• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La informática y algunos derechos fundamentales

González Poblete, Claudia Pía January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo constituye una investigación realizada a través de medios escritos, como de la información que se ha recabado desde diferentes sitios de Internet. Con ella se pretende analizar la injerencia que ha tenido la informática y las telecomunicaciones en la vida y el actuar del individuo, como sujeto de derechos y obligaciones; y como todo ello se relaciona entre sí dando lugar a nuevas situaciones de tipo jurídico que hasta hace poco tiempo nos parecían insospechadas. La jurisprudencia que se presenta en algunos pasajes de esta obra viene a demostrar, como han cambiado las relaciones humanas y jurídicas con el advenimiento de la informática y de las telecomunicaciones. Sin pretender sentar bases sólidas, esta investigación pretende despertar el interés de quien la lea, en adentrarse a la informática jurídica.
2

Discapacidad, derechos de autor y nuevas tecnologías

Navarro Aracena, Eduardo January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Tesis no disponible en línea / En Chile, la población con algún tipo de discapacidad, ya sea mental, física o psíquica, bordea los dos millones de personas. Sin lugar a dudas, uno de nuestros principales deberes como sociedad es velar por la plena integración de los discapacitados, dejando de lado la discriminación y diseñando medidas que garanticen su independencia, participación, y el ejercicio de sus derechos inherentes a la calidad de ser humano. Partiremos dando una visión general relativa a la discapacidad, el derecho de autor y las nuevas tecnologías, para luego dar paso a ciertos cuestionamientos que nos pareció fundamental responder; ¿Era realmente necesario y beneficioso para los discapacitados incorporar la excepción a nuestro ordenamiento, con que argumentos es posible justificarla? ¿Cómo se ha manejado el tema en otros países? ¿Es óptimo el modelo adoptado? Preguntas que iremos resolviendo y desentrañando a lo largo del desarrollo del la memoria. Podemos adelantar que la incorporación de una norma dedicada a la comunidad discapacitada, sumado a un cada vez más desarrollado entorno digital, promete un avance importante en lo referido al acceso a la información y al pleno aprovechamiento de estas nuevas tecnologías, justificándose a primera vista la necesidad de dicha excepción.
3

Derecho al olvido ante los servicios de búsqueda en Internet

Fierro Acevedo, Camilo del January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto determinar que debemos entender por el Derecho al Olvido ejercido ante los servicios de búsqueda de Internet, de acuerdo a la doctrina emanada del fallo Google España, y como este nuevo derecho ha influido en Europa, Chile y el resto de Latinoamérica, para finalmente entregar nuestras opinión acerca de la necesidad de la consagración expresa de este derecho. En el capítulo I introductorio justificaremos la relevancia de la presente investigación, para luego, en el capítulo II, definir en nuestros términos qué es el Derecho al Olvido, su ámbito de aplicación jurídica, y los bienes jurídicos en juego al momento de ponderar. En el capítulo III recopilamos y analizamos las soluciones judiciales en torno al Derecho al Olvido en el contexto latinoamericano, que desde una perspectiva regional permiten aportar nuevas visiones para entender este derecho y sus implicancias prácticas. Finalmente, en el capítulo IV nos enfocaremos en el estudio de la ley de protección de datos y jurisprudencia chilena en materia de Derecho al Olvido. Finalmente, en la sección V expondremos nuestra conclusión acerca de la necesidad de establecer expresamente el Derecho al Olvido en Chile.
4

Tramitación electrónica de los procedimientos judiciales : Chile, Latinoamérica y el mundo

Brito Donoso, Javier Arturo January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diagnosticar el escenario actual de la tramitación electrónica en Chile, luego de la entrada en vigencia de la Ley nº 20.886 que Modifica el Código de Procedimiento Civil para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales, mejor conocida como la Ley de Tramitación Electrónica. Lo primero es definir qué se entiende por Tecnologías de la Información y Comunicación, y cómo dichas herramientas han sido acogidas en el derecho, y en específico en la tramitación de los procedimientos judiciales, a través de la utilización de los llamados eservices. El análisis que le sigue parte por el contexto existente con anterioridad a la Ley de Tramitación Electrónica, para luego adentrarse en el desglose de ésta a la luz de su discusión en el Congreso Nacional, sus fundamentos, sus principios y sus normas, tanto legales como los auto acordados. Finalmente, realiza un análisis comparado con los mejores exponentes en esta materia tanto a nivel latinoamericano como mundial, El resultado arroja que Chile se encuentra en un proceso de implementación de una reforma mayor, como lo significará la Reforma Procesal Civil, y más allá de los aportes concretos de la Ley de Tramitación Electrónicas y las Instituciones que puedan adoptarse del análisis comparado, el verdadero desafío se encuentra en la concreción de dicha reforma.

Page generated in 0.093 seconds