• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 410
  • 2
  • Tagged with
  • 412
  • 412
  • 297
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 246
  • 239
  • 198
  • 164
  • 149
  • 148
  • 107
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Desarrollo de los procesos didácticos para mejorar la resolución de problemas aritméticos: plan de acción

Gonzales Flores, Gabriel Marino January 2018 (has links)
El proceso de modernización educativa, requiere que los docentes puedan conocer y usar nuevas estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, de acuerdo a las exigencias actuales , con el cual se pretende lograr que el estudiante sea conductor de su propio aprendizaje, es por ello que el presente trabajo relacionado a la aplicación de los procesos didácticos en la resolución de problemas aritméticos del área de matemática fortalece las capacidades de los docentes e influye de manera significativa el proceso de aprendizaje de los estudiantes , para lograrlo se ha propuesto promover en los docentes el conocimiento de los procesos didácticos del área de matemática para la resolución de problemas aritméticos fomentando su utilización, vistos desde el enfoque curricular por competencias, la ejecución un plan de monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica de manera consensuado tomado desde el enfoque por procesos y critico reflexivo a nivel didáctico que permita mejorar el desempeño docente, la utilización de medios y materiales educativos pertinentes vuelven significativas las sesiones de aprendizaje y revertir las actitudes agresivas de los estudiantes a través del manejo de mecanismos positivos logrando mayor atención y concentración del estudiante y así facilitar su proceso de aprendizaje tomando como base el enfoque de la justicia restauradora. Asimismo puedo señalar que mi propuesta toma como base el enfoque de resolución de problemas sustentado por George Polya y el Ministerio de Educación en la que se considera seis procesos didácticos a ser aplicados durante el desarrollo de las sesiones de matemática contribuyendo así a la implementación de las rutas del aprendizaje con el firme propósito de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes con la participación real y efectiva de todos y del docente, como factor clave del movimiento de los aprendizajes y así dar solución a un problema y lograr los objetivos y propósitos institucionales. / Trabajo académico
82

Estrategias de Metodología Activa para los docentes: plan de acción

Carreño Sosa, María Francisca January 2018 (has links)
La propuesta del Plan de Fortalecimiento en Estrategias de Metodología Activa para los docentes de la Institución Educativa N° 10119 –“Tumi de Oro”- del distrito de Illimo se justifica porque preparar a los docentes implica que éstos innoven en una metodología adecuada a la actividad propia de los estudiantes de acuerdo a sus característica haciendo que sean partícipes directos de su propio aprendizaje en situaciones reales, desarrollando capacidades de alta demanda cognitiva como la criticidad, la creatividad, el razonamiento y la autonomía. El objetivo general que se ha planteado es Fortalecer el uso de estrategias de Metodología Activa por parte de los docentes de la IE 10119 –“Tumi de Oro”, el cual engloba objetivos específicos como el usar y elaborar materiales y recursos educativos apropiados al logro de competencias; gestionar el tiempo para el Monitoreo y Acompañamiento Docente, tal como lo plantea en su cuarta dimensión Robinson (2008): ”Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros” (p.7). Igualmente, contemplado en el marco del BDdelDir, acerca de la orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. Se plantea además el fortalecer la aplicación de estrategias para mejorar el clima escolar a través de los planes de tutoría de cada aula. Adicional a lo expuesto se requiere de modelo abierto de la comunicación, y recae en el directivo fortalecer a todos sus miembros aplicando habilidades y actitudes interpersonales de trabajo colaborativo, escucha activa; comunicación asertiva y empática. Finalmente la aplicación del Plan de Acción sobre Metodología Activa conlleva a fortalecer las competencias y capacidades de los docentes, lo cual va a redundar en el logro de capacidades de orden superior en los estudiantes implicados en la construcción de su propio aprendizaje en situaciones que le permiten interactuar en un clima de armonía y respeto mutuo. / Trabajo académico
83

Fortalecer competencias matemáticas en los estudiantes, mediante el uso de estrategias didácticas innovadoras: plan de acción

Jiménez Cedillo, Esteban Rodrigo January 2018 (has links)
Los diagnósticos realizados en nuestra institución siempre determinaron gran dificultad en matemática; durante la implementación de las rutas de aprendizaje como material de orientación pedagógica y didáctica, en que se propuso como estrategias de trabajo el enfoque problemico para la solución de situaciones problemáticas, las dificultades se acrecentaron; pero fue la ECE 2015 la que determinó la magnitud real de las dificultades, ya que solo 5 de 100 alumnos del 2do grado de educación secundaria en nuestra institución lograron resolver problemas interpretando situaciones de contexto real o científico. Por ello el objetivo de este estudio es fortalecer las competencias matemáticas para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en los estudiantes del grado indicado, además siendo éstos evaluados de acuerdo a estándares nacionales, serán dichas evaluaciones las que confirmen la pertinencia de la propuesta; propuesta fundamentada en el enfoque problemico planteado por George Pólya, y que para hacerla posible será primordial que el docente realice una orientación adecuada en cada fase que el enfoque propone; ya que, en el diagnóstico realizado el cual fuera de tipo cualitativo y en el que se realizó la recolección de datos a través de la entrevista y de grupo de discusión, se pudo determinar que maestros y estudiantes no tienen claridad del proceso de resolución de problemas, debido a que no hay un conocimiento profundo de las bases teóricas del enfoque por parte de los docentes; y su aplicación se limita a un conocimiento casi empírico, por ello la resolución de problemas se hace difícil. Por lo tanto; basado en el liderazgo pedagógico considero que el trabajo articulado con docentes y una comunicación permanente para una planificación curricular concertada y contextualizada, generará interés y lograremos mejores niveles de aprendizaje. / Trabajo académico
84

Desarrollo procesos didácticos en el área de matemática

Seminario Jibaja, Paco Noé January 2018 (has links)
El nuevo líder pedagógico asume el reto de formar estudiantes que tengan la capacidad de resolver situaciones problemáticas de su vida cotidiana de manera inteligente, donde se haga uso del razonamiento, pensamiento crítico y la reflexión como categorías de orden superior , en una gestión escolar centrado en los aprendizajes de los estudiantes, con un liderazgo pedagógico que permanentemente busca mejorar el servicio educativo, y así alcanzar la calidad educativa, que genere saberes de convivir, conocer, actuar , ser y hacer. El presente plan de acción es importante porque mejora el desempeño de los docentes para lograr mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes y para ello se ha propuesto lograr el “Desarrollo de los procesos didácticos en el área de matemática, para mejorar los aprendizajes de los Estudiantes del Nivel primaria de la IE N°11025- de La Victoria”, centrados en la gestión por procesos donde, “La mejora de la gestión escolar se relaciona directamente con la mejora del funcionamiento de la institución educativa; en este sentido, la gestión basada en procesos nos sirve para asegurar la prestación del servicio educativo de manera eficiente y eficaz” (Educan, 2016. p.13); la cual suscrita en el marco del liderazgo pedagógico centrado en los aprendizajes, evidenciando la necesidad de empoderar a los docentes con estrategias didácticas pertinentes para el área de matemática, para mejorar su desempeño a beneficio de los estudiantes; donde se concluye; que el desarrollo del presente plan de acción contribuirá y fortalecerá en el dominio de los procesos didácticos en el área de matemática a los y las docentes del nivel primaria de la I.E N°11025- de La Victoria, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, lo que resulta como una exigencia capacitar a los docentes, agentes de cambio de la sociedad y realidad local, regional y nacional. / Trabajo académico
85

Estrategias metodológicas de comprensión lectora para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la institución educativa 14848 – Mallaritos: plan de acción

Morales Viera, Isabel January 2018 (has links)
Los niveles de aprendizajes insatisfactorios de comprensión lectora de los estudiantes .Se evidencia por las dificultades que presentan para desarrollar el nivel inferencial y el pensamiento crítico reflexivo, por lo que se justifica atender dicha necesidad con la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora mejoradas durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Propuesta que se ejecutará dentro de marco del compromiso de gestión escolar progreso anual e interanual de los aprendizajes y con el enfoque de gestión basado en procesos, que permitirá revisar en forma constante los avances y reajustar los aspectos a mejorar de manera participativa con la comunidad educativa hasta lograr el objetivo propuesto: Implementar a los docentes sobre aplicación de estrategias orientadas a desarrollar capacidades de comprensión lectora. (Doren, 2001) Manifiesta que para crear un lector exigente debemos promover la lectura activa y para leer activamente, no solo hay que tener la voluntad, sino la destreza, el arte que nos permite lograr las habilidades de comprensión lectora. Es allí el compromiso del directivo promover en sus docentes profesionales que manejen estrategias innovadoras, atractiva que desarrollen habilidades de alta demanda cognitiva de comprensión lectora para la mejora continua de los aprendizajes. (MINEDU, 2013) Al mencionar que una de las condiciones para el aprendizaje a través de la lectura es fijar los objetivos, proponer actividades para que los niños puedan encontrar sentido a la tarea y para ello considera importante las recomendaciones de Isabel Solé (1993). El docente al proponer las actividades de comprensión lectora estas deben responder a intenciones específicas, planificadas con estrategias que el estudiante pueda aplicar de acuerdo a la función de los propósitos que se persiguen, al contexto, nivel de aprendizaje teniendo en cuenta la demanda cognitiva y la diversidad para formar lectores estratégicos capaces de construir su propio conocimiento y lograr su propósito lector. / Trabajo académico
86

Fortalecer las competencias pedagógicas en los procesos pedagógicos y didácticos

Arroyo Flores, Ceferino Hipolito January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, permite presentar la propuesta apropiada para la solución de la problemática de los aprendizajes en el nivel primaria en la Institución Educativa N° 11136 – “Señor de Sicán” de Sapamé Illimo, donde hasta hoy se ha venido laborando sin tomar en cuenta los nuevos cambios que requiere la educación peruana, tomando en cuenta el buen manejo de los procesos pedagógicos y didácticos en el enfoque por competencias para el logro de óptimos aprendizajes en los estudiantes; además permite señalar las tareas que debe asumir cada actor educativo en un plazo de tiempo específico, utilizando todos los recursos que se encuentren al alcance para el logro de las metas u objetivos propuestos. Sabemos que este plan de acción es un trabajo que se desarrolla en equipo, por ello es de mucha importancia mantener una buena y armoniosa convivencia entre los miembros de la comunidad escolar, estimulando su participación para alcanzar los elementos que se propone:  Que se quiere alcanzar (Objetivo).  Cuánto se quiere lograr (cantidad y calidad).  Cuándo se quiere lograr (en cuánto tiempo).  En dónde se quiere realizar (lugar).  Con quién y con qué se desea lograrlo (docentes-estudiantes y recursos).  Cómo saber si se está logrando el objetivo. (evaluando el proceso).  Cómo determinar si se logró el objetivo (evaluación de resultados). Este trabajo, es consecuencia del análisis y resultados académicos obtenidos en el rendimiento escolar de los estudiantes como lo muestra la ECE y la ECERP, de manera que la propuesta apunta a revertir estos resultados con el compromiso de mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en la práctica pedagógica de todos los docentes del nivel primario. / Trabajo académico
87

Aplicación de procesos didácticos de comprensión lectora de los docentes de la institución educativa N°14915 “Divino Cristo Rey” – Los Órganos: plan de acción

Carrasco Macias, Cesar Agusto January 2018 (has links)
l presente Plan de Acción denominado “Aplicación de procesos didácticos de comprensión lectora de los docentes de la Institución Educativa N°14915 “Divino Cristo Rey” – Los Órganos se justifica en la necesidad de plantear alternativas de solución orientadas al logro de los objetivos institucionales que buscan desarrollar en los estudiantes el nivel de comprensión lectora de diferentes textos y, a la vez que aportan en el progreso y desarrollo de su comunidad local, regional y nacional. El objetivo general es fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de los procesos didácticos para desarrollar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E como objeto de estudio y como objetivos específicos: fortalecer a los docentes en la aplicación de los procesos didácticos de comprensión lectora, implementar estrategias en los docentes para mantener un clima de convivencia escolar favorable, implementar las comunidades de aprendizaje para intercambiar experiencia y, por último implementar el plan lector en la I.E. Entre los referentes teóricos en los que se sustenta podemos citar a Solé (1999) quien sostiene que “La comprensión lectora es más compleja puesto que involucra otros elementos, afirmando que intervienen tanto el texto (su forma y contenido) como el lector, con sus expectativas y conocimientos previos, pues para leer se necesita, simultáneamente, decodificar y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas. Por otro lado, MINEDU 2015 menciona que “leer implica adentrarnos en un proceso de predicción e inferencia continua que se apoya en la información que aporta el texto a nuestras propias experiencias”. Para el recojo de información se aplica una entrevista a los docentes, alumnos y padres de familia y para su análisis se consideran tres categorías: procesos didácticos de comprensión lectora, importancia de la planificación curricular para poder elaborar sus unidades y sesiones, adecuada convivencia escolar y monitoreo y acompañamiento. Como conclusión final se establece que para mejorar la aplicación de los procesos didácticos por parte de los docentes de la Institución Educativa N° 14915 Divino Cristo Rey es necesario implementar acciones de capacitación y fortalecimiento, lideradas por el equipo directivo, que permitan a los docentes planificar y desarrollar adecuadamente las sesiones de aprendizaje en el aula y de esta manera lograr mejores aprendizajes en los estudiantes, así como generar un buen clima en el aula. / Trabajo académico
88

Docentes comprometidas con la aplicación de estrategias innovadoras en el enfoque ambiental dentro y fuera de las aulas”: La buena práctica

Berdejo Carnero, Adriana Elizabeth January 2018 (has links)
“La presente buena práctica denominada “Cuidemos el mundo que nos rodea sembrando, protegiendo y usando de manera sostenible las plantas para preservar nuestra salud y la naturaleza”, nace de la necesidad de cambiar la actitud y el escaso compromiso de las docentes para aplicar el enfoque ambiental de manera directa y activa, ya que esto estaba afectando la relación de los alumnos con el medio ambiente; el sistematizar y exponer este proyecto represento para la gestión pedagógica un logro significativo por los alcances que tuvo tanto fuera como dentro de la Institución, para esto nos plantearnos los siguientes objetivos: describir el proceso seguido desde la formulación del problema hasta la sistematización del mismo, sistematizar la información obtenida a lo largo de la aplicación de la buena práctica, para poder replicarla, interpretar los hechos que se han ido suscitando de una manera crítica, proponer proyectos de alta demanda cognitiva para generar la investigación y el trabajo colaborativo y modificar la curricula de la institución haciendo hincapié en la resolución de problemas y el desarrollo institucional, asimismo el marco teórico que lo sustento fueron los paradigmas humanistas y socio-crítico los cuales desde la visión Aguilar, Ortega, Alvarado y García, la educación debe centrarse en el alumno, siendo el profesor el generador de estímulos y retos que los lleven a la reflexión, la autonomía y la necesidad de una trasformación social para el bienestar común. La metodología activa y vivencial hizo que los estudiantes fueran los protagonistas, desarrollando sus habilidades investigativas a través del descubrimiento y conocimiento de lo que le rodea, la gestión de sus emociones, todo esto generado por la participación, el compromiso y el trabajo colaborativo de los docentes, además del apoyo de las familia, la comunidad y los aliados estratégicos, permitiendo llegar a la conclusión de que los alumnos menores de 6 años son capaces de elaborar sus propios aprendizajes y que los docentes deben comprometerse a que estos los logren. / Trabajo académico
89

Capacidades docentes para la aplicación de estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos: plan de acción

Cango Quiroz, María Virginia January 2018 (has links)
Este trabajo de investigación nace de la necesidad de mejorar la práctica pedagógica, habiéndose detectado que los docentes tienen aún dificultad en la aplicación de estrategias para la comprensión de textos escritos en los estudiantes. El trabajo denominado “CAPACIDADES DOCENTES PARA LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N° 11557 DEL CASERÍO SAN LUIS - POMALCA”, tiene como objetivo lograr que en el área de Comunicación los docentes mejoren el uso de estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos, el cual ayudará al fortalecimiento de su práctica pedagógica y al progreso de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello se aplicó dos instrumentos: Encuesta a docentes y Grupo de discusión a los estudiantes. La información recogida en los dos instrumentos permitió contrastarla con los referentes teóricos, obteniendo conclusiones preliminares, entre las que se puede mencionar: “Los docentes conocen algunas estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos, pero tienen dificultad en su aplicación al momento de desarrollar sus sesiones de aprendizaje, no logrando alcanzar los niveles de comprensión en los estudiantes. En conclusión puedo afirmar que si los docentes conocen y aplican adecuadamente diversas estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos en sus sesiones de aprendizaje, los estudiantes lograrán mejores resultados y alcancen de esta manera la calidad de sus aprendizajes. / Trabajo académico
90

Competencias docentes para aplicar los procesos didácticos en el área de ciencia, tecnología y ambiente en la I.E. “Augusto Salazar Bondy”: plan de acción

Hurtado Sipion, Otonar Enrique January 2018 (has links)
Actualmente la función directiva exige tener una formación acorde con las demandas del siglo XXI con el uso de recursos y estrategias que permitan realizar un diagnóstico objetivo para identificar problemas, priorizarlos y tomar las decisiones adecuadas para solucionarlos. Precisamente, y asumiendo el rol de líder pedagógico, nos hemos planteado promover la adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en la I.E. “Augusto Salazar Bondy”. Entendemos que en la enseñanza de esta área los docentes juegan el papel más importante, por lo que es necesario que manejen el enfoque del área en forma teórica y operativa, es decir tener una clara comprensión de lo que significa indagación y alfabetización científica y tecnológica, de esta manera la aplicación de los procesos didácticos generará aprendizajes significativos en los estudiantes; así como plantea el Currículo Nacional 2017, donde indica que indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia para construir o reconstruir conocimientos, lo que significa que los estudiantes aprenden a plantear preguntas o problemas sobre los fenómenos; movilizan sus ideas para proponer hipótesis y acciones que les permitan obtener, registrar y analizar información, que luego comparan con sus explicaciones; y estructuran nuevos conceptos que los conducen a nuevas preguntas e hipótesis. Enfatiza además, que el enfoque de indagación científica y alfabetización científica y tecnológica conlleva a construir conocimientos científicos y tecnológicos a través de la indagación y comprensión de principios, leyes y teorías; promoviendo en el estudiante un aprendizaje autónomo y un pensamiento creativo y crítico. Finalmente el presente trabajo es va a permitir capacitar de manera pertinente y especializada a los docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, de tal manera que contribuya a la mejora de su desempeño, así como a su formación continua. / Trabajo académico

Page generated in 0.0813 seconds