• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • Tagged with
  • 64
  • 64
  • 64
  • 38
  • 29
  • 26
  • 25
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Centro de alto rendimiento Del Remo: — sector Las Ánimas, Valdivia región de Los Ríos

Correa Delfau, Ignacio José January 2010 (has links)
La propuesta arquitectónica tiene la idea de manejar dos conceptos, lo “natural” con lo “artificial”. Se intentará abordar la compleja tarea de crear una sinergia en entre el “edificio” (lo artificial), que tiene un uso específico con una serie de condicionantes a nivel programático propias de éste, junto con el contexto (lo natural), que forma parte de un ecosistema más macro con sus propias leyes y condiciones. El Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Remo, entonces, fuera de todo lo que debe cumplir para un funcionamiento óptimo, debe acoger y aprovechar su entorno. Estas instancias de “armonía” deben ser coherentes con la vocación de cada espacio dentro del edificio, entendiéndolo como un organismo que funciona en distintos niveles.
22

Centro deportivo naútico y convenciones Valdivia

Araneda Quevedo, Samuel January 2012 (has links)
Arquitecto / La temática de este proyecto nace del deseo de querer acercar a la sociedad a la náutica más allá de la actividad productiva, predominante en el sector y lejano al uso civil. Mediante este proyecto se busca integrar el borde a la ciudad, en donde hoy en día pareciera ser un mero limite urbano, una barrera, y no un traspaso hacia el mar, no un conector, evitándose las múltiples relaciones que se puedan dar y en donde hoy en día no existe una mayor planificación ni política que determine cual debieran ser los parámetros de intervención de este espacio y recurso.
23

Espacio deportivo y recreativo-cultural para la superación del riesgo social : comuna de San Ramón

Valdés García, Macarena January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo / La problemática a la que responde e intenta dar solución el proyecto se enmarca en el área social con temas de contingencia a nivel mundial y nacional. Los temas a tratar son falta de infraestructura y cultura deportiva que en general se encuentran a escala mundial, otro problema social que se presenta es de marginalidad y pobreza, es por esto que se propone una perspectiva desde la arquitectura deportiva a partir de su rol social para abordar estos problemas y complementarlos con la cultura, como instrumento de cohesión social y combate contra la pobreza.
24

Centro deportivo y cultural ex industria Grau : reconversión y revitalización en zonas industriales en abandono

Montecinos Leyton, Pablo January 2008 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
25

Centro de alto rendimiento de deportes acuáticos : Estadio Nacional, Santiago

Figols Paz de la Vega, Joaquín January 2011 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
26

Todo es cancha: revista gráfica de arquitectura y fútbol

Simonetti Grez, Sebastián January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
27

Centro deportivo de formación escolar : plan deportivo integral de apoyo a la educación municipalizada de Santiago

Soto Matus, Luis January 2012 (has links)
Arquitecto / El presente proyecto busca reconocer los actores e instituciones principales que dirigen el ámbito deportivo a nivel nacional o regional, encontrar deficiencias y problemáticas relacionadas con este ámbito, acotarlas y generar un proyecto que revierta dichas falencias. Esto a través de un Plan o Programa que en conjunto con un Equipamiento e Infraestructura adecuada le otorguen el valor que se merece el deporte y la ciudadanía.
28

Centro deportivo y cultural San Gregorio

Irrazabal Sepúlveda, Clara January 2009 (has links)
No description available.
29

CNR centro náutico recreativo Río Claro

Díaz Leal, Gabriela January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
30

Plan de negocios para implementar una cadena de Complejos de Fútbol 7 en la Región Metropolitana

Reyes Muñoz, Wladimir Francisco January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo tiene el objetivo general de diseñar un plan de negocios que permita implementar una cadena de complejos de fútbol 7 en la Región Metropolitana, con una propuesta de valor diferenciadora para los clientes potenciales y que establezca los criterios de implementación. Se realizó un análisis del entorno y del mercado del fútbol 7, compuesto por un análisis PEEST, identificación de factores estratégicos externos, estimación del tamaño del mercado potencial, identificación y caracterización de clientes potenciales y competidores y la aplicación de las 5 fuerzas de Porter. Este análisis fue enriquecido con trabajo de campo, cuyos hallazgos fueron plasmados y ayudaron a una comprensión más profunda del mercado. El análisis del entorno y del mercado fue complementado por un análisis geográfico, en el que se logró caracterizar a las comunas según datos relevantes para el objetivo del plan y determinar a las que tienen mayor atractivo para implementar la cadena. La fase de análisis del plan de negocios fue sintetizada y permitió concluir que existen condiciones favorables para la implementación. Las oportunidades son significativas y las amenazas gestionables. Con las conclusiones de la fase de análisis del plan, se determinó la visión, misión y valores de la organización y se formularon las estrategias competitiva y de marketing. Como complemento a la formulación de estrategias, también se definieron las tácticas de marketing y los lineamientos para la construcción y operación. La evaluación financiera fue realizada conforme a las definiciones estratégicas y tácticas del plan, modelando diez escenarios posibles. Para la modelación de escenarios, se usaron las siguientes variables: tasa de ocupación, compra o arriendo de terreno, plazo de evaluación y cantidad de complejos. La modelación de escenarios permitió concluir que las mejores condiciones para el negocio se producen cuando el terreno no debe ser comprado ni arrendado y además existe una tasa de ocupación que en el plan se determinó como la tasa esperada. Otra conclusión es que si se deteriora la tasa de ocupación, en el plan se simuló a un 50% de la esperada, en general todos los escenarios tienen un resultado desfavorable, que hacen inviable el negocio. En el escenario base, que considera un modelo de concesión o comodato de terreno, que en el trabajo de campo fue constatado, con una tasa de ocupación esperada del 67% promedio hacia el final del primer año de operación, en la evaluación a cinco años se obtiene un VAN de $1.150.450.321, con una inversión de $2.519.956.387.

Page generated in 0.1148 seconds