• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • 1
  • Tagged with
  • 81
  • 31
  • 25
  • 19
  • 17
  • 13
  • 13
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Implementación de un equipo triaxial modificado para el estudio de una arena de relaves en condición parcialmente saturada

Hernández Vallejos, Diego Ignacio January 2017 (has links)
Ingeniero Civil / En el presente trabajo de título se desarrollaron metodologías para determinar propiedades de suelos parcialmente saturados mediante un equipo triaxial fabricado por GDS Instruments. Una vez establecido el procedimiento correcto, se redactaron manuales que detallan el uso del equipo triaxial para implementar tres distintos ensayos geotécnicos: ensayo triaxial convencional, determinación de la curva característica suelo-agua y ensayo triaxial de suelos parcialmente saturados. Inicialmente, se llevaron a cabo ensayos triaxiales convencionales en el equipo GDS Instruments y en un instrumento equivalente marca Humboldt, con el objetivo de establecer el correcto desempeño del primero, y a su vez, analizar el comportamiento saturado de una arena de relaves. Dicho material, corresponde a la fracción gruesa de un relave integral, con un bajo contenido de finos no plásticos. Se utilizaron probetas confeccionadas por el método de apisonamiento húmedo (wet tamping), a densidades relativas del 40% y 60%; ensayadas a confinamientos isótropicos efectivos de 1, 2 y 4 kgf/cm2, en condición drenada y no drenada. Posteriormente, se ejecutó un primer ensayo parcialmente saturado, correspondiente a la determinación de la curva característica suelo-agua, también denominada curva de succión, que relaciona el contenido de agua en la muestra de suelo, con la succión matricial generada. Se utilizó una probeta fabricada por apisonamiento húmedo, a una densidad relativa del 60% y confinada isotrópicamente a 1 kgf/cm2. Los resultados experimentales fueron comparados con un modelo teórico desarrollado por Fredlund et al. (2002), desarrollado a partir de la curva de distribución granulométrica del material. Por último, se efectuaron ensayos triaxiales parcialmente saturados drenados, utilizando una muestra armada por apisonamiento húmedo a una densidad relativa del 60%. Las muestras fueron sometidas a confinamientos isótropicos de 1, 2 y 4 kgf/cm2 y a una succión matricial de ua-uw = 0,02 kgf/cm2 y 0,2 kgf/cm2, constante durante la etapa de aplicación del esfuerzo desviatórico, cuya duración se estableció en 2 días y 12 hrs, para asegurar el drenaje de las presiones de poro. Los ensayos triaxiales en las muestras parcialmente saturadas de la arena de relave, arrojaron resistencias mayores a las determinadas en las muestras saturadas. Como consecuencia, se puede anticipar que evaluar el comportamiento geomecánico de suelos con saturación parcial, puede resultar favorable para el diseño de tranques de relave.
12

Análisis de integridad estructural (IE) de estanques verticales empleando el procedimiento API 579 (fitness for service, FFS)

Falconi Retamales, Álvaro Enrique January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / En Chile existe un gran inventario de estanques verticales de acero que se utilizan para el almacenamiento temporal o prolongado de líquidos, principalmente agua y combustibles. Como cualquier otro equipo o estructura los estanques envejecen y presentan defectos que influyen en su comportamiento mecánico estructural. Con tal de evitar que los defectos induzcan fallas estructurales se debe asegurar la integridad estructural (IE) del equipo. Esto se realiza a través del análisis de aptitud para el servicio o fitness-for-service (FFS), el cual se define como un análisis cuantitativo y estandarizado para determinar si un equipo es confiable y seguro para operar bajo condiciones específicas en un periodo de tiempo determinado. El objetivo general de este trabajo es desarrollar un procedimiento de análisis de IE de estanques verticales mediante análisis con elementos finitos (AEF), mientras que los objetivos específicos son: i) estudiar la tipología y defectología de estanques verticales de uso habitual en Chile, ii) preparar y adaptar una rutina para el análisis de integridad estructural (AIE) basada en el API 579, iii) analizar casos representativos aplicando la rutina para AIE, y iv) categorizar los resultados según la IE de los estanques verticales analizados. Para lograr los objetivos se realiza un AEF de un estanque vertical de acero de 11,5 𝑚���� de diámetro y 11,2 𝑚���� de altura que presenta cuatro defectos geométricos inducidos por la fabricación. Luego se analiza la estructura as-built, pero se incorporan defectos planos arbitrarios con diferentes dimensiones en cada análisis. Los parámetros utilizados para controlar la geometría y dimensión de los defectos son el radio hidráulico y la profundidad. De esta manera se relaciona la respuesta estructural de los modelos con los parámetros del defecto. En base a los análisis y estudios desarrollados se concluye que el análisis AEF permite una revisión muy detallada de los mecanismos de falla susceptibles de activarse, por lo que en general esta mirada es acertada para la revisión de estanques en uso que no están depreciados. La modelación de un estanque imperfecto conviene realizarla de forma directa al interpolar puntos de control con splines. Se reconoce que los defectos, destacando los altos y pequeños de gran profundidad, inducen esfuerzos secundarios que promueven plasticidad local, la cual no necesariamente induce inestabilidad o colapso de la estructura. Finalmente, las cargas que desarrollan mayor peligro de colapso son, para defectos en los anillos superiores del estanque, viento y presión interna; y, para los anillos inferiores, la presión interna y las cargas sísmicas.
13

Determinación de las condiciones de éxito de la ingeniería básica de un proyecto de explotación minera subterránea

Miranda Torres, Francisco Javier January 2018 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / La mediana y gran minería se caracterizan normalmente, por presentar proyectos con un extenso ciclo de vida, exhibiendo un largo proceso de ingeniería hasta la aprobación de la inversión. Existen casos en que no se cuenta con las definiciones mínimas requeridas para iniciar la ingeniería básica. Esto genera que durante esta fase se desarrollen actividades propias de una ingeniería conceptual o que una vez levantada la información en el transcurso de la etapa se deban rehacer labores de ingeniería, incrementando su contenido y provocando el retraso del desarrollo de los alcances propios de esta fase. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es determinar los parámetros de entrada fundamentales de la ingeniería básica de un proyecto de explotación minera subterránea y evaluar cómo y cuánto impacta no contar con estos en la ejecución de esta ingeniería. Este estudio concluye que las actividades que deben estar completamente definidas previo a la ingeniería básica, corresponden al modelo geológico, modelo geotécnico y modelo de recursos entregado por la ingeniería conceptual, la alternativa de método de explotación seleccionado, criterios económicos de planificación minera, ritmo de producción definido, alternativa de sistema de manejo de materiales seleccionada y el listado de equipos principales definido. Una vez concluidas las actividades mencionadas anteriormente, se puede dar inicio a la ingeniería básica cuya ruta crítica se encuentra definida por los siguientes contenidos: geología, geotecnia, evaluación de recursos, validación del método de explotación, estimación de la envolvente económica de reservas, planificación minera, diseño minero, plan de producción, sistema de manejo de materiales, operaciones unitarias, requerimiento de equipos y flota y la evaluación económica que incluye la estimación de los costos de operación y la inversión de capital. Además, se concluye que la selección del método de explotación y del sistema de manejo de materiales se deben definir antes de iniciar la ingeniería básica, puesto que son los contenidos que más impactan en la duración y costo de esta etapa. Finalmente, el contenido más importante de la ingeniería básica de un proyecto de explotación subterránea es el de Evaluación Económica del Proyecto, puesto que entrega la inversión de capital requerida y los indicadores de evaluación para que el inversor tome la decisión de materializar el proyecto.
14

Hunter: Una plataforma de reingeniería para JavaScript

Orellana Gutiérrez, Diego Ariel Andrés January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación / En la ingeniería de software resulta clave entender la estructura del código de un proyecto para poder implementar de forma efectiva las funcionalidades requeridas por el cliente. Sin embargo, es común en la industria que el desarrollador deba enfrentarse a bases de código que le son desconocidas y que no cuentan con una documentación adecuada; lo cual entorpece los ciclos de desarrollo y aumenta los costos. La situación en la cual se debe lidiar con código cuyos desarrolladores ya no se encuentran disponibles resulta especialmente crítica. En tal caso, el programador debe realizar un proceso de reingeniería que resulta complejo y demoroso para poder satisfacer las exigencias dadas por el negocio. Con el objetivo de abordar dicha problemática, en este trabajo de memoria se construye un primer prototipo de HUNTER, una plataforma de reingeniería para JavaScript que permite al desarrollador explorar bases de código de forma visual e interactiva. Durante la fase de implementación se resolvieron una serie de desafíos técnicos que permitieron aplicar varios conocimientos enseñados a lo largo de la carrera sobre distintos tópicos tales como lenguajes de programación, patrones de diseño y construcción de interfaces de usuario. Más allá de los retos técnicos enfrentados a lo largo de la confección de la herramienta, se espera que HUNTER pueda asistir al programador en la comprensión de proyectos de JavaScript con los cuales no está familiarizado. Para ello, durante la construcción de la plataforma, se llevaron a cabo pilotos con ingenieros en la industria con la finalidad de recabar feedback temprano y enfocar el desarrollo de HUNTER. Además, mediante experimentos realizados por otros investigadores, se han obtenido resultados que preliminarmente apuntarían a la utilidad de la herramienta para la exploración de proyectos de JavaScript desconocidos. De esta forma, como resultado del presente trabajo de memoria, se obtiene una primera versión de HUNTER que facilita la comprensión de programas de JavaScript. Asimismo, se proponen diversas mejoras para esta plataforma, tales como la presentación de visualizaciones para frameworks} específicos y su extensión a otros lenguajes. Por otro lado, se plantea la interrogante de si la plataforma pudiera no solamente ayudar a la comprensión de programas desconocidos, sino también a un mejor entendimiento de un sistema con el que el desarrollador ya estuviese familiarizado.
15

Validación experimental de un modelo para predecir el comportamiento dinámico de una placa de material compuesto con daño

Mayorga Ferrada, Juan Fernando January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Este trabajo de título busca validar un modelo analítico para placas de material compuesto con grietas, desarrollado por la investigadora de la Universidad de Salta, Argentina, María Virginia Quintana. En este modelo las grietas son representadas como líneas rotuladas con rigideces rotacionales, y mediante las frecuencias naturales y modos de vibración es posible identificar la ubicación y el tamaño de éstas. La motivación surge de la aplicación que puede tener este modelo en la identificación de daño, debido a que mediante una prueba no destructiva y no tan costosa es posible reconocer la ubicación y el tamaño de las grietas. Esto permite tener más información del estado de componentes que pueden ser críticos y de gran costo como el fuselaje de avión o estanques a presión. El objetivo general es validar y ajustar el modelo analítico desarrollado por la profesora Quintana, a partir de datos experimentales obtenidos con placas de resina epóxica reforzada con fibra de vidrio. Para lograr lo anterior se debe realizar el montaje experimental, caracterizar placas con diferentes disposiciones de grietas, realizar las mediciones experimentales, obtener frecuencias naturales y modos de vibración, y ajustar el modelo analítico minimizando el error (o diferencia entre el resultado real y el teórico) mediante algoritmos de optimización. La metodología para lograr estos objetivos se desprende de las siguientes actividades: la medición de cuatro placas unidireccionales con distintas disposiciones de grietas, un montaje experimental en el Laboratorio de Sólidos, Medios Particulados y Sistemas Estructurales, la obtención de frecuencias naturales y modos de vibración de las placas a partir de las funciones de respuesta en frecuencia, la implementación del modelo analítico y un ajuste del mismo mediante algoritmos de optimización para minimizar la diferencia entre valores experimentales y valores numéricos. Dentro de los resultados obtenidos se tiene un ajuste de las propiedades mecánicas de la placa sin daño mediante algoritmos genéticos paralelos que reduce la diferencia entre frecuencias naturales a menos de 2,4%. Otro de los resultados importantes es que se obtienen valores para los parámetros que caracterizan las grietas en las placas con daño dentro de un 20% de variación respecto al valor teórico, pero sólo para una de las placas se obtiene un aumento de la correlación de los modos normales debido al ajuste, mientras que para las otras se mantiene el valor del parámetro.
16

Diseño y construcción de banco de pruebas para la caracterización de hélices mediante torque y empuje

Guevara Ihl, Joaquín Esteban January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico / En la aeronáutica, las hélices cumplen un rol fundamental ya que constituyen un parámetro importante en cuando a las capacidades del vehículo. Parámetros como su velocidad, el peso máximo que el vehículo puede transportar y su máxima envergadura de alas están definidos, en parte, por el tamaño y geometría de la hélice. Así, se tiene que el diseño de estas es vital para el correcto funcionamiento de un avión, helicóptero, cuadricóptero, entre otros. El propósito de este trabajo de título fue diseñar, calcular y construir un banco de pruebas para hélices de hasta 0,78 metros de largo que sea capaz de medir rpm, fuerza de empuje, velocidad, temperatura y torque de una manera más económica al no tener que recurrir a túneles de viento de alta velocidad existentes en laboratorios. El fin de estas mediciones es poder caracterizar distintos diseños de hélices y luego poder compararlos con modelos ya existentes y así poder cuantificar la diferencia entre ellas, dependiendo de su diseño. Como requerimiento de diseño por parte de Vempto S.P.A. se tuvo que el soporte debe poder instalarse aguas arriba (upwind) y aguas abajo (downwind) para así poder realizar ambos tipos de mediciones sobre las hélices. Las mediciones de torque y de empuje del banco de pruebas las realizan celdas de carga cuyo peso y volumen se consideraron en el diseño del pedestal. Estas celdas de carga son transductores que convierten la deformación mecánica en una salida eléctrica cuantificable. El trabajo de título consta de dos etapas: La de diseño y la de construcción. En la primera se realizó el diseño preliminar y el análisis de elementos finitos del pedestal mediante un software. Así, se realizan 3 tipos de análisis a la estructura; estático, de vibraciones y pandeo. Luego de especificar que el factor de seguridad mínimo (2,75) superó al requerido en un principio por Vempto (2,00), se cubicó y cotizó cada uno de los componentes y materiales para la construcción y, finalmente, se especificó qué tipo de mecanizado, procesos de manufactura y ensamblaje se llevaron a cabo para poder realizar de manera óptima la siguiente etapa. Además de lo relacionado al pedestal se seleccionó la parrilla y su anclaje, la que se utilizó para instalar el banco de pruebas sobre el automóvil durante la etapa final. Al mismo tiempo, se diseñó un sistema de aluminio desmontable que permite calibrar cada una de las celdas de carga para luego poder tener mediciones fidedignas en cuanto al torque y empuje generado por cada hélice que se instale en el banco de pruebas. Una vez finalizado el diseño y mecanizado comenzó el ensamblaje y la instalación del banco de pruebas sobre el auto. Así, el pedestal quedó apto para poder realizar las mediciones de hélices. Esta etapa se realiza, por un lado, en un taller privado contratado por parte de Vempto, y para el caso de algunas piezas se tuvo que acudir al taller mecánico de la Universidad de Chile. El trabajo de título se validó luego de que Vempto aceptó el diseño, los cálculos realizados a este y dio el Visto Bueno considerando que el banco de pruebas efectivamente cumple con lo pedido, pudiendo caracterizar hélices mediante torque y empuje. / VEMPTO S.P.A.
17

Reingeniería back-end SoyMomo

Ramírez Gutiérrez, Manuel Alejandro January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación / SoyMomo es un reloj-celular-GPS para niños que permite a los padres -entre otras funciones- saber dónde se encuentran y poder hacer llamadas desde y hacia el reloj, a través de aplicaciones móviles. Estos relojes tienen un módulo GSM (2G) y se comunican a un servidor a través de sockets TCP. El sistema se compone de un servidor desarrollado en Node.js y un sistema de Backend as a Service que almacena la base de datos. Debido al sostenido aumento de usuarios de éste, el servidor ha alcanzado el límite de capacidad, utilizando todos los recursos que estaba diseñado para usar. Este límite sin embargo, no es el límite del sistema, por lo tanto existían oportunidades de mejora. Además, también se alcanzaba el límite de consultas por segundo en la base de datos, lo que provocaba la pérdida de información debido a que el servidor rechazaba las consultas sobre ese límite. Se realizó una reingeniería del servidor, identificando los puntos más críticos de falla: diseño, rendimiento y optimización de consultas; y se reescribió el \textit{software} utilizando el lenguaje Go, aplicando conceptos de paralelismo y concurrencia, con el fin de mejorar el rendimiento y crear un sistema escalable. Para esto, se reestructuró el programa en secciones pequeñas de código capaces de ejecutarse de forma concurrente, con el fin de utilizar las bondades del \textit{scheduler} lenguaje, que es capaz de repartir el trabajo entre todos los \textit{cores} disponibles del procesador. Además, se creó una sección central que se encarga de agrupar consultas a la base de datos y enviarlas en lotes, permitiendo atender a la misma cantidad de clientes con menos recursos. Finalmente se pudo concluir que las mejoras planificadas cumplen con lo propuesto, realizando una utilización óptima de los recursos del sistema, al lograr atender un 19\% más de clientes con lel mismo número de consultas; eliminando la pérdida de información y rebajando el uso de CPU a menos del 20\%.
18

Identificación de las propiedades dinámicas de un estanque de nivel de agua variable

Arrochas Contreras, Alberto Patricio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil / El presente trabajo está orientado en la implementación y validación de la técnica de análisis SMFDD (Seismic Modal Frequency Domain Descomposition) a través de pequeñas ventanas de tiempo, el cual se propone como una técnica de identificación de la variación de las propiedades dinámicas de estructuras a través del tiempo, que es especialmente útil para estructuras que presentan modos de frecuencias cercanas. Para comprobar la fiabilidad del método, se realiza un ensayo experimental a escala de un estanque semicilíndrico que permite almacenar líquidos, el cual es vaciado durante el tiempo y excitado en su base por registros de aceleraciones en dos direcciones del tipo aleatorios independientes a través del uso de una mesa vibradora, generando como consecuencia la variación de sus frecuencias naturales a medida que este es vaciado. Además, al ser una estructura simétrica presenta modos perpendiculares con frecuencias de valores cercanos. De esta forma, se implementa el algoritmo SMFDD (Seismic Modal Frequency Domain Descomposition) por pequeñas ventanas de tiempo en el programa Matlab, el cual es empleado para estimar la variación de las propiedades dinámicas de la estructura ensayada. La validación del método se comprueba de la alta correlación que se obtiene con la identificación realizada al usar otras técnicas de identificación aplicadas a los mismos registros y cuando el estanque contiene diversos niveles de líquido invariables en el tiempo, tales como ITD (Ibrahim Time Domain), DSI por pequeñas ventanas de tiempo (Deterministic-Stochastic Subspace Identification), Espectrograma (STFT) y tfTF (función de transferencia por pequeñas ventanas de tiempo). La ventaja de emplear SMFDD por pequeñas ventanas de tiempo radica en que la metodología, al usar múltiples sensores como inputs y outputs, permite desagregar y descomponer directamente la respuesta modal, identificando con mayor eficacia los modos de frecuencias similares (o idénticas), siendo de esta forma un avance en técnicas de identificación de estructuras con métodos tiempo-frecuencia. Observándose, que el método SMFDD por pequeñas ventanas permite obtener un tfTF para cada modo en forma independiente. Se comprobó que mediante la técnica SMFDD por pequeñas ventanas se logra definir correctamente las frecuencias fundamentales y formas modales a través del tiempo, encontrándose la existencia de dos modos perpendiculares (de frecuencias variables) que dominan el movimiento sísmico del estanque estudiado.
19

Soluciones informáticas para el mercado asegurador

Palacios, Jeannette, Jorquera, Jorge 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Palacios, Jeannette, [Parte I], Jorquera, Jorge, [Parte II] / El presente informe muestra la parte I de una idea de negocio materializada en Reliable System Solutions. El foco de esta idea de negocio es ser un partner informático de apoyo a la industria aseguradora, quienes requieren incorporar a su gestión sistemas informáticos que apoyen tareas específicas donde dichas herramientas no se encuentran disponibles en la oferta actual de productos por parte de nuestros competidores. La principal funcionalidad es una herramienta de optimización para el Reaseguro, arista clave en los procesos de diversificación, específicamente al incorporar el uso del reaseguro no proporcional, lo que propicia un impacto significativo en eficiencia, reducción de costos y mayores retornos respecto del esquema actual utilizado para los potenciales clientes, que son las compañías de seguros generales en Chile y Latinoamérica. El tamaño de mercado en Chile de la Industria Aseguradora corresponde a 32 compañías con ingresos de UFMM 94 en 2017, a la par de un tamaño de USDMM 8.836 para el mercado objetivo internacional focalizado en Argentina, Colombia y México. El segmento objetivo definido tanto nacional como internacional contempla los principales actores de la industria, con un marketshare del 5% o superior. Este proyecto requiere de una inversión de terceros de UF 14.432 y un capital de UF 18.040 para su implementación, proyectando al año 2028 ingresos totales por UF147.867, una rentabilidad del 47%, una TIR de un 58% para el proyecto nativo y una TIR de 48% para los inversionistas. El valor terminal se estima con el cierre de las operaciones al año 10 y determinando su valor con el EBITDA del último año * 5 (UF 483.438.-) Este atractivo resultado financiero se logra a partir de una oportuna confluencia de experiencia en seguros y tecnología, combinación absolutamente necesaria para ofrecer una solución efectiva y que permita una correcta integración de servicios y sistemas. De lo anterior, en primera instancia se ofrecerá una solución de software para Reaseguro, escalando posteriormente las aristas de servicio a otras más generales, como explotación de software comoditizado, adaptación de sistemas existentes o desarrollos from scratch. A continuación, encontrará el desarrollo de la oportunidad de negocio, investigaciones de mercado, plan de marketing, operacional y financiero sugerido.
20

Análisis de la relación entre los conceptos claves en investigación en educación de la ingeniería y las mejoras de rendimiento de los estudiantes de primer año

Bravo Herrera, Nicolás Ignacio January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / Dada la importancia de la ingeniería a nivel global, el área de la investigación en educación de la ingeniería se centra en mejorar su enseñanza y aprendizaje, el acceso y persistencia en la universidad y su desarrollo laboral. En la presente memoria, se analizan tres de los conceptos más importantes presentes en la literatura internacional en dicha área: la autoeficacia, el aprendizaje auto-regulado y la perspectiva de futuro. El objetivo es encontrar si es que estos conceptos tienen relación con las mejoras de rendimiento de los estudiantes de primer año en la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile. Donde sus estudiantes muestran precarios métodos de estudio, un importante grado de desmotivación, problemas vocacionales y altos niveles de estrés. Para estudiar lo anterior se hace uso de entrevistas semi-estructuradas a 16 estudiantes de las cohortes 2014, 2015, 2016 y 2017, con serios problemas de rendimiento en primer semestre y con un alza significativa en primer año, y una encuesta de aprendizaje y métodos de estudio a 326 estudiantes de primer año de 2016 y 2017. Así, se busca tener una triangulación robusta entre el estudio de los conceptos, el relato de los estudiantes y los perfiles de aprendizaje obtenidos de la encuesta. Los alumnos sobreestiman sus capacidades al comienzo del año, con lo que se confían, no pudiendo auto-regularse en el camino, terminando por reprobar varios ramos. Ya en el segundo semestre, regulan la percepción de sus habilidades y competencias, estructuran su estudio, planifican en base a objetivos más aterrizados, hacen más ejercicios y se motivan más. Usando la encuesta LEARN+ se hace un análisis descriptivo, factorial y de clusters. Se distinguen tres grupos; alumnos superficiales, desorganizados y de aprendizaje profundo. Estos últimos, quienes son minoría, muestran aprender más y obtienen un mejor rendimiento académico. Finalmente, emerge un nuevo concepto; la búsqueda de ayuda, el cual los estudiantes reconocen que es fundamental para persistir en la carrera y obtener mejores resultados. En base a esto, se da pie a una discusión en la que se contrasta la realidad de este estudio con la experiencia internacional y se recomienda a la Escuela acercar el apoyo institucional, tanto académico como emocional, ajustándolo a las necesidades de cada perfil de estudiante. / Universidad de Chile

Page generated in 0.0632 seconds