• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 43
  • 35
  • 19
  • 10
  • 9
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 131
  • 37
  • 36
  • 18
  • 18
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca

Díaz García, Felipe Augusto January 2009 (has links)
La elaboración de la tesis responde a la necesidad de investigar cómo un gobierno local del país puede promover eficaz y eficientemente el desarrollo económico y social de su población haciendo uso de recursos públicos en el marco de un sistema administrativo del estado, dando cumplimiento a sus competencias normadas en la Ley Orgánica de Municipalidades. Con la investigación se busca elaborar una propuesta orientada a mejorar la competitividad de una cadena productiva relevante para la economía de los habitantes del distrito rural de Los Baños del Inca, ubicado en la provincia y región de Cajamarca, en la sierra norte del Perú. Como resultado, aplicando el enfoque de proyectos de inversión se propone una estrategia de promoción económica y social, que tiene por objeto apalancar la inversión de los actores privados de la cadena productiva de ladrillos, fortaleciendo las capacidades del gobierno local para brindar servicios a estas iniciativas privadas, servicios que no son ofertados en el ámbito de intervención. La propuesta se formula y evalúa de acuerdo a lo establecido por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), realizándose previamente el análisis de la cadena productiva que demuestre la necesidad de intervención del estado a través de un proyecto de inversión. El trabajo de investigación se desarrolla con información base de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca. En la elaboración de dicha información el autor de la tesis brindó sus servicios profesionales hasta el mes de febrero del año 2009. El proyecto de inversión que se propone es una alternativa que la referida entidad pública ha priorizado en su Plan Operativo Anual 2009. En la presentación de la tesis se contemplan los siguientes puntos: En primer lugar, se plantea como problema ¿El gobierno local del distrito de Los Baños del Inca puede promover efectiva y eficientemente el desarrollo económico y social de los pobladores dedicados a la producción artesanal y comercialización de ladrillos cerámicos a través del desarrollo de un proyecto de inversión enmarcado en el SNIP? Así mismo se plantean los objetivos de la investigación. Luego se desarrolla el marco teórico que guía el desarrollo del trabajo de investigación, haciéndose énfasis en los conceptos de desarrollo económico y social y competitividad. Después se presenta la metodología empleada, la misma que se basa en el marco lógico, que es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto de inversión, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. A continuación, se realiza el análisis de la cadena productiva de ladrillos en Los Baños del Inca, identificando los puntos críticos que restan competitividad a dicha cadena productiva, y se contempla la necesidad de la inversión privada, así como la intervención del estado a través de acciones de regulación y control, y en qué casos le compete el desarrollo de un proyecto de inversión pública (PIP). Finalmente, se formula el estudio de prefactibilidad del PIP que se ha denominado “Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de Ladrillos en el Distrito de Los Baños Del Inca”. Este estudio demuestra rentabilidad social, sostenibilidad en el horizonte de evaluación, y compatibilidad con los lineamientos de política sectorial y los planes de desarrollo local.
72

Proyecto de exportación de confecciones de tejido de punto con aplicaciones de textilería incaica como opción rentable de negocio con los Estados Unidos de América

Tinoco Tejeda, Martin Merardo January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de ejercer la profesión de Administración de Negocios Globales, es por ello que se trabajó en las variables propuestas y su factibilidad en la ejecución en base a un estudio de mercado, un estudio organizacional sobre los aspectos legales y el cálculo de la inversión. El método de investigación utilizado fue el hipotético - deductivo y se aplicaron los diseños experimentales, longitudinales, prospectivos. Se consideró como muestra a 323 personas, todos de nacionalidad estadounidense. The present research work was developed in order to practice the profession of Global Business Administration, that is why we worked on the proposed variables and their feasibility in the execution based on a market study, an organizational study on the aspects legal and calculation of the investment. The research method used was the hypothetico - deductive and the experimental, longitudinal, prospective designs were applied. A sample of 323 people was considered, all of them of American nationality.
73

Seroprevalencia de brucelosis bovina en el distrito de Puerto Inca, Huánuco

Meza Cristóbal, Alan January 2008 (has links)
La ganadería en el distrito de Puerto Inca, tiene como principal finalidad la producción de carne con Bos indicus y algunos cruces con Bos taurus. Estos son criados en forma extensiva con pastos mejorados, alcanzan la madurez sexual al año y medio de edad, y utilizan la monta natural como principal sistema de empadre. Se han tenido referencias sobre la introducción de animales mejorados de otras áreas aledañas sin ningún tipo de control, de donde se conoce la existencia de animales positivos a la prueba de Rosa de Bengala e historia de problemas reproductivos (datos no publicados). En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar la presencia de Brucella sp. en el ganado bovino de la provincia de Puerto Inca, Huánuco, mediante la detección de anticuerpos del suero de los bovinos a través de la prueba de Rosa de Bengala y usando como prueba confirmatoria (en caso de que salgan positivos) la de Fijación de Complemento. / Tesis
74

Seroprevalencia de brucelosis bovina en el distrito de Puerto Inca, Huánuco

Meza Cristóbal, Alan January 2008 (has links)
No description available.
75

Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca

Díaz García, Felipe Augusto January 2009 (has links)
La elaboración de la tesis responde a la necesidad de investigar cómo un gobierno local del país puede promover eficaz y eficientemente el desarrollo económico y social de su población haciendo uso de recursos públicos en el marco de un sistema administrativo del estado, dando cumplimiento a sus competencias normadas en la Ley Orgánica de Municipalidades. Con la investigación se busca elaborar una propuesta orientada a mejorar la competitividad de una cadena productiva relevante para la economía de los habitantes del distrito rural de Los Baños del Inca, ubicado en la provincia y región de Cajamarca, en la sierra norte del Perú. Como resultado, aplicando el enfoque de proyectos de inversión se propone una estrategia de promoción económica y social, que tiene por objeto apalancar la inversión de los actores privados de la cadena productiva de ladrillos, fortaleciendo las capacidades del gobierno local para brindar servicios a estas iniciativas privadas, servicios que no son ofertados en el ámbito de intervención. La propuesta se formula y evalúa de acuerdo a lo establecido por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), realizándose previamente el análisis de la cadena productiva que demuestre la necesidad de intervención del estado a través de un proyecto de inversión. El trabajo de investigación se desarrolla con información base de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca. En la elaboración de dicha información el autor de la tesis brindó sus servicios profesionales hasta el mes de febrero del año 2009. El proyecto de inversión que se propone es una alternativa que la referida entidad pública ha priorizado en su Plan Operativo Anual 2009. En la presentación de la tesis se contemplan los siguientes puntos: En primer lugar, se plantea como problema ¿El gobierno local del distrito de Los Baños del Inca puede promover efectiva y eficientemente el desarrollo económico y social de los pobladores dedicados a la producción artesanal y comercialización de ladrillos cerámicos a través del desarrollo de un proyecto de inversión enmarcado en el SNIP? Así mismo se plantean los objetivos de la investigación. Luego se desarrolla el marco teórico que guía el desarrollo del trabajo de investigación, haciéndose énfasis en los conceptos de desarrollo económico y social y competitividad. Después se presenta la metodología empleada, la misma que se basa en el marco lógico, que es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto de inversión, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. A continuación, se realiza el análisis de la cadena productiva de ladrillos en Los Baños del Inca, identificando los puntos críticos que restan competitividad a dicha cadena productiva, y se contempla la necesidad de la inversión privada, así como la intervención del estado a través de acciones de regulación y control, y en qué casos le compete el desarrollo de un proyecto de inversión pública (PIP). Finalmente, se formula el estudio de prefactibilidad del PIP que se ha denominado “Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de Ladrillos en el Distrito de Los Baños Del Inca”. Este estudio demuestra rentabilidad social, sostenibilidad en el horizonte de evaluación, y compatibilidad con los lineamientos de política sectorial y los planes de desarrollo local.
76

Pottery Production during the Late Horizon in the Huancabamba Valley, Cajamarca - Peru

Pena, Jose Luis 01 January 2013 (has links)
Elemental analysis of pottery sherds provided insights on the ceramic production in the Huancabamba Valley (northern highland-Peru) and the way in which the Incas administrate the provinces. The pottery sherds from six archaeological sites selected for elemental analysis indicated the use of similar clay sources in the manufacture of pottery. The production of ceramic vessels took place at the local level without the strict control of the Inca state. The Incas built administrative structures in the Huancabamba Valley in order to maintain control of their road system, which connected the north area of Peru to Ecuador. The ceramic assemblage recovered from Inca sites does not illustrate typical Inca pottery style or decoration from the heartland. The administrative centers built by the Incas throughout the Empire provided the means to support state activities such as pottery production of local wares. In addition, ethno-historic evidence suggests that during the Inca period coastal communities were relocated to highland settlements in order to serve as officers in state facilities, or to maintain the Inca road system. These coastal communities continue producing pottery following the traditional techniques from their homeland.
77

El inca Garcilaso o la lealtad idiomática

Cerrón-Palomino, Rodolfo 25 September 2017 (has links)
No description available.
78

Garcilaso en Ercilla

Isaías, Lerner 25 September 2017 (has links)
No description available.
79

Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada

Cárdenas Bunsen, José Alejandro 25 September 2017 (has links)
A partir del examen de documentos inéditos, este artículo muestra que Blas Valera (1545-1597) fue autor de un Arte de la lengua índica, que circulaba en Sevilla en 1595. Sostiene también que Valera puede ser identificado como el director detrás del Arte y vocabulario en la lengua general del Perú, publicado anónimamente en 1586. El estudio reconstruye, además, el contexto intelectual que hizo posible la circulación de la obra de Valera y los criterios filológicos que permitieron insertar su obra en las discusiones sobre las reliquias y libros del Sacro Monte de Granada y sus implicaciones sobre la historia de la iglesia primitiva española.Palabras clave: Blas Valera, Sacro Monte de Granada, Inca Garcilaso de la Vega, Tercer Concilio de LimaAbstractRelying on unpublished documents, this article maintains that Blas Valera (1545-1597) authored an unknown Arte de la lengua índica that circulated in Seville in 1595. It also argues that Valera can be identified as the single director behind the Arte y vocabulario en la lengua general del Perú that was published anonymously in 1586. In addition, this study reconstructs the intellectual milieu that made the circulation of Valera’s grammar possible and the philological criteria that laid the groundwork for its insertion in the debate regarding the relics and leaden books recently discovered at Granada’s Sacro Monte, and their implications for the history of Spain’s early Church.Keywords: Blas Valera, Sacro Monte de Granada, Inca Garcilaso de la Vega, Lima’s Third Council
80

Sol, luna y huacas en el Valle de Copiapó. El ushnu de viña del cerro como lugar de observación astronómica y culto a las montañas en Atacama

Moyano Vasconcellos, Ricardo F. 09 September 2006 (has links)
Arqueólogo / El ushnu Inka se vinculó generalmente con grandes plataformas o pirámides truncas construidas al interior de plazas o espacios de carácter público en el Cuzco y en algunos de los principales centros administrativos del Tawantinsuyu, con funciones políticas, administrativas y religiosas. En este trabajo, se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de las variables astronómicas y topográficas del ushnu del centro metalúrgico Viña del Cerro (III región de Atacama, Chile). Estos resultados, sugieren que el ushnu además podría estar relacionado con la elaboración y ajuste de un calendario solar de horizonte y con determinadas montañas consideradas huacas en tiempos prehispánicos. Todo ello habría contribuido al control y subordinación ideológica sobre los grupos locales por el Tawantinsuyu, a fin de asegurar la capacidad minera del valle de Copiapó y la producción metalúrgica en Viña del Cerro.

Page generated in 0.0312 seconds