• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 14
  • 5
  • Tagged with
  • 73
  • 21
  • 20
  • 18
  • 18
  • 15
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Una incursión en los patrones de formación de expectativas de inflación en el Perú

Gershy Damet Vargas, Kevin Martín 10 1900 (has links)
Una preocupación frecuente en relación a la efectividad del esquema de metas de inflación en Perú es que, desde la reducción del rango meta en 2007, las expectativas de inflación se han mantenido cercanas al límite superior del mismo de manera persistente. En este documento se busca dar un motivo que explique dicho comportamiento. En ese sentido, se exploran algunos patrones de formación de expectativas a partir de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realiza mensualmente. Al separar las estimaciones en diferentes horizontes de proyección, un hallazgo resaltante es que las previsiones de inflación se muestran adaptativas incluso para el largo plazo. Además, se encuentra evidencia de que los agentes forman expectativas tomando en cuenta tanto sus proyecciones previas como las proyecciones de los demás individuos en consenso, a través de un proceso con bastante persistencia. No obstante, este último factor pierde cierta importancia para las previsiones con horizontes más lejanos. Los resultados son comparados con las expectativas de crecimiento del producto bruto interno (PBI), las cuales muestran un patrón similar aunque le dan una mayor importancia para todos los horizontes a la medida del consenso. Dichas diferencias se atribuyen tentativamente a la ausencia de una meta explícita para el crecimiento económico; e indican que la medida de tendencia central reportada por el BCRP podría estar siendo tomada en cuenta para la formación de expectativas de los agentes como sustituto de una meta.
2

Dinámica de inflación y el canal de costos : una aplicación para Chile

Coble, David 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Recientemente Ravenna y Walsh (2006) y Chowdhury, Hoffmann y Schabert (2006) integran un canal de costos a un modelo est´andar Nuevo Keynesiano, y muestran que la existencia de intermediaci´on financiera afecta a las empresas en su decisi´on de determinaci´on de precios. Un aumento en tasas de inter´es no s´olo desincentiva la inversi´on y el consumo, sino que tambi´en incrementar´ıan los costos de las firmas directamente a trav´es del capital de trabajo. Este ´ultimo mecanismo de transmisi´on es llamado Canal de Costos y su efecto sobre la inflaci´on va en sentido inverso al tradicional impacto sobre la demanda agregada. Ambas investigaciones estiman las ecuaciones de curva de Phillips aumentadas, encontrando evidencia emp´ırica que afirma su teor´ıa. El prop´osito de este trabajo es estimar la curva de Phillips para el caso chileno, y verificar si el canal de costos afecta la din´amica de la inflaci´on.
3

Inflación, y retroalimentación inflacionaria

Beckerman, Paul 10 April 2018 (has links)
no presenta resumen
4

The choice of inflation targeting

Leyva Jiménez, Gustavo A. 07 1900 (has links)
Tesis para optar al título de Magíster en Economía / This paper assesses empirically the contribution of key macroeconomic and institutional variables in shaping the likelihood of choosing the In°ation Targeting (IT) regime in a sample that comprises countries working under such a regime and covers the period 1975- 2005. I ¯nd in°ation rate, ¯nancial development, GDP per capita and trade openness relevant for driving the choice of IT by estimating a discrete choice panel data model. Also, my results suggest that the initial conditions at the moment of IT adoption do matter because countries have di®erent exposure to the likelihood of choosing IT as a result of their speci¯c macroeconomic and institutional fundamentals and unobservable idiosyncratic factors.
5

Una medida de inflación subyacente exclusion-based para el Perú

Hauer, Erik Sebastián January 2015 (has links)
Hay poco consenso en la literatura sobre el diseño y evaluación de medidas de inflación subyacente. Estudios previos han mostrado que las medidas más técnicas de influencia limitada tienen mejor rendimiento empírico. Sin embargo, es deseado que las medidas de inflación subyacente sean lo más transparentes y replicables posibles, lo cual usualmente resulta en medidas más simples “exclusion-based”. A este respecto, se utiliza una nueva metodología de extracción de señal a la inflación para encontrar medidas de inflación subyacente “exclusion-based” para el Perú, usando cuatro especificaciones diferentes. Los errores estándares de las medidas encontradas con respecto a los benchmarks son todos menores que los errores estándares de las medidas de inflación subyacente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) (medida estándar y medida que excluye alimentos y energía -A&E-) con respecto a los mismos benchmarks. Luego, se utilizan tres criterios estadísticos para probar la conveniencia de estas medidas más formalmente. Aquí se encuentra que, para la muestra corta, la medida estándar del BCRP y la medida encontrada utilizando un promedio móvil centrado (PMC) de 36 meses cumplen con los criterios, y que por lo tanto pueden considerarse medidas válidas de inflación subyacente. Finalmente, se simula un shock ortogonal a estas dos medidas de inflación subyacente utilizando un modelo autorregresivo vectorial para evaluar cuán rápido la inflación converge a su valor de equilibrio. La medida de inflación subyacente encontrada utilizando el benchmark PMC (36) permite una convergencia más rápida en la inflación que la medida estándar del BCRP. Para futuros estudios, se recomienda encontrar un óptimo global empleando técnicas de simulación.
6

Comportamiento de la compensación inflacionario y de sus componentes en Chile.

Jervis Ortiz, Pamela January 2006 (has links)
Seminario para optar al título de Ingenerio Comercial, Mención Economía / Este documento estudia el comportamiento de la compensación in acionaria y los determi- nantes de dichos componentes en el periodo 1992-2005, y sub-periodos breves. Esto permite evaluar cuan relevante son éstos en las elecciones de portafolio de los agentes económicos, en las políticas monetarias por parte del banco central y, por lo tanto, en las tasas de interés que se observan en el mercado nanciero. Adicionalmente se investiga teórica y empíricamente si la compensación in acionaria depende de las expectativas de in ación y de los premios al riesgo asociados a la tenencia de activos - nancieros. Primero se descomponen los determinantes detrás de la compensación in acionaria, construyendo series de tiempo no existentes con anterioridad. Posteriormente se estiman mod- elos de comportamiento para expectativas de in ación, premio al riesgo in ación y premio al riesgo liquidez, para instrumentos de plazos diferentes y en dos dimensiones. Empleando datos generados por las premisas de esta investigación, los resultados empíricos con rman la hipótesis sobre los determinantes de una relación de Fisher ampliada sobre la economía chilena.
7

Cosmic inflation in a landscape of heavy fields

Céspedes Castillo, Sebastián Miguel January 2013 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Física / Un estudio sobre la influencia de campos masivos durante inflación es presentada. Las recientes observaciones, de que estos modos masivos pueden influenciar la evolución de lo modos de curvatura inflacionarios, tiene implicancias fenomenológicas de largo alcance. Dado que hay solo una dirección plana en el potencial inflacionario, los campos masivos (en este contexto, excitaciones ortogonales a la trayectoria de la solución de fondo) puede ser integrados, resultando en una teoría efectiva de campos (TEC) para los modos adiabáticos exhibiendo una velocidad del sonido reducida. Es demostrado por construccio ́n, que es de hecho posible tener una solución inflacionaria de fondo donde la velocidad del sonido permanece suprimida y las condiciones de rodamiento lento persisten por el tiempo suficiente. Una condición de adiabaticidad es derivada, bajo la cual la TEC permanece una descripción confiable para la evolución lineal de los modos de curvatura. Encontramos que esta condición consiste en demandar que la tasa de cambio de la velocidad angular del giro permanezca suprimida con respecto a las masa de los modos masivos. Finalmente, la TEC es calculada en el caso cuando un segundo campo masivo (o que haya una tercera dirección ortogonal a la liviana inflacionaria y a la previa dirección masiva) es incluido. Es probado que la existencia de campos adicionales induce la existencia de diferentes acoplamientos que los del caso de un solo campo, implicando que una detallada caracterización de no-Gausianidades permitirá constriñir esta clase de escenarios.
8

Economía. MTA5. Política monetaria

29 November 2013 (has links)
Análisis de los efectos de la política monetaria y su impacto en los agregados económicos, con sentido crítico. El temario es el siguiente: 1. Política monetaria -- 1.1. Dinero, funciones del dinero -- 1.2. La inflación, el IPC, estimación y proyección de la inflación -- 1.3. Instrumentos que utiliza el BCR.
9

Google Trends, inclusión de datos en tiempo real para la predicción de variables macroeconómicas en el Perú

Pilco Coronado, Jeancarlo Junior, Sandoval Quiroz, Keyla Ofelia January 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación se realiza el análisis y evaluación del uso de información en tiempo real, brindada por Google Trends, para la predicción de variables macroeconómicas como Inflación e Inversión, mediante el cálculo de índices (IG) y el desarrollo de modelos ARMA (autorregresivos de media móvil) y modelos VAR (vectores autorregresivos). Este estudio aplicado hace énfasis en la necesidad de entender más la actividad y el uso del tiempo de la población en línea ya que el internet contiene y ofrece una cantidad enorme y continua de datos que no presentan costo alguno a los cuales se puede acudir en cualquier momento deseado. Estos modelos fueron empleados y comparados al incluirse los índices calculados para mostrar la capacidad predictiva, los resultados obtenidos muestran que los modelos que incluyen los IG calculados presentan mejores cualidades predictivas en comparación con los modelos generales; en el caso de inversión los estadísticos de predicción se ven reducidos en mayor medida que en la Inflación, dando así un sustento a la importancia de tomar en cuenta este tipo de información como insumo para predicciones en el ámbito económico. / Tesis
10

Determinantes de la inflación peruana : un enfoque de econometría espectral

Gee Caballero, Bill William, Limo Anculle, Jhony Manue 06 1900 (has links)
Tres teorías económicas que explican el cambio de los precios en la economía se evalúan utilizando el análisis espectral. Se replica la prueba de predictibilidad propuesto por Breitung y Candelon (2006) para contrastar la teoría cuantitativa del dinero, la curva de Phillips Nueva Keynesiana, y el efecto traspaso del tipo de cambio y los precios internacionales para el caso peruano. A diferencia de una prueba de predictibilidad en el análisis temporal o en el dominio del tiempo, el análisis espectral o en el dominio de las frecuencias permite responder si existe información relevante en una variable para predecir otra y, adicionalmente, identificar a partir de cuándo y en qué longitud esta información es relevante. Los resultados de la prueba validan los planteamientos de las teorías. Es decir, se comprueba que el dinero es relevante para predecir la inflación solo en frecuencias bajas o en alta periodicidad en concordancia con la teoría cuantitativa del dinero y que la brecha producto como proxy de los costos marginales sirve para conocer movimientos futuros de los precios en frecuencias altas o en baja periodicidad como lo explica la curva de Phillips.

Page generated in 0.0464 seconds