• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 98
  • 17
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 122
  • 44
  • 40
  • 33
  • 32
  • 29
  • 24
  • 22
  • 19
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Formulación y aplicación de un modelo de gobernanza en red: Estudio de caso del proyecto de gestión del riesgo de desastres asociados a incendios forestales por la Asociación Municipal de la Región del Bío-Bío

Medina Díaz, Diego Salvador January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Los incendios forestales en Chile son recurrentes entre los meses de octubre y abril. Según CONAF el 99% de dichos incendios forestales son provocados por humanos. La región más dañada a nivel nacional, es la Región del Bío-Bío y es así, como la Asociación de Municipalidades de la Región del Bío-Bío (AMRBB), ha diagnosticado que existe una gran falta de articulación entre los actores involucrados. El año 2015 comenzó a desarrollarse un proyecto que generó una estrategia territorial para la gestión de desastres ante incendios en la región, que, a ojos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), ha sido un proyecto altamente valioso. Existe completo consenso entre los expertos en que el asociativismo es una real alternativa para resolver problemas comunes entre territorios, generando fuerza política, economías de escala, optimización de recursos, entre otros. Este trabajo propone un modelo de Gobernanza en Red, según su teoría y la revisión bibliográfica, en el contexto de la asociatividad y la gestión del riesgo de desastres asociados a incendios forestales. Continua con la evaluación de los factores de éxito para la sustentabilidad política, administrativa y económica de las asociaciones municipales en el ámbito territorial, mediante entrevistas semiestructuradas de los involucrados en el proyecto. Se destacan por sobre los demás factores, la capacidad para formular y ejecutar proyectos, la atracción y disponibilidad de recursos, la planificación y/o visión estratégica, el liderazgo del alcalde presidente y el perfil del secretario ejecutivo. Para finalizar, se generan recomendaciones de acción para la SUBDERE, a las asociaciones municipales en Chile y a la AMRBB. Con respecto a la SUBDERE, se destacan la exigencia y evaluación de la planificación estratégica de una asociación, la diversificación de los fondos que ofrecen por problemas territoriales, así como la generación de un índice de vulnerabilidad y asignación de fondos sólo a ese tipo de asociaciones. Con respecto a las asociaciones municipales, se recomienda considerar los principales factores de éxito para su gestión y buscar formas alternativas para la atracción de recursos. Para la Gestión de Desastres, se recomienda principalmente coordinarse con los demás municipios colindantes para intervenir los territorios más vulnerables según una estrategia colaborativa con CONAF.
92

Zoneamento de risco de incêndios florestais para o Parque Estadual de Vila Velha e seu entorno

Kovalsyki, Bruna January 2016 (has links)
Orientador: Prof. Dr. Alexandre França Tetto / Coorientador : Prof. Dr. Antonio Carlos Batista / Coorientador : Prof. Dr. Nilton José Sousa / Dissertação (mestrado) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Agrárias, Programa de Pós-Graduação em Engenharia Florestal. Defesa: Curitiba, 22/02/2016 / Inclui referências : f. 66-72 / Área de concentração : Conservação da natureza / Resumo: O Zoneamento de Risco de Incêndios Florestais (ZRIF) é uma ferramenta fundamental para o planejamento e tomada de decisões quanto à prevenção e ao combate de incêndios, assim como ao uso do fogo, uma vez que permite a visualização espacial de áreas com maior e menor probabilidade de ocorrências de incêndios. O presente estudo teve por objetivo elaborar um ZRIF para o Parque Estadual de Vila Velha e seu entorno, considerando um buffer de 1 km a partir do limite do parque, para o período de baixa incidência de incêndios e para o período de alta incidência de incêndios. Primeiramente foram identificadas as variáveis de risco e perigo da unidade, assim definidas: a) presença humana, para a qual foram atribuídos raios de influência a partir de estradas, aceiros e demais infraestruturas; b) zonas de uso, adaptadas do zoneamento apresentado no plano de manejo da unidade, c) características topográficas, com base no Modelo Digital de Elevação do terreno (MDE) da folha 25S51 (Topodata); d) cobertura e uso do solo, reclassificada com base em imagens Rapideye (2013); e e) condições meteorológicas, estabelecida por meio da Fórmula de Monte Alegre (FMA) ajustada para a região, para o período de baixa incidência de incêndios (de outubro a março) e para o período de alta incidência de incêndios (de abril a setembro). Os mapas para cada variável foram elaborados a partir da atribuição de coeficientes (de 0 a 5) que traduzem o grau de risco ou perigo de incêndios. A integração destes mapas, por meio de um modelo de ponderação, resultou no ZRIF do parque. A análise da presença humana demonstrou que 19,5% da área sofre influência antrópica. Quanto às zonas de uso, 57,7% da área abrangeu a classe muito alto, que corresponde principalmente a área do entorno do parque, e 36,1% abrangeu a classe alto, que representa 94,2% da área do parque. As características topográficas englobaram: declividade, onde 72,1% indicou grau de perigo baixo; altimetria, que apresentou as classes muito alto (74,7%) e alto (25,3%); e orientação de encostas, onde 44,2% apresentou grau de perigo baixo, seguido de muito alto (28,3%). Com relação à cobertura e uso do solo, 31,7% da área apresentou grau de perigo extremo, o qual está relacionado principalmente com a presença de estepe gramíneo lenhosa e cultivo de pinus. Com relação às condições climáticas, a FMA média obtida para o período de baixa incidência de incêndios foi de 6,5, que corresponde à classe de perigo moderado, enquanto que para o período de alta incidência de ocorrência de incêndios foi de 13,2, enquadrando-se na classe alto. Para o período de baixa incidência de incêndios, observou-se que 29,5% da área encontra-se na classe de risco de incêndio alto, 23,2% em muito alto, correspondendo às áreas de monocultura e de estepe, 16,2% em baixo, concentrando-se nas áreas pertencentes ao parque (93,3%), e 8,2% em extremo, referente às áreas de influência antrópica; enquanto para o período de alta incidência incêndios, observou-se que 42,0% da área encontra-se na classe de risco muito alto, referente às monoculturas e áreas de estepe, 11,9% em extremo, observado na porção norte da área e em áreas de influência humana. Os ZRIFs representaram espacialmente os níveis de risco de incêndios da área, a partir dos quais pode-se identificar as áreas prioritárias para ações preventivas durante os dois períodos. Palavras-chave: Proteção florestal, perigo e risco de incêndio, unidade de conservação, prevenção e combate aos incêndios. / Abstract: The forest fire risk mapping is an essential instrument for planning and decision making regarding fire prevention and suppression, as well as fire management in general, since it allows the spatial viewing of areas with higher and lower ignition probability. This study aimed to develop a forest fire risk map for the Vila Velha State Park and its surroundings, considering a 1 km buffer from the unit limits, for the lower and higher fire occurrence seasons. Firstly, the fire risk and hazard variables were identified, as follows: a) human presence, along the roads, firebreaks and other infrastructure; b) usage zones, adapted from the zoning presented in the unit management plan; c) topographical features, based on the Digital Elevation Model (TOPODATA); d) soil coverage and land use, based on the RapidEye images classification (2013); and e) meteorological conditions, established by the Monte Alegre Formula (FMA), adjusted to the region for the lower (October to March) and higher (April to September) fire occurrence seasons. Coefficients (0 to 5) reflecting the fire risk or hazard degree were allocated to each variable in order to construct the maps. The integration of the plotted variable maps, through a weighting model, resulted in the final fire risk mapping. Human presence was an important factor in 19.5% of the area. Regarding the usage zones, 57,7% of the area was classified as very high risk, represented mainly by the buffer area, and 36,1% was classified as high risk. The topographical features included: slope, totalizing 72.1% of the area in the low risk class; altimetry, with 74.7 and 25.3% in the very high and high classes, respectively; and aspect, with 44.2 and 28.3% of the area classified as low and very high risk, respectively. Regarding the coverage and land use, 31.7% of the area presented extreme risk degree, which is mainly related to the presence of savanna and pine cultivation. The FMA calculation, indicative of climatic conditions, showed average values of 6.5 (moderate risk) and 13.2 (high risk) for the lower and higher fire occurrence seasons, respectively. For the lower fire incidence season, 29.5% of the analyzed area was classified as high fire risk category, 23.2% as very high risk, corresponding to the pine and savanna areas, 16.2 % as low risk, and 8.2% as extreme risk (areas with human influence); for the higher fire occurrence season, 42.0% of the area was classified as very high risk (pine and savanna areas), and 11.9% as extreme risk, in the northern part of the park and areas of human influence. The forest fire risk map spatially represents the levels of fire risk in the area, allowing the managers to identify the priority sectors for preventive actions in both fire seasons. Keywords: Forest protection, fire hazard, conservation unit, prevention and suppression.
93

Variaçoes estacionais dos teores de umidade e oleoresina em folhagem de Pinus elliottii Engelm, Pinus taeda L. e Araucaria angustifolia (Bert.)O. Ktze e sua influencia no potencial de inflamabilidade das copas

Fernandes, Regina Rosa, 1946- 11 June 2013 (has links)
O presente trabalho teve por objetivos estudar as variações estacionais dos testes de umidade e oleoresina na folhagem verde de Pinus elliottii var. elliottii Engelm, Pinas taeda L. e Araucaria angustifolia (Bert.) O. Ktze. e procurar de terminar a(s) época(s) em que a folhagem das espécies em questão são potencialmente mais combustíveis. A parte de campo da pesquisa foi desenvolvida na Estação de Pesquisas Florestais de Rio Negro da Universidade Federal do Paraná, o processamento das amostras para determinação do teor de umidade da folhagem e do solo, no Laboratório de Silvicultura do Curso de Pôs-Graduação em Engenharia Florestal e a extração de oleoresina das folhas no Laboratório de Tecnologia Orgânica, todos da mesma Universidade. A oleoresina foi extraída das folhas dos pinheiros através da combinação de duas metodologias, extração com álcool etílico a frio e extração por decocção. No final da extração foram efetuados testes adicionais para a averiguação da presença de taninos, proteínas e açucares redutores e não redutores. Os resultados mostraram que a média do teor de umidade de Pinus taeda diferenciou-se significativamente, ao nível de 95% de probabilidade, apenas da média de Araucaria angustifolia. Todas as três esp6cies estudadas apresentaram um alto teor de umidade no início da estação de crescimento e um decréscimo da umidade no período do alongamento dos brotos. O menor teor de umidade nas folhas foi apresentado por Pinus taeda e o maior por Araucaria angustifolia. Em valores absolutos, a variação, em porcentagem do peso seco, foi de 132,75 a173,94% em Pinus elliottii, de 115,70 a 172,36% em pinus taeda e de 146,08 a 199,72% em Araucaria angustifolia. Com relação ao teor de oleoresina, observou-se uma superioridade de Pinus elliottii sobre as outras duas espécies, a pesar de que, estatisticamente, esta espécie apenas se diferenciou de Araucaria angustifolia durante o verão. Em valores absolutos, os teores de oleoresina, em porcentagem do peso seco, variaram de 3,68 a 19,85% em Pinus elliottii, de 2,04 a 15,03% em Pinus taeda e de 2,51 a 13,40% em Araucaria angustifolia. O teor de oleoresina alcançou seus maiores valores durante o verão (janeiro e fevereiro) e o inverno (julho).Os altos teores ocorridos para todas as espécies coincidiram com o decréscimo do teor de umidade do solo verificado durante o verão, ou com o decréscimo do teor de umidade na folhagem duram te o inverno e meados de primavera. Os períodos de maior combustibilidade potencial das copas foram observados na primavera e meados do inverno, quando se verificaram baixos teores de umidade e altos teores de oleoresina. Entretanto, a copa se manteve potencialmente inflamável também durante o verão, quando o teor de oleoresina foi alto.
94

Criterios de Diseño de la Zona Vertical de Seguridad Contra Incendio para Edificios en Altura

Astorga Izquierdo, Nathalie Alejandra January 2009 (has links)
El siguiente trabajo constituye un estudio acerca de los criterios de diseño de la principal vía de evacuación utilizada en edificios de altura en caso de emergencias. Esta vía es llamada técnicamente “zona vertical de seguridad”, es exigida en nuestro país para todo edificio de 7 o más pisos, con el fin de permitir a los usuarios evacuar masiva y rápidamente el inmueble protegiéndolos de los efectos del fuego , humo y gases. Para desarrollar este estudio se revisó la reglamentación vigente, y se realizó una serie de proposiciones para su complementación a partir de una investigación, basada principalmente en las normas de Estados Unidos e Inglaterra, ya que ambos países poseen mayor desarrollo en el análisis de temas relacionados con la construcción contra incendio. Dentro de los temas relevantes, que no han recibido la debida profundidad en la actual normativa chilena, pero que si han sido estudiados seriamente en el exterior, se encuentran: el movimiento del humo en los edificios altos, sus características y técnicas para ser controlado, la ubicación de las vías de evacuación y sus características. Para completar esta investigación se realizó una visita al edificio Apoquindo 4001, ubicado en la ciudad de Santiago, lo que permitió obtener la situación actual de las zonas verticales presurizadas construidas en uno de los edificios más altos de nuestro país. Finalmente con esta investigación se obtuvo una herramienta básica para poder analizar cada edificio en particular, a partir de criterios claramente definidos, dependiendo del número de pisos y su carga ocupacional.
95

Comportamiento al fuego de edificaciones livianas con cubierta de membrana

Lingan Rojas, Valentina Rocío January 2018 (has links)
Ingeniera Civil / En muchas instalaciones, con diversos usos, se utilizan estructuras livianas con cubierta de membrana, las cuales ofrecen baja resistencia al fuego. Este tipo de construcciones no está abordado de manera específica en la reglamentación chilena de prevención de incendios, por lo habrían de satisfacer los mismos requisitos que cualquier otro tipo de edificación. Dichos requisitos apuntan fundamentalmente a la resistencia al fuego de la estructura (NCh 935/1), sin considerar otros aspectos del comportamiento al fuego. Bajo este contexto, las edificaciones estudiadas no cumplen con las exigencias mínimas de resistencia al fuego. Por lo tanto, su uso queda limitado a casos que no requieren resistencia al fuego: edificaciones con destino de equipamiento, realizadas con elementos de construcción no combustible, carga de ocupación inferior a cien personas y baja carga combustible, entre otros requisitos. Sin embargo, debido a la naturaleza de estas edificaciones especiales, las características del desarrollo de un incendio y el comportamiento ante el mismo diferirían de los edificios comunes. En algunos códigos de construcción y estándares de prevención de incendios extranjeros se abordan de manera específica las edificaciones especiales y los requerimientos que estas deben cumplir. En este trabajo se realiza una revisión de la normativa de países desarrollados (Estados Unidos y Europa) y los estándares de una compañía especialista en prevención de pérdidas, y se los compara con la reglamentación vigente en Chile. Con ello, se proponen bases para una normativa chilena de prevención de incendios en edificaciones especiales. Se concluye que la normativa chilena se encuentra desactualizada en lo que se refiere al comportamiento al fuego de edificaciones especiales. Se deben revisar y modificar los requerimientos de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, para garantizar un comportamiento óptimo que cumpla con los objetivos de la seguridad contra incendios. Para ello, se generan las propuestas pertinentes en cuanto a resistencia y reacción al fuego, disposición de salidas, usos de la edificación, entre otros. De manera general, se debe dar especial importancia a la reacción al fuego de los materiales de la cubierta, para lo cual se recomienda que se exija una reacción al fuego equivalente a C-s2,d0 de las Euroclases. La resistencia al fuego de la estructura no debería cumplir con ninguna clasificación en base a la norma NCh 935/1, mientras se asegure la evacuación de los ocupantes en su interior.
96

Características de suelos de la zona Nilahue Pichilemu, afectada por la catástrofe incendiaria del 2017, Región de O´Higgins

Tapia Fuentes, Walter January 2018 (has links)
Geólogo / Los incendios forestales destruyen miles de hectáreas de bosques cada año alrededor del mundo, especialmente durante los meses de verano, y Chile no es la excepción. Durante los meses de verano del año 2017, Chile sufrió una de las mayores catástrofes incendiarias de su historia, en las que se consumieron más de 500 mil hectáreas de bosque a lo largo del país, siendo la VI región del Libertador Bernardo O´Higgins una de las más damnificadas. La literatura indica que a causa de las altas temperaturas alcanzadas es que los suelos pueden llegar a sufrir importantes cambios químicos, físicos, geológicos y geotécnicos. De acuerdo a lo anterior es que este estudio busca caracterizar las modificaciones geológicas de los suelos de la zona Nilahue-Pichilemu por el paso del mega incendio en el verano de 2017. Diferencias en los niveles de destrucción en el área denotan desigualdades de temperatura y tiempo de exposición mientras se desarrollaba el incendio. Por lo anterior, la metodología empleada dividió el área quemada en cuatro zonas de trabajo separadas entre sí según el grado de daño, o severidad, que sufrió la vegetación por el fuego (alto, medio, bajo y zona no quemada). Las zonas donde el fuego fue de intensidad alta y media experimentaron modificaciones mineralógicas, siendo en algunos casos muy pronunciadas. Dentro de los cambios resalta la aparición de propiedades magnéticas y cambios de tonalidades en el suelo superficial que estuvo en contacto directo con el fuego. Los resultados muestran que el magnetismo aumenta en la zona donde el fuego tuvo severidad alta. La coloración por su parte cambió de tonos marrones a negros/grises y rojizos en la zona de mayor severidad. Los suelos de la zona, principalmente suelos residuales de rocas intrusivas graníticas contienen goethita, la cual se transforma en maghemita a alta temperatura. Este cambio sería el responsable de la variación en coloración y magnetismo de las muestras analizadas. A pesar de las temperaturas y nivel de destrucción alcanzados en este incendio, solo fue posible detectar cambios geológicos macroscópicos a nivel superficial en los suelos quemados y es necesario realizar estudios más acabados para ver si existen modificaciones microscópicas en dichos suelos.
97

Sistemas de bombeo estacionario para redes de protección contraincendio a base de agua

Villacrez Mestanza, Víctor Nomberto January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aplica los conocimientos teóricos de mecánica de fluidos sostenidos con la experiencia en campo y aplicando los criterios establecidos en la normatividad Peruana las cuales en sus diferentes ámbitos hacen mención a las normas NFPA en los capítulos relacionados a protección contra incendios. En protección contra incendio en la parte relacionada a la extinción a base de agua se tiene tres elementos principales, la reserva o almacenamiento de agua, el sistema de bombeo y la red de tuberías, la buena combinación entre los tres nos puede dar la confiabilidad y sobre todo la efectividad que todo sistema requiere. Se centró en el sistema de bombeo y con esto nos enfocaremos en la selección, instalación, puesta en marcha y pruebas de las bombas contra incendio. Desde el punto de vista de cálculos de ingeniería el principal trabajo es seleccionar el punto de operación de la bomba, esto implica realizar medidas y cálculos para encontrar el caudal y la presión del equipo. Para encontrar el caudal, la ingeniería se basa en el estudio de riesgo donde se realizan muchos análisis como zonas a proteger, materiales a proteger, rutas de evacuación, zonas de mayor demanda de agua, etc. La presión es determinada en base a cálculos hidráulicos donde se tendrá en cuenta la presión requerida en el punto hidráulico más desfavorable, caudal, velocidades máximas permitidas, tipo de tubería, entre otros. La selección también implica ver las condiciones del lugar, la altitud, temperatura ambiente, las condiciones eléctricas disponibles, el tipo de agua a usar, el área y las zonas de acceso del lugar de instalación, costos, esto con el fin de determinar el tipo y materiales de la bomba, el tipo de motor y el grado de protección de sus controladores. Para la instalación se cuenta con la norma NFPA20 donde da los lineamientos y criterios mínimos que se debe seguir durante este proceso, con la finalidad de minimizar posibles causas de fallo del sistema de bombeo causado por una mala instalación. Dado que por su función estos tipos de bomba se convierten en Equipos de Seguridad entonces la puesta en marcha, inspección y pruebas de operación cumplen un papel muy importante dentro de un sistema contra incendio y las cuales también se tendrá que regir bajo los criterios de la NFPA cuyos pasos también lo veremos más adelante. A partir de estos pasos se ha llegado a conclusiones muy interesantes sobre el efecto que tiene este equipo en la protección a la vida y a la propiedad. / Trabajo de suficiencia profesional
98

Cálculo y selección del sistema contraincendio para el edificio República de Panamá - Maquinarias

Jimenez Mallqui, Jhonattan January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña el sistema de protección contra incendios para el edificio República de Panamá - Maquinarias. Da a conocer los requerimientos mínimos a tener en cuenta en la instalación del sistema de protección contra incendio, basándose en los parámetros de funcionamiento como caudal, presión, densidad, entre otros y en los códigos del estándar internacional NFPA 13 (Norma para la instalación de rociadores automáticos), NFPA 14 (Norma para la instalación de tuberías verticales y gabinetes contra incendio), NFPA 20 (Norma para la instalación de sistemas estacionarios de bombeo), la norma técnica peruana (NPT) y el reglamento nacional de edificaciones (RNE). / Trabajo de suficiencia profesional
99

Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior

Sosa Espinoza, Willy Martin 03 November 2020 (has links)
La problemática que envuelve el uso de combustibles como el gas licuado de petróleo para la cocción de alimentos radica en el tipo de controles que se emplean en el Perú para evitar fugas que susciten accidentes. Un ejemplo es el sucedido en la picantería “La Norteña” ubicada en el distrito de La Victoria que generó 12 heridos y 1 muerto debido a la fuga de gas y que no pudo ser percibido a tiempo debido a los olores de la cocción de los alimentos. Ante esta problemática se decide diseñar e implementar un sistema que permita detectar en una etapa temprana la fuga de gas y presencia de humo en un ambiente de cocina, este sistema adicionalmente deberá ejecutar cierta acción sobre el entorno a fin de minimizar el riesgo existente. Para lo cual se planteó usar dos subsistemas, uno dedicado a la detección de fuga de gas y que permita el cierre del balón de gas y otro dedicado a la detección de humo y emisión de alarmas sonoras y luminosas, adicionalmente estos dispositivos deberán de mantener comunicación constante para emitir las alertas necesarias. Debido a motivos de sustentación, el presente trabajo desarrolla sólo el sistema encargado de detectar la presencia de humo y emisión de alarmas sonoras y luminosas. Para comprobar el funcionamiento de este sistema se plantea la comprobación a través de varios ensayos en los cuales, como primer paso, se verifiquen cada una de las partes independientemente, para luego integrar las mismas y realizar pruebas en conjunto. Como resultado de dichos ensayos se pudo comprobar que los dispositivos seleccionados para el diseño del sistema de detección de humo y emisión de alarma reaccionaba dentro de los 50 primeros segundos y que se pudo establecer la comunicación entre ambos sistemas (el encargado de detección de fuga de gas y el presente), con un costo de desarrollo del producto menor a muchos dispositivos que se encuentran en el mercado y que no cuentan con todas las prestaciones que el presente dispositivo cuenta.
100

Algoritmos híbridos para la resolución del F.L.P. (Facility Layout Problem) basados en colonias de hormigas

Jaén Gómez, Pedro Ildefonso 07 January 2016 (has links)
[EN] The Facilities Layout Problem in a industrial plant (FLP) pursues the good ordenation of the integrating elements (that in this work they will call themselves facilities, understan-ding those elements of the production system that they require space) of a production system and it contemplates, among other, geometric and economic aspects. The eco-nomic aspect has to do with the installation of the plant and with its operation while the geometric one is related with the architecture of the system. Under consideration of these aspects they are derived different formulations of the problem according to the geometric model adopted for represent the solution and according to the function to optimize that can include quantitative terms as installation costs and operation cost (manu-tención) and qualitative terms derived of the chart establishing relationship of activities from the met-hodology SLP. Certain tradition exists in the Educational Unit of Buildings and Architectu-re Industrial (at the moment U.D of Industrial Buldings), on the resolution of this FLP from diverse focuses, what there is origin that already from the years 90, myself, author of this thesis, as well as other partners, let us have implemented some computer applications of several types for the resolution of the same, based, by way of example, in genetic algo-rithms or in fuzzy logic. The last one goal was this one implemented with ACO ("Ant Co-lony Optimization") that this work shows. Anyway, this applications, often used in other works or even with educational ends, they have provided satisfactory results so much in the investigating scheduling as in the academic. At the beginning of the 2000, when the normative of Industrial Buldings Fire Proofing appears, when being starting from then of a preceptive normative in the greater part of industries of new installation, and the position that was continued in the real works was: in a first phase the elaboration of the layout, while in a second phase the application of the preceptive normative of fire proofing was demanded against fires to the layout obtained previously, with obligatory character so much in the industrial field, like in the subsidiary uses that aren't industrials, different from the main one. Any layout that it doesn't complete the fire proofing normative approaches in all the areas, be these industrial or not, it lacks legal validity and therefore it's not viable. In a third phase it is endowed of the thermal appropriate atmosphere, higroscopic, acous-tic and lighting to the obtained solution. In front of this reality, more and more commenda-ble starting from the appearance of the Technical Code of Buildings, that impels the per-formance designing and not in prescriptions, of the non convenience of unlying the design phases, we have started including the approach of the compartmentalization in the design like another objective in the quality of the final adopted solution, and therefore optimizable like any another. Hence in this work we have been carried out a proposal of compart-mentalization algorithm that works starting from the information and approaches that the normative of fires use, and we have also defined a proposal of objective function, as well as a series of parameters that allows to consider like it influences this compartmentaliza-tion in the flow of materials through the different facilities. / [ES] El problema de la distribución en planta de procesos industriales (FLP) persigue la ordenación óptima de los elementos (que en este trabajo se llamarán actividades, conceptuándose como aquellos elementos del sistema de producción que requieren espacio) de un sistema de producción y contempla, entre otros, aspectos geométricos y económicos. El aspecto económico tiene que ver con la instalación de la planta y con su operación mientras que el geométrico se relaciona con la arquitectura del sistema. De la consideración de estos aspectos se derivan diferentes formulaciones del problema según el modelo geométrico adoptado para representar la solución y según la función a optimizar, que puede incluir términos cuantitativos como costes de instalación y de operación (manutención) y términos cualitativos derivados de la tabla relacional de actividades establecida desde la metodología SLP. Existe cierta tradición en la Unidad Docente de Construcción y Arquitectura Industrial (actualmente U.D de Construcciones Industriales), sobre la resolución de este problema de distribución en planta desde diversos enfoques, lo que ha originado que ya desde los años 90, yo mismo, autor de esta Tesis Doctoral, así como otros compañeros, hayamos implementado algunas aplicaciones informáticas de varios tipos para la resolución del mismo, basadas, a modo de ejemplo, en algoritmos genéticos o en lógica borrosa. El último caso el de la aplicación informática que utiliza ACO ("Ant Colony Optimization") que se presenta en este trabajo. En cualquier caso, dichas aplicaciones, a menudo utilizadas en otras investigaciones o incluso con fines docentes, han proporcionado resultados satisfactorios tanto en el plano investigador como en el académico. A principios de los 2000, cuando aparece la normativa de Protección Contra Incendios en Establecimientos Industriales, al tratarse a partir de entonces de una normativa de obligado cumplimiento en la gran mayoría de actividades de nueva planta, y el planteamiento que se siguió al realizar los trabajos y proyectos sobre casos reales fue en una primera fase la elaboración de la distribución en planta, mientras que en una segunda fase se exigía la aplicación de la normativa de protección contra incendios a la distribución en planta obtenida con anterioridad, con carácter obligatorio tanto en el ámbito industrial, como en los usos subsidiaros no industriales diferentes del principal. Cualquier distribución en planta que no cumpla los criterios normativos en todas las zonas, sean éstas industriales o no, carece de validez legal y por tanto no es viable. En una tercera fase se dota del adecuado ambiente térmico, higroscópico, acústico y lumínico a la solución obtenida. Frente a esta realidad, cada vez más plausible a partir de la entrada en vigor del Código Técnico de la edificación, que impulsa el diseño basado en prestaciones y no en prescripciones, de la no conveniencia de desligar las fases de diseño, se ha comenzado por incluir el criterio de la sectorización en el diseño como un objetivo más mesurable en la calidad de la solución final adoptada, y por lo tanto optimizable como cualquier otro. Por ello en este trabajo se ha realizado una propuesta de algoritmo de sectorización, que funciona a partir de la información y criterios que las normativas de incendios utilizan, y se ha definido también una propuesta de función objetivo, así como una serie de parámetros que permiten considerar cómo influye esta sectorización en el trasiego de materiales (fundamentalmente flujos) a través de las distintas actividades. / [CA] El problema de la distribució en planta de processos industrials (FLP) perseguix l'ordena-ció òptima dels elements (que en este treball es cridaran activitats, conceptuant-se com aquells elements del sistema de producció que requerixen espai) d'un sistema de pro-ducció i contempla, entre altres, aspectes geomètrics i econòmics. L'aspecte econòmic té a veure amb la instal·lació de la planta i amb la seua operació mentres que el geo-mètric es relaciona amb l'arquitectura del sistema. De la consideració d'estos aspectes es deriven diferents formulacions del problema segons el model geomètric adoptat per a representar la solució i segons la funció a optimitzar, que pot incloure termes quantitatius com a costos d'instal·lació i d'operació (manutenció) i termes qualitatius derivats de la taula relacional d'activitats establida des de la metodologia SLP. Hi ha una certa tradició en la Unitat Docent de Construcció i Arquitectura Industrial (actualment U.D de Cons-truccions Industrials) , sobre la resolució d'este problema de distribució en planta des de diversos enfocaments, la qual cosa ha originat que ja des dels anys 90, jo mateix, autor d'esta tesi, així com altres companys, hàgem implementat algunes aplicacions informàti-ques de diversos tipus per a la resolució del mateix, basades, a manera d'exemple, en algoritmes genètics o en lògica borrosa. L'últim cas el de l'aplicació informàtica que uti-litza ACO ("Ant Colony Optimization") que es presenta en este treball. En tot cas, les dites aplicacions, sovint utilitzades en altres investigacions o inclús amb fins docents, han pro-porcionat resultats satisfactoris tant en el pla investigador com en l'acadèmic. A principis dels 2000, quan apareix la normativa de Protecció Contra Incendis en Establiments In-dustrials, al tractar-se a partir de llavors d'una normativa de compliment obligatori en la gran majoria d'activitats de nova planta, i el plantejament que es va seguir en els treballs i projectes reials va ser en una primera fase l'elaboració de la distribució en planta, men-tres que en una segona fase s'exigia l'aplicació de la normativa de protecció contra in-cendis a la distribució en planta obtinguda amb anterioritat, amb caràcter obligatori tant en l'àmbit industrial, com en els usos subsidiar-vos no industrials diferents del principal. Qualsevol distribució en planta que no complisca els criteris normatius en totes les zones, siguen ést. En una tercera fase es dota de l'adequat ambient tèrmic, higroscòpic, acústic i lumínic a la solució obtinguda. Enfront d'esta realitat, cada vegada més plausible a partir de l'entrada en vigor del Codi Tècnic de l'Edificació, que impulsa el disseny basat en prestacions i no en prescripcions, de la no conveniència de deslligar les fases de disseny, s'ha començat per incloure el criteri de la sectorització en el disseny com un objectiu més mesurable en la qualitat de la solució final adoptada, i per tant optimizable com qualsevol altre. Per això en este treball s'ha realitzat una proposta d'algoritme de sectorització, que funciona a partir de la informació i criteris que les normatives d'incendis utilitzen, i s'ha definit també una proposta de funció objectiu, així com una sèrie de paràmetres que permeten considerar com influïx esta sectorització en el trasbals de materials (fonamen-talment fluxos) a través de les distintes activitats. / Jaén Gómez, PI. (2015). Algoritmos híbridos para la resolución del F.L.P. (Facility Layout Problem) basados en colonias de hormigas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59447

Page generated in 0.0465 seconds