• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Lean Service en una empresa de descarga de pesca artesanal en la ciudad de Huacho

Matos Alegre, Carol Kristeen, Sánchez Zerillo, María de Fátima 14 December 2020 (has links)
La presente tesis desarrolla las principales deficiencias en una empresa de descarga de pesca artesanal teniendo como objetivo estudiar la aplicación de las herramientas de Lean Service en la gestión de sus servicios. En el primer capítulo se describen los conceptos relacionados a los servicios y a la filosofía Lean Service los cuales permiten definir el marco teórico en el que se basará la investigación. En el siguiente capítulo se presenta la descripción general de la empresa y se detalla el alcance del estudio a uno de los terminales portuarios que gestiona en Huacho. Luego se procede a clasificar las familias de acuerdo a las características de los requerimientos de los clientes determinando así las siguientes: “Carga de petróleo”, “Carga de hielo/a remolcadores” y “Descarga de pesca artesanal”. Posteriormente, se realiza el análisis cualitativo y cuantitativo de la situación actual detectando un déficit en la planificación de las operaciones y en el estado de las instalaciones portuarias así como deficiencia en las operaciones ejecutadas en la descarga de pesca artesanal (40% de los servicios solicitados) lo cual genera tiempos de espera a los clientes en los meses de mayor demanda (enero, febrero, noviembre y diciembre). Además, se identifica los indicadores de utilización y tiempos de ciclo de cada una de las familias para elaborar el mapa de flujo de valor de cada una de ellas presentado al inicio del diagnóstico. Como desperdicios del sistema se detecta inventarios, sobreprocesamiento, demoras, movimientos, defectos y pérdida de la oportunidad de retener clientes; generados principalmente por la reducida capacidad del muelle, los tiempos elevados de operación de los clientes, falta de verificación en procedimientos y carencia de organización de documentos. En el tercer capítulo, se determinan las herramientas que permitirán reducir los desperdicios identificados destacando entre ellas las 5S, Total Productive Maintenance, el nivelado de carga, poka yoke y mejora continua. Así mismo, se presenta el plan de implementación de la propuesta y los beneficios resaltando entre ellos la flexibilidad en la atención de los requerimientos, la satisfacción de los clientes y el aumento de la capacidad de atención en épocas de alta demanda. Finalmente, como resultado del análisis económico se obtuvo un VAN de 26 mil dólares y una TIR por encima del 10% (rentabilidad mínima esperada) concluyendo la viabilidad de la implementación de la propuesta en el objeto de estudio.

Page generated in 0.071 seconds