Spelling suggestions: "subject:"infertilidad"" "subject:"infertilidade""
1 |
Factores causales de infertilidad femenina en el Hospital Nacional Hipolito Unanue del 2006 – 2009Llave Rosas, Marisabel January 2010 (has links)
De acuerdo a las estadísticas entregadas por el Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad hacia el año 2000, La probabilidad de lograr un embarazo en una pareja normal y joven es del 25 al 30% en el primer mes, del 63% en los primeros 6 meses, del 80% a los nueve meses y el 85% en el transcurso de un año; la edad es un factor importante porque con los años se pierde la calificación reproductiva. "Para evidenciarse la necesidad del ingreso a un programa de reproducción asistida, estadísticamente se hacen aproximaciones como las siguientes, mujer entre 20 y 30 años tiene un año de espera para quedar embarazada, entre 30 y 35 tiene 6 meses, y entre 35 y 40 no debe esperar más de tres meses" (CECOLFES, 2003) .
En diferentes estudios se reconoce que las Infecciones de Transmisión Sexual son la causa prevenible más común de infertilidad Tubárica. Las Infecciones de Transmisión Sexual como la infección por clamidia o la gonorrea del aparato genital inferior pueden ascender al aparato genital superior y causar enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), que puede producir inflamación, cicatrización y con el tiempo bloqueo de las trompas de Falopio.
El estudio de la OMS también reveló que en cada región del mundo, los antecedentes de complicaciones de posparto o de pos aborto se relacionaban con el bloqueo de ambas trompas de Falopio. Además, el porcentaje de mujeres con ambas trompas de Falopio bloqueadas aumentaba generalmente si las mujeres alguna vez habían estado embarazadas, dado a luz o tenido un aborto, con complicaciones o sin ellas.
En un estudio de casos y evaluación de técnicas quirúrgicas se encontró que el factor tuboperitoneal afecta a más de 25 % de la población estéril. Destacándose el hecho de que pacientes con factores tuboperitoneales severos, o aquellos que fracasaron en su intento quirúrgico o que tienen una edad superior a los 38 años no deberían perder valioso tiempo a la espera de un resultado posquirúrgico, sino que deberían ser dirigidos hacia una fertilización in vitro lo antes posible.
El estudio y diagnóstico de las diferentes etiologías que constituyen el factor uterino de infertilidad, deben ser identificadas rutinariamente en toda consulta especializada. En ocasiones, su presencia constituye la causa primordial que evita la concepción natural o asistida: pólipos endometriales, sinequias endouterinas, leiomiomas submucosos, etc. Una vez eliminada la patología uterina y/o endometrial presente, habitualmente a través de una histeroscopia operatoria, la consecución de un embarazo espontáneo o por Técnicas en reproducción asistida presenta tasas de éxito relativamente elevadas.
En un estudio de pacientes con diferentes tipos de trastornos de la fertilidad, quienes presentaron únicamente el factor ovárico endocrino comprometido tuvieron mejor pronóstico que aquellas con otros factores alterados .Por lo tanto el pronóstico para la fertilidad en las pacientes con factor ovárico endocrino es favorable, exceptuando las pacientes con falla ovárica prematura. Frente a esto, existe la percepción de que el mejor entendimiento de los mecanismos endocrinos de los problemas de fertilidad y su tratamiento integral son vitales, más aún en esta era de la tecnología reproductiva asistida, ya que el curso de un embarazo en un medio endocrino anormal puede ser peligroso.
|
2 |
La infertilidad y sus tratamientosParodi, D., Zárate, M., Farfán, Y., Querevalú, J., Ríos, Arturo, Rojas, E. 02 July 2009 (has links)
Trabajo Final de InfoCCSS 200901
|
3 |
Fertility and household savings: the case of ChileBrito González, Fernando José January 2016 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / There is consensus among economists and policy makers that higher saving rates foster domestic investment and economic growth. Therefore, understanding the determinants of savings is a fundamental concern for economic development. Consistent with the life-cycle hypothesis, one of the key determinants of savings is demographics. The decline in fertility and the forthcoming population aging, particularly in emerging economies, have the potential to reshape age structure and affect domestic savings. Thus, exploring the dynamics of demographics plays a central role in the study of the main determinants of household savings.
This study estimates the impact of the quantity of children on household savings. To explore this issue, this paper employs Chilean cross-sectional micro-data from the Household Expenditure Survey (waves 1987, 1997, 2007 and 2012). A main problem in the study of the relationship between the number of children and household savings is endogeneity. The number of children is likely to affect household savings, but the reverse causal effect may also be true. The household data set used in this study not only allows us to control for attributes at households level, but also to deal with potential endogeneity. Specifically, this paper contributes to the literature on the demographic-savings nexus using an Instrumental Variable approach to avoid potential endogeneity biases.
Specifically, this study exploits the fact that sex sibling composition generates an exogenous variation of the household's quantity of children. Consistent with the idea that Chilean parents prefer balanced sex ratios in their family composition, this study cannot reject the null hypothesis that the sex sibling composition of the first two children significantly affects the probability of having a third child. Another advantage of this instrument is that the sex of a child is randomly determined. Thus, an instrumental variable constructed from the sex sibling composition proves to satisfy both the relevance and exclusion conditions.
Studies that do not take into account potential endogeneity problems found little effect (see, e.g., [Harris et al., 2012] or [Gallego and Butelmann, 2001]). However, once we deal with potential endogeneity, this paper finds that the effect of the number of children on household savings is statistically significant and economically meaningful. This study finds an average effect of -13.98%. This effect is progressive in the sense that it is small for the poor (-8.05%) and large for the rich (-18.29%).
The main conclusion of this paper is that the demographic transition increased average savings rates in Chile. Specifically, while parents (of all socioeconomic segments of population) begun to have less children and postponing parenting they automatically decreased household's consumption and via labor offer they also increased household's income. Additionally, they had an important precautionary motive for increasing savings rate. Increased savings rates due to fertility trends, however, was mostly observed among the rich. This show us how much can be gained from well run public policies targeted to the poor. Governmental aid that not only provides basic goods and services to reduce marginal propensity to consume, but also that promotes basic financial education to make young people conscious on the consequences of their consumption lifestyles, can have a dramatic positive effect and can help to match up opportunities.
|
4 |
Complicaciones, características clínicas y bioquímicas del síndrome de ovario poliquístico en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2010-2012Matos Olivera, Erika January 2014 (has links)
OBJETIVO: Determinar las complicaciones, características clínicas y bioquímicas del síndrome de ovario poliquístico en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2010 -2012.
METODOLOGÍA: El estudio es observacional, descriptivo-comparativo, transversal y retrospectivo. En el estudio se analizó 170 historias clínicas de pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP) en el periodo del 2010-2012. Para describir a las variables cuantitativas se usó medidas de tendencia central y dispersión, para las cualitativas se usó frecuencias absolutas y relativas, y para el análisis bivariado la prueba chi-cuadrado.
RESULTADOS: Las pacientes en estudio tenían en promedio 27.3±4.8 años, donde el 53.5% tiene entre 26 a 35 años, estado civil conviviente (57.6%) y grado de instrucción secundaria (86.6%). La mitad de las pacientes manifestó que su inicio sexual fue a partir de los 19 años a más, con antecedentes de una sola pareja sexual principalmente, casi el 40% no tuvo gestaciones, el 28.8% fueron primíparas al igual que segundíparas. El 37.1% tuvieron partos a término, el 35.9% tuvieron abortos. La mayoría no usaban algún método anticonceptivo, con respecto a las características del ciclo menstrual la alteración más frecuente fue la oligomenorrea (18.2%) seguida de la amenorrea (1.8%). Entre las características clínicas más frecuentes, el 55.3% tuvieron IMC aumentado, el 62.4% presentó dismenorrea y el 35.3% presentó irregularidad menstrual; entre las características clínicas menos frecuentes fueron dislipidemia (5.3%), hirsutismo (8.2%), acné (5.9%), acantosis nigricans (1.8%) y dispareunia (2.9%). Las características bioquímicas en estas pacientes fueron: el nivel de testosterona, FSH, glucosa, prolactina se mantuvieron en rangos normales en la mayoría de las pacientes. No obstante, se presentaron pacientes (2% y 33%) con rangos aumentados de testosterona, FSH y prolactina. Entre los exámenes menos solicitadas se encontraban la prueba del TSH y DHEAS y solo se presentaron entre 3 a 6 casos con valores aumentados en estas pruebas. La complicación más frecuente del SOP fue la infertilidad en el 57.1% y solo se encontró un caso de diabetes mellitus tipo 2. Al comparar las características clínicas entre las pacientes que presentaron y no infertilidad, se presentaron diferencias entre la proporción de pacientes que presentaron irregularidad menstrual y dismenorrea; y al comparar los resultados bioquímicos se encontró que los niveles de FSH, prolactina y TSH fueron diferentes entre los grupos.
CONCLUSIONES: La complicación más frecuente en pacientes con SOP fue la infertilidad, las características clínicas más frecuentes fueron IMC aumentado, irregularidad menstrual y dismenorrea. En el resultado del análisis bioquímico el nivel aumentado de testosterona fue el más frecuente.
|
5 |
Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000Quispe Castillejo, Luis, Gutarra Vara, José B. January 2005 (has links)
El siguiente es el Informe Final de Investigación titulado Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” 1996-2000.
El estudio se efectuó en una muestra de 326 Historias Clínicas de pacientes con infertilidad masculina atendidos durante el período de 1996 al 2000 en el Servicio de Reproducción Humana e Infertilidad del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de Lima. Corresponde al diseño de investigación descriptiva retrospectivo y se ha aplicado la técnica del análisis documental en razón que se analizó cada una de las historias clínicas. El criterio de inclusión tomó los factores de riesgo de infertilidad masculina con resultados patológicos en dos ó más espermatogramas y/o disfunción sexual eyaculatoria.
Los resultados de la investigación dan cuenta del hallazgo de la prevalencia del tipo de infertilidad primario con un 62.9%; asimismo, la edad promedio en donde se aprecia mayor incidencia es de 35.9 años. Entre los factores femeninos asociados destaca el factor ovario endocrino y el tubo peritoneal. Dentro de los principales antecedentes personales que están asociados a la infertilidad masculina destacan las enfermedades por transmisión sexual, el varicocele y la orquitis. Los diagnósticos mas frecuentes fueron astezoospermia idiopática (27.6%), infección de glándulas sexuales accesorios 17.8% anormalidad aislada de plasma genital (17.5%), oligozoospermia no determinada 13.2% y causas endocrina (5.5%). El estudio también da cuenta de pacientes que alcanzaron gestación en un 42.24% sin tratamiento, en un 30.17% como producto de consejería y un 11.21% con antibióticos.
Asimismo, se ha llegado a la conclusión de que en el hospital, la incidencia de infertilidad masculina en cuatro años fue 16.3%. en un 27.30% de los casos coexiste la infertilidad en ambos cónyuges y el factor diagnóstico de infertilidad masculina más frecuente es el astenozoospermia idiopática.
|
6 |
Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1996-2000Gutarra Vara, José B., Quispe Castillejo, Luis January 2005 (has links)
El siguiente es el Informe Final de Investigación titulado Factores de riesgo de la infertilidad masculina en el Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” 1996-2000. El estudio se efectuó en una muestra de 326 Historias Clínicas de pacientes con infertilidad masculina atendidos durante el período de 1996 al 2000 en el Servicio de Reproducción Humana e Infertilidad del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de Lima. Corresponde al diseño de investigación descriptiva retrospectivo y se ha aplicado la técnica del análisis documental en razón que se analizó cada una de las historias clínicas. El criterio de inclusión tomó los factores de riesgo de infertilidad masculina con resultados patológicos en dos ó más espermatogramas y/o disfunción sexual eyaculatoria. Los resultados de la investigación dan cuenta del hallazgo de la prevalencia del tipo de infertilidad primario con un 62.9%; asimismo, la edad promedio en donde se aprecia mayor incidencia es de 35.9 años. Entre los factores femeninos asociados destaca el factor ovario endocrino y el tubo peritoneal. Dentro de los principales antecedentes personales que están asociados a la infertilidad masculina destacan las enfermedades por transmisión sexual, el varicocele y la orquitis. Los diagnósticos mas frecuentes fueron astezoospermia idiopática (27.6%), infección de glándulas sexuales accesorios 17.8% anormalidad aislada de plasma genital (17.5%), oligozoospermia no determinada 13.2% y causas endocrina (5.5%). El estudio también da cuenta de pacientes que alcanzaron gestación en un 42.24% sin tratamiento, en un 30.17% como producto de consejería y un 11.21% con antibióticos. Asimismo, se ha llegado a la conclusión de que en el hospital, la incidencia de infertilidad masculina en cuatro años fue 16.3%. en un 27.30% de los casos coexiste la infertilidad en ambos cónyuges y el factor diagnóstico de infertilidad masculina más frecuente es el astenozoospermia idiopática.
|
7 |
Factores asociados a infertilidad en el servicio de reproducción humana del Hospital Nacional Madre - Niño “San Bartolomé” en el periodo enero a julio del 2012Mayhuasca Quispe, Rosana January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores asociados en mujeres atendidas en el servicio de reproducción humana del Hospital Nacional “San Bartolomé”. El presente trabajo de investigación es de diseño descriptivo, retrospectivo. Se analizan 20 factores sociodemográficos y clínicos asociadas a infertilidad. El análisis estadístico se efectúa mediante prueba X2 y prueba de T de Student. Se revisan 1200 historias clínicas, de las cuales 363 cumplían con los criterios de inclusión. Se registran 177(48,8%) casos con infertilidad primaria y 186(51,2%) con infertilidad secundaria. El promedio de edad es de 36,2 años. El factor femenino es el más frecuente con (73,8%) seguido de la mixta (20,1%), femenino no determinado (3.3%), y el factor masculino (2,8%). No se encuentra diferencias significativas en los ciclos menstruales irregulares, dismenorrea, dispareunia, EPI, ETS, enfermedad tiroidea, obesidad, sobrepeso, síndromes autoinmunes. El porcentaje del logro del embarazo es del 25,1% en la toda la muestra. Concluye que la edad de la mujer, la edad de inicio de las relaciones sexuales y la endometriosis son factores asociadas a infertilidad primaria. El consumo de alcohol, el antecedente de cirugía pélvica y el logro del embarazo están asociados a infertilidad secundaria. / Tesis
|
8 |
Experiencias de relaciones de pareja de un grupo de mujeres con infertilidad primariaRios Garaycochea, Joanna 29 September 2014 (has links)
El objetivo del presente estudio fue explorar y describir las experiencias de relación de pareja de 6 mujeres que presentan infertilidad primaria con causa desconocida. La edad de las participantes osciló entre los 35 a 45 años (M= 38.5 años, DE= 3.45), mantenían una relación de pareja entre 3 y 17 años (M= 6.6 años, DE= 4.75) y habían tenido dos pérdidas en promedio. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó una metodología cualitativa que permitió recoger –a través de la creación de una entrevista semi-estructurada basada en la teoría recopilada sobre infertilidad y las relaciones de pareja- las experiencias de estas mujeres en torno a su relación. Los resultados demostraron que existen cuatro áreas principales que cobran importancia en la relación de pareja: el compromiso, la comunicación, el proyecto de vida a futuro y el vínculo sexual. Al jugar la primera área un papel esencial, ya que es el eje trasversal y unificador de la vida conjunta, las otras áreas son mostradas en relación a esta, es decir, a los momentos donde la contención y apoyo se encuentra dentro de una burbuja y a aquellos momentos donde el desborde de emociones rompe la burbuja. Todos estos resultados son discutidos en base a la dinámica propia que trae consigo la condición de infertilidad primaria. / The aim of this study was to explore and describe the experiences of couple relationship from 6 women who present primary infertility with an unknown cause. The ages of the participants ranged from 35 to 45 years (M = 38.5 years), their relationship time flowed between 3 and 17 years (M = 6.6 years) and had had, on average, two miscarriages. To carry out the research, it was use a qualitative methodology allowed to collect -through the creation of a semi-structured interview based on theory about infertility and couples relationships- the experiences of these women about their relationship. The results showed that there are four main areas that become important in the couple relationship: the comprehension, the communication, the future project and the sexual bond. As the first area showed to play an essential role as a unifying transverse axis of the unit couple, the other areas are shown in relation of this first one, that is to say, the moments where containment and support are in a bubble and those moments where the overflow of emotions breaks the bubble. All these results are discussed on the basis of the dynamic that primary infertility condition brings. / Tesis
|
9 |
Una intervención de musicoterapia con una pareja en tratamiento de fertilización in vitroAvaria Yáñez, Celia January 2010 (has links)
En la presente monografía se describe y analiza una intervención realizada en el marco de
la práctica del postÍtulo de Musicoterapia de la Universidad de Chile que se efectuó en el
Hospital Clínico J.J. Aguirre. La experiencia se llevó a cabo con una pareja en tratamiento
de Fertilización in Vitro (FIV) y se realizó entre Octubre del 2009 y Enero del 2010, durante
11 sesiones con una frecuencia semanal.
En la primera parte de este trabajo se expone el marco teórico en el cual se sustenta
la intervención, tanto en su dimensión clínica como musicoterapéutica. En primer término
se muestra una breve visión de la Infertilidad como el problema médico base y luego, la
Fecundación in Vitro (FIV) como el tratamiento específico que se realizaban los pacientes
al momento de empezar el proceso musicoterapéutico. Se pone énfasis en el impacto
psicológico que tiene para la pareja el hecho de ser diagnosticada de infertilidad y en el
desgaste emocional que resulta producto de la aplicación de la técnica de reproducción
misma. En seguida se exponen los referentes teóricos de Musicoterapia empleados en
esta práctica y que se basan en diferentes autores como Kenneth Bruscia, Mary Priestley,
Rolando Benenzon y Alexander Lowen.
A continuación se presenta el proceso mismo haciendo una descripción del contexto
institucional, la historia clínica de los pacientes, luego los objetivos, metodología,
descripción y análisis de las sesiones para finalizar con las conclusiones.
El objetivo general de la intervención se plantea como una posibilidad para proporcionar
un espacio de contención y confianza necesario para apoyar y fortalecer a la pareja que vive
el proceso de la Fecundación in Vitro y que muestra importantes grados de estrés, ansiedad
y fragilidad emocional. Para lograr los objetivos se usaron técnicas activas, receptivas y
algunas actividades corporales y plásticas
|
10 |
Clínica de fertilidad padres hoyHughes Hicks, Lee 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Lee Hughes Hicks [Parte II] Análisis organizativo-financiero / De acuerdo a cifras de la ONG “Queremos Ser Padres” y el Ministerio de Salud la infertilidad
afecta en Chile a más de 350 mil parejas, que corresponde aproximadamente a un 8 a un
11% de las parejas en edad reproductiva. De este importante número de parejas, sólo un
porcentaje menor puede acceder a tratamientos de baja o alta complejidad. De acuerdo a
información proveída por fuentes al interior de la industria de laboratorios farmacológicos en
Chile se venden anualmente cerca de 28.000 tratamientos de Baja Fertilidad.
La definición de infertilidad es “una enfermedad del Sistema Reproductivo definida como la
incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones
sexuales no protegidas”1. Actualmente el mercado de atención a parejas infértiles se
concentra principalmente en 11 centros dedicados en Chile. El fuerte es de Alta
Complejidad2, que es invasivo y de alto costo monetario (7 a 12 veces el costo de Baja
Complejidad3).
Varias razones explican la brecha restante de aproximadamente 90% que no accede a
tratamiento. Una de ellas es que existe una limitada oferta por parte de los servicios médicos
que entreguen estos tratamiento (Problema de Oferta), poca publicidad y desconocimiento
de las parejas que existe solución para su infertilidad (Problemas de Demanda/Información)
y, por último, estos tratamientos son de alto costo y tienen una muy baja cobertura de
seguros estatal y una que está recién iniciándose desde las Isapres (Problemas de
Financiamiento).
“Clínica Padres Hoy” busca ampliar el mercado asociado a los ciclos de Baja Fertilidad a
través de precios competitivos, una atención integral y tomar la amplia demanda de parejas
en edad fértil de los grupos socioeconómicos C1 y C2.
Además, se buscará alianzas con Isapres que, ya desde 2014, deben financiar parte de los
costos de los tratamientos de baja Fertilidad a sus afiliados. Existe muy poca información al
respecto y las Isapres han optado por no ampliar el conocimiento del público general. Por
último, se buscará alianzas con centros médicos centrados en la alta complejidad. De esta
forma, podrá existir derivación cruzada de pacientes, sinergías en servicios y descuentos.
El tratamiento de Baja Complejidad puede tener hasta un 80% de eficacia si se comienza a
tiempo, que se logra, normalmente, con dos ciclos por pareja. La tasa de éxito de los
tratamientos de baja y alta complejidad se grafica en el Anexo III.
Los tratamientos de Baja Complejidad se concentran en tres centros en Santiago y, además,
son realizados a un bajo nivel por ginecólogos inexpertos. En Chile existen 1900 ginecólogos
que cuentan con la certificación de la Sociedad de Ginecología como especialistas en la
materia. La manera usual de proceder en casos de infertilidad es que ginécologos “de
cabecera” sean quienes intenten proveer a sus pacientes el servicio para el cual no se
encuentran correctamente capacitados.
Quienes han recurrido a tratamiento de infertilidad consideran que este tiene una
connotación negativa desde varias perspectivas4. A contar, desde una perspectiva personal,
sienten que algo está mal con ellos mismos que son incapaces de engendrar vida, lo cual
genera una presión social por lograr dar a luz a un niño/niña que se transforma en stress
manifestado de diversas maneras; la experiencia es fría en términos del apoyo esperado
como resultado del desarrollo de las relaciones humanas durante el proceso, sienten que los
profesionales de la salud se imitan a prestar un servicio con cierto precio (en muchos casos
bastante elevado) y existe una falencia importante en el acompañamiento de las personas
durante el proceso de alta sensibilidad para ellos; los tratamientos de Baja Complejidad
constituyen una pérdida de tiempo por lo que la única opción verdaderamente viable es la de
Alta Complejidad.
Lo anterior evidencia que existe una vacío en la información disponible y en el manejo del
aspecto emocional asociados al período del tratamiento.
Desde el punto de vista legal y cobertura del sistema de salud en Chile, el 17 de marzo de
2014 entró en vigencia la normativa que incorpora al Arancel de la Modalidad de Libre
Elección de FONASA tratamientos de fertilización asistida de Baja Complejidad. Las
prestaciones incluidas son las consultas de especialidad, exámenes de laboratorio e
imagenología propios del tratamiento, procedimiento de criopreservación, capacitación espermática, inseminación artificial, fármacos e insumos requeridos para el tratamiento
referido, previa indicación médica. La adición de la cobertura de estos tratamientos a
sistemas Fonasa e Isapres representa una oportunidad de capturar un flujo existente
(quienes tienen Isapre) y uno nuevo (quienes están en FONASA) de pacientes.
La visión general de la compañía es entregar un acompañamiento integral a las parejas que
sufren de infertilidad mientras se encuentran están pasando por el tratamiento. El énfasis y
aspecto diferenciador de la Clínica será puesto en el acompañamiento de las parejas, en
lugar del mero tratamiento de la enfermedad, lo cual esperamos sea gatillante en ser
reconocidos como el mayor centro integral para estos efectos del país.
El producto es el tratamiento en base a la entrega de las medicinas para estimular la
producción de óvulos y su posterior desarrollo en el sistema reproductor femenino, el cual
será ofrecido en tres formatos que van desde un plan básico que se acoge solamente a la
prestación asociada a FONASA y dos planes que adicionan servicios de especialistas
psicológicos, nutricionista, medicina complementaria y orientador familiar.
El mercado potencial corresponde a 250.000 parejas infértiles en Chile que, actualmente, se
ve reflejado en sólo 28.000 tratamientos basados en la aplicación de medicamentos e
inseminación (excluye cirugías) al año. De este total el mercado objetivo de la Clínica Padres
Hoy es 8.000 tratamientos que se llevan a cabo con el medicamento Gonadotropina, cuya
valorización hoy alcanza los CLP $4.000.000.000 y ha crecido a tasas del 15% anualmente.
El segmento objetivo es mujeres en edad fértil (26 a 43 años) de los estratos
socioeconómicos C1 y C2.
El servicio se entrega, de manera exclusiva, en las dependencias de la Clínica, incluyendo
los medicamentos cuyas dosis deben ser autoadministradas por la paciente vía inyecciones.
El marketing inicial del producto se realizará de forma masiva en radio y mediante la entrega
de brochures y flyers de la Clínica, de manera de darla a conocer, pero el fuerte del
crecimiento se basará en la recomendación de las pacientes. Se espera que el crecimiento
sea fuerte, permitiendo alcanzar 20% de participación de mercado al año 3.
La administración de la CPH (Clínica Padres Hoy) será realizada, primordialmente, por una
matrona, quien es la principal figura en la entrega del servicio y en el quehacer diario. Los
socios gestores serán Directores de las áreas de Administración Finanzas, Comercial,
Médica y tendrán una participación activa tanto en los lineamientos como en la actividad dentro de la Clínica, al menos, al comienzo de la implementación de este proyecto.
La estimación de inversión que se requerirá es de 489 millones de pesos. La mayor parte de
estos fondos se utilizará para adquirir una máquina para realizar ecografías y un sistema
CRM y altos gastos de marketing, en adición a la cobertura de las operaciones.
|
Page generated in 0.0548 seconds