• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocios para un Lodge étnico mapuche, Región de la Araucanía.

Sepúlveda Franco, Lorena Amparo, Troncoso Santamaría, María José January 2007 (has links)
No description available.
2

Análisis del impacto del costo financiero para el sector turismo en el Perú. Caso de estudio: Pariwana Hostel, año 2009 a 2015

Feijo Vela, Luisa Elena, Lorenzo Galarza, Cecilia Paola, Orbe Almanza, Nathalie Esperanza 02 January 2017 (has links)
Analiza el impacto económico del costo financiero de una PYME con modelo de negocio tipo hostel en el mercado peruano; la estructura de capital actual de Pariwana Hostel; define el crecimiento del modelo de negocio hostel y determina el impacto del costo financiero y la estructura ideal de capital. Como metodología se utiliza una investigación cualitativa, cuyo objetivo principal es tener información fundamentada mediante diferentes respuestas basadas en hechos, apreciaciones y opiniones mediante entrevistas con encuestas de 8 preguntas dirigidas estratégicamente al gerente de finanzas y controles de Pariwana Hostel. Además, la información de interés también se recopiló con material bibliográfico nacional e internacional que nos permite ahondar más en el tema, así como también de diversas instituciones y empresas turísticas del Perú. Teniendo como referencia que el WACC de Pariwana (16.01%) es igual al COK porque la empresa no presenta deuda, se analizan 4 escenarios para constatar que al incluir costo financiero en la estructura de capital el WACC, esta se reduce a un 14.82%, 15.47%, 14.62%, 14.96 % respectivamente, cuando se incluye costo financiero en la estructura de capital de la empresa. Se recomienda a las Pymes en general evaluar el contexto macro y microeconómico de la industria en la cual operan. Ello les permitirá tener una visión más clara de cuál es la situación económica del sector, y con dicha información podrá analizar si realmente el negocio es sostenible en el tiempo. / Tesis
3

Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco

Baca Cuba, Dany Israel, Huaylla Martínez, Moisés Jesús, Santa Cruz Salazar, Jorge Alfonso 19 March 2013 (has links)
La sostenida recuperación que ha registrado el sector turismo a nivel mundial en los últimos años, así como sus alentadoras proyecciones, la OIT estima que se convierta en el sector con mas ingresos a nivel mundial para el año 2020. Este crecimiento a nivel mundial se ha visto magnificado en nuestro país, el cual muestra tasas de crecimiento que son, incluso, 250% mayores que el crecimiento global. Este auge ha generado un boom, de este sector, en nuestro país, el cual se ve sustentado por nuestros extraordinarios destinos turísticos que generan una propuesta de valor país que es sumamente apreciada por los turistas con mayores ingresos. Esta coyuntura, a su vez, ha generado que nuestra oferta turística se consolide gracias a las mayores inversiones en este sector y al ingreso de importantes cadenas hoteleras deseosas por aprovechar el crecimiento que se experimenta en el país, aunque, aún resulte insuficiente. Otro tema que ha marcado un hito en la evolución de este sector ha sido la designación de nuestro principal atractivo turístico como una de las siete maravillas del mundo moderno, que contribuye con la exposición de nuestro país como destino turístico. En este inmejorable contexto es que proponemos el desarrollo de un hotel boutique que se oriente, principalmente, a satisfacer las necesidades y requerimientos de hospedaje del turista culto y sofisticado, con elevado nivel de gastos – quienes representan aproximadamente el 13% de los turistas que llegan a nuestro país - en la ciudad de Machu Picchu, antes conocida como Aguas Calientes. Nuestra propuesta se basa en el desarrollo de un proyecto que combine la interacción de nuestros visitantes con las costumbres y ritos de nuestra cultura viva, así como un rápido acceso a nuestro principal monumento arqueológico, con el lujo y el confort al que están acostumbrados, en un ambiente diseñado para descanso y la relajación, necesarios por la complejidad en el acceso a nuestro principal destino turístico. La viabilidad de nuestro proyecto se encuentra sustentada en el déficit de habitaciones premium, que se aprecia en la zona; en la actualidad este déficit alcanza a las 19 habitaciones, situacion que esperamos se incremente durante los próximos años. En este contexto, nuestro proyecto presenta elevados niveles de rentabilidad que alcanzarían, en un escenario moderado, una Tasa Interna de Retorno de 21.15%, así como un Valor Actual Neto de USD 3’788,655, que garantizarían el recupero de la inversión en un período ligeramente superior a los cinco años. / Trabajo de investigación
4

StamapPerú

Ferro Huamán, Diana Nataly, Osorio Flores, Miguel Enrique, Rodríguez Rivera, Stefany Yeisy, Villanueva Rojas, Mariella Leslie 24 February 2017 (has links)
Creación de empresa dirigida a los turistas nacionales y extranjeros de 25 a 45 años de edad que disfrutan viajando por el Perú, desean perennizar momentos vividos de su viaje con una imagen nacional o una frase típica, se ofrece cubrir esta necesidad mediante el servicio de estampado de polos personalizados donde podrán colocar una foto en especial o una frase típica del Perú. Con locales en cuzco y lima, por la afluencia de turistas en esas dos ciudades, brindamos atención personalizada y StamAPPerúCar que es una tienda que se transportara a las ciudades en eventos o fiestas nacionales importantes por ejemplo en cuzco el intiraymi, entonces el turista podrá estar en el lugar turístico disfrutando y poder perennizar su momento en un polo y allí estaremos nosotros. Las actividades que realizaremos será el servicio de estampado de polo y el contacto directo con nuestros clientes por las vías internet como Facebook, nuestra página web, los servicios que subcontrataremos será la confección de polos. Se asegurara el control del servicio ofrecido, puesto que contamos con un plan operativo donde se estipularon normas de calidad en la cual hay una descripción de los implementos de alta calidad que nos permitirán la buena eficacia de nuestros productos. Asimismo, personal calificado que nos dará como resultado una atención optima a nuestros clientes. En el proyecto realizado vemos que nuestra propuesta de negocio es sumamente rentable, ya que nuestra inversión inicial seria de S/207,373.10. Asimismo nuestro capital de trabajo es de S/11,120.26 soles y nuestros gastos operativos es de S/122,632.68 anual. Asimismo, nuestro punto de equilibrio es de 8,632 ventas en el cual no ganamos ni perdemos. La rentabilidad exigida por el inversionista es de 37,37% y la TIR que nosotros alcanzamos es de 47% y un VAN de S/305,481.69, el cual es mayor a 0 esto genera grandes beneficios.
5

Sistema de gestión de paquetes y cotizaciones turísticas en línea para una empresa de la industria del turismo

Vallejos Giraldo, Lesley Krysthel, Ramos Peralta, Karim Mabel 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto profesional está enfocado en los procedimientos de cotizaciones turísticas en línea de una empresa on-line. El objeto de estudio que forma parte de este proyecto es la empresa Turismo Perú Lesca SAC. El objetivo general que se plantea, es desarrollar un sistema que permita al usuario poder realizar cotizaciones en línea de acuerdo a sus necesidades, se pretende proporcionar a la empresa de una herramienta que provea información en línea y confiable. El documento que se presenta a continuación se encuentra dividido en tres capítulos, el primero, Gestión de Procesos de Negocio, el segundo, Metodologías Ágiles, siendo el tercero y último capítulo, la Gestión de la Calidad de los procesos mediante CMMI. Finalmente, se espera que el presente proyecto sirva para como punto de partida para nuevas propuestas que puedan ser en beneficio de la mejora de los servicios que brinda la empresa. / Tesis

Page generated in 0.1042 seconds