• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 6
  • Tagged with
  • 42
  • 42
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto de la utilización de pulverizadores de flujo transversal e hidroneumático tradicional sobre la calidad de los tratamientos fitosanitarios en manzanos (Malus doméstica, Borkh)

Magdalena, Jorge Carlos 24 July 2008 (has links)
Los objetivos de la investigación fueron; generar aportes metodológicos para la evaluación de pulverizadores frutícolas. Además de comparar la eficiencia de aplicación de un pulverizador de flujo transversal con ventiladores tangenciales con respecto a un hidroneumático tradicional. Los resultados obtenidos en la presente investigación ponen en evidencia un mejor comportamiento de un pulverizador de flujo transversal con ventiladores tangenciales con relación a otro hidroneumático tradicional En términos generales el control de Cydia pomonella (L.) es más dificultoso en el interior de los árboles que en la parte externa de los mismos, lo que se manifiesta en niveles de daño que duplican a los obtenidos en el exterior de los árboles. No obstante, el pulverizador de flujo transversal presenta mejor penetración en el interior de la copa de los árboles tratados. El pulverizador de flujo transversal permite una aplicación más uniforme en los distintos niveles en altura de la copa. El pulverizador de flujo transversal con la tasa más elevada presentó una microdistribución, más uniforme en todos los sectores del árbol. La mejor distribución del agroquímico realizada por el pulverizador de flujo transversal, permite obtener niveles adecuados de control de Cydia pomonella (L.) aún con tasas de aplicación reducidas. Se discuten además aportes metodológicos para mejorar la evaluación de las aplicaciones de agroquímicos. / Magdalena, JC. (2004). Efecto de la utilización de pulverizadores de flujo transversal e hidroneumático tradicional sobre la calidad de los tratamientos fitosanitarios en manzanos (Malus doméstica, Borkh) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2668
2

INDIRECT METHODS FOR RESIDUAL BIOMASS MEASUREMENT COMING FROM PRUNING OPERATIONS OF URBAN FORESTS

Sajdak, Magdalena 28 November 2012 (has links)
Una gran cantidad de biomasa residual con posible uso energético e industrial puede ser extraida de las operaciones de gestión de los árboles ornamentales de las ciudades. La rentabilidad del aprovechamiento de estos recursos está condicionada por la cantidad de biomasa existente en los ecosistemas urbanos. Esta investigación se ha centrado en la cuantificac ión directa e indirecta de los residuos biomásicos de la poda de árboles urbanos ornamentales. Las especies estudiadas fueron Morus alga, Platanus hispanica, Sophora japonica, Phoenix camariensis dactilifera las cuales son ampliamente utilizadas como vegetación ornamental en los países mediterráneos. Modelos matemáticos para la predicción de la cantidad residual de poda disponible han sido desarrollados para cada especie a partir de parámetros dendrométricos de fácil medición, tales como diámetro del tallo a altura del pecho, diámetro de copa o altura total, resultando coeficientes de determinación entre 0.67 y 0.96. Estas ecuaciones pueden ser utilizadas para los inventarios urbanos y la aplicación de los modelos logísticos. Por otra parte, se han analizado técnicas de escaneado con láser terrestre (TLS) para mejorar las estimaciones de los parámetros dedrométicos de árboles existentes, y relacionarlos también con esta bi0omasa residual obtenida. Para ello se han calculado los volúmenes aparentes de la copa con 4 métodos diferentes: global convex hull para la nube de puntos que forma toda la copa, convex hull por capas de 5 cm de altura en el plano XY, triangulación por secciones planas XY y discretización de la nube de puntos en los pequeños elementos de volumen (voxel). Finalmente, la biomasa residual de cada especie fue clasificada y caracterizada de acuerdo con las normas UNE incluyendo análisis de las dimensiones de los materiales obtenidos, densidad, humedad, poder calorífico, contenido de carbono, nitrógen o y azufre. Modelos para la predicción del poder calorífico superior a partir de la composición el / Sajdak, M. (2012). INDIRECT METHODS FOR RESIDUAL BIOMASS MEASUREMENT COMING FROM PRUNING OPERATIONS OF URBAN FORESTS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17940
3

IMPEDANCIA BIO-ELÉCTRICA COMO TÉCNICA NO-DESTRUCTIVA PARA MEDIR LA FIRMEZA DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch) Y SU RELACIÓN CON TÉCNICAS CONVENCIONALES

González Araiza, José Raymundo 16 May 2014 (has links)
La técnica de impedancia bio-eléctrica permite la caracterización de sistemas biológicos mediante la aplicación de una corriente eléctrica en un rango de frecuencias determinado, logrando así la observación del comportamiento de las propiedades eléctricas, parámetros que están relacionados con la estructura y composición del material. Asimismo, el análisis de la impedancia bio-eléctrica, aplicada a los materiales biológicos, proporciona información acerca de los cambios fisiológicos dentro y fuera de la célula, así como de las membranas y los tejidos. Esta técnica tiene la ventaja de ser simple y no destructiva. Algunos estudios relacionados con esta propiedad se han llevado a cabo en frutos como la nectarina, manzana, pepino, kiwi, caqui y fresa. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un procedimiento para medir de manera no destructiva la impedancia bio-eléctrica de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) (`Sweet charly¿, `Festival¿ y `Camino real¿) con el propósito de conocer si existe una relación entre las variables de impedancia con la firmeza y el ¿grado de madurez¿ de las variedades en mención. La selección del fruto de la fresa se debió a que es un cultivo importante en el estado de Guanajuato. Seis grupos por variedad fueron definidos utilizando como criterio de clasificación tres ¿grados de madurez¿ y dos tipos de tamaño según el diámetro ecuatorial, ambos indicados en la Norma mexicana NMX-FF-9-1982. La clasificación utilizando el primer criterio se llevó a cabo de manera subjetiva ya que se utilizó la tabla de los ¿grados de maduración¿ de la fresa a través de los colores y el segundo de manera objetiva utilizando un calibrador tipo Vernier. Para lograr el objetivo se diseñó, construyó y probó un prototipo que permitió llevar a cabo los ensayos para medir la impedancia en el fruto de la fresa. Las mediciones se llevaron a cabo conectando el prototipo a un analizador de impedancia. Con los datos obtenidos se generaron los espectros de impedancia de los cuales a partir de un modelo de circuito predefinido se obtuvieron los elementos eléctricos Rs (resistor en serie), CPE (elemento de fase constante: magnitud CPE-T y fase CPE-P) y Rp (resistor en paralelo). Así mismo y con el uso de un espectrofotómetro, se midió el color superficial de las fresas obteniendo los valores de la luminosidad L*, y las coordenadas cromáticas a* y b*, los cuales también fueron utilizados para analizar su relación con los valores de la firmeza y el ¿grado de madurez¿. Los valores obtenidos de las variables de color L*, a* y b*, para cada uno de los tres ¿grados de madurez¿, fueron analizados utilizando la prueba estadística ANOVA, con el propósito de determinar si entre ellos existía una diferencia estadísticamente significativa. Los resultados mostraron en general para las tres variedades de fresas que los valores de L* entre los diferentes grupos clasificados según su ¿grado de madurez¿, son estadísticamente diferentes. Los valores de esta variable, en todos los casos, muestran una tendencia descendente conforme va madurando el fruto. Para evaluar la diferencia de color medido con el colorímetro entre los frutos pertenecientes a cada grupo clasificados según su ¿grado de madurez¿, se utilizó el índice de grado de diferencia de color ¿E*ab. En general los resultados mostraron diferencias significativas en ¿E*ab entre los diferentes grupos preestablecidos según su ¿grado de madurez¿. Con la finalidad de clasificar los ¿grados de madurez¿ preestablecidos según las variables de color L*, a* y b*, se utilizó la prueba estadística de análisis discriminante, obteniendo para las variedades `Festival¿ y `Camino real¿ un procentaje alto de casos correctamente clasificados. En promedio se obtuvieron valores de 94 % y 93 %, respectivamente. En el caso de los resultados obtenidos de las mediciones de impedancia la prueba estadística ANOVA se utilizó con el objetivo de conocer si existian diferencias estadisticamente significativas en los valores de las variables de impedancia para los distintos niveles de ¿grados de madurez¿. Los resultados no fueron los esperados, ya que no se observó una tendencia en los resultados obtenidos. Sin embargo, la prueba de análisis discriminante de los ¿grados de madurez¿ en función de las variables de impedancia mostró porcentajes de casos correctamente clasificados muy alentadores, ya que en el caso de los grupos tamaños B y C, de las fresas de la variedad `Camino real¿, se obtuvieron porcentajes de 84 % y 82 %, respectivamente, según las variables de impedancia Rs, CPE-P, CPE-T y Rp. Los resultados de las pruebas de análisis discriminante de los grupos de las variedades 'Sweet charly' mostraron que las variables que mejor discriminan para los grupos clasificados según su ¿grado de madurez¿ son para color, L* y para impedancia, CPE-P; para 'Festival' fueron la variables de color, a* y de impedancia, Rs; y finalmente, para 'Camino real' fueron las variables de color L* y a* y las variables de impedancia CPE-P y Rs. En relación a los resultados de las mediciones destructivas de firmeza en general mostraron que las fresas más pequeñas son más resistentes. La variedad que mostró los valores más altos de firmeza fue `Festival¿ seguida de las fresas de la variedad `Camino real¿ y `Sweet charly¿. Finalmente, se utilizó la prueba estadística de regresión lineal múltiple con el objetivo de explicar el comportamiento de la variable firmeza a partir de las variables explicativas de impedancia bio-eléctrica (Rs y CPE-P) y color (L*, a* y b*). Los modelos obtenidos a partir de las variables explicativas de color L*, a* y b* mostraron para las variedades 'Sweet charly' y 'Festival' , valores del coeficiente de determinación R2 mayores a los modelos que incluyen las variables explicativas de impedancia Rs y CPE-P. Los modelos que muestran la relación entre la variable firmeza con las variables explicativas Rs y CPE-P para la variedad 'Camino real' presentaron los valores mas altos del coeficiente de determinación / González Araiza, JR. (2014). IMPEDANCIA BIO-ELÉCTRICA COMO TÉCNICA NO-DESTRUCTIVA PARA MEDIR LA FIRMEZA DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch) Y SU RELACIÓN CON TÉCNICAS CONVENCIONALES [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37513
4

Modelización del comportamiento hidráulico de una subunidad de riego localizado

Turégano Pastor, José Vicente 03 September 2014 (has links)
La presente tesis doctoral tiene como objetivo la creación de un modelo de comportamiento hidráulico que permita analizar subunidades de riego localizado. Para ello, se ha realizado una exhaustiva revisión bibliográfica a partir de la cual se ha establecido un conjunto de expresiones, fórmulas, métodos y procedimientos a aplicar al citado modelo. Con esto se pretende que los análisis efectuadossean lo másrealistas posible al considerarse la mayor parte de las variables que intervienen en el funcionamiento de las subunidades. Uno de los factores más importantes es el comportamiento de los emisores por lo que se han realizado una serie de ensayos de emisores comerciales en el laboratorio de riego localizado del departamento de Ingeniería Rural. A partir de estos se han deducido expresiones que permiten predecir tanto el caudal arrojado por cada uno de ellos como el coeficiente de variación de fabricación del conjunto. La clave está en considerar todos los emisores de forma independiente, estudiando las distribuciones de los coeficientes de ajuste, tanto en la versión potencial como en la parabólica. Otro de los aspectos cruciales es la consideración de la aleatoriedad de los emisores, para lo cual, utilizando las distribuciones de los coeficientes de ajuste, que se supone que son normales, se genera una población virtual de emisores. De dicha población se extrae una muestra aleatoria cuyo tamaño coincide con el número total de emisores de la subunidad estudiada y se distribuye también aleatoriamente por todas las posiciones posibles. Así se consigue simular una situación real.    También se han tratado con profusión los aspectos hidráulicos de las subunidades, especialmente en lo que respecta al cálculo de las pérdidas de carga tanto continuas como localizadas. Estas pérdidas, junto con las diferencias de cota y las alturas cinéticas, definen las presiones de funcionamiento de todos los emisores que introducidas en las ecuaciones de ajuste individuales, permiten predecir el caudal arrojado por cada uno de ellos. Una vez definidas las distribuciones de presiones y caudales es preciso determinar la uniformidad de distribución del agua de riego, lo que se hace mediante diversos coeficientes de uniformidad tanto a efectos de análisis como a efectos de diseño. De esta forma se puede comprobar si una subunidad de riego cumple los criterios de uniformidad establecidos. El modelo generado recoge todos estos aspectos por lo que es bastante complejo de ahí que se ha elaborado una aplicación informática en entorno Windows® utilizando el lenguaje de programación Visual Basic 6.0®. Esta aplicación, denominada ANASUB, permite realizar simulaciones de subunidades reales de forma rápida y sencilla. / Turégano Pastor, JV. (2014). Modelización del comportamiento hidráulico de una subunidad de riego localizado [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39354
5

Propuesta Metodológica de Análisis y Actuación de la Accesibilidad en Municipios Rurales. El caso Particular de la Marina Alta (Alicante)

Cervera Valero, Salvador José 04 May 2016 (has links)
[EN] The state of accessibility for the disabled in Spain has undergone remarkable improvements in recent years due to the steps taken in agreement with the law 51/2003 of December 2 (LIONDAU). These improvements have had important impacts in urban environments, but this seems not to have been the case in rural areas in spite of the fact that their demographic weight is still considerable. Therefore, there is still a long way to go before all citizens with a disability could be granted sufficient participation in public and private spheres of life under the same conditions as all other citizens. In Spain there are 3 847 700 people with a disability, and 944 440 of them (24, 5%) live in rural communities. According to population projections to come, these figures are expected to increase. As the population ageing rate in rural communities is higher than that in urban areas, the number of disabled people will grow here in even greater proportion. Thus, the description of the state of accessibility for the disabled in these towns is necessary to propose measures aimed at the improvement of such conditions, as they are indispensable for the better living standards of such a large part of the population. Most of the existing papers and approaches as far as accessibility is concerned refer to urban environments. Thus, the following methodology proposes the selection of a certain number of parameters in accordance to the analysis of the existing legislation, the various standards of accessibility established by the law, and the study of the different types of functional impairment. These parameters will be used to compose a data collection sheet to examine the state of accessibility in any given municipality. In turn, such parameters will be grouped in the different fields of action considered in this paper. Data collection will allow us to assess accessibility parameters. This assessment will be also useful to decide on a rating scale for the accessibility features and fields of action under research. Thus, two different levels of accessibility can be considered: a general one about the analyzed itineraries or features, and another indicating the extent of accessibility of those itineraries and features for the various disability groups taken into consideration. Then, we will proceed to an outcome review, on the basis of which some proposals of action will be suggested with the aim of correcting insufficient accessibility levels. / [ES] Las condiciones de accesibilidad en España han experimentado durante los últimos años una notable mejoría gracias a las medidas tomadas al amparo de la ley 51/2003 de 2 de diciembre (LIONDAU). Estos avances han tenido una importante incidencia en el entorno urbano; no así en el ámbito rural, a pesar de que el peso demográfico de éste es todavía muy importante. Así, es mucho el camino que queda por recorrer para garantizar a todos los ciudadanos con discapacidad una participación satisfactoria en la vida pública y privada, en igualdad de condiciones al resto de ciudadanos. En España hay 3.847.700 habitantes que presentan una discapacidad; de ellos, 944.400, un 24'5%, residen en municipios rurales. Si se tienen en cuenta las proyecciones futuras de la población, estas cifras irán en aumento. En los municipios rurales, dado que la tasa de envejecimiento es mayor que en los urbanos, la cifra de discapacitados aumentará también en mayor proporción. Es por ello que se considera necesario determinar el nivel de accesibilidad en estos municipios con el fin de proponer medidas encaminadas a mejorar esta condición, indispensable para dar una mejor calidad de vida a una parte tan importante de la población. La mayor parte de la documentación y metodologías existentes en materia de accesibilidad se refieren a entornos urbanos. Por ello se presenta la siguiente metodología, en la que partiendo del análisis de la legislación vigente sobre esta materia, de los diversos niveles de accesibilidad fijados por la propia ley y del estudio de las diferentes discapacidades funcionales, se seleccionan una serie de parámetros. Se utilizarán dichos parámetros para el diseño de la ficha de recogida de los datos necesarios para el análisis de la accesibilidad de un municipio rural dado. A su vez, dichos parámetros se agrupan en los distintos ámbitos de actuación considerados en el trabajo. La toma de datos nos permitirá evaluar los parámetros de accesibilidad. Esta valoración será utilizada para la obtención de la calificación del nivel de accesibilidad de los elementos y ámbitos de actuación analizados. Se alcanzan así dos niveles de accesibilidad: uno general del itinerario o del elemento analizado y otro que nos indica qué grado de accesibilidad presenta dicho elemento o itinerario para los grupos de discapacidad considerados. Tras esta calificación se procede a la evaluación de los resultados y en función de estos se establecen propuestas de actuación encaminadas a corregir los niveles de accesibilidad considerados insuficientes. / [CA] Les condicions d'accessibilitat a Espanya han experimentat durant els últims anys una notable millora gràcies a les mesures preses a l'empara de la llei 51/2003 de 2 de desembre (LIONDAU). Aquests avenços han tingut una important incidència en l'entorn urbà; no així en l'àmbit rural, tot i que el pes demogràfic d'aquest és encara molt important. Així, és molt el camí que queda per recórrer per garantir a tots els ciutadans amb discapacitat una participació satisfactòria en la vida pública i privada, en igualtat de condicions a la resta de ciutadans. A Espanya hi ha 3.847.700 habitants que presenten una discapacitat; d'ells, 944.400, un 24,5%, resideixen en municipis rurals. si es tenen en compte les projeccions futures de la població, aquestes xifres aniran en augment. En els municipis rurals, atès que la taxa d'envelliment és més gran que en els urbans, la xifra de discapacitats augmentarà també en major proporció. És per això que es considera necessari determinar el nivell d'accessibilitat en aquests municipis per tal de proposar mesures encaminades a millorar aquesta condició, indispensable per donar una millor qualitat de vida a una part tan important de la población. La major part de la documentació i metodologies existents en matèria d'accessibilitat es refereixen a entorns urbans. Per això es presenta la següent metodologia, en què partint de l'anàlisi de la legislació vigent sobre aquesta matèria, dels diversos nivells d'accessibilitat fixats per la pròpia llei i de l'estudi de les diferents discapacitats funcionals, es seleccionen una sèrie de paràmetres. Aquests paràmetres s'utilitzaran pel disseny de la fitxa de recollida de les dades necessàries per a l'anàlisi de l'accessibilitat d'un municipi rural donat. Al mateix temps, aquests paràmetres s'agrupen en els diferents àmbits d'actuació considerats en el treball. La presa de dades ens permetrà avaluar els paràmetres d'accessibilitat. Aquesta valoració serà utilitzada per a l'obtenció de la qualificació del nivell d'accessibilitat dels elements i àmbits d'actuació analitzats. S'aconsegueixen així dos nivells d'accessibilitat: un de general de l'itinerari o de l'element analitzat i un altre que ens indica el grau d'accessibilitat que presenta aquest element o itinerari per als grups de discapacitat considerats. Després d'aquesta qualificació es procedeix a l'avaluació dels resultats i en funció d'aquests s'estableixen propostes d'actuació encaminades a corregir els nivells d'accessibilitat considerats insuficients. / Cervera Valero, SJ. (2016). Propuesta Metodológica de Análisis y Actuación de la Accesibilidad en Municipios Rurales. El caso Particular de la Marina Alta (Alicante) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63455
6

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LiDAR EN EL ANÁLISIS VISUAL DE LA VALORACIÓN DEL PAISAJE

Collado Latorre, Julián Carlos 01 September 2017 (has links)
The thesis aims to identify the different types of visual analysis in landscape assessment that can be used today and determine the versatility and suitability of the use of LiDAR technology to obtain visual analysis in landscape assessment at the municipal level, compared with current techniques in use. Visual analysis of the landscape assessment is currently carried out with geographic software information systems due to its appearance, which include tools for performing the visual analysis for the calculation of the viewshed from digital elevation models and various points. The visual analysis of the landscape assessment are relevant in the landscape management instruments of the specific regional regulations of Spain that transpose the European Landscape Convention. This research shows how LiDAR data from the Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) available at the Centro Nacional de Información Geográfica, and that geographic information systems can be used to perform the calculation of the analysis in the assessment of the landscape more precisely. Moreover, several interpolation methods have been tried to obtain the digital surface model in the municipality of Navajas. In the preparation of landscape studies of the Comunitat Valencia for the visual analysis are using digital terrain models obtained from the dimensions and curves in digital format with three-dimensional information at scale 1: 10,000 or digital terrain models with a resolution of one meter obtained from LiDAR data, which frequently omit vertical elements, vegetation, buildings or other elements of the physical environment are not incorporated. In many studies the viewshed has been generated with the absence of important elements of the landscape that obstruct the view of the observer. In the generation of the viewshed one can find at present a great diversity of software of geographic information systems just as many free as commercial. In this research a comparison of the viewshed obtained from different GIS programs frequently used in Spain, both free and commercial, is made, where relationships are established with the results obtained and the processing time is measured in the generation of a viewshed. It also was compared the visual analysis obtained from a digital terrain model and the result of a digital surface model to determine the similarities and differences between them. A comparative analysis of the visual analysis method included in the content of the Landscape Studies of the Comunitat Valenciana is carried out from the digital surface model obtained from the LiDAR data, a digital terrain model and a digital model of urban surface. This research proposes a methodology for carrying out the visual analysis at the project scale with the use of a identifying viewshed and the digital surface model obtained, where there is a comparison of the results with that of the digital urban surface model. / La tesis tiene como objetivo principal identificar los diferentes tipos de análisis visuales en la valoración del paisaje que pueden utilizarse actualmente y determinar la versatilidad e idoneidad del uso de la tecnología LiDAR para la obtención del análisis visual en la valoración del paisaje a escala municipal y de proyecto en comparación con las técnicas actuales en uso. El análisis visual de la valoración del paisaje se realiza actualmente con programas informáticos de sistemas de información geográfica desde su aparición, los que incluyen herramientas para la realización del análisis visual para el cálculo de la cuenca visual a partir de modelos digitales de elevación y varios puntos de observación. Los análisis visuales de la valoración del paisaje son relevantes en los instrumentos de gestión del paisaje de las normativas autonómicas específicas de España que trasponen el Convenio Europeo del Paisaje. Esta investigación muestra cómo pueden utilizarse los datos LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) disponibles en el Centro Nacional de Información Geográfica, y los sistemas de información geográfica, para realizar el cálculo del análisis en la valoración del paisaje de forma más precisa. Para ello se han probado varios métodos de interpolación para la obtención del modelo digital de superficie en el término municipal de Navajas. En la elaboración de los estudios de paisaje de la Comunitat Valencia para el análisis visual se están utilizando modelos digitales del terreno obtenidos a partir de las cotas y las curvas de nivel en formato digital con información tridimensional a escala 1:10.000 o modelos digitales del terreno con resolución de un metro obtenidos a partir de datos LiDAR, que omiten frecuentemente los elementos verticales, no se incorpora la vegetación, ni las construcciones ni otros elementos del medio físico. En muchos estudios se ha generado la cuenca visual con la ausencia de elementos importantes del paisaje que obstruyen la vista del observador. En la generación de la cuenca visual se puede encontrar actualmente gran diversidad de programas informáticos de sistemas de información geográfica tanto libres como comerciales. En esta investigación se realiza una comparación de la cuenca visual obtenida a partir de distintos programas SIG utilizados frecuentemente en España, tanto libres como comerciales, donde se establecen relaciones con los resultados obtenidos y se mide el tiempo de procesamiento en la generación de una cuenca visual. También se han comparado los análisis visuales obtenidos a partir de un modelo digital del terreno y el resultado de un modelo digital de superficie para determinar las similitudes y diferencias entre ellos. Se realiza análisis comparativo del método de análisis visual incluido en el contenido de los Estudios de paisaje de la Comunitat Valenciana realizado a partir del modelo digital de superficie obtenido a partir de los datos LiDAR, de un modelo digital del terreno y un modelo digital de superficie urbana. La investigación se propone una metodología para la realización del análisis visual a escala de proyecto con la utilización de una cuenca visual de identificación y del modelo digital de superficie obtenido, donde también se realiza una comparación de los resultados con el modelo digital de superficie urbana. / La tesi té com objectiu principal identificar els diferents tipus d'anàlisi visuals a la valoració del paisatge que es poden utilitzar actualment i determinar la versatilitat i idoneïtat de l'ús de la tecnologia LiDAR per a l'obtenció de l'anàlisi visual a la valoració del paisatge a escala municipal i de projecte en comparació amb les tècniques actuals en ús. L'anàlisi visual de la valoració del paisatge es realitza actualment amb programes informàtics de sistemes d'informació geogràfica des de la seua aparició, els que inclouen eines per la realització de l'anàlisi visual per al càlcul de la conca visual a partir de models digitals d'elevació i diversos punts de observació. Els anàlisis visuals de la valoració del paisatge son rellevants en els instruments de gestió del paisatge de les normatives específiques autonòmiques d'Espanya que transposen el Conveni Europeu del Paisatge. Aquesta investigació mostra com poden utilitzar les dades lidar del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) disponibles al Centro Nacional de Información Geográfica, i els sistemes d'informació geogràfica, per realitzar el càlcul de l'anàlisi en la valoració del paisatge de forma més precisa, per això s'han provat diversos mètodes d'interpolació per a l'obtenció del model digital de superfície al terme municipal de Navajas. En l'elaboració dels estudis de paisatge de la Comunitat Valenciana per a l'anàlisi visual s'estan utilitzant models digitals del terreny obtinguts a partir de les cotes i les corbes de nivell en format tridimensional amb informació digital d'una escala 1: 10.000 o models digitals del terreny amb resolució d¿un metre obtinguts a partir de dades LiDAR, que ometen freqüentment els elements verticals, no incorpora la vegetació, ni les construccions ni altres elements del medi físic. al molts estudis s'ha generat la conca visual amb l'absència d'elements importants del paisatge que obstrueixen la vista de l'observador. A la generació de la conca visual es pot trobar actualment gran diversitat de programes informàtics de sistemes d'informació geogràfica del tant lliures com comercials. en aquesta investigació es realitza una comparació de la conca visual obtinguda a partir de diferents programes SIG utilitzats freqüentment a Espanya, tant lliures com comercials, on s'estableixen relacions amb els resultats obtinguts i es mesura el temps de processament en la generació d¿una conca visual. També s'han comparat les anàlisis visuals obtinguts a partir d¿un model digital del terreny i el resultat d'un model digital de superfície per determinar les similituds i diferències entre ells. Es realitza un anàlisi comparatiu del mètode d'anàlisi visual inclòs en el contingut dels estudis de paisatge de la comunitat valenciana realitzat a partir del model digital de superfície obtingut a partir de les dades LiDAR d¿un model digital del terreny i d¿un model digital de superfície urbana. La investigació es proposa una metodologia per la realització de l'anàlisi d'una escala de projecte amb la utilització d¿una conca visual d'identificació i del model digital de superfície obtingut visual, on també es fa una comparació dels resultats amb el model digital de superfície urbana. / Collado Latorre, JC. (2017). APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LiDAR EN EL ANÁLISIS VISUAL DE LA VALORACIÓN DEL PAISAJE [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86221
7

Análisis y sistematización de la seguridad medioambiental de los vertederos controlados de residuos urbanos y asimilables. Aplicación a las balsas de lixiviados

Colomer Mendoza, Francisco José 06 May 2008 (has links)
El vertedero es, en la actualidad, el destino final de un alto porcentaje de residuos, tanto en España como en la mayoría de países. La problemática medioambiental que presentan estas instalaciones ha propiciado la elaboración de una legislación, cada vez más restrictiva. La normativa sobre residuos, vertederos, prevención y control integrados de la contaminación, evaluación de impacto ambiental y responsabilidad ambiental ha forzado a que la eliminación de residuos mediante vertedero, se realice de una forma segura tanto desde el punto de vista sanitario como ambiental. Esta legislación afecta a parámetros de ubicación, diseño, gestión, clausura y controles postclausura del vertedero. Sin embargo, tras la revisión exhaustiva de la normativa, se ha observado una carencia legal en cuanto a los parámetros relativos a las balsas de lixiviados de manera que, siendo éstos unos líquidos muy contaminantes con una alta carga orgánica y probabilidad de contener metales pesados, no se especifica, en la mayor parte de la normativa consultada, una referencia directa a estas balsas. Con el objetivo fundamental de minimizar el riesgo ambiental de las balsas de lixiviados y de evitar el impacto ambiental que se pudiera producir por una rotura en los diques de contención, se ha planteado la aplicación de la metodología alternativa de evaluación del riesgo como complemento a la norma UNE 150008 de evaluación del riesgo medioambiental. Esta metodología alternativa está basada en un índice del riesgo ambiental que valore el riesgo que presentan éstas balsas sobre los factores ambientales existentes en el cauce receptor. Para ello se debe conocer, en primer lugar las características geométricas y constructivas de la balsa, en segundo lugar las características contaminantes del lixiviado y en tercer lugar las características del medio receptor y sus factores ambientales. A partir del conocimiento y análisis de todos estos parámetros, se le puede calcular a una balsa determinada, constru / Colomer Mendoza, FJ. (2006). Análisis y sistematización de la seguridad medioambiental de los vertederos controlados de residuos urbanos y asimilables. Aplicación a las balsas de lixiviados [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1842
8

Optimización de los tratamientos fitosanitarios en cultivos de invernadero en Uruguay

Olivet Martínez, Juan José 02 April 2009 (has links)
En Uruguay, el control de plagas y enfermedades en invernaderos es el problema central en la producción bajo cubierta. Los objetivos de los trabajos que se presentan fueron caracterizar la metodología de aplicación en uso y evaluar alternativas para la optimización de los tratamientos fitosanitarios en invernaderos. Fueron evaluadas diferentes configuraciones de barras verticales de pulverización manual, pulverización hidráulica con pistola, pulverización neumática con y sin carga electrostática y nebulización en frío en cultivos de pimiento y tomate en invernadero. A través de la encuesta realizada, se determinó que el volumen de aplicación a pleno desarrollo de los cultivos de tomate fue de aproximadamente 1300 l.ha-1. Se detectaron importantes variaciones de volumen entre productores en condiciones similares de desarrollo del cultivo. En los ensayos de distribución de barras verticales, la utilización de gotas muy finas de 100 µm produjo disminución de la cobertura tanto en haz como en envés. La utilización de gotas de 220 µm y 520 l.ha-1 presentó similares resultados en cobertura de las hojas frente a aplicaciones de gotas de 345 µm y 1100 l.ha-1. El uso de las boquillas inclinadas 45º hacia arriba produjo cobertura similar en el haz pero mayor en el envés en comparación con la disposición horizontal de las mismas. En el cultivo de tomate, la aplicación neumática de bajo volumen con el pulverizador ESS (modelo GPS5K Electrostatic Spraying Systems, Inc. Watkinsville, Ga) con y sin carga electrostática a 170 l.ha-1 produjo mayor homogeneidad de cobertura entre la parte exterior e interior del follaje que la aplicación hidráulica convencional de alto volumen con tasas de aplicación de 1000 l.ha-1. En el cultivo de pimiento, la carga electrostática aumentó la cobertura en el haz y en el envés, tanto a 56 como a 103 l.ha-1 en comparación con los mismos tratamientos sin carga. La pulverización neumática con mochila obtuvo cobertura similar en el haz y el envés de la / Olivet Martínez, JJ. (2009). Optimización de los tratamientos fitosanitarios en cultivos de invernadero en Uruguay [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4324
9

VALORIZACIÓN INTEGRAL DE LA BIOMASA LEÑOSA AGROFORESTAL A LO LARGO DEL GRADIENTE ALTITUDINAL EN CONDICIONES MEDITERRÁNEAS

Fernández Puratich, Harald Wilson 30 January 2013 (has links)
La biomasa leñosa como recurso material o bioenergético varía principalmente según especie, condiciones ambientales que influyen en su producción y dispersión en el territorio. La estimación de la disponibilidad y aptitud de este recurso es hoy en día crucial para el desarrollo sostenible del sector agroforestal y, en concreto, de la cadena de valor monte-industria-consumo. Debido a la dispersión de esta fuente de materia prima en el territorio y a los altos costes logísticos que ello implica, el desarrollo de sistemas de valor en base a la biomasa de origen forestal y/o agrícola pasa por el desarrollo de sistemas de gestión y valorización integral de estos recursos a nivel local, bien para aprovechamiento como materia prima para la industria del tablero o como fuente de bioenergía. Tomando en cuenta esta situación de partida, esta tesis tiene como principal objetivo desarrollar un análisis de valorización integral de la biomasa leñosa en condiciones mediterráneas a lo largo del gradiente altitudinal en el ejemplo territorial de la Comunidad Valenciana (España), integrando una especie forestal representativa (Quercus ilex L.), un cultivo energético de futuro (Paulownia spp.) y los tres cultivos leñosos agrícolas más importantes a nivel regional (Citrus sinensis, Olea europaea y Prunus amygdalus). Para alcanzar este objetivo, el trabajo de investigación se centra en la caracterización de las propiedades morfológicas, físicas, químicas y energéticas de la biomasa leñosa procedente del aprovechamiento de estas especies. En base a un muestreo representativo los resultados a obtener sirven para poder determinar de forma cuantitativa y cualitativa las aptitudes y limitaciones que estos tipos de biomasa presentan en el sector energético como biocombustible sólidos y en el sector de la industria del tablero como materia prima para tableros de partículas. / Fernández Puratich, HW. (2013). VALORIZACIÓN INTEGRAL DE LA BIOMASA LEÑOSA AGROFORESTAL A LO LARGO DEL GRADIENTE ALTITUDINAL EN CONDICIONES MEDITERRÁNEAS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/19133
10

Sustainable and participatory forestry under Mediterranean conditions: criteria and indicators for monitoring in a forest management unit of Comunidad Valenciana (Spain)

Valls Donderis, Pablo 31 March 2015 (has links)
Tesis por compendio / Sustainable forest management (SFM) considers the social and ecological aspects of forestry apart from the productive ones. However, the relative importance of its principles changes in each type of forest. Criteria and indicators (C&I) extend the knowledge and understanding of SFM in each different situation. A set of C&I to be applied under Mediterranean conditions is proposed in this thesis. The scope was set for the forest management unit (FMU). The C&I proposed took into account the Spanish context and the Forestry Regional Plan for the region of Valencia (whose Spanish acronym is PATFOR) served as a reference. The thesis is made of three papers, two of them published and one accepted. The first identified the requirements of SFM under Mediterranean conditions and analysed the Spanish situation. For that purpose, a strengths-weaknesses-opportunities-threats (SWOT) analysis was carried out and strategies for improvement were determined. The results of the SWOT analysis together with the strategies and the requirements identified by means of literature review were verified in a questionnaire sent to experts. In the second paper, a group of criteria recommended to take into account for the success of a participatory process were established. A review of case studies which had developed decision support systems (DSSs) including elements of participation was completed. Conslusions were considered for the method applied in the third paper and they helped to identify indicators for the criterion “participatory processes”, which is one of the criteria proposed in this thesis. Besides, PATFOR recommends including participation in forestry decision-making. The third paper started adaptating various ecosystem services frameworks to Mediterranean conditions. PATFOR suggests that forestry is more sustainable if it stems from the provision of ecosystem services, even more in Mediterranean forests because they are not very productive in general. Management criteria which maintain and improve the provision of ecosystem services were identified. A participatory process took place in Ayora (a village in the region of Valencia); participants were asked to rank the criteria identified according their management preferences for La Hunde y La Palomera, a FMU near the village. A proposal of indicators was another output of this paper. The thesis includes another chapter which does not correspond to any published paper; it describes the elaboration of a questionnaire that was sent to experts. The questionnaire asked respondents to prioritise the indicators proposed in the third paper following the Analytic Hierarchy Process (AHP) methodology. The result is a proposal of 15 criteria and 90 indicators. Criteria were inspired by the requirements of the first paper and the ecosystem services. 7 out of 15 criteria are social, noticeably increasing the weight of the social pillar in comparison with other existing C&I sets. Nevertheless, participants ranked ecological implications of forestry as the most preferred ones. However, they did not reject any of the criteria and this suggests that considering ecosystem services in forest management is realistic and desirable. Although the AHP questionnaire sent to experts was different from the participatory process, both in appearance and content, some comparisons can be made. Experts search for feasibility in their answers. It may be recommended from these differences that forestry decision-making takes into account the views of affected people, but their preferences might pass an expert filter before carrying out actions. Regarding the indicators, some more work on them is still necessary, but they show a simple writing and they refer to a specific aspect of each criterion. / Valls Donderis, P. (2015). Sustainable and participatory forestry under Mediterranean conditions: criteria and indicators for monitoring in a forest management unit of Comunidad Valenciana (Spain) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48540 / Compendio

Page generated in 2.2295 seconds