personas de la diversidad trans, travesti y no binaria. A partir de ello, la investigación busca brindar un análisis del «mapeo visual» en su potencial como creador y difusor de experiencias, así como abrir una discusión en torno al valor de la imagen como elemento testimonial.

Page generated in 0.0789 seconds