• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 137
  • 1
  • Tagged with
  • 138
  • 138
  • 75
  • 61
  • 46
  • 38
  • 34
  • 25
  • 25
  • 25
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Centro de alto rendimiento para el deporte de contacto en la ciudad de Chiclayo

Garces Mesta, Henry Manuel January 2022 (has links)
La presente tesis realiza la investigación, análisis y desarrollo de un centro de alto rendimiento para el deporte de contacto en la ciudad de Chiclayo, con el fin de crear espacios arquitectónicos dedicados a mejorar el desarrollo deportivo de los atletas. Debido a que hay gran déficit de ambientes deportivos en la región de Lambayeque, con mayor influencia en deportes de contacto. La primera parte es el marco teórico, esencial y fundamental para el proyecto, esto contiene aspectos generales, naturaleza de investigación, en este caso nos centraríamos en las características de los espacios deportivos contemporáneos en su forma y estructura de acuerdo aspectos teóricos y estudios de referentes. La segunda y tercera parte son los resultados y discusión, esta contiene los objetivos que argumentan la tesis como mostrar el estado existente de los equipamientos deportivos en la ciudad de Chiclayo para determinar si son adecuados para el desenvolvimiento de los deportes de contacto, utilizando fichas del estado actual. Por otro lado, investigar las necesidades del deportista de contacto en la región Lambayeque para plantear el programa arquitectónico de acuerdo a pautas y normas deportivas. Finalmente, tenemos al desarrollo del proyecto, organizado desde el emplazamiento, ubicación organización espacial, estructura, materialidad, función y planimetría.
122

Proyecto de inversión para la instalación de un centro de alto rendimiento para la formación de futbolistas por iniciativa del Club Deportivo Universitario de Deportes en la ciudad de Lima, 2022

Fernandez Diaz, Luis Alberto January 2022 (has links)
El presente proyecto de investigación plantea un proyecto de inversión privada para la instalación de un Centro de Alto Rendimiento para la formación de futbolistas por iniciativa del Club Deportivo Universitario de Deportes en la ciudad de Lima, este proyecto se va a realizar para atender la necesidad de la demanda de futbolistas nacionales que enfrenten competencias tanto nacionales como internacionales y que se encuentren en la ciudad de Lima de tal modo beneficiando al futbolista peruano dándoles un desarrollo completo, ya que son los que se encuentran más rezagados en el continente haciendo que sea muy difícil estar al nivel actual de lo que pide el fútbol y de tal modo ser más competitivos en el plano nacional e internacional. En el análisis y evaluación del proyecto, la inversión total determina es de S/56,753,700.00, de la cual S/34,052,220.00 será un aporte de capital propio lo que representa el 60% y lo restante, representando el 40% será financiado por una entidad financiera, equivalente a S/22,701,480.00. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/23,147,308.69 y un VAN financiero de S/44,749,103.28 siendo el resultado final superior a cero, lo que indica que el proyecto es rentable.
123

Coliseo deportivo multiusos en Lima norte

Augusto Claudet, Jesus Eduardo 04 November 2015 (has links)
En primer lugar, se define que es un coliseo, su clasificación y tipologías. Luego, se analizan proyectos referenciales alrededor del mundo, haciendo énfasis es sobre como los aspectos tecnológicos – constructivos pueden enriquecer la arquitectura. A continuación, se analizan detalladamente los posibles usuarios y ambientes destacados del coliseo. Luego, se muestra el proceso de elección del terreno y las ventajas y desventajas del mismo. Finalmente, se muestran las conclusiones finales a toda la investigación, puntualizando recomendaciones claras a seguir en el proceso de diseño. El proyecto trata de un complejo/parque deportivo, ubicado en el cruce de las avenidas Alfredo Mendiola y Tomas Valle, que consta de 3 partes: un parque de 46,842 m2; un área polideportiva y de descanso; y un coliseo deportivo multiusos. El área techada tiene un total de 76,270 m2, distribuidos en 3 pisos superiores y 2 pisos inferiores de servicio / estacionamientos. El aforo máximo es de 11,558 espectadores sentados distribuidos en 2 niveles de tribunas y un nivel de palcos. / Tesis
124

Polideportivo con materiales de menor impacto ambiental en el distrito de ciudad Eten

Reque Barrios, Jose Asael January 2022 (has links)
En el distrito de Ciudad Eten se ha identificado escasez de espacios o áreas destinadas para la práctica deportiva comunitaria, que contribuye a las más de 400 Ha de déficit de áreas recreativas que presenta la Metrópoli de Chiclayo (PDU 2011-2015). Por esta razón, el presente trabajo tiene como objetivo la propuesta de un polideportivo con materiales sostenibles, conscientes que cada metro cuadrado requiere al menos la inversión de 150 litros de gasolina, la emisión de 0.5 toneladas de dióxido de carbono y un consumo de 1600 kg, de materias primas asociadas sólo a los materiales de construcción y que la edificación de un centro deportivo ciertamente involucra la demanda de insumos y energía y por ello precisamente se procura una materialidad que permita generar un menor impacto ambiental en el distrito. La metodología empleada es no experimental y longitudinal que ha permitido, a través de los instrumentos de sondeo como la encuesta y el mapeo, la identificación de las áreas deportivas y recreativas, la aplicación de una encuesta para recoger los deportes más practicados en la comunidad (fútbol y vóley), y el reconocimiento de los lugares, donde se encontraban los materiales para la propuesta arquitectónica. En cuanto a los resultados obtenidos a partir de la presente nvestigación, destacan: (i) la identificación de 13 (trece) áreas deportivas y recreativas en el distrito, (ii) la existencia de recursos naturales, ubicados en los distritos colindantes de Ciudad Eten, que podrían ser utilizados como materiales para la propuesta arquitectónica, tales como el bambú, la piedra laja y de canto rodado y la madera; y, (iii) la viabilidad del polideportivo como respuesta a las necesidades deportivas y recreativas del distrito antes mencionado. En conclusión, este trabajo de investigación confirma que la propuesta del polideportivo conmateriales de bajo impacto ambiental sí permitiría atender la demanda de r ecreación y práctica deportiva de la comunidad.
125

Propuesta arquitectónica en contexto deportivo para fomentar actividades de ocio recreativo en el C.P. Nuevo Reque

Carrasco Quinteros, Nilo Moises January 2023 (has links)
En la vida actual, debemos realizar actividad física, esto es un componente fundamental en la formación del ser humano, pero, el progreso urbano complementado por el desmedido aumento automotriz, restringen las actividades de ocio recreativo en espacios abiertos. El déficit de instalaciones en donde realizar su actividad física y deportivas ya sea en los centros escolares y en distintas comunidades es innegable. Este déficit de espacios destinados al deporte y la cultura son una necesidad que deben cumplir los gobiernos municipales para beneficio de la población como una alternativa de recreación y práctica de deporte. El distrito de Reque no es ajeno a esta problemática por lo que consideramos como una alternativa la Propuesta arquitectónica en contexto deportivo para fomentar actividades de ocio recreativo en el C.P. Nuevo reque, considerando los aspectos relativos a la necesidades culturales y deportivas, de los pobladores que se encuentran en los sectores más populares de la localidad. El objeto de estudio de dicha investigación tiene como bases: el marco referencial, el proceso metodológico: tipo de investigación aplica, esta describe los requerimientos específicos del distrito, enfoque mixto, porque se maneja datos cualitativos como cuantitativos, nivel de investigación no experimental ya que se hizo un estudio y análisis del lugar de implantación, seguido nos lleva a investigar contextualmente la demografía, geografía, accesibilidad y de equipamiento urbano actual sin dejar de lado la parte socio económico y así relacionarlo con la problemática existente buscando reducir sus efectos. Esto nos permitirá delinear los lineamientos que respaldan la propuesta arquitectónica del proyecto, como aporte al desarrollo urbanístico del distrito de Reque.
126

Estrategias de diseño bioclimáticas para la propuesta de una infraestructura deportiva en el distrito de José Leonardo Ortiz

Constantino Cerna, Emanuel Agustin January 2023 (has links)
En el distrito de José Leonardo Ortiz se ha identificado un déficit de espacios destinados al desarrollo de actividades deportivas comunitarias de más de 400 Ha, la necesidad de espacios deportivos que sean respetuosos con el medio ambiente se hace más evidente con la situación actual de las edificaciones existentes y la baja sensación de confort ambiental en estas. La arquitectura deportiva bioclimática surge como una alternativa viable ante la realidad de los equipamientos preexistentes y la necesidad de infraestructuras con características sostenibles en la ciudad. Para diagnosticar el grado de confort ambiental de las construcciones deportivas en JLO, se ha utilizado la CARTA BIOCLIMÁTICA DE OLGYAY. No se encontró ninguna edificación actual que cumpla con el grado de confort aceptable, además los espacios presentan una serie de condiciones deficientes a nivel constructivo, a partir de este diagnóstico se analizan casos análogos para identificar las estrategias de diseño arquitectónico y bioclimático de una edificación deportiva basadas en las variables climático-ambientales que caracterizan al distrito. Finalmente, la presente investigación propone un polideportivo que cumpla con las estrategias de diseño bioclimático planteadas y los parámetros para obtener confort lumínico y térmico, mediante el adecuado uso de materiales, además del apropiado control climático interno y externo de la infraestructura, creando instalaciones sostenibles y eficientes. Es importante destacar que esta investigación busca contribuir a mejorar el estilo de vida de los pobladores de JLO y generar mayor integración en la población, ofreciendo soluciones innovadoras a los problemas sociales, que se presentan en la zona.
127

Reactivación del coliseo municipal para la integración de los espacios deportivos en la ciudad de Ferreñafe

Mendoza Rubio, Luciana Alejandra Milagros January 2022 (has links)
Los espacios recreativos y deportivos son equipamientos fundamentales para la integración y dinámica, sin embargo, en la ciudad de Ferreñafe se han encontrado una serie de problemas urbanos los cuales se ven incrementados por el déficit de equipamientos deportivos. Actualmente, una de las infraestructuras deportivas abandonadas y en desuso es el coliseo municipal que desde otra perspectiva se puede considerar como un espacio de oportunidad que tiene la capacidad de transformarse a través de una reactivación logrando la integración con la ciudad. Es por eso, que como objetivo general se tiene la reactivación del coliseo municipal para que contribuya a la integración de los espacios deportivos; la metodología empleada es aplicada de nivel descriptivo bajo un enfoque cualitativo desarrollado en 3 etapas: se analizó la estructura urbana en relación a los espacios deportivos, de esta manera se demostró la dinámica y la situación actual, así mismo, se diagnosticó cada uno de los equipamientos para la evaluación de su funcionamiento, verificando si son óptimos para el desarrollo de las actividades deportivas, finalmente, se estableció estrategias para la reactivación del coliseo municipal con el fin de que sea parte de un sistema integrador de equipamiento, aportando en beneficio de las personas que realizan deporte y favoreciendo a la conexión de los espacios deportivos.
128

Piscina municipal en la ciudad de Chiclayo

Chumacero Ubillus, Gianella Stefany January 2022 (has links)
La presente investigación pretende reunir y estudiar los resultados obtenidos en diferentes visitas oculares a la Ex Piscina Municipal hoy denominada “Complejo Deportivo Municipal Augusto Bernal Ramírez” y a las diferentes infraestructuras deportivas acuáticas municipales y privadas con las que actualmente cuenta el área urbana de Chiclayo, las cuales presentan un estado de conservación insalubre y la mayoría se encuentran en estado calamitoso. Es por ello que se pretende realizar un proyecto que tenga como finalidad diseñar una piscina municipal que ofrezca espacios apropiados para la práctica deportiva de la natación todo el año, además de permitir actividades complementarias vinculadas a la natación y otros deportes, con permanente mantenimiento y monitoreo del estado de sus instalaciones, y así, poder evitar su deterioro y obsolencia. Para realizar esta investigación también es necesario hacer uso de estudios teóricos, y de análisis de referentes sobre obras arquitectónicas destinadas al uso deportivo acuático y en general, también hacer el uso de mapeos, conocer el estado actual de cada una de las infraestructuras deportivas acuáticas de Chiclayo además estudiar los ambientes, acabados, dimensiones, etc., de las mismas. A través de la recolección de fotografías e información, se conocerá el papel que ha adquirido en la sociedad deportista acuática Chiclayana desde su construcción hasta la actualidad.
129

Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de fitness & wellness en la provincia de Huánuco

Cornejo Rojas, Doris Natalia 15 March 2017 (has links)
La presente tesis tiene el objetivo de evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de un Centro de fitness & wellness nombrado "Athletic Huánuco Gym" y situado en la provincia de Huánuco. Este proyecto está dirigido a personas entre los 20 y 39 años de los distritos de Huánuco, Amarilis, Chinchao, Churubamba, Sta. Maria del Valle y Pilleo Marca en el departamento y provincia de Huánuco, con estilos de vida sofisticado y moderno (personas valoran su salud y apariencia personal), pertenecientes a NSE B y C. La estrategia del establecimiento es otorgar un servicio único que permita diferenciar el servicio. Entre los ambientes más destacados del local, se encuentra el cine ejercitador, la piscina, los saunas, la sala de ciclismo y la cafetería; además se brindará programas de acondicionamiento físico que impliquen el uso de los equipos de vanguardia y clases dinámicas que permitan el desenvolvimiento exitoso de los usuarios en sus rutinas. Los beneficios antes mencionados serán accesibles mediante la "membresía Vida" que el usuario escoja al matricularse. Adicionalmente, se ofrecerá servicios extras de nutrición y psicología. El establecimiento estará localizado en el distrito de Amarilis y su edificación será de dos pisos sobre un área de 165 metros cuadrados, clasificando como un centro de tamaño mediano. Las principales operaciones que permitirán brindar un adecuado servicio son los procesos de captación, inscripción, renovación de matrícula, inducción del alumno, el ingreso y la salida de los clientes. Athletic Huánuco Gym se constituirá como una organización de tipo sociedad anónima cerrada (SAC), no contará con un directorio y se situará en el Régimen General del Impuesto a la Renta (RG). El estudio económico y financiero demostró la factibilidad del proyecto ante un escenario que presenta un costo de oportunidad de 15.64%, retornando un valor actual neto de 599,773 nuevos soles y valor actual neto financiero de 849,768 nuevos soles con un periodo de recuperación de 3.64 años. Al tener una inversión total de 766,260.99 nuevos soles (representado más del 95% los activos fijos) se consideró como aporte de propio el 40% y lo restante se financió por una entidad bancaria. Finalmente, el análisis de prefactibilidad del proyecto permite concluir en la viabilidad del proyecto siendo este sustentado por la escasa oferta de servicios similares en la población de Huánuco y la alta demanda insatisfecha en esta población.
130

Centro de alto rendimiento: propuesta para la reactivación del Complejo Deportivo 09 de octubre – Chiclayo

Chavez Julca, Reyser Anderson January 2020 (has links)
El déficit de infraestructuras deportivas de gran envergadura en el Perú es innegable. Esta problemática surge por diversos motivos como el desinterés por parte del gobierno peruano, la escaza cultura deportiva en la población o la insuficiente inversión en infraestructuras deportivas existentes, son estos solo algunos factores los que generan equipamientos deficientes en la ciudad, negando el desarrollo de las disciplinas deportivas en el país. El Complejo Deportivo 09 de Octubre emergió en el sector N° 23 de la ciudad de Chiclayo, específicamente en el Asentamiento Humano 09 de Octubre. Fueron los grandes desplazamiento humanos del campo a la ciudad los que exigieron a las autoridades de la urbe a delimitar el equipamiento colectivo, el cual no conto con una planificación arquitectónica adecuada que, llego a desplegar impactos negativos que perjudicaban su entorno inmediato. Pero ¿Cómo podrían favorecer los equipamientos inadecuados a las disciplinas deportivas de nuestro país y evitar la generación de impactos negativos en el sector que se localizan? La arquitecta Sandra Zabala nos dice que solo podrá contribuir un equipamiento inadecuado y/o deficiente con la ciudad, si se logra un mejoramiento o intervención de la infraestructura colectiva. Es así, como nace el Centro de Alto Rendimiento como respuesta de reactivación hacia el Complejo Deportivo 09 de Octubre. El proyecto no solo tiene la finalidad de mejorar la infraestructura existente, sino también de potencializar el sector N° 23 de la ciudad de Chiclayo, a los deportistas peruanos y la comunidad de Lambayeque.

Page generated in 0.0837 seconds