• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 73
  • Tagged with
  • 73
  • 73
  • 40
  • 18
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Satisfacción laboral de los investigadores científicos en un instituto público de investigación

Lizana Gómez, Mónica Cecilia 01 September 2017 (has links)
La presente investigación plantea la necesidad de indagar sobre cómo es la satisfacción laboral de los investigadores científicos desde la perspectiva del estudio de la satisfacción laboral general así como de su satisfacción respecto a nueve dimensiones de trabajo que la componen: remuneración, ascensos, supervisión, condiciones de trabajo, beneficios laborales, compañeros de trabajo, reconocimiento, comunicación y naturaleza del trabajo en sí mismo. Asimismo, el estudio busca conocer en qué grado están relacionadas la satisfacción laboral general y las nueve dimensiones de trabajo y el modo en que las características demográficas (sexo y edad) y laborales (régimen laboral y tiempo de pertenencia a la organización) impactan en el nivel de satisfacción laboral general que experimentan los investigadores científicos. La aproximación de la investigación tiene por objeto de estudio un instituto público de investigación, el Instituto del Mar Peruano (IMARPE), y como referentes de comparación a otros dos institutos públicos de investigación del sector Producción, el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL) y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), así como estudios realizados en el extranjero sobre la satisfacción laboral de investigadores científicos (estudios en India, Arabia Saudita, entre otros). Como resultado del estudio, se busca tener un panorama desde el cual el IMARPE pueda tomar medidas desde el campo de los recursos humanos para aumentar la satisfacción laboral de sus investigadores científicos en alguna de dichas dimensiones de trabajo y con ello aumentar su satisfacción laboral general, para que de ese modo, estos servidores públicos pueden prestar de una mejor manera sus servicios de I&D.
72

Implementación de un sistema de información de apoyo al proceso de evaluación de cursos para una institución de educación informática

Coloma Bardales, Manuel Hazael 10 November 2015 (has links)
El Instituto de Informática de la Pontificia universidad Católica del Perú (InfoPUC) es una organización dedicada a la educación informática, tanto para alumnos de la comunidad universitaria, como para los organismos privados y públicos relacionados a ella. Como parte de los servicios que brinda, está el programa de desarrollo educativo con el uso de las TIC. Dentro de este programa se ofrecen cursos a través de una plataforma virtual, los cuales se evalúan de manera presencial en cada colegio. Para estas evaluaciones , InfoPUC envía evaluadores contratados para dicho trabajo, en su mayoría alumnos universitarios con horarios diversos. En estos momentos la organización cuenta con mas colegios en convenio educativo (80) que al inicio el programa (5 a 10), y es muy probable que esta cifra siga en aumento. Según manifiestan, desde el 2013 les ha sido engorroso trabajar y organizar la cantidad de información de las evaluaciones mediante hojas de calculo. La disponibilidad de tiempo de los evaluadores es un tema complicado de gestionar, ya que como se mencionó, son en mayoría alumnos de la universidad con horarios muy variados y cuyo tiempo disponible para trabajar para InfoPUC es distinto día a día.
73

Análisis de los instrumentos de las políticas públicas del Perú, mediante proyectos de innovación y startup en el contexto de colaboración universidad industria

Arenas Iparraguirre, Juan Jesús 20 September 2019 (has links)
En el Sistema Nacional de Innovación, la colaboración entre la Universidad y la Industria es fundamental para crear productos únicos en el mercado que generan una ventaja competitiva. Si bien la empresa podría crear su tecnología por medio de sus laboratorios, en la realidad peruana esto no es posible y es por lo que se busca vincularse con instituciones científicas. En este proceso de vinculación hay una etapa fundamental que es conocido como la transferencia tecnológica. Es decir, la tecnología o conocimiento generado en las instituciones científicas deben trasladarse a la industria en medio de un sistema de transferencia donde existe muchos elementos a considerar. El objetivo de la tesis doctoral es desarrollar un modelo de transferencia tecnológica basado en la revisión de literatura y el análisis de la situación del Perú, donde se pueda involucrar todos los elementos del contexto de colaboración entre la universidad ya la industria. El proyecto se ha divido en el análisis de la literatura, análisis de las políticas peruanas temas de innovación y el análisis de encuestas y base de datos con respecto a las actividades de innovación de las empresas. Así mismo, se ha establecido claramente las técnicas para la revisión de literatura sistemática y las siguientes técnicas de análisis de datos: Correlación de Pearson, Análisis de Componente Principal, Regresión Logística y Nube de palabras. El modelo sistemático presentado demuestra la importancia de los gestores de transferencia tecnológica, los cuales no solamente están definidos por las oficinas de transferencia sino también por las direcciones de investigaciones y las incubadoras universitarias. Otro aspecto a resaltar se encuentra en la definición de los mecanismos de transferencias, los cuales podrán ayudar a entender que el proceso de transferencia tecnológica donde la salida no solamente se realiza por medio de una licencia o contrato formal sino que también se hace por medio de salidas informales que podrían impactar en emprendimientos o spin-off.

Page generated in 0.0882 seconds