• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 410
  • 2
  • Tagged with
  • 412
  • 412
  • 297
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 246
  • 239
  • 198
  • 164
  • 149
  • 148
  • 107
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Estrategias recreativas que favorezcan las relaciones de convivencia entre estudiantes: plan de acción

Navarro Correa, Walter Fernando January 2018 (has links)
El presente trabajo denominado “Estrategias metodológicas recreativas que favorezcan las relaciones de convivencia entre estudiantes”, se priorizó, al encontrar un clima escolar resquebrajado, por las situaciones de violencia permanente entre los estudiantes de cuarto grado: insultos, discriminación, apodos, reacciones adversas, que originan una inadecuada convivencia en el aula y un bajo nivel de rendimiento, originadas por las Inadecuadas relaciones interpersonales, modelo de autoridad del docente permisivo y/ o autoritario, falta de estrategias para favorecer la convivencia y un limitado monitoreo y acompañamiento a la práctica docente; por lo que se pretende mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes del cuarto grado del nivel primario mediante el fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y desarrollo de estrategias para una adecuada convivencia escolar. Este plan de acción se sustenta en un modelo educativo constructivista con un enfoque en el aprendizaje significativo, con la actividad lúdica como estrategia didáctica en la búsqueda de la formación de sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, con la participación activa de profesores y alumnos que interactúen en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, preguntar, criticar y reflexionar sobre el conocimiento” Propongo en este plan de acción, estrategias recreativas para mejorar la convivencia, porque desde tiempos de platón y Aristóteles la creatividad es considerada una característica de la dinámica de la naturaleza que acompaña al ser humano en la preparación para la supervivencia y favorecen la convivencia, propiciando mejores actitudes de respeto hacia sus semejantes, contribuyendo a la formación de personas capaces de ejercer responsablemente su libertad y de comprometerse con el bien común, como bases para alcanzar y mantener una convivencia democrática, participativa, inclusiva e intercultural. / Trabajo académico
72

Proceso de enseñanza - aprendizaje por competencias

Sigueñas Escribano, Segundo Walter 14 March 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, titulado: “PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS”, se hace importante porque contribuye a mejorar la práctica pedagógica de los docentes aurichistas, empleando con sus estudiantes de forma pertinente, eficiente y didáctica las adecuadas estrategias bajo el enfoque por competencias, desafío que se verá plasmado con un buen trabajo en equipo y la manifestación de la práctica de un buen clima escolar, a través de la Comunidad Profesional de Aprendizaje; trabajo que se estará evaluando mediante la estrategia del MAE. El objetivo general es Mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje por competencias. Objetivo que me ha permitido priorizar como alternativa de solución, el fortalecimiento de las capacidades docentes, la que se va logrando a través del desarrollo de una serie de actividades conjuntas con la comunidad profesional de aprendizaje aurichista. El plan tiene como sustento a los enfoques de liderazgo pedagógico, crítico-reflexivo, gestión por procesos y el territorial. El Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión con Liderazgo Pedagógico, a través de sus diferentes módulos me ha permitido poder diseñar el presente Plan de Acción, que contribuye no solo a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje por competencias, sino también permite abordar la dimensión personal docente, señalada por el Marco del Buen Desempeño Docente como identidad profesional, lo que permitirá fortalecer y poner en práctica para beneficio de la I.E. un mayor y mejor compromiso docente. / Trabajo académico
73

“Adecuada aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación por los docentes del nivel secundario de la institución educativa Juan Pablo II, El Tablazo-Paita”: plan de acción

Casanova Agurto, Wilfredo January 2018 (has links)
Este informe de Plan de Acción se origina ante la necesidad de mejorar la práctica docente en el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación del nivel secundario, esto constituye una propuesta pedagógica innovadora y se justifica por la necesidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. A través de la aplicación de los instrumentos de investigación y los resultados de los estudiantes se evidencia en las falencias de la práctica docente. Estas causas me permiten plantear la alternativa de solución: está en fortalecer desde mi liderazgo pedagógico las capacidades docentes en el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación fortaleciendo el acompañamiento docente. Se relaciona con los compromisos de gestión escolar, Progreso anual de los estudiantes, acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica, y la gestión de la convivencia escolar en la I.E. Los referentes conceptuales y teóricos fortalecen las capacidades de los docentes en la aplicación de los procesos de aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? (Rutas de aprendizaje 1,2, 2015), el resultado de esta propuesta se refleja en el objetivo Adecuar la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación por los docentes de la institución del nivel secundario. Continuar con el monitoreo y acompañamiento para fortalecer los compromisos de gestión y mejorar los aprendizajes y por ende los resultados. / Trabajo académico
74

Aplicación de los procesos didácticos para la mejora de la comprensión lectora: plan de acción

Coba Hernández, Arnaldo January 2018 (has links)
El presente estudio se inicia por los resultados de la evaluación censal de estudiantes de segundo de primaria en comprensión lectora, publicado por el ministerio de Educación en los cinco años anteriores, según los informes, esta institución educativa se ubica en los últimos lugares de entre las veinte I. E. con más bajos resultados, en un contexto socio-económico y cultural similar; ante ello y con el inicio de los estudios del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se dio una mirada interna y con el trabajo colegiado con la comunidad educativa, utilizando las herramientas de la investigación científica, se acordó darle solución a esta grave situación que afecta seriamente los aprendizajes de los estudiantes, proponiendo alternativas de solución factibles para brindar aprendizajes de calidad a los estudiantes. Los objetivos que se propone alcanzar son: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de primaria. Esto se basa en el siguiente planteamiento teórico de Solé (1992) sostiene: ¿Por qué es necesario enseñar estrategias de comprensión? En síntesis, porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta índole, la mayoría de las veces distintos de los que se usan cuando se instruye. Esos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. …hacer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de aprender a partir de los textos. (p.61-62). Estudiar la compleja problemática educativa de nuestra escuela ha sido un reto profesional grande, porque se ha realizado con todas las herramientas pedagógicas e investigativas, luego poder proponer alternativas de solución viables, factibles, urgentes y de impacto social para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
75

“Mejorar los procesos en la planificación y ejecución de las unidades y sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE”: plan de acción

Castro Silva, Jesus Rafael January 2018 (has links)
Este Plan de acción nace de las diversas jornadas de reflexión pedagógicas con la comunidad docente, en donde la mayoría reconoce ciertas debilidades al momento de realizar procesos de planificación y ejecución de la unidades y sesiones de aprendizaje. Diversos son los factores y causas que agudizan el problema de planeamiento curricular cuyo objetivo general es: Mejorar los procesos en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizajes en los docentes de la IE 15513 “Nuestra señora de Guadalupe”, este objetivo será el norte que permite plantear los siguientes objetivos específicos: Aplicar procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, ejecutar sesiones de aprendizaje contextualizadas a los intereses y necesidades de los estudiantes, utilizar adecuadamente herramientas metodológicas en las sesiones de aprendizaje, Utilizar instrumentos de evaluación acorde con las capacidades y competencias de cada área, Innovar la practica en el aula con la utilización de materiales y recursos educativos en las diferentes áreas y promover un clima de respeto y democracia con los docentes al momento de la planificación curricular. Las estrategias que movilizaron la presente propuesta en la concretización de estos objetivos fueron: El monitoreo efectivo que permitió identificar las debilidades y fortalezas de los docentes en la planificación de unidades y la ejecución de las sesiones de aprendizaje. La anterior estrategia, estuvo acompañada de un acompañamiento a la practica que lleva el docente en su practica en el aula. Otra estrategia importante fue la Comunidad Profesional de Aprendizajes que optimizó las competencias profesionales relacionadas con el problema priorizado, resulta importante mejorar el desempeño docente y para ello también el trabajo colaborativo y las jornadas de reflexión ayudaron a cumplir con las metas propuestas en el presente Plan de Acción. / Trabajo académico
76

Fortalecimiento de los procesos pedagógicos y didácticos desde el enfoque de resolución de problemas: plan de acción

Farfán Salazar, Victoria Llunely January 2018 (has links)
La escuela en los tiempos actuales requiere de líderes pedagógicos que animen y tomen iniciativas para asumir y plantear soluciones posibles a las dificultades encontradas en las Instituciones Educativas. La presente investigación del plan de acción responde a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de matemática frente a la presencia de algunas docentes con desarrollo de sesiones de aprendizaje tradicionales, donde la participación de los estudiantes se daba de manera dirigida sin tomar en cuenta los procesos Pedagógicos y Didácticos del área de matemática. A partir de ello se plantea la siguiente problemática: Limitada practica de los Procesos Pedagógicos y Didácticos del área de matemática en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa Nº 020-San Martín-Piura. Frente a esta situación detectada planteo el siguiente objetivo: Fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática en las docentes, permitirá el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes en el nivel inicial de la I.E.N° 020 San Martin-Distrito veintiséis de octubre-Piura. La teoría que sustenta este plan de acción se basa en aportes teóricos de Polya, Son muchos los resultados observables, pero el más significativo a partir de la presente investigación es hizo con la participación docentes, priorización de las causas en los diferentes talleres. las docentes han asumido entusiasmo, compromisos para hacer frente a la problemática detectada, partiendo del manejo progresivo de los procesos pedagógicos y Didácticos que implementadas aseguran el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Una de las conclusiones que arribo al terminar la siguiente la investigación es que los procesos Pedagógicos y Didácticos son aplicados con dificultad por las docentes en el área de matemática debido a la escasa formación en nuevas propuestas metodológicas en el área. / Trabajo académico
77

“Estrategias y metodología innovadoras para mejorar el clima de aula y permitan las condiciones favorables para el aprendizaje de los estudiantes”: plan de acción

Viera Lezcano, Santos Teobaldo January 2018 (has links)
En las últimas décadas se ha comprobado que las buenas relaciones interpersonales y el buen clima del aula son aspectos fundamentales en el proceso de los aprendizajes, la falta de respeto hacia los demás, la agresividad, violencia, afectan la convivencia democrática y el logro de aprendizajes significativos. El presente problema es preocupación que tiene la comunidad educativa en abordar y minimizar esta problemática y en la participación en el Diplomado y la Segunda Especialidad me ha permitido fortalecer mis capacidades profesionales en el desarrollo y ejercicio de mi profesión, como directora en la gestión escolar y mejorar las inadecuadas relaciones interpersonales entre los estudiantes de la referida Institución Educativa, siendo el factor importante la mejora de los aprendizajes, para esto se formuló el siguiente objetivo general: Aplicar adecuadas estrategias metodológicas de enseñanza que fortalecen el clima de aula y permiten condiciones favorables para el aprendizaje para el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo-TERCE (Unesco 2015: 8), citado en el módulo 3 realizado en 15 países de América Latina “reiteran la importancia del clima de aula sobre el logro académico de los estudiantes de la región. La evidencia muestra que los procesos de aprendizajes se benefician cuando las relaciones entre los actores son cordiales, colaborativas y respetuosas”. Conclusión principal: El liderazgo del equipo directivo distribuido, compartido, con comunicación asertiva que involucra a la comunidad educativa, generando un clima adecuado ayuda poderosamente a los docentes a mejorar sus prácticas y a los estudiantes a elevar sus niveles de logro de aprendizajes significativos, duraderos y profundos. / Trabajo académico
78

Propuesta innovadora para promover el nivel de aprendizaje satisfactorio en comprensión lectora de las estudiantes del sétimo ciclo de la institución educativa “José Matías Manzanilla” – Sullana.

Campos Rosillo, Ricardo Quintiliano January 2018 (has links)
El Plan de Acción denominado Propuesta innovadora para promover el nivel de aprendizaje satisfactorio en comprensión lectora de las estudiantes del sétimo ciclo de la institución educativa José Matías Manzanilla- Sullana, se realiza debido a que el diagnóstico arroja un nivel insatisfactorio en Comprensión Lectora en sus estudiantes y pretende en parte superar esta problemática que incide directamente en el progreso de los aprendizajes del área de comunicación y las demás áreas curriculares, beneficiando directamente a las estudiantes, a sus familias y a la comunidad en general; Así, este Plan de Acción es un referente para solucionar problemas de este tipo que existe en otras instituciones educativas. Para superar la problemática antes descrita se propone el siguiente objetivo: Promover el nivel de aprendizaje satisfactorio en comprensión lectora de las estudiantes del séptimo ciclo de la institución educativa José Matías Manzanilla. Entre los referentes teóricos están Robinson (2 007) señala “que mientras mayor sea la concertación de los líderes de sus relaciones, trabajo y aprendizaje en su quehacer principal que es la enseñanza y el aprendizaje; mayor va a ser su influencia sobre los resultados de sus alumnos”; Osorno (2 010) sustenta “el liderazgo del director incide en el rendimiento de los estudiantes en tanto contribuya a desarrollar entornos de aprendizaje para los profesores, estimule una comunicación fluida con ellos”; Treviño (2 007) señala “la innovación así se constituye en un cambio intencional y controlado y en un proceso de construcción social en tanto la sociedad toma conciencia de un nuevo problema o fenómeno y a partir de él genera reflexiones y explicaciones”. Se concluye que con la ejecución de Plan de Acción se logrará mejorar los niveles de comprensión lectora de las estudiantes del sétimo ciclo de la institución educativa José Matías manzanilla, además mejorar la práctica de los docentes y de las habilidades interpersonales de los agentes educativos involucrados. / Trabajo académico
79

Fortalecimiento de competencias docentes para promover el uso adecuado del tiempo pedagógico en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

Galindo De Gamero, Blanca Marisol January 2018 (has links)
El uso óptimo del tiempo en las sesiones de aprendizaje es importante para el logro de aprendizajes significativos y de calidad en los estudiantes. El presente Plan de Acción denominado “Gestión de un programa de fortalecimiento de competencias docentes para promover el uso adecuado del tiempo pedagógico en las sesiones de aprendizaje”, se propone producir en los docentes, cambios de esquemas para la mejora de su práctica pedagógica; convencidos que deben estar empoderados en el manejo de diversas estrategias que permitan optimizar el tiempo de aprender en el aula. El objetivo general considerado, espera promover el uso adecuado del tiempo pedagógico en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa N° 10030 “Naylamp” – Primaria de la Ciudad de Chiclayo. Se encuentra respaldado en primera instancia, por el enfoque de liderazgo pedagógico, que a través de la gestión educativa, ofrece a la comunidad escolar los escenarios pertinentes para el logro de los aprendizajes; también es visible la intervención del enfoque de procesos porque las acciones se planifican, organizan y muestran coherencia para suscitar en los estudiantes el logro de aprendizajes que aseguren su competencia en sus entornos reales; asimismo los enfoques por competencias, territorial y transformacional son un sustento importante en su planteamiento. En este sentido la más importante conclusión es asumir desde el liderazgo transformacional y distribuido; el reto de motivar e impulsar la edificación de una escuela modelo, con maestros conscientes del deber de mejorar incesantemente su quehacer pedagógico para garantizar aprendizajes de calidad en los estudiantes y mediante ello lograr los cambios que la sociedad requiere con urgencia. / Trabajo académico
80

Aplicación estratégica "Antes, durante y después" para el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora

Garcia Paz, Patricia Estela January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito de dar a conocer. En qué medida influye la “Aplicación de la estrategia “antes, durante y después” en el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del III año de avanzada del CEBA “Jorge Chávez” Tambogrande-Piura-Piura. La teoría en la que se enmarca nuestro trabajo, es la teoría constructivista de la educación, cuya teoría pretende explicar el porqué es necesario la Aplicación de la estrategia “antes, durante y después” en el desarrollo del nivel de comprensión lectora. Esta investigación aportará a los docentes de CEBA “Jorge Chávez”, que tienden a mejorar la enseñanza de nuestros jóvenes en la comprensión lectora a través del afianzamiento de los niveles antes mencionados y así prepararlos para que ingresen al fascinante mundo de la comprensión lectora. El objetivo general es: Aplicar la estrategia “antes, durante y después” para el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del III año de avanzada del CEBA “Jorge Chávez” Tambogrande-Piura-Piura. HERNANDEZ SAMPIERI, R. (2006). Metodología De La Investigación, señala que: según su finalidad el tipo de investigación fue aplicada, porque el trabajo de investigación se distingue por tener propósitos prácticos inmediatos bien definidos, es decir, se investiga para actuar, transformar, modificar o producir cambios en un determinado sector de la realidad. / Trabajo académico

Page generated in 0.0808 seconds