• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 137
  • 1
  • Tagged with
  • 138
  • 138
  • 75
  • 61
  • 46
  • 38
  • 34
  • 25
  • 25
  • 25
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Plan de negocio para la implementación de un circuito de minigolf en Chiclayo

Fernández Berrios, Carmen Zelmira, Rojas López, Leidy Rosselli January 2014 (has links)
La investigación realizada propone que se reconozca a la implementación de un circuito de minigolf como modelo de negocio de entretenimiento sano y divertido que permita cambiar, mejorar o fortalecer la calidad de vida de las familias en Chiclayo. Para su desarrollo se utilizó una técnica la recolección de datos a través de la aplicación de encuestas basándose en una muestra de 385 personas de nuestro mercado consumidor de entretenimiento. De esta forma, se obtuvo una intención de compra del servicio del 66 % de la muestra y una frecuencia promedio de asistencia de más de 5 veces al mes en un 47% y 4 veces al mes en un 20%, así como la aceptación del precio de venta por parte de los potenciales clientes. Respecto al plan comercial, se ha desarrollado la estrategia de diferenciación; ya que nuestro modelo de negocio es percibido como único en el mercado mitigando el poder del cliente ya que carecen de alternativas comparables. El circuito de minigolf estará ubicado en Jockey Club - Chiclayo y el precio del servicio será de s/10 por 30 min / horas que representa la duración del juego por los 9 hoyos Para iniciar sus operaciones el circuito de minigolf requerirá una inversión de s/59300, financiada por el banco S/ 53000 y por aporte propio 6300 El negocio presenta un VAN de 119461 y un TIR de 58 % Por lo expuesto se concluye que el negocio goza de la aceptación de clientes potenciales siendo un proyecto rentable porque tenemos puntos fuertes a favor como nuevo modelo de negocio, así como nuestra ventaja competitiva. Es un plan serio, realista y coherente donde indica la capacidad de generar utilidades cada año.
112

Diseño estructural del complejo deportivo Nuevo San Lorenzo, utilizando estructuras especiales, distrito de José Leonardo Ortíz, provincia de Chiclayo, 2017

Arrue Vinces, Elizabeth Marie January 2019 (has links)
Debido a la falta de infraestructura deportiva existente en el Distrito de José Leonardo Ortiz y a la necesidad de disminuir los problemas de alcoholismo, drogadicción, pandillaje y delincuencia existentes en este distrito; el presente proyecto tiene como finalidad realizar el Diseño Estructural del Complejo Deportivo Nuevo San Lorenzo ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo utilizando estructuras especiales con la finalidad de ayudar a mitigar los problemas existentes antes mencionados en el distrito, beneficiando en gran medida a la sociedad y mejorando los procesos de socialización. Partiendo de los planos de Arquitectura, se propuso utilizar Estructuras telescópicas y estructuras metálicas para cubrir grandes luces, dar un aspecto más agradable al proyecto y con ello contar con una infraestructura segura y adecuada para la población sirviendo como un espacio recreativo y deportivo.
113

Diseño del polideportivo municipal en Pimentel, provincia de Chiclayo

Verastegui Vega, Jorge Luis January 2019 (has links)
El proyecto en estudio permitirá el diseño del polideportivo que ayudara a la sociedad a incrementar la práctica de deporte y las relaciones interpersonales, cambiar su estilo de vida, también así poder reducir el sedimentarismo, y otras consecuencias que se presentan por el hecho de no contar con infraestructuras para practicar deporte. Basándose en esa necesidad Surge la hipótesis “La Creación del Polideportivo Municipal en Pimentel servirá para realizar actividades recreativas deportivas en la ciudad y en sus alrededores, con el fin de fomentar la cultura del deporte y por ende mejorar la calidad de vida de los pobladores”, El trabajo se realizará en cuatro etapas: 1. Recopilación de toda la información necesaria para la elaboración del proyecto, incluyendo visita a la zona del proyecto; 2. El desarrollo del proyecto desarrollando el estudio de suelo y el levantamiento topográfico; 3. la metodología del diseño del polideportivo; 4. Resultados. Para este diseño del polideportivo se aplicarán las distintas normativas reunidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), así como investigaciones realizadas sobre el sistema constructivo del mismo.
114

Ampliación y rehabilitación de la Casa Comunal de la Juventud de Chiclayo, para reutilizar su infraestructura cultural y deportiva

Diaz Cornejo, Claudia Sadit January 2019 (has links)
Esta investigación tiene como finalidad comprender y analizar el proceso de degradación que está pasando el proyecto “Casa Comunal de la Juventud de Chiclayo CCJ - GBA”, un destacado equipamiento que cumple un rol muy importante dentro de la ciudad. Para realizar esta intervención es necesario conocer su historia, redibujar su planimetría y observar detalladamente cada uno de sus usos y actividades. Chiclayo siempre ha contado con un principal problema que es de mucho interés para este estudio, “El insuficiente espacio que se le da a los diferentes equipamientos destinados a actividades culturales, recreacionales y deportivas”, es por eso, que en esta investigación se resalta el reconocimiento de distintos lugares de Chiclayo para analizar al usuario y sus diferentes prácticas, teniendo en cuenta que en la actualidad el único edificio donde se practican estas tres actividades en conjunto es en la CCJ-, proyecto que se encuentra en gran porcentaje inconcluso y que no es aprovechado al máximo. Es por eso que se tiene como objetivo principal rehabilitar y ampliar este edificio para repotenciar y reaprovechar sus espacios culturales y deportivos, y ser capaz de sustituir la pérdida de identidad que ha producido la propia arquitectura, y así, poder evitar su obsolescencia y degradación. De esta manera la presente investigación, también contiene enfoques teóricos y estudios de referentes sobre las acciones arquitectónicas contemporáneas destinadas al uso del espacio cultural y deportivo, generando con todo esto un análisis de relación entre la ciudad y el edificio, estableciendo una propuesta arquitectónica que reactive la Casa Comunal de la Juventud y que cumpla las necesidades de toda la población Chiclayana. Para lo cual, en todo este proceso se utilizaron fichas de estado actual y fichas de lesiones patológicas para saber el estado de conservación, listas de cotejo y recolección de referentes arquitectónicos.
115

Propuesta de criterios arquitectónicos para diseñar un coliseo municipal anexo al estadio Juan Maldonado Gamarra en la ciudad de Cutervo

Gallardo Heredia, Daysi Marlitt Isabel January 2021 (has links)
La ineficiencia de diseños arquitectónicos hoy y siempre ha afectado el confort acústico, térmico y visual de las personas. La causa principal se relaciona con la deficiencia funcional, espacial, material, estructural y otros, esto depende al tipo de lugar e infraestructura a desarrollar. Por otro lado, los vacíos urbanos son usados como espacios deportivos por la ausencia de infraestructuras deportivas sin conocer el estado del terreno ni las consecuencias que les puede ocasionar. Los criterios arquitectónicos son métodos estratégicos que conlleva a obtener un diseño arquitectónico funcional y óptimo para la satisfacción y comodidad de las personas. Por ello se propuso criterios arquitectónicos para el diseño de un Coliseo Municipal anexo al estadio Juan Maldonado Gamarra en la ciudad de Cutervo. Por tanto se planteó 3 objetivos, siendo estos: diagnosticar las infraestructuras deportivas y vacíos urbanos en los sectores de Cutervo, organizar las infraestructuras deportivas y vacíos urbanos a través de estrategias de integración entre espacios deportivos de la ciudad, finalmente determinar los criterios arquitectónicos para el diseño de un Coliseo Municipal en Cutervo. Asimismo, el proceso metodológico se ejecutó en 3 fases: se visitó, analizó y diagnosticó las infraestructuras deportivas y vacíos urbanos de la ciudad, se realizó una revisión documentaria de estrategias de integración urbana para emplearlo en el proyecto y se propuso criterios arquitectónicos para diseñar la infraestructura de un Coliseo Municipal. Finalmente se obtuvo como resultado la elección del terreno más óptimo, el programa arquitectónico, propuesta de los criterios arquitectónicos y su tecnología constructiva para consolidar la conexión del estadio con las demás infraestructuras deportivas de cada sector de Cutervo.
116

Aplicación de los criterios de la arquitectura tropical en el complejo deportivo de Lonya Grande

Gonzales Rodriguez, Sirley January 2021 (has links)
Las condiciones climáticas del distrito de Lonya Grande son la principal causa de las lesiones estructurales del actual coliseo deportivo de esa localidad. Lesiones como la corrosión de los elementos metálicos debido al constante contacto con el agua pluvial y a la exposición a la incidencia solar; el agrietamiento de columnas y vigas por los persistentes cambios de temperatura y humedad; y las fisuras en el concreto que generan una acumulación de polvo y agua que, a su vez, favorece la aparición de moho. Todas estas evidencias prueban que dicha construcción fue realizada sin considerar las características del territorio y su clima y tampoco responde a las necesidades recreativas de la comunidad de Lonya Grande. Frente a ello, este estudio tiene como objetivo determinar las características arquitectónicas que debe tener una infraestructura deportiva para que responda a las condiciones ambientales propias de Lonya Grande. Con este fin, se realizará una investigación bibliográfica y se llevará a cabo el registro de los datos atmosféricos que definen la climatología del lugar. Asimismo, será necesario conocer el actual estado de conservación del coliseo, identificar los criterios constructivos característicos de una arquitectura tropical, y las actividades deportivas más practicadas y requeridas por la población del lugar. Los resultados de esta investigación resaltarán la importancia de la incorporación del clima, en este caso un clima tropical, en el diseño de un proyecto con el propósito de que este responda coherentemente al contexto del lugar.
117

Red de espacios deportivos y de recreación activa en el sector 01 del distrito de José Leonardo Ortiz

Cordova Rodriguez, Brayan Joel January 2021 (has links)
Uno de los grandes problemas que nuestras ciudades atraviesan es la ausencia de infraestructuras o espacios necesarios para el desarrollo de los ciudadanos, haciendo de nuestra sociedad un territorio fragmentado y desigual donde no todos cuentan con las mismas oportunidades. La investigación surge tras reconocer la escasez de espacios deportivos y de recreación pública activa con respecto a la población demandante. dicha problemática da origen a la siguiente pregunta ¿Cómo una red de espacios deportivos y recreación activa en el Sector 01 del distrito de José Leonardo Ortiz logrará articular y disminuir su déficit de infraestructura deportiva y recreación activa? Es por ello que la exploración inicia reconociendo cuantitativa y cualitativamente el déficit de dichos espacios. En una segunda etapa se analiza el estado actual del territorio en estudio, obteniendo un conjunto de resultados que permite identificar las zonas críticas y las áreas de oportunidad. La tercera etapa consistió en realizar un estudio de intervenciones análogas en el ámbito de redes deportivas, de esta manera se obtuvo la capacidad de plantear la red de espacios deportivos y recreación activa. Tras el planteamiento de la red de espacios deportivos y recreación activa en el sector 01 del distrito de José Leonardo Ortiz se concluye que este tipo de intervención coadyuvará a reducir el déficit encontrado, además permitirá un adecuado desarrollo urbano, ambiental y social de la ciudad.
118

Análisis y diseño para el mejoramiento del complejo polideportivo del distrito de Oyotún, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque utilizando estructuras especiales, 2020

Taboada Matute, Carlos Fernando January 2021 (has links)
Este proyecto tiene como finalidad plantear el polideportivo de Oyotún, como medida mitigante los problemas de salud y seguridad que atraviesa dicha provincia, el cual contará con ambientes apropiados para el deporte, siendo este la principal actividad recreativa que comenzará a ser parte de las familias Oyotunenses, trayendo consigo grandes beneficios en la salud mental y física de la población, como ha sido probado en diferentes investigaciones. Esto a largo plazo se traducirá en la mejora de la calidad de vida, la potenciación de la economía del distrito, además de la disminución los índices de delincuencia y de jóvenes con problemas de peso y crecimiento. Este polideportivo cuenta con varios ambientes los cuales en su mayoría fueron de concreto armado y se diseñaron siguiendo los lineamientos de la Norma Técnica Peruana, adicionalmente a estos se desarrolló estructuras en acero como las tribunas, y el restaurante en tenso estructura, para la cual se desarrolló un análisis de grandes deformaciones. Finalmente se desarrolló el diseño de instalaciones, la evaluación de impacto ambiental, y el presupuesto del proyecto.
119

Implementación de un centro deportivo en el distrito de San Isidro

Bances Silva, Ana Susana, Osorio Torres, Javier Antenor, Zegarra Sánchez, Julio Pablo 27 July 2015 (has links)
Tesis
120

Calidad de servicio del centro deportivo Gravity Bars de Chiclayo

Regalado Piedra, Robert Efrain January 2023 (has links)
La presente investigación se realizó debido a que no se conocen los factores relacionados con la calidad de servicios que se brindan en los centros deportivos provocando que los clientes abandonen este servicio en un corto periodo de tiempo. Por lo que el objetivo general fue analizar la percepción de la calidad de servicio percibida por los usuarios en el centro deportivo Gravity Bars de Chiclayo, se utilizó como modelo el Servperf planteado por Cronin y Taylor para poder evaluar las percepciones de los clientes. Actualmente, investigaciones buscan precisar los factores que impulsan a los clientes abandonar un centro deportivo, siendo importante su estudio para la toma de decisiones estratégicas, que permitan potenciar la calidad de los servicios para satisfacer las necesidades específicas de los clientes. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo, buscando la exactitud de medición de los indicadores utilizando el instrumento de la encuesta; la investigación fue descriptiva al recoger datos que permitirán detallar, analizar y describir el comportamiento actual de los clientes del centro deportivo Gravity Bars. La población de estudio son todos los clientes inscritos al centro deportivo durante el periodo 2019. Finalmente, se concluyó que la percepción de calidad se encuentra en un nivel medio de acuerdo al análisis estadístico, esto se debe a que el centro deportivo Gravity Bars de Chiclayo, ofrece un servicio con diversas deficiencias según las percepciones de los clientes.

Page generated in 0.1166 seconds