• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 137
  • 1
  • Tagged with
  • 138
  • 138
  • 75
  • 61
  • 46
  • 38
  • 34
  • 25
  • 25
  • 25
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Centro acuático y recreativo en el distrito de San Juan de Lurigancho

Sabogal, Carolina 01 October 2017 (has links)
El proyecto comprende un Centro Acuático y Recreativo en el distrito de San Juan de Lurigancho. Este distrito es el más poblado de Lima, siendo más del 30% jóvenes menores a 30 años. El objetivo principal es brindar instalaciones que cumplan con la reglamentación correspondiente donde los niños y jóvenes aprendan a nadar. Asimismo, siendo el espacio deportivo el principal foco de atención se plantea alrededor de este, espacios públicos interiores y exteriores donde el visitante también puede estar. De esta manera, los espacios deportivos promueven el uso del espacio público para el habitante del distrito. Así, se busca dotar de equipamiento deportivo y espacios para estar al habitante del distrito en general. El edificio se presenta, por un lado, con una fachada bastante ortogonal y fácil de identificar. En cambio, por la parte posterior donde la escala urbana disminuye, se puede distinguir mayor fluidez entre el interior y exterior, haciendo que el parque tome mayor protagonismo. / The project includes an Aquatic and Recreational Center in the district of San Juan de Lurigancho. This district is the most populated in Lima, with more than 30% young people under 30 years old. The main objective is to provide facilities that comply with the corresponding regulations where children and young people learn to swim. Also, being the sports space the main focus of attention arises around this, indoor and outdoor public spaces where the visitor can also be. In this way, the sports spaces promote the use of public space for the inhabitant of the district. This way, it seeks to provide sports equipment and public spaces to be for the inhabitant of the district. The building is presented, on one hand, with a facade that is quite orthogonal and easy to identify. On the other hand, on the back where the urban scale decreases, greater fluidity can be distinguished between the interior and exterior, making the park more prominent.
102

Infraestructura deportiva pública en Chile : intervención del Estado y sus problemáticas fundamentales

González Weisser, Mathias January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
103

Multibanca para las zonas de recreación y esparcimiento del Parque de los Deportes

Gillrath Z., María Francisca January 2006 (has links)
Surge el proyecto de multibanca para las zonas de recreación y esparcimiento del parque de los deportes, con el propósito de recibir a todas aquellas personas que se dirijan al parque en sus momentos de ocio, con el fin de relajarse, ya sea mediante la realización de rutinas de ejercicio o de descanso
104

Escuela de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Montero Aravena, Pablo January 2005 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo / Arquitecto
105

Complejo deportivo en Villa María del Triunfo

Orellana Camarena, Adriana Marylin 13 November 2017 (has links)
Se presenta una propuesta de un edificio deportivo de carácter público que tiene como principales usuarios a los deportistas en formación y a los espectadores. La idea principal es incluir los deportes menos populares que requieren de mayor infraestructura deportiva. Por otro lado, uno de los principales conceptos de diseño utilizados en el proyecto es el movimiento o dinámica del deportista reflejado en la arquitectura, logrando de esta manera que las diferentes actividades deportivas que tengan cierta afinidad se integren entre sí espacial y visualmente. Por tal motivo, en el presente documento se ha desarrollado un marco teórico, conceptual y el estudio de proyectos referenciales de la tipología y del énfasis. Asimismo, se ha analizado la situación del deporte a nivel internacional, nacional y del departamento de Lima y las características del distrito y el terreno en donde se encuentran ubicado el proyecto para poder determinar los criterios de diseño a utilizar. Además, se ha analizado a los usuarios del proyecto, sus necesidades y las actividades que realizan para definir el programa y las áreas del complejo deportivo. Finalmente, con el diseño del complejo deportivo en Villa María del Triunfo se busca fortalecer los lazos sociales del distrito, generar un polo deportivo en la zona y que permita incentivar el futuro posicionamiento de otros equipamientos deportivos en el distrito. / It presents a proposal of a sports building of public character that has as main users to the athletes in formation and to the spectators. The main idea is to include less popular sports that require more sports infrastructure. On the other hand, one of the main design concepts used in the project is the movement or dynamics of the athlete reflected in the architecture, achieving in this way that different sport activities that have a certain affinity are integrated with each other spatially and visually. For this reason, the present document has developed a theoretical framework, conceptual and the study of referential projects of typology and emphasis. Likewise, the sport situation at the international, national and departmental level of Lima has been analyzed and the characteristics of the district and the terrain where the project is located in order to determine the design criteria to be used. In addition, the users of the project, their needs and the activities they carry out to define the program and the areas of the sports complex have been analyzed. Finally, the design of the sports complex in Villa Maria del Triunfo seeks to strengthen the social ties of the district, to generate a sports center in the area and to encourage the future positioning of other sports facilities in the district.
106

Polideportivo Inclusivo en Villa María del Triunfo

Lertora Egoavil, Ghianella Francesca 23 August 2018 (has links)
El proyecto es un Polideportivo Inclusivo en el distrito de Villa María del Triunfo en la ciudad de Lima, Perú. En Lima existe un déficit de espacios públicos recreativos deportivos. La estadística es peor aún si se habla de espacios deportivos accesibles. El problema principal es la falta de instalaciones donde toda persona, en el estado físico en el que se encuentre, pueda practicar todo tipo de deporte de acuerdo con sus necesidades. Las instalaciones deportivas actuales son inaccesibles en todo sentido. La mayoría no se encuentran en vías principales y la manera de llegar a ellos no es posible para todos por la falta de redes inclusivas de transporte público. No son accesibles tampoco funcionalmente, están diseñados solo para un grupo de la población porque el 11% (personas con algún tipo de discapacidad) se encuentra actualmente ignorado. Se elije Lima Sur porque tiene los distritos con mayor índice de discapacitados y porque noté que existe una directa relación entre discapacidad y pobreza. Se plantea diseñar un Polideportivo verdaderamente inclusivo que sea accesible y funcional, basado en las necesidades analizadas y concluidas a través de esta investigación; así como la cultura, geografía, usuarios, problemas sociales y topografía en Villa María del Triunfo para lograr tener un espacio que se sienta propio de la comunidad. / The Project is an Inclusive Sports Center in the district of Villa María del Triunfo in Lima, Perú. Lima has a deficit of recreational and sports public spaces, the statistic is even worse if we talk about inclusive public spaces. The main problem is the lack of infrastructure where all people, in every physical state, can practice sports according to their abilities. The sport infrastructure of the present is not accessible, most of them are not even on main streets, making the way to get to them even more difficult. They are not accessible in a functional way either, they are designed only for a group of the population, because the 11% (percentage of people with a disability) is currently completely ignored. I’ve chosen the south of Lima because it has the districts with higher percentage of people with a disability and I noticed that there’s a direct relation between disability and poverty. The thesis objective is to design a Sport Center truly inclusive, accessible and functional, based on the analyzed and concluded needs through this investigation, as the culture, the geography, the user, social problems, topography of the district. To be able to create a space that feels of the community. / Tesis
107

Centro deportivo para discapacitados

Tonani Elmore, Stefano 17 October 2016 (has links)
Un centro deportivo para discapacitados es un complejo cuya misión es ofrecer una infraestructura adecuada para múltiples disciplinas deportivas adaptadas. Por otro lado, habrá espacios abocados a la rehabilitación y áreas de ocio, ofreciendo un proyecto más completo en cuanto a sus actividades. Para desarrollar correctamente esta tipología de edificación, se investigarán las diferentes disciplinas, los rangos de discapacidad y cómo estas se pueden adecuar a diferentes deportes. A su vez, obtener un amplio conocimiento en el campo físico-terapéutico para diseñar instalaciones completas y adecuadas en el campo de la rehabilitación. Por último, se investigará de qué manera la arquitectura puede contribuir a estimular el deporte y la integración del discapacitado a la sociedad en todo su conjunto. La satisfacción obtenida tras el arduo esfuerzo en el deporte es una pieza clave del crecimiento emocional en persona discapacitada. Gracias a la preocupación de la sociedad y a los avances tecnológicos, en día, el usuario discapacitado es capaz de practicar numerosas disciplinas deportivas. La tecnología les ha mejorado esas posibilidades. Sin embargo, la arquitectura no ha favorecido por igual, ya que les presenta múltiples barreras arquitectónicas que impiden al usuario discapacitado hacer uso de las instalaciones deportivas. Hoy en día, más del 5.2% de la población del Perú tiene algún problema de discapacidad (INEI,2012,pág.2). Por ello, es necesario crear espacios públicos libres de restricciones que permitan la total integración con el resto de los ciudadanos. Consideramos que el lugar ideal para ubicar dicho proyecto deberá ser el departamento de Lima, ya que en ella se concentra el 25% de la población discapacitada del Perú. Del mismo modo, localizar una zona céntrica que cuente con mayor accesibilidad y proporcione una llegada fácil al proyecto. Así mismo, porque no considerar diseñar el centro dentro de un complejo deportivo ya existente para lograr una interacción más inclusiva / Tesis
108

Complejo Deportivo Recreacional Talara

García Medina, Fernando Gilles, Osorio Ángeles, Pola Mercedes 01 February 2017 (has links)
Diseñarte es una empresa constructora orientada al diseño y ejecución de proyectos de construcción tanto privados como públicos. Conformada por un experimentado staff de profesionales Arquitectos e Ingenieros. Tiene como estrategia actual, continuar con la investigación y desarrollo de proyectos de instalaciones deportivas que permita responder mejor a las nuevas exigencias del mercado actual, y lograr a corto o mediano plazo posicionarse en el rubro de infraestructura deportiva del país. Asimismo, entregar proyectos donde no se deje nada al azar y que esto permita construcciones sin contratiempos y que pueda obtener las licencias de funcionamiento sin modificar nada en la obra nueva. Alineándonos a la estrategia empresarial se ha considerado la ejecución del proyecto denominado “COMPLEJO DEPORTIVO RECREACIONAL TALARA”, convocado en licitación pública por la Gerencia Municipal de la municipalidad Provincial de Talara y con una fecha de inicio del 2 de Marzo del 2015 con un plazo de 7 meses se debe entregar el 14 de Septiembre 2015. El proyecto se ubica entre los Parques 43, 45 y 47 de la ciudad de Talara, departamento de Piura. Esta obra tiene como fin brindarle a la ciudad de Talara y sus habitantes un centro de formación y recreación deportiva que contará con dos canchas multideportivas, una piscina semi- olímpica, una piscina de aprendizaje, una sala para aprendizaje de baile, gimnasio con los respectivos servicios higiénicos y camerinos y una cancha de futbol, se ha considerado una zona de recreación para los niños con servicios higiénicos independientes. Enmarcada en un área de terreno de 6,462.02m2. El plazo es de 196 días calendario, la fecha de inicio es el 2 de marzo de 2015 y concluye 14 de septiembre 2015, plazo solicitado por el cliente. El precio contractual (sin incluir IGV) estimado del proyecto de S/. 4.810.320,21 El proyecto es viable considerando que el cliente nos dará un adelanto del 40%, lo cual genera un Valor Actual Neto de 512.213,48 (10.6%) que es superior incluso a la utilidad calculada (9.0%). / Tesis
109

Parque deportivo : Complejo La Cisterna

Icarte Salinas, Jorge January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
110

Aplicación de sistemas pasivos en el diseño arquitectónico de una infraestructura deportiva en Ferreñafe

Castillo Velasquez, Carolina Isabel Del Socorro January 2022 (has links)
En el Perú muchos departamentos presentan un alto déficit en infraestructura deportiva y Lambayeque ocupa el cuarto puesto en el ranking del índice de Necesidades deportivas; siendo Ferreñafe una de las provincias con más carencia de este tipo de equipamientos que además no cuenta con el confort térmico adecuado al lugar. Es por eso que la presente investigación tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta arquitectónica con aplicación de sistemas pasivos para mejorar la infraestructura deportiva en Ferreñafe. La metodología de la investigación es de nivel descriptivo, de diseño no experimental transversal con enfoque mixto; y se desarrolla en tres etapas, las dos primeras enfocadas a la infraestructura deportiva y la última a la aplicación de sistemas pasivos. Los resultados del estudio nos dieron a conocer el déficit de infraestructura deportiva que existe en Ferreñafe; el tipo de equipamiento que debe proponerse según la ciudad y cuáles son las estrategias bioclimáticas óptimas para conseguir confort térmico. Como conclusión se obtuvo la importancia que tiene el deporte en la vida de las personas para un desarrollo físico y mental; así mismo se reconoció a los polideportivos como la tipología apta para Ferreñafe y por último se concluyó que las principales estrategias de diseño bioclimático son las Estrategias de Refrigeración por poseer un clima cálido la mayor parte del año.

Page generated in 0.0864 seconds