• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 8
  • Tagged with
  • 24
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Arte-educação e etnicidade : elementos para uma interpretação da experiencia educativa do grupo Olodum

Carvalho, Nadja Miranda de January 1994 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciencias da Educação / Made available in DSpace on 2012-10-16T07:08:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2016-01-08T19:06:21Z : No. of bitstreams: 1 103013.pdf: 10125849 bytes, checksum: 6ae6df4a400e79953a9db900952d8b02 (MD5) / Neste estudo, busco compreender o significado das expressões artísticas no processo de formação de crianças e adolescentes. A partir deste propósito e fundamentada em princípios da arte-educação, optei por investigar a experiência educativa desenvolvida pelo Grupo Cultural Olodum, em Salvador. Decorrentes das reestruturações ocorridas no Bloco Afro Olodum (1979), o Grupo surgiu em 1984, buscando ampliar suas ações para além da festa carnavalesca em direção a um maior envolvimento com os problemas sociais vividos pela comunidade do Maciel-Pelourinho. Aproveitando-se das manifestações culturais de origem africana presentes no seu cotidiano, mais precisamente as musicais, rítmicas e coreográficas e arregimentado por princípios étnicos e políticos, o Grupo estruturou uma ação político-social a ser desenvolvida com os moradores da área, o projeto Rufar dos Tambores. Partindo desse projeto, composto por atividades educacionais, artísticas e culturais, busquei compreender como o Grupo Olodum organizou e desenvolveu suas ações, mais precisamente as atividades educacionais, e qual o significado das expressões artísticas nessa experiência. Ao mesmo tempo, procurei explicitar a sua importância no processo de formação de uma consciência étnica entre os seus participantes.
2

Resultados perinatales en las gestantes que participaron del programa de estimulación prenatal. Instituto Nacional Materno Perinatal, enero-julio del 2015

Saavedra Cuicapuza, Ruth Esther Noemi January 2016 (has links)
Determina los resultados perinatales en las gestantes que participaron del programa de estimulación prenatal en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de enero a julio del año 2015. Estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo y de corte transversal, cuya muestra está conformada por 195 gestantes que participaron del programa de estimulación prenatal del Instituto Nacional Materno Perinatal. Realiza un análisis univariado donde las variables cuantitativas se calcularon mediante promedios y desviación estándar; y las variables cualitativas mediante frecuencias absolutas (números) y frecuencias relativas (porcentajes). La mayoría de gestantes que participaron del programa de estimulación prenatal en el Instituto Nacional Materno Perinatal tienen una edad gestacional promedio de 39 semanas al momento del parto, eran primigestas (60.5%) y asistieron a 6 o más controles prenatales (73.8%). Los recién nacidos de las mujeres que participaron del programa de estimulación prenatal tienen una edad gestacional por Capurro promedio de 39 semanas, una talla promedio de 50.1 cm, un perímetro cefálico de 33.99 cm y un peso promedio de 3454.5 gramos. Los principales resultados perinatales son: parto vaginal (64.1%), peso del recién nacido de 2500 a 3999 gramos (86.7%), Apgar normal (97.9%) y adaptación “Tranquilo” (68.7%). Concluye que los resultados perinatales en las gestantes que participaron del programa de estimulación prenatal en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de enero a julio del año 2015 son tener un parto vaginal, recién nacido con una edad por Capurro promedio de 39 semanas, peso de 2500 a 3999 gr, Apgar normal, con una mejor adaptación. / Tesis
3

Jardín interior seco

La Roche Contreras, Martín January 2013 (has links)
Artista visual, mención pintor / Esta memoria de título desarrolla un territorio de reflexión denominado Jardín Interior Seco. A través de un recuento metodológico del paso por la carrera de Artes, centrado en las prácticas del Laboratorio de Arte y los sucesivos Brainwalkings, este proyecto se abre camino por una serie de paseos y viajes a la realización concreta de este Jardín. Éste tiene lugar en una sala del Museo de Artes Visuales, Santiago, Chile, 2013. Con una actitud antidisciplinaria, centrado en el quehacer cotidiano de un estudiante de arte, esta iniciativa busca ser una apropiación amateur, sencilla e imaginativa de la antigua tradición de jardinería japonesa a la cual tenemos acceso en la actualidad. Más que una actitud formal, desde el terreno del arte se exponen diferentes cuestionamientos en torno a qué hacer con el tiempo presente.
4

Reactividad fetal frente al estímulo auditivo en gestantes que participaron del Programa de Estimulación Prenatal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el período noviembre 2003 - mayo 2004

Asan Velásquez, María del Pilar January 2004 (has links)
Estimulación prenatal es toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño en su desarrollo físico, mental y social, proporcionando al niño las experiencias que éste necesita para potenciar sus capacidades y habilidades desde la fecundación hasta el parto; facilitando así la comunicación y el aprendizaje del bebé dentro del útero; buscando una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres utilizando para ello diferentes técnicas como son: auditivas, visuales, táctiles y motoras. Es el conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias que éste necesita desde su etapa embrionaria pasando por el nacimiento con la presencia de personas y objetos en el proceso de estimulación, en oportunidad y cantidad necesarias, que se adecuen al contexto de situaciones de variada complejidad que generan en el niño cierto grado de actividad e interés como condición necesaria para lograr una relación dinámica con su medio ambiente para su aprendizaje efectivo y un desarrollo neurológico completo de acuerdo a cada edad de su crecimiento y desarrollo. La persona utiliza el 10-12% de la capacidad del cerebro, ante la pregunta ¿Cómo aprovechar este 88% restante?, una de las alternativas ha sido la de trabajar con los niños incluso desde la vida fetal y recién nacido de manera cada vez más temprana debido a que el cerebro está desarrollándose y tiene la plasticidad necesaria para dejarse moldear. / Tesis
5

Reactividad fetal frente al estímulo auditivo en gestantes que participaron del Programa de Estimulación Prenatal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el período noviembre 2003 - mayo 2004

Asan Velásquez, María del Pilar January 2004 (has links)
No description available.
6

Imagen(Es) e identidad del sujeto afroperuano en la Novela Peruana Contemporánea

Carazas Salcedo, María Milagros January 2004 (has links)
No description available.
7

O Turbante do farao : o olodum no mundo negro de Salvador

Nunes, Margarete Fagundes January 1997 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciencias Humanas / Made available in DSpace on 2012-10-17T01:54:30Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2016-01-08T21:57:51Z : No. of bitstreams: 1 107405.pdf: 54178834 bytes, checksum: 855ccd1935688a98911eca00d2c1f89d (MD5) / Esta dissertação ocupa-se do estudo dos movimentos de negritude contemporâneos, privilegiando a sua relação com a sociedade de consumo. Tem como ponto de partida para esta discussão, a experiência do Grupo Cultural Olodum, na cidade de Salvador. Desde 1987, quando, para o carnaval, o Grupo escolheu o tema Egito e a música Faraó, a batida afro passou a ser, cada vez mais, objeto de interesse de vários artistas, rádios e gravadoras locais. A partir daí, o sucesso obtido pela divulgação de sua música, o ritmo samba-reggae, já lhe garantiu parceria com grandes nomes da mídia internacional, além da oportunidade de realizar shows bussiness no mundo inteiro. Atualmente, o Olodum se assume enquanto uma "empresa cultural" e se constitui como um forte representante das indentidades negras que seguem uma perspectiva transnacional. Este trabalho, busca analisar a presença do produto Olodum no mercado, levando em conta alguns fatores: a expansão da música axé; a crescente profissionalização e exportação do carnaval baiano; o desenvolvimento do turismo; a disputa de poder entre blocos afro e empresas de trio elétricos; a eleição de alguns símbolos que, para o Olodum, assinalam o ser moderno; a restauração do Pelourinho, que fez deste um importante point para o turismo cultural.
8

EL PARADIGMA DEL HIPERREALISMO: CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA RECIENTE PINTURA ESPAÑOLA

Pérez Beltrán, Fernando José 06 November 2017 (has links)
In the present thesis a study has been carried out with the objective of marking the conceptual, philosophical and production differences between the American photorealism in its origins and the hyperrealism currently practiced in Spain. The research focuses on the basic concepts of realism that support both aspects, such as mimesis, the type of pictorial language used and style, marked by the influences received as they are academic tradition or the sociocultural context. The photographic image acquires special relevance in the hyperrealistic movement, reason why it is necessary an analysis of its relation with the painting and its use like model reference. It analyzes a selection of the most representative American artists of the photorealism, making a description of its thematic, technical process and the pictorial language that they use. As for Spanish hyperrealism, we will choose five of the most representative artists in the Spanish hyperrealist landscape, due to their national and international expository relevance, and their work process from which to determine differences with American artists. Starting from the point of view of my personal artistic work, a description will be made of it, going deeper into the methodology and the process of the realization of the hyperrealist work; Procedures that have been studied throughout this research. I will use different expressive and style languages to make a difference. In each of the works described in this thesis, influences of hyperrealist and realistic painters, both procedurally and thematically, are approached in a search for their own language and style. / En la presente tesis se ha realizado un estudio con el objetivo de marcar las diferencias conceptuales, filosóficas y del proceso de producción entre el fotorrealismo americano en sus orígenes y el hiperrealismo que se ejerce actualmente en España. En la investigación se atiende a los conceptos básicos del realismo que sustentan ambas vertientes, como es la mímesis, el tipo de lenguaje pictórico empleado y el estilo, marcado por las influencias recibidas como son tradición académica o el contexto sociocultural. La imagen fotográfica adquiere especial relevancia en el movimiento hiperrealista, por lo que es necesario un análisis de su relación con la pintura y su utilización como referente modélico. Se analiza una selección de los artistas americanos del fotorrealismo más representativos, haciendo una descripción de su temática, proceso técnico y el lenguaje pictórico que utilizan. En cuanto al hiperrealismo español, escogeremos cinco de los artistas más representativos del panorama hiperrealista español, por su relevancia expositiva nacional e internacional, y por su proceso de trabajo desde el que poder determinar las diferencias con los artistas americanos. Partiendo desde el punto de vista de mi obra artística personal, se hará una descripción de la misma, profundizando en la metodología y el proceso de la realización de la obra hiperrealista; procedimientos que han sido estudiados a lo largo de esta investigación. Se hará uso de diferentes lenguajes expresivos y de estilo para marcar la diferencia. En cada una de las obras descritas en la presente tesis se abordan influencias de pintores hiperrealistas y realistas, tanto procedimental como temáticamente, en una búsqueda de un lenguaje y un estilo propios. / En la present tesi s'ha realitzat un estudi amb l'objectiu de marcar les diferències conceptuals, filosòfiques i del procés de producció entre el fotorrealisme americà en els seus orígens i l'hiperrealisme que s'exerceix actualment a Espanya. En la recerca s'adapten els conceptes bàsics del realisme que sustenten els dos vessants, com és la mímesis, el tipus de llenguatge pictòric empleat i l'estil, marcat per les influències rebudes com són l'acadèmica tradicional o el context sociocultural. La imatge fotogràfica adquireix especial rellevància en el moviment hiperrealista, pel que es necessita una anàlisi de la seva relació amb la pintura i la seva utilització com referent modèlic. S'analitza una selecció dels artistes americans del fotorrealisme més representatius, fent una descripció dels temes, el procés tècnic i el llenguatge pictòric que utilitzen. Pel que fa a l'hiperrealisme espanyol, escollirem cinc dels artistes més representatius del panorama hiperrealista espanyol, per la seva rellevància expositiva nacional i internacional, i pel seu procés de treball des del qual podrem determinar les diferències amb els artistes americans. Partiendo des del punt de vista de la meva obra artística personal, es farà una descripció de la mateixa, aprofundint en la metodologia i el procés de realització de la obra hiperrealista; Procediments que han estat estudiats al llarg d'aquesta investigació. Es farà servir de diferents idiomes expressius i d'estil per marcar la diferència. En cada una de les obres descrites en la present tesi se aborden influències de pintors hiperrealistes i realistes, tant procedimentals com temàticament, en una recerca d'un llenguatge i un estil propi. / Pérez Beltrán, FJ. (2017). EL PARADIGMA DEL HIPERREALISMO: CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA RECIENTE PINTURA ESPAÑOLA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90510 / TESIS
9

Imagen(Es) e identidad del sujeto afroperuano en la Novela Peruana Contemporánea

Carazas Salcedo, María Milagros January 2004 (has links)
Para el presente estudio hemos elegido precisamente tres novelistas destacados y dignos representantes de la literatura peruana, estos son: Enrique López Albújar, Mario Vargas Llosa y Gregorio Martínez. Con lo que esperamos iniciar una línea de investigación que se ocupe de aquellos textos que se centran en el discurso de la identidad, en particular la del sujeto afro-peruano como parte del Imaginario Nacional en el intento de representar toda la heterogeneidad cultural de la sociedad peruana. Esta tesis se propone responder principalmente las siguientes preguntas: ¿Cómo se va construyendo la identidad del sujeto afro-peruano por medio de la literatura? ¿Qué tipo de relaciones y conflictos se establecen entre los sujetos representados en las novelas, en especial entre el sujeto afro-peruano y el sujeto no afro-peruano? ¿Cómo es el tratamiento contemporáneo de la imagen y la representación del sujeto afro-peruano en la novela?
10

Descendientes de italianos y ciudadanos italianos en la Lima de hoy: un estudio sobre el incremento de ciudadanos italianos por derecho de jure sangüis en los años 2003-2007

Barreto Manunta, Gian Carlo January 2010 (has links)
Este estudio refleja un escenario que es muy probable que se agudice en el futuro, en parte por causas pasadas y en parte por proyectos futuros cuyos costos sociales pueden ser prevenidos o por lo menos entendidos en su totalidad gracias a más trabajos de este tipo; por lo que se busca reflexionar sobre las causas culturales, sociales y económicas que han generado este incremento; y de esta manera aportar con información de campo para los temas de identidad, ciudadanía y en temas de migración con los cuales mantiene ilación. Por otro lado buscaremos resolver la pregunta: ¿la identidad del individuo que accede a la ciudadanía italiana sufre variaciones como para poder considerar este fenómeno relevante para un estudio de identidad más específico y prolongado? o quizá llegar a la conclusión que su influencia es marginal a esta.

Page generated in 0.0578 seconds