• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El proceso de construcción del género musical tunantada al estilo de Yauyos con base en la relación entre la composición y la ejecución del saxofón (1940 - 2018)

Acosta Cabrera, Mariana Alejandra 30 May 2023 (has links)
En el presente trabajo se analiza de qué manera la relación entre la composición y la ejecución del saxofón ha construido el género musical llamado tunantada, el cual deriva de una danza tradicional jaujina del mismo nombre. Se ha escogido el estilo musical de la fiesta de Yauyos por ser el de mayor influencia en la actualidad y más difundido. Además, existen más evidencias fonográficas en este estilo, las cuales se utilizaron en esta investigación. Se propone que el posicionamiento del saxofón como sonido principal en la orquesta típica del Centro –a principios del siglo XX– ha convertido a este instrumento en el referente y soporte fundamental de la expresión del “sentimiento tunantero”. La tunantada y el saxofón están en una relación simbiótica que requiere el conocimiento de ciertas complejidades de su lenguaje musical por parte de instrumentistas que deseen ejecutar este género. En este trabajo se explica el contexto social y económico del Valle del Mantaro, el cual favoreció la constante innovación cultural y la incorporación de instrumentos foráneos a sus tradiciones locales hasta el punto de ser considerados como tradicionales. Luego se define tunantada a partir de diversos autores. Posteriormente, gracias a un minucioso trabajo de escucha y transcripción, se describen detalles técnicos de la ejecución del saxofón en esta música. Finalmente, se identifican cuatro etapas de corrientes estéticas que coexistieron dentro del desarrollo de la música de la tunantada desde 1940 hasta el 2017. / In this work it is analized how the relationship between the composition and the performance of the saxophone has built the musical genre called tunantada, which derives from a traditional dance of Jauja named the same. The musical style of the Yauyos festival has been chosen because it is the one with the greatest influence today and the most widespread. In addition, there is more phonographic evidence in this style, which was used in this research. It is proposed that the positioning of the saxophone as the main sound in the typical orchestra of the Center –at the beginning of the 20th century– has made this instrument the reference and fundamental support for the expression of the “tunantada feeling”. The tunantada and the saxophone are in a symbiotic relationship that requires knowledge of certain complexities of their musical language by instrumentalists who wish to perform this genre. This paper explains the social and economic context of the Mantaro Valley, which favored constant cultural innovation and the incorporation of foreign instruments to its local traditions to the point of being considered traditional. Then it is defined tunantada from various authors. Later, thanks to a meticulous listening and transcription work, technical details of the performance of the saxophone in this music are described. Finally, four stages of aesthetic currents that coexisted within the development of the music of the tunantada from 1940 to 2017 are identified.
2

Rebranding de ensamble musical femenino para promover la proyección de la industria musical peruana

Baca Pardo, Marcia Valeria 29 April 2024 (has links)
La industria musical peruana hace poco uso de las nuevas tecnologías vinculadas al internet y las redes sociales, y por lo general, los proyectos musicales carecen de una eficiente gestión de marca. Esto afecta el desarrollo de las carreras de artistas peruanos y del mercado musical nacional. Esta situación, además, genera desconocimiento y poca valoración de los artistas locales. En esta tesis se estudia cómo el uso de estrategias de marca, y en particular el uso de estrategias visuales puede potenciar la expansión comercial de los grupos musicales nacionales. Se analiza el caso de Sexto Sentido, primer ensamble femenino de clarinetes de Latinoamérica formado en el Perú el 2017. En específico se revisarán las estrategias visuales de marca utilizadas por este ensamble musical para identificar y proponer cómo ésta puede potenciarse a través de un rebranding y contribuir así a promover la proyección de la industria musical peruana. / The Peruvian music industry needs to use new technologies linked to the Internet and social networks, and in general, musical projects need more efficient brand management. This omission affects the development of the careers of Peruvian artists and the national music market. This situation also generates ignorance and low appreciation of local artists. This thesis studies how the use of branding strategies, and in particular the use of visual strategies, can enhance the commercial expansion of national musical groups. It analyzes the case of Sexto Sentido, the first female clarinet ensemble in Latin America formed in Peru in 2017. Specifically, the visual branding strategies used by this musical ensemble will be reviewed to identify and propose how they can be enhanced through a rebrand; in this way, we will contribute to promoting the Peruvian music industry.
3

Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile

Ordoñez Hidalgo, Bruno Ricardo 25 September 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación toca el tema de la práctica del siku en la Isla de Taquile, en el Lago Titicaca. La práctica de este instrumento en la isla posee características particulares que la hacen diferente a la de otras localidades del altiplano, en su estilo, características del siku, conservación de vestimentas, ciclo instrumental, etc. El discurso difundido desde fuentes académicas y no académicas sobre el aislamiento relativo de Taquile es muchas veces utilizado para explicar una mayor conservación y “pureza” de su tradición artística, aunque no toma en cuenta el papel que juegan otros aspectos como la consolidación del turismo como su principal actividad económica o la permanente construcción de su identidad local. En este contexto, el presente trabajo se propone formular una investigación que dé explicación a las características particulares de la práctica del siku en Taquile, analizando su relación con el discurso respecto a la conservación de su tradición artística, identificando el significado que le dan a las variaciones en su estilo local y analizando el papel que juega el discurso del aislamiento relativo en la construcción de su identidad musical. Para ello se realizó una revisión bibliográfica sobre temas como el aislamiento de Taquile, las características del siku ahí y la relación entre los sikuris y la identidad. A partir de ello, se ha llegado a conclusiones como la exotización del aislamiento relativo de la isla, la relación dialógica entre la música y la cultura y el entendimiento de la identidad como un proceso en constante construcción.
4

El saxofón en la fiesta andina: uso, repertorio y religiosidad en las orquestas típicas del valle del Mantaro

Huayre Cochachin, Juan Clímaco 26 January 2024 (has links)
La fiesta andina es un espacio donde convergen una mezcla de tradiciones ancestrales y contemporáneas, reflejando la cosmovisión andina y su estrecha relación con la naturaleza y el universo. En este contexto, la música desempeña un papel fundamental y se transmite a través de una gran diversidad de agrupaciones u organizaciones musicales que han surgido en el mundo andino a lo largo del tiempo. A inicios del siglo XX, en el centro del Perú, emergió la orquesta típica, una de las agrupaciones más representativas del valle del Mantaro. A medida que se desarrollaba, experimentó cambios significativos debido a la asimilación de distintos instrumentos, siendo el saxofón el de mayor preponderancia. Este instrumento ha tenido tanto arraigo en la región que, con el transcurrir del tiempo, se ha convertido en un símbolo, tanto musical como visual. La presente tesis tiene como objetivo investigar el uso del saxofón en las prácticas musicales de las orquestas típicas del valle del Mantaro en el contexto de la fiesta andina. Se analizará cómo la asimilación de este instrumento ha producido cambios en la instrumentación, el repertorio y ha generado una manera particular de interpretación. Asimismo, se reflexionará sobre la participación del saxofón en la religiosidad y en la recreación de una identidad musical en las orquestas típicas y, por ende, en la población del valle del Mantaro. La metodología utilizada para este trabajo se centrará en gran medida en la observación participante, enfocándose en el uso musical de los distintos tipos de saxofones, el repertorio, la religiosidad y otros tópicos relacionados a las orquestas típicas. / The Andean celebration is a space where a blend of ancestral and contemporary traditions converge, reflecting the Andean worldview and its close relationship with nature and the universe. In this context, music plays a fundamental role and is transmitted through a wide variety of musical groups or organizations that have emerged in the Andean world over time. At the beginning of the 20th century, in central Peru, the typical orchestra emerged, one of the most representative groups in the Mantaro Valley. As it developed, it underwent significant changes due to the assimilation of various instruments, with the saxophone being the most prominent. This instrument has become so deeply rooted in the region that, over time, it has become a symbol, both musically and visually. The purpose of this thesis is to investigate the use of the saxophone in the musical practices of typical orchestras in the Mantaro Valley within the context of the Andean celebration. It will analyze how the assimilation of this instrument has produced changes in instrumentation, repertoire, and has generated a particular way of interpretation. Likewise, it will reflect on the saxophone's role in religiosity and in the recreation of a musical identity in typical orchestras, and therefore, in the population of the Mantaro Valley. The methodology used for this work will focus largely on participant observation, with a focus on the musical use of different types of saxophones, repertoire, religiosity, and other topics related to typical orchestras.

Page generated in 0.1858 seconds