• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

De Company town a "hotel" del salitre el proceso de modernización neoliberal en María Elena (1988-2007)

Carrasco Barreda, Patricia January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
2

Cultura visual de la explotación social. Huellas gráficas en las oficinas salitreras del norte de Chile: 1880-1930

Sanhueza Rojas, Susana January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta marzo 2020. / Durante el peak de exportación del salitre en Chile, entre 1880; con la apropiación de todos los yacimientos de caliche del norte tras la guerra del pacífico y 1930; debido a la aparición del salitre sintético durante la I Guerra Mundial, nuestro país creció considerablemente en materia económica y avanzó en su sistema político. El desarrollo de la industria en el norte abarcó numerables disciplinas, entre ellas la industria gráfica: Afiches comerciales, cajetillas de cigarros, productos de las pulperías y medios de pago, son algunos de las huellas de una iconografía que son analizadas en esta investigación. El análisis de estas piezas gráficas permite construir una parte de la historia del diseño chileno desde una mirada descentralizada contribuyendo al conocimiento de su dimensión histórico-social. A su vez nos entregan información de la cultura de la época mediante dos miradas, una económica y una histórica social, que se contraponen develando una representación simbólica dicotómica en su gráfica, puesto que por un lado las heráldicas y ornamentos con las que están graficadas representan a la elite de la época. Por otro lado, las numerosas matanzas y movimientos sociales, transforman representativamente estos elementos que embellecen las gráficas, en elementos de una cultura visual de explotación social. Una dicotomía que simboliza una lucha entre la burguesía y sus trabajadores. Así, finalmente la imagen del trabajador salitrero, es reconocida como icono de estos hechos, convirtiéndose en la figura de un héroe.
3

Patrimonio industrial del nitrato

Costabal Arellano, Soledad Daniela January 2011 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0842 seconds