• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 14
  • 5
  • Tagged with
  • 73
  • 21
  • 20
  • 18
  • 18
  • 15
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efectos de la inflación en el análisis financiero histórico y prospectivo : análisis de un caso

Martino, Sofía 14 August 2016 (has links)
Los estados financieros constituyen la principal fuente de información acerca de la situación económico-financiera de un ente, y de los resultados derivados de la operación, para usuarios externos, en el proceso de toma de decisiones. En economías inflacionarias, la información contable presenta datos distorsionados y poco precisos, dada la falta de reconocimiento del efecto de la inflación sobre los estados financieros. La inflación, incluso a tasas bajas, afecta los estados financieros de dos formas. La primera, por la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, que no permite la comparabilidad de las cifras de los distintos periodos. La segunda, por la variabilidad en la estructura de precios relativos, lo cual genera una incidencia no neutral sobre los estados financieros. El propósito del trabajo fue analizar la inflación como un factor distorsionador de la información financiera. El estudio se centra en dos técnicas de corrección por inflación, que aproximadamente aplican una corrección sobre los datos históricos de la información financiera, con el fin de expresarlos en términos de una moneda común. El análisis se desarrolló a partir de un estudio de caso, para una empresa emisora de obligaciones negociables en el Panel PyME de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, durante los ejercicios económicos correspondientes desde el año 2009 al 2013. Los resultados muestran que la inflación afecta la calidad de la información financiera y los ratios de desempeño, conduciendo a ratios de rentabilidad significativamente menores, eventualmente sesgando la toma de decisiones de inversión y financiamiento. / The financial statements of a company constitute the main source of information about its financial situation and operational results for external users, and thus, it plays a substantial role in the decision-making process. However, in inflation economies, nominal financial statements present distorted and hardly truthful information. Inflation, even at lower rates, affects financial statements in two ways: First, because of the loss of purchasing power over time, which makes the amounts not additive. Second, because of the variability of relative prices, that generates a non-neutral effect over financial statements. Considering these issues, the purpose of this study was to analyze inflation as a factor that distorts financial information. The research centered on two inflation-measuring techniques, which approximately re-expressed historical data produced by the financial statements. The analysis developed by means of a case study, of a SME that issues debt securities through the Buenos Aires Stock Exchange, and therefore, it has publicly available financial data. It has been considered a period of five years, from fiscal year 2009 to 2013. Results showed that inflation affects the quality of the information provided by the financial statements and performance ratios, leading to lower profit indicators and, eventually, misguided financing and investment decisions.
12

Una cuantificación del efecto causal de las metas de inflación

Lorca Gutiérrez, Jorge E. January 2005 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este ensayo busca evaluar el beneficio que ha traído consigo el esquema de metas de inflación en la década de 1990 en el mundo. El trabajo se concentra en medir qué magnitud del proceso de desaceleración inflacionaria del período se atribuye exclusivamente a este esquema política a través del uso de estimadores matching. Las estimaciones arrojan que los países que adoptaron metas vieron reducido el nivel de la inflación entre un cero y 3% dependiendo del sub-período considerado.
13

Cobertura de riesgo de inflación y retornos accionarios en Chile

Estay Díaz, Gonzalo 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / A nivel internacional existe un sinfín de estudios que tratan de verificar la relación existente entre retorno accionario e inflación. La teoría de Fisher de 1930 indica que los títulos accionarios son una buena cobertura ante la inflación dado que los títulos accionarios representan activos reales, por ende, debieran tener una relación positiva con la inflación, sin embargo, hay varios estudios que indican lo contrario (léase Bodie 1976; Fama 1981; Nelson 1976; Schwert 1981; Sharpe 2002). A nivel nacional existen solo dos estudios relacionados (Elena Valenzuela y Ángel Haggar Nuñez, año 1996, llamado “Sensibilidad de la rentabilidad de las acciones chilenas a la inflación” y Leonardo Hernández T, llamado “Inflación y retorno bursátil, una investigación empírica: Chile 1960-1988”) que junto con este estudio trataremos de aportar una mayor información sobre la relación existente en Chile para el principal indicador de la Bolsa de Comercial de Santiago, el IPSA, junto con varios otros indicadores sectoriales de la economía Chilena. La idea del estudio es aportar información adicional a la ya existente en el mercado chileno sobre la veracidad de la teoría de Fisher, ya que en este estudió aportaremos información relevante de cómo se comportan los subíndices específicos del mercado de capitales chileno como la banca, el retail, comodities, entre otros, además se estimará de una manera diferente la inflación esperada y las expectativas de inflación debido a que se utilizará información del mercado financiero que incorpora la Encuesta de Expectativas Económicas que realiza el Banco Central de Chile a diferencia de los demás estudios que utiliza sus propias estimaciones de la inflación, además, utilizaremos para estimar las relacionas dos diferentes metodologías, la univariada (Garch) y la mutivariada (VAR), por último, se utilizó un periodo más reciente para la investigación, desde el 2003 hasta el 2013, período en donde el volumen de transacciones es mucho mayor a los anteriores y donde la economía chilena está mucho más abierta a los mercados internacionales.
14

Metas de inflación e intervenciones cambiarias.

Yamujar, Raquel 12 March 2014 (has links)
Un régimen de metas de inflación requiere, entre otras consideraciones, subordinar todas las metas de política monetaria a la meta principal que es la estabilidad de los precios en un rango anunciado, requerimiento que es consistente con un régimen de tipo de cambio flexible. Sin embargo, varios países que han adoptado regímenes de metas de inflación emplean algún tipo de intervenciones cambiaras. Según Berganza y Broto (2011), a pesar de las reservas teóricas al respecto, la mayoría de economías emergentes con Metas de Inflación llevan a cabo una gestión más activa del tipo de cambio que las economías desarrolladas con esquemas de política monetaria similares, para mitigar la volatilidad de sus tipos de cambio y controlar su nivel. / Tesis
15

Los efectos del esquema de metas de inflación sobre la economía peruana

Romero Vereau, Daniel Alonso 01 1900 (has links)
El presente trabajo se enfoca en establecer cuáles han sido los efectos más significativos del esquema de metas de inflación sobre la economía peruana. A partir de una detallada revisión de la literatura relevante, tanto teórica como empírica, se concluye que este esquema ha contribuido a estabilizar el nivel de precios y a reducir la dolarización financiera. El primer efecto, al permitir una mejor asignación de recursos, incrementó el nivel de productividad de la economía. El segundo, fortaleció la resistencia de la economía ante choques externos. Adicionalmente, el trabajo ahonda en los detalles del diseño del esquema de metas de inflación en el Perú. En particular, se enfatizan los riesgos –para la conducción de la política monetaria– originados por la dolarización financiera y los instrumentos de política no convencionales –intervención cambiaria y encajes sobre los pasivos en dólares– empleados por el Banco Central de Reserva del Perú para mitigarlos.
16

Efectos del esquema de metas de inflación sobre el funcionamiento de la economía peruana

Schaefer Luperdi, José Humberto, Velarde García, Claudia Isabel 01 1900 (has links)
La presente investigación revisa los efectos del esquema de metas de inflación sobre la economía peruana, mediante un balance de la literatura teórica y empírica disponible. Se encuentra que el BCRP ha sido exitoso en aplicar el esquema en cuanto ha cumplido con mantener una inflación baja y estable desde el 2002. Asimismo, esta estrategia de política ha contribuido con disminuir la dolarización y el efecto de traspaso de tipo de cambio. No obstante, los efectos sobre el crecimiento económico descritos en la literatura son inconclusos. Finalmente, las expectativas de inflación de los agentes económicos están ancladas a la meta en el corto plazo. En el largo plazo, sin embargo, estas se muestran más adaptativas, restándole importancia a la meta anunciada por el BCRP. Dentro de todo, se puede concluir que, a pesar de las dificultades inherentes a los países emergentes, como la exposición a choques externos, el BCRP ha diseñado una estrategia exitosa para la economía peruana.
17

Inflación forward v/s inflación real : eficiencia en la estimación de inflación en el mercado chileno de tasas de interés

Acevedo A., Alejandro S. 22 December 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
18

Micro-prices and aggregate stickiness: evidence for Chile

Sara Z., M. Francisca 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / This research describes price-setting over time and across items in Chile, an emerging market economy. The microeconomic database underlying the consumer price index (CPI) is used to characterize microeconomic pricing behavior, and to study its implications for the transmission of monetary policy to the real economy. Prices are found to be relatively flexible at a microeconomic level, in contrast to macroeconomic findings. Price changes are also mainly small and quite synchronized, and display a decreasing hazard rate. An evaluation of the relevance of microeconomic price data moments for forecasting aggregate inflation finds that the frequency of price increases and decreases, and their respective absolute magnitudes-which can only be computed from disaggregated data-can significantly improve on inflation forecasting based solely on aggregate variables.
19

Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor

Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J. 07 September 2016 (has links)
Latinoamerica es una de las regiones que en los últimos tiempos viebe padeciendo los estragos que produce la inflación. En particular, el Perú ha registmdlo recientemente uno de los mayores índices de inflación a nivel mundial. Por ejemplo en 1990 los prcrios se incrementaron en un prmnedio de 7649.7% Este dato nos puede dar una idea sobre la magnitud de la depreciación del valor real de nues1tra moneda nacional. En las obligaciones pecuniarias sucede que cuanto mayor es el lapso que demora el deudor en cumplir con la prestación a su cargo, entonces resulta más seria la pérdida del poder adquisltvo del dinero que se emplea en el pago, con el consiguiente perjuicio para el acreedor común y corriente. ¿Cómo ha reaccionado el Derecho frente a este problema? La doctrina y jurisprudencia vienen desarrollando fórmulas de solución bastante polémicas que han alcanzado ribetes verdaderamente brillantes sobretodo en Argentina. Sin embargo, la inflación y la mora del deudor configuran un tema riquísimo en cuanto a posibilidades de investigación se refiere, muchas de las cuales todavía no han tnerecido tma debida atención. En virtud de esta última consideración nuestro trabajo pretende explorar ciertos puntos de vista que nos parecen verdaderamente medulares para contprender a cabalidad el problema planteado. Sabemos que a lo largo de esta obra hemos discurrido por los oscuros límites que separan al Derecho Civil de otras ramas del Derecho en general. En efecto he, nos abordado la perspectiva de la Fllosofia del Derecho, Derecho Constitucional, Derecho Comparado y Derecho Monetario con el propósito de enriquecer la visión de conjunto con relación al tema central de nuestro análisis. Al final puede constatarse una suerte de retroalimentación entre todas estas áreas del quehacer jurídico y que viene a constituir una expresión más del carácter dinámico, complementario y creativo que tiene todo sistenta jurídico para dilucidar los problemas económicos y sociales que se deben regular. / Tesis
20

Análisis factorial dinámico basado rn modelos VAR aplicado al pronóstico de la inflación

Llusco Silvestre, Genaro January 2010 (has links)
La presente tesis se enmarca dentro del análisis de series de tiempo multivariante, un campo de la Estadística de creciente interés en los últimos años. Su objeto es el estudio de variables con alto grado de desagregación tanto en corte transversal como longitudinal y como una aplicación de la teoría desarrollada se realiza el análisis y predicción de la inflación en Bolivia, la cual tiene como indicador a Índice de precios de Consumo (IPC), las predicciones de IPC son explicadas mediante la información de las variables Macroeconómicas mediante el modelo autorregresivo VAR. Para reducir la dimensionalidad y comprimir la información potencial se desarrolla el análisis factorial dinámico(AFD), la cual es una generalización del modelo factorial que esta orientado al análisis de variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidos, la misma que es proyectado al marco estático para poder estimar los factores mediante componentes principales. El numero de factores dinámicos q es asociado al espacio de shocks que conducen las fluctuaciones Macroeconómicas, las cuales inducen a IPC. Y q es determinado a través de la estimación de la matriz de correlación residual de la estimación del modelo VAR en r factores estáticos estimados Ft , es decir, las dinámicas de Ft evolucionan de acuerdo a un modelo VAR.

Page generated in 0.0386 seconds