• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • 1
  • Tagged with
  • 81
  • 31
  • 25
  • 19
  • 17
  • 13
  • 13
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Detección e identificación de fallas en sistemas lineales y no lineales estocásticos por medio del diseño de un vector de características basado en la varianza de la transformada Wavelet continua

Ceballos Benavides, Gustavo Eduardo January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / El presente trabajo de investigación presenta una manera novedosa de detectar fallas de un proceso, usando la Transformada Wavelet Continua (TWC) sin necesidad de contar con un modelo explícito de la planta. El método desarrollado en esta Tesis, es más robusto en la detección de variaciones pequeñas en las señales de prueba producidas por alguna condición de falla, en comparación a otros métodos que utilizan la Transformada Wavelet para la extracción características de una señal. Se analizan dos tipos de fallas para una planta simple de primer orden con buenos resultados, a saber; falla por variación paramétrica y falla de sensor. La falla de sensor es más simple de identificar debido a que, por lo general, esta se manifiesta como un cambio brusco de referencia, y bastaría con tener conocimiento del valor medio de la señal para saber si ha ocurrido una falla de este tipo. La falla debido a variaciones paramétricas de un modelo, es más difícil de detectar y diagnosticar. También, el método de detección e identificación de fallas (DIF) presentado en esta Tesis fue aplicado a una planta de segundo orden con dos tipos de fallas debido a variaciones paramétricas así como también, se aplicó a un modelo de molienda y flotación (sistema MIMO), el cual presenta comportamientos no lineales, entregando buenos resultados. Sin embargo, cabe mencionar que una limitación importante del método propuesto, es que las señales de salida del sistema, deben cumplir a lo menos, la condición de ser estacionarias en sentido amplio, de lo contrario, no se garantiza que los vectores de características patrón o plantillas, pueda ser representativos de cada condición de operación. El método desarrollado en esta Tesis, para llevar a cabo el proceso de detección de una falla en una planta, consiste en la generación de un vector de características patrón, usando la promediación en el desplazamiento (o tiempo) de las varianzas de las TWC de varias realizaciones de las diversas señales de salida, para cada condición de operación de la planta o sistema, para luego compararlas con las varianza de la TWC de las señales de prueba que entrega el sistema y de esta manera, decidir bajo qué condiciones de operación está funcionando la planta. Esta decisión, se puede basar en cualquier método de comparación o clasificación existente tales como análisis discriminante lineal de Fisher (LDA), vecinos más cercanos (k-NN) o máquinas de soporte vectorial (SVM) por nombrar algunos. Finalmente, el método de comparación o clasificación que se decida utilizar, queda a criterio del usuario.
22

Análisis de estructuras con múltiples entradas sísmicas

Guerrero Fuentes, Óscar Esteban January 2018 (has links)
Ingeniero Civil / Diversas son las estructuras que, dadas sus dimensiones y condiciones locales del suelo, presentan múltiples entradas sísmicas. Las ecuaciones de movimiento que describen el sistema son expresadas en términos de desplazamientos totales o relativos al suelo. La teoría muestra que la respuesta total puede ser obtenida a partir de una combinación de respuestas modales, esto puede llevar a interpretar que la contribución de cada modo puede ser analizada directamente a partir de registros de desplazamientos, velocidades o aceleraciones totales; es decir, sin desagregar la componente seudoestática. Muchos estudios experimentales de estructuras con múltiples entradas sísmicas no eliminan el efecto del movimiento del suelo, lo cual genera una incorrecta interpretación de resultados en términos del estudio de la contribución de la respuesta modal, como la evaluación de su energía interna y disipación por amortiguamiento. En el contexto de lo anterior es que en el presente trabajo de título se determinará experimentalmente la real contribución de los modos de vibración de una estructura sometida a múltiples entradas sísmicas, desagregando la componente seudoestática para el cálculo de energía interna, es decir, la respuesta relativa será obtenida como la diferencia entre la respuesta total, medida directamente por los sensores, y la componente seudoestática. La configuración experimental consta de dos estructuras unidas por un resorte, una de las estructuras se dispone sobre una mesa vibradora principal, mientras la otra se instala sobre una mesa vibradora secundaria que a su vez se dispone sobre la mesa vibradora principal. Lo cual permite desarrollar estudios experimentales de una estructura sencilla sujeta a múltiples entradas sísmicas. En una primera etapa se determinan las propiedades dinámicas del sistema estructural mediante ensayos de tipo pull-back y a partir de registros de ruido blanco. Con ello se lleva a cabo una calibración del modelo numérico de la estructura, ajustando la matriz de rigidez y amortiguamiento, y determinando las formas modales que permiten el posterior estudio de la respuesta a partir de los datos experimentales que se obtengan. En una etapa posterior se realizan ensayos con múltiples entradas sísmicas donde se compara la contribución modal y la contribución seudoestática a la respuesta del sistema. La componente seudoestática se determina a partir del ajuste de la matriz de rigidez, calculando su valor directamente. Adicionalmente, se desarrolla un método a partir de ecuaciones de espacio-estado con el que se estima dicha componente. Se concluye que la componente seudoestática aporta significativamente a la energía interna de la estructura, en especial para estructuras rígidas. Por lo tanto, la evaluación de la respuesta de estructuras con múltiples entradas debe ser estudiada considerando esta componente y su aporte de energía.
23

Análisis de vibraciones de un reductor de velocidad planetario a través de modelos analíticos

Gutiérrez Muñoz, Nicolás Patricio January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / El mantenimiento predictivo es una herramienta muy poderosa a la hora de analizar equipos, ya que no es necesario detenerlos para efectuar el análisis. En el parque de diversiones Fantasilandia es necesario conocer la condición de los equipos con tal de disminuir la probabilidad de falla de algún equipo, para evitar poner en riesgo a los usuarios. Bajo este contexto, se busca definir modelos que representen el comportamiento de un reductor de velocidad planetario, para obtener el caso base de vibraciones (reductor sano) y entender la interacción del sistema con el lubricante. Se definen tres modelos teóricos de reductores: Un modelo dinámico, un modelo fenomenológico y un modelo torsional, cada uno con sus suposiciones. En cada modelo es posible añadir fallas y observar la respuesta, por esto se definen las fallas de fisura, pittiing y scuffing, con el fin de poder comprender los fenómenos y cómo afectan al sistema. Para el amortiguamiento se exponen las bases para comprender esta característica desde el lubricante, definiendo el modelo tribo-dinámico y elementos de la teoría de contacto de Hertz. Para resolver los modelos se utiliza el método de integración de Hilber Hughes Taylor y de Newmark. Los resultados para el modelo dinámico se dividen en tres: uno sin amortiguar, otro con amortiguamiento medio y el último con amortiguamiento normal. Para cada caso se obtiene la respuesta vibratoria sobre el Carrier y su respectivo espectro. Para los otros dos modelos solo se analiza un caso general, para comprobar su funcionamiento y verificar que describen el fenómeno correctamente. Finalmente, se agrega una falla por pitting desarrollado y fisura al modelo dinámico, con tal de obtener su respuesta vibratoria y su espectro. Los resultados obtenidos para los tres modelos muestran comportamientos esperados según la literatura. Además, es posible modelar exitosamente fallas, tales como pitting desarrollado y fisura, y obtener la respuesta vibratoria. Se relaciona la perdida de rigidez con fallas en el lubricante, debido al cambio de régimen y de área de contacto. Además, se concluye una relación entre las características del lubricante, tales como espesor de película y viscosidad, y el amortiguamiento. Como trabajo a futuro se propone ampliar las fallas impuestas, mejorar los modelos y realizar pruebas de laboratorio para validar las conclusiones sobre lubricación. Finalmente se obtienen las respuestas vibratorias teóricas de un reductor planetario de tres planetas y una etapa, las cuales pueden ser usadas como caso base para compararlas con mediciones experimentales.
24

Caracterización del conjunto de consideración en elección de ruta

Villalobos Zaid, Guillermo Nicolás January 2018 (has links)
Ingeniero Civil / En elecciones discretas, el conjunto de consideración contiene las alternativas entre las cuales un tomador de decisión realiza una elección. Uno de los supuestos fundamentales al modelar elecciones discretas es que el analista conoce dicho conjunto. Este supuesto es fácilmente cuestionable, sobre todo cuando el conjunto universal de alternativas es muy grande, como es en elección de rutas. Manski (1977) dio una solución a este problema desde el punto de vista teórico, proponiendo un enfoque donde se utiliza el conjunto de consideración como latente. Prato (2009) revisa una serie de métodos que han intentado resolver este problema de forma práctica. Entre estos enfoques, destacan aquellos en los que se eligen funciones de costo generalizado y se calculan las mejores \textit{K} rutas para generar el conjunto. Sin embargo, independiente del método utilizado, si se viola algún supuesto el modelo no será capaz de representar la realidad, entregando estimadores inconsistentes y errores en la predicción. Esta memoria realiza tres contribuciones orientadas a entender el proceso de generación del conjunto de consideración. La primera se basa en la utilización de una simulación de Monte Carlo para explorar la robustez de varios métodos prácticos utilizados para construir el conjunto de consideración. La segunda consiste en el análisis de tres métodos para recolectar datos sobre el conjunto de consideración: datos pasivos, encuesta online y encuesta sobre mapa. Finalmente, la tercera contribución desarrolla un experimento práctico de preferencias declaradas donde los participantes se ven enfrentados a una imitación del proceso de generación del conjunto de consideración. Esto permite estudiar características del conjunto y probar la robustez de algunos posibles métodos utilizados para construirlo. En el capítulo basado en simulación de Monte Carlo se muestra primero que los métodos tradicionales generan grandes sesgos en la estimación. Además, se prueba un nuevo método generador del conjunto que utiliza una serie de elecciones experimentadas, resultando en buenas estimaciones y mostrando cierto potencial práctico, dada la disponibilidad de datos de hoy en día mediante datos pasivos. En el capítulo referido a la recolección de datos, se muestra evidencia preliminar que sugiere que los datos pasivos, si bien son atractivos debido a que muestran las preferencias reveladas de las personas, tienen la limitación de requerir de mucho procesamiento para dar cuenta de errores de medición. Por otro lado, los datos obtenidos a partir de encuestas mostraron ser factibles para utilizarse en un contexto exploratorio. Estos datos permitieron describir el tamaño del conjunto de consideración, estudiar las heurísticas que la gente dice utilizar para generar el conjunto, modelar el proceso de consideración e identificar las variables que afectan dicho proceso. Finalmente, se utilizan estos datos para estudiar el sesgo que causan los distintos métodos para generar el conjunto de consideración, corroborando que los métodos deterministas generan sesgos muy grandes, estimando incluso parámetros con signo contrario a los verdaderos. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto Fondecyt-Chile N° 1150590
25

Efecto del tipo de anclaje en la disipación de energía sísmica, en estructuras de acero urbanas estructuradas en base a marcos concéntricamente arriostrados

Tapia Gutiérrez, Diego Ismael January 2017 (has links)
Ingeniero Civil / La estructuración en acero en estructuras urbanas es una práctica que no es muy aplicada en Chile, pero sí es aplicada en el caso del área industrial nacional, práctica que propone (y utiliza) un elemento adicional en el anclaje de la estructura a su fundación, llamado silla de anclaje. Este elemento forma parte del anclaje de la estructura a su fundación, y se diseña de forma que falle de manera dúctil, en cambio, en la práctica norteamericana, que es referencia principal en la normativa de diseño sísmico chilena para estructuras de acero, el anclaje a la fundación se diseña de forma que su comportamiento esperado sea del tipo elástico-lineal. Este estudio analiza el efecto del tipo de anclaje a la fundación de la estructura, en cuanto al desempeño ante eventos sísmicos de grandes magnitudes en territorio nacional. Con este fin se diseñan dos conjuntos de tres edificios de oficina, de 3, 6 y 9 pisos de altura, en donde la variación entre los grupos es el tipo de anclaje utilizado, con el fin de evaluar su desempeño sísmico. En general, los diseños quedan controlados por el corte mínimo normativo, salvo el caso del modelo más bajo. Los modelos incluyen el comportamiento no lineal para los elementos fusibles de la estructura, que son los encargados de la disipación de la energía sísmica ingresada en los análisis dinámicos. Los análisis realizados son del tipo no lineal estático (push-over) y dinámico (tiempo-historia). Para este último se consideran 10 eventos sísmicos registrados en estaciones a lo largo del país, resultando en 20 registros utilizados (dos direcciones por estación), todos incluyendo su respectiva componente vertical, y que datan desde el terremoto de Valparaíso del año 1985 hasta el sismo registrado en Iquique el año 2014. El desempeño de los modelos es evaluado en base al cálculo de los factores de modificación de la respuesta sísmica, de acuerdo con la metodología presente en el estándar FEMA P695. Los resultados de los análisis estáticos realizados muestran una gran dependencia de la resistencia de la estructura en cuanto a la participación de la silla de anclaje, siendo lo que limita el comportamiento para el caso de la estructura más rígida (modelo de 3 pisos). Los resultados del análisis dinámico muestran que la disipación de energía sísmica aumenta cuando se incluye el anclaje dúctil, y aumenta la altura del modelo.
26

Análisis de disponibilidad de equipo Dense plasma focus mediante redes neuronales

Zanelli Sanhueza, Daniel Esteban January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / La búsqueda por una energía renovable prácticamente ilimitada ha sido uno de los focos principales de la motivación en la investigación de energía nuclear por fusión atómica. Sin embargo, uno de los principales problemas con la energía por fusión es ser capaz de mantenerla estable con una energía suficiente para conservar la reacción en cadena. Esto se pensaba que solo se podría lograr energizando un gas a tal nivel que se convierte en plasma y lograr que se mantenga estable. Sin embargo, hay otras aproximaciones que dan por sentado que el plasma colapsa y se intenta explotar esta fragilidad. El Dense Plasma Focus permite generar un plasma ascendente que dura centenas de nanosegundos antes de colapsar. Es de sumo interés para estudiar el comportamiento de este plasma en los equipos DPF en diversos aspectos. Debido a esto es imprescindible el estudio del comportamiento del plasma, por lo que se deben realizar experimentos para determinar las restricciones, condiciones necesarias y emisiones de energía que son propias del cuarto estado de la materia. Dentro de la CCHEN existe un departamento dedicado al estudio de las propiedades físicas del plasma, en función de los parámetros de los equipos usados para generarlas. Además, es de interés comprender las aplicaciones que puede tener el plasma en la ciencia de materiales, biología y eliminación de deshechos, entre otros. Sin embargo fallas en estos equipos son comunes e impiden que se puedan realizar los experimentos en el momento esperado, causando problemas posteriores en varios sentidos. El análisis realizado por el memorista comprende un estudio integral del funcionamiento del sistema de los equipos de generación de plasma del tipo Dense Plasma Focus. Para lograr esto, en este análisis se determinan elementos críticos, se realizan diagramas de sistema y planos de equipo, además se obtienen parámetros que permiten evidenciar un avance en el deterioro del sistema, teniendo en cuenta las distribuciones de probabilidades correspondientes. Finalmente, se plantean propuestas de rediseño del sistema, con el objetivo de mejorar la confiabilidad y disponibilidad de este. Junto con esto, se proponen protocolos de mantenimiento y recomendaciones sobre monitoreo de variables clave en la detección de fallas del sistema. De la presente memoria se concluye que manteniendo un monitoreo del crecimiento porcentual de Kurtosis, Shape Indicator, Clearance Indicator, Crest Indicator y Amortiguamiento de las señales características del sistema se puede estimar la cantidad de disparos desde el inicio de un experimento. Por otro lado, se concluye que distinguir los datos que presenten instancia de Dip permite establecer la probabilidad de ocurrencia como una distribución de Weibull. Distinguir datos que posean Dip de los que no puede ser realizado mediante un pre-tratamiento de las señales y posterior entrenamiento de una red neuronal de clasificación. El clasificador permite identificar con una asertividad del 93.25% para datos del mismo tipo y 83.3% para datos diferentes. / Memoria realizada en conjunto con el Departamento de Plasmas TermoNucleares (DPTN) de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)
27

Análisis de estructuras aisladas con el método de múltiples sub-estructuras

Díaz Alarcón, Pablo Andrés January 2018 (has links)
Ingeniero Civil / El objetivo de esta memoria es emplear el método de múltiples sub-estructuras para estudiar la respuesta de edificios aislados desagregando la respuesta histerética del sistema de aislación y estudiar sus ventajas y desventajas. Para estudiar la evolución temporal de las propiedades dinámicas (periodo, razones de amortiguamiento crítico y formas modales) de edificios con y sin aislación basal se emplea el método (DSI) por pequeñas ventanas de tiempo. Los resultados son validados a través de un método denominado Función de Transferencia por pequeñas ventanas (tfTF) propuesto e implementado en este trabajo de título. El análisis se lleva a cabo para tres estructuras: i) datos obtenidos de una simulación numérica de un edificio aislado en SAP2000, ii) datos experimentales obtenidos para un edificio (BNCS con y sin aislación) que fue ensayado a escala real en la mesa de vibrar de la Universidad de California, San Diego (Estados Unidos), y iii) datos de los edificios chilenos con y sin aislación de la Comunidad Andalucía sujetos a eventos sísmicos de mediana intensidad. De los resultados de la identificación del modelo numérico realizado en SAP2000, se observó el comportamiento elástico-lineal de la superestructura, estudiando la respuesta de la estructura relativa al sistema de aislación; es decir, las propiedades dinámicas de la superestructura fueron invariantes en el tiempo. De igual forma, se observó que las propiedades dinámicas obtenidas para la superestructura coinciden con los valores obtenidos cuando la estructura es modelada con base fija. Por otra parte, el comportamiento histerético bi-lineal del sistema de aislación generó la variación de las propiedades dinámicas de todos los modos de la estructura cuando la identificación se realizó en relación a su movimiento basal. Adicionalmente, se comprueba que el método de múltiples sub-estructuras se puede emplear en estructuras aisladas sujetas a ensayos del tipo pull-back . En el edificio BNCS, la superestructura presentó cambios de frecuencias durante la acción sísmica, comportándose de forma similar a la estructura con base fija. Sin embargo, la superestructura mostro un grado menor de cambios de frecuencias y no se observaron cambios residuales de sus propiedades dinámicas (a diferencia de lo observado para la estructura con base fija) indicando que la superestructura no sufrió daño durante los ensayos sísmicos (lo cual coincide con las observaciones en terreno). Del análisis de las estructuras asociadas a la comunidad Andalucía se apreció que las frecuencias de la superestructura determinadas con el método de múltiples sub-estructuras, son similares a las identificadas para la estructura vecina (con base fija), identificándose el primer modo longitudinal y transversal. También fue posible identificar la evolución temporal de las frecuencias de la estructura aislada, a pesar de los pocos datos de salida disponibles, a la poca instrumentación y a la baja calidad de los equipos que se emplean en los edificios de la comunidad Andalucía.
28

Simulacion de la interacción de una llama premezclada con una barrera transversal de agua atomizada /

Parra Santos, Maria Teresa. Castro Ruiz, Francisco, January 1999 (has links)
Tesis-Universidad de Valladolid. / Incluye referencias bibliográficas e índice.
29

Implementación de un módulo de auto-servicio para la plataforma FARUS

Rojas Castillo, Daniel Alejandro January 2017 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Farus es una aplicación Web desarrollada por la empresa Neter para apoyar la administración de comisiones por ventas, que una empresa cliente tiene para con sus vendedores. Las comisiones consisten en un tipo de renta variable dependiente de las ventas mensuales de cada vendedor, y de distintas condiciones contractuales. A pesar de que Farus resuelve muchos de los problemas históricos asociados a este proceso, aún quedaban varios desafíos pendientes de solución. Particularmente, este trabajo de memoria aborda el desafío de gestionar de manera transparente, rápida y consistente los reclamos o descargos hechos por los vendedores, cada vez que ellos no están de acuerdo con las comisiones mensuales por ventas informadas por la empresa. En algunos casos, el reclamo se debe a la falta de información clara o a información no registrada en Farus, por ejemplo, comisiones extra por ciertas ventas. Este proceso se realizaba vía correo electrónico, buscando la información requerida manualmente en la base de datos y realizando cálculos manuales, lo que hacía a este proceso lento, engorroso y propenso a errores humanos. Por otro lado, debido a la falta de un sistema de registro y validación automática de estos descargos, el proceso se volvió muy propenso a abusos por parte de los vendedores, quienes solicitaban descargos una y otra vez, aunque no procedieran, con el fin de ganarle al operador por cansancio, puesto que este último tenía un cierto período de tiempo al mes para resolver todos los reclamos. Otro de los problemas era la falta de un acceso rápido y fácil, por parte de los comisionistas y los jefes, a la información sobre la estructura de comisiones, ventas asociadas a éstas, e información sobre documentos ingresados en el sistema (facturas y notas de crédito). Esto llevaba a que los procesos se realizaran más lentamente, y además con menos control. Como solución a estos problemas, en este trabajo de título se desarrolló una aplicación Web y móvil de auto-servicio para los comisionistas y jefes de la empresa cliente de Neter. La aplicación permite consultar distinta información, y administrar los reclamos de los vendedores más rápidamente y con menos incertidumbre y discrecionalidad. Adicionalmente, se desarrolló una extensión a Farus para que el operador del sistema pueda consultar y resolver los descargos realizados por los comisionistas. Como resultado de este trabajo se logró implementar todo lo comprometido, por lo que se cumplió el objetivo general. El resultado de la validación del software indicó que los usuarios quedaron satisfechos con la utilidad y usabilidad del software. Sin embargo, hace falta una evaluación más exhaustiva para tener resultados más concluyentes. Por otra parte, los usuarios sugirieron implementar algunas funcionalidades extras y realizar cambios pequeños en el sistema, principalmente a nivel de front-end, lo cual quedó como parte del trabajo a futuro.
30

Mejoras de un proceso de desarrollo usando prácticas ágiles

Espinoza Zúñiga, Germán Mario January 2017 (has links)
Magíster en Tecnologías de la información / El presente trabajo se trata de la incorporaron de prácticas ágiles en una compañía proveedora de soluciones de software. Esta compañía se llama Telefónica MAking Solutions (TMAS), la cual es encargada de ser un colaborador en los negocios de Telefónica en Latinoamérica. Hay requerimientos que llegan desde los clientes, de menor magnitud para la compañía que resultan ineficientes si se abordan por el actual proceso de desarrollo. El equipo de Soporte Mejoras, que es donde se desarrolla este trabajo, es un equipo del área de Soporte encargado de realizar Gestión de Problemas. Ha estado incorporando prácticas ágiles en su trabajo, lo que ha hecho que áreas encargadas de la Gestión de los Clientes, vean a este equipo como posible apoyo para implementar los requerimientos medianos y pequeños, ya que las estimaciones resultan más acordes al tamaño de la solicitud, y hace que los clientes acepten estas implementaciones. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es incorporar prácticas ágiles de las metodologías XP y Scrum al proceso de desarrollo de la compañía y evaluar si estas logran un efecto positivo o negativo. Por lo que el alcance del trabajo es establecer un proceso de desarrollo utilizando prácticas ágiles acorde a la realidad de la compañía, el cual sirva como soporte de las actividades del equipo. La principal medida del resultado del trabajo es la Tasa de Rechazo, que es el porcentaje de rechazo por errores de las entregas que se liberan al cliente, la medición se realizó semestral. La compañía definió que un porcentaje semestral mayor al 20% se considera que las soluciones entregadas al cliente son de mala calidad. El primer semestre donde se aplico el trabajo se tuvo un resultado de 26,2% de rechazo y el ultimo semestre en donde se aplico la medición para este trabajo fue de un 8,3 % lo cual mejoro la calidad de los entregables. Los primeros cálculos el resultado fue de mala calidad, según lo que definió la compañía que una Tasa de Rechazo mayor a 15% es considerado un servicio de mala calidad, lo cual fue mejorando con el tiempo.

Page generated in 0.0831 seconds