• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • Tagged with
  • 64
  • 64
  • 64
  • 38
  • 29
  • 26
  • 25
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Polideportivo Patricio Mekis Spikin Rancagua

Palma Escobar, Sergio January 2011 (has links)
La necesidad de mejorar las actuales condiciones de infraestructura deportiva existentes en el país es un tema que, a priori, genera consenso en la opinión pública. En los últimos años se han conseguido avances significativos en el tema (Red de Estadios del Bicentenario) y todo parece indicar que el paso siguiente es generar condiciones favorables para la práctica deportiva a la mayor cantidad de usuarios posibles. Revisando el impacto que ha tenido el crecimiento económico, traducido en el nivel adquisitivo que hoy ostenta buena parte de la población chilena, podemos observar que el acceso a nuevos bienes, servicios, y tecnologías de la información ha ido configurando progresivamente una ‘sociedad de la inmediatez’ donde el flujo de datos es instantáneo, virtual, haciendo cada vez más prescindible el desplazamiento físico y la ocupación efectiva de los espacios públicos en la ciudad. La parte negativa radica en el deterioro, tanto de los espacios públicos subutilizados, como el que se genera por la condición sedentaria de una población que tiene acceso a prácticamente todo lo que necesite, casi sin necesidad de desplazarse. Esas causas, a las que se suman: carencias, modos de vida, vicios alimenticios arraigados por años, y la ausencia de una verdadera ‘cultura deportiva’ en nuestro país, fomenta la aparición de un creciente grupo de personas que se encuentra expuesto a diversas condiciones patológicas, lo que deriva finalmente en un deterioro de su calidad de vida. Así entonces, el sedentarismo conlleva problemas tanto al individuo, como también al espacio público, la ciudad misma. La generación de equipamientos deportivos de calidad, entonces, se presenta como una invitación a mejorar la calidad de vida de sus usuarios, pero además se presenta como una oportunidad para revitalizar distintos lugares dentro de la ciudad… una nueva forma de entender diferentes funciones, programas, distancias… una posibilidad de entrelazarlos, potenciarlos, y de generar soluciones integrales. La resolución paulatina del déficit de infraestructura deportiva existente, traerá consigo una nueva mirada a la practica deportiva por parte de la sociedad. El conseguir soluciones adecuadas posibilitará la practica masiva de deportes (recreativa, formativa y/ o competitivamente) en condiciones ideales y conformará en el mediano plazo una nueva ‘cultura deportiva’ nacional, lo que puede incidir en la mejora sustancial de la calidad de vida.
32

Parque intercomunal del deportista amateur

Schaelchli Rivera, Pablo January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
33

Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de la apertura de un nuevo local en el sector Oriente de Santiago del Gimnasio Crossfit Gaman

Ulloa Quintana, Ricardo Ignacio January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo principal de este estudio fue analizar la factibilidad estratégica, técnica y económica de la apertura de un nuevo local en el sector oriente de Santiago, del gimnasio Crossfit Gaman, con el objetivo de obtener un 10% de participación del mercado del Crossfit en el sector en un plazo de 3 años. Las tendencias crecientes del cambio del consumidor Chileno hacia un perfil más deportivo, sano y saludable, son aspectos claves que justifican la mirada hacia un negocio de servicios de acondicionamiento físico. Las personas están en la constante necesidad de realizar alguna actividad física como practicar deporte, asistir al gimnasio, salir a correr o nadar. Actualmente existen muchas opciones, pero ninguna tan desafiante, que permita progresar de la forma como lo hace Crossfit. El sentido de comunidad es fundamental y difícil de encontrar en otros deportes , dice el Head coach de Crossfit Gaman. En muchos países el Crossfit está empezando a darse a conocer, visto como un fenómeno sin precedentes con un crecimiento muy grande, entre un 15% y un 20% en los últimos 3 años. Crossfit Inc. dice Es el deporte del fitness y es caracterizado por ser un sistema de acondicionamiento físico basado en movimientos funcionales, creatividad y variedad de ejercicios, alta intensidad y corta duración . Se realizó un estudio de mercado en la zona oriente de Santiago de Chile con el objetivo de entender al cliente, necesidades y disposición de pago, concluyendo que existe una demanda potencial de $3.410MM, de la se estima que un 25% no se encuentra cubierta. Los Crossfit actuales apuntan principalmente a GSE ABC1, dada su política actual de precios con un promedio de $50.000 por mensualidad. Se analizó la competencia, los clientes y el entorno de la situación actual y son decisores al momento de la definición de la estrategia de Liderazgo en Costos , buscando abarcar la mayor cantidad de clientes, disminuyendo la brecha de precios existente entre Crossfit y otros deportes. Se enfoca principalmente en aquellos clientes que buscan un deporte nuevo y que los motive. Además, dado la rotación de clientes en Gaman (en un año, han ingresado 225 y se han ido 105), se debe enfocar en aquellos que recién comienzan a practicar la disciplina y motivarlos a que se mantengan en el tiempo y se transformen en embajadores de la empresa. Se utilizarán los otros gimnasios de Crossfit como alianzas estratégicas, dado el crecimiento del mercado estimado entre un 10% a un 15% al 2018 . Con respecto a los elementos intangibles, se aplicará un servicio en base a economías de experiencia, realizando actividades sociales y trabajos en equipo. El valor actual neto del proyecto es de $86MM descontado a una tasa del 8,36%, a un horizonte de 5 años, la tasa interna de retorno (TIR) es de 35%, alcanzando al 4 año el 10% del mercado del Crossfit en el sector. Se concluye que el modelo de negocios es atractivo para los nichos de mercados seleccionados, con una demanda amplia y poco satisfecha. Por restricciones de recursos económicos y posicionamiento de marca en el segmento, no es posible competir con el líder del mercado a corto plazo, Crossfit Cordillera. El plazo para recuperar la inversión es a mediano plazo y el servicio ofertado es competitivo en términos de calidad y precio. Se recomienda para el futuro evaluar la posibilidad de contar con el financiamiento para la compra de un local, esto con el fin de evaluar la rentabilidad del negocio de forma independiente.
34

Centro Deportivo Comunitario La Florida

Flores Huerta, Fabián January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Este proyecto esta mirado desde un punto de vista de un deportista que vivió toda su vida en la comuna, creyendo firmemente que las cosas pueden mejorar en muchos niveles. El proyecto intenta mejorar varias inquietudes que hoy en día se intentan solventar con pequeñas intervenciones sin conexiones entre ellas, para hacer que estas tengan un mayor impacto en la comunidad. Las intervenciones tienen distintas escalas hasta llegar a la final la cual se hace un diseño mas acabado que será quien integre factores urbanos que en la actualidad son “cotidianos”, que es como la ciudad le gana territorio a la precordillera sin reparos. El Centro Deportivo Comunitario de La Florida busca ser el hito articulador entre dos fuerzas que disputan hoy en día, brindando un gran espacio a la comunidad ya sea deportivo como social en la altura, quien pretende ser un constante mirador del gran Santiago.
35

Link: — estación piloto de acceso al deporte

Pinuer Pérez, Felipe Ernesto January 2010 (has links)
La realización de actividad física sistemática y de cierta intensidad, constituye un factor de protección de la salud y de prevención de diferentes trastornos de la misma, por los importantes beneficios fisiológicos y psicológicos asociados al ejercicio físico. A pesar de que todo el mundo conoce bien estos beneficios, solo un porcentaje mínimo de la población realiza sistemáticamente ejercicio físico, y este desinterés por la actividad física y recreativa, comienza a presentarse en la etapa de la juventud. Si bien existe una amplia gama de deportes y maneras de practicarlos, los recintos deportivos en la actualidad se presentan rígidos frente a la necesidad de facilitar flexiblemente programas para quienes no practican una disciplina deportiva sistemática, limitando el acceso al deporte y la actividad física, como alternativa para una saludable administración del ocio y tiempo libre. Al cruzar estas dos condiciones: la primera es socialmente transversal a un tema puntual, que es el progresivo desinterés de la población por la práctica sistemática de una disciplina deportiva; la segunda, a un desafío arquitectónico frente a la actual oferta de infraestructura y la oportunidad de abrir nuevas posibilidades espaciales, de orden y acceso al deporte.
36

Complejo para deportes naúticos: Universidad de Chile Laguna Carén

González, Ivette January 2006 (has links)
No description available.
37

Centro Deportivo y Recreativo. Comuna de Concon.

Rock Salas, Gabriela January 2005 (has links)
Surge de este modo, la necesidad de construir nuevos edificios deportivos, más cercanos y abiertos a la comunidad, ya que según estudios la actividad física tiende a cero si no existe infraestructura disponible en el barrio para la práctica deportiva y por el contrario, cuando hay infraestructura de calidad, la demanda por su uso sobrepasa las expectativas.
38

Centro deportivo mirador Playa Ancha

Loy, Myriam January 2006 (has links)
Como punto de partida para mi proyecto de título partí del análisis como persona antes del de arquitecta. Creo que el ser humano esta compuesto de 3 elementos los cuales deben estar desarrollados al 100% y a la vez, equilibrados entre sí, para pode lograr una armonía. Éstos son: MENTE, CUERPO Y ALMA. -Actualmente, la velocidad y el ritmo de la sociedad actual nos enfoca a un desarrollo intelectual en el campo del profesionalismo, que si bien es algo positivo en nuestro desarrollo, hemos DEJADO DE LADO LA SALUD FÍSICA, la cual también está íntimamente relacionada con la mental y espiritual y viceversa. Como arquitectos nos corresponde estar al servicio de la sociedad y promover al hombre para que su desarrollo sea uno enfocado a la integridad humana, tanto individual como colectivamente Para lograr esto, debemos proporcionar espacios aptos para un habitar con condiciones cualitativas, es decir lograr la ESENCIA DEL “HABITAR” de manera que nos trascienda como seres humanos.
39

Parque - estadio Peñalolén

Herbach Forster, Andrés January 2009 (has links)
No description available.
40

Centro de alto rendimiento en altura II región, Calama

Castillo, Gregorio January 2006 (has links)
Numerosos estudios internacionales destacan al deporte como un paliativo irremplazable frente a los diferentes problemas y males derivados de la sociedad moderna y sus características, algunas de cuyas principales secuelas son la delincuencia, la drogadicción, las crisis familiares y la salud física y mental de la población. Así como se eligió el deporte como un aspecto que influye en la calidad de vida, se quiso elegir un lugar en el que también la calidad de vida fuese un tema relevante, lo cual en la ciudad de Calama sucede pues existe un consenso de que es una de las ciudades de Chile en las que está más en crisis, estas mismas opiniones han llegado a decir incluso que es “la ciudad más fea de Chile”. Entre los proyectos deportivos importantes que se van a realizar en esta ciudad está prevista la construcción de un gran polideportivo, la recuperación de la infraestructura deportiva que existía en la ciudad de Chuquicamata, la ejecución de un parque deportivo y recreativo llamado parque “Las Vegas”, la construcción de un estadio para el Club Cobreloa, y la construcción de un centro de alto rendimiento, para el cual se realizó un estudio y existe la cesión de un terreno por parte de Bienes Nacionales, pero aún no han podido conseguir los recursos para la elaboración del diseño y la construcción. De los posibles proyectos deportivos a realizar en Calama, tanto reales como hipotéticos, el centro de alto rendimiento en alturas presenta un gran interés, pues aborda un tema local, y a su vez regional y nacional.

Page generated in 0.1248 seconds