• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 367
  • 49
  • 24
  • 22
  • 7
  • 4
  • Tagged with
  • 475
  • 100
  • 83
  • 79
  • 79
  • 79
  • 79
  • 79
  • 79
  • 73
  • 72
  • 71
  • 62
  • 62
  • 60
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Problemática del pensamiento socio-político iberoamericano

López Rasi, Carlos A January 1969 (has links)
No description available.
22

Manual del capacitador, Curso Integración Contable (CA71), ciclo, 2014-2

Rivero Zanatta, Juan Paulo 07 August 2014 (has links)
Manual del capacitador del curso Integración Contable (CA71), que corresponde al ciclo 2014-2.Durante el curso los alumnos capacitan microempresarios haciendo uso de este manual.
23

Chile inmigrante

Navarrete Carvacho, Gabriela, Silva Pastén, Pablo, Vicente González, Douglas 11 1900 (has links)
En el contexto actual chileno, la inmigración se posicionó en el debate público, siendo un tema que polariza posturas sobre el alcance de este creciente fenómeno. Se discuten las oportunidades y amenazas para la población nacional, pero se desconoce el principio universal de los derechos humanos como piedra angular de esta discusión. Hasta el momento, como ciudadanos chilenos, no entregamos oportunidades concretas de integración ni menos facilitamos la entrega oportuna de información a quienes eligieron a Chile como su hogar. Respondiendo a esta necesidad básica de acceso a la información nace el proyecto “Chile Inmigrante”, una plataforma digital que, además de generar un ambiente de apoyo comunitario para los inmigrantes, busca ayudar y guiar con las herramientas que la comunicación nos entrega. Para sacar adelante este proyecto, durante gran parte del 2016 y 2017 realizamos entrevistas, encuestas y, por, sobre todo, conversamos y escuchamos para comprender mejor las necesidades de nuestros nuevos vecinos extranjeros. Los resultados se acotaron a tres temas principales: el proceso de obtención de la visa, la búsqueda de trabajo y formas de moverse y adaptarse en la ciudad. Son esos los puntos que nos preocuparemos de complementar con artículos, guías, e historias, de manera de intentar facilitar con nuestras herramientas comunicacionales el proceso de reterritorialización que enfrentan los inmigrantes que llegan a Chile
24

Emigrados, formas de mirar

Burrell Soto, Macarena 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título profesional de periodista / La inmigración peruana en nuestro país representa el mayor número personas extranjeras viviendo en Chile. Vecinos de fronteras cambiantes desde la Colonia e incluso antes, también han representado la figura del enemigo patrio luego de la Guerra del Pacífico. El chileno, conformado como parte del Estado Nación, en mayor o menor grado de conciencia, desconfía de este personaje foráneo que se inserta en su territorio. Los discursos y estereotipos abundan, el miedo a que le quiten el trabajo, el miedo a que le quiten sus privilegios sociales, el miedo y siempre el miedo al “otro”. Elementos como el género, la clase y la raza, surcan las barreras de la discriminación entre personas que intentan asegurarse un espacio en la carrera por la promesa del éxito material en Chile. En este documental sonoro se abordan distintos aspectos de los discursos sobre la figura del inmigrante peruano y sobre el inmigrante en general que viene a Chile en búsqueda de un mejor pasar económico. La fuerza de trabajo y la competencia continua, el valor del sacrificio y el respeto por la buenas conductas morales, son factores determinantes en la identificación y constitución identitaria de las personas que se insertan en un nuevo territorio. El derecho de autoidentificarse y no perder el sentido de pertenencia con su país natal, se ve subyugado a los discursos y prácticas culturales nacionales. Por medio de la palabra hablada, los sonidos del cuerpo y la música, se muestran en este documental dichas prácticas y modos de ser y mirar. Una cartografía del espacio sonoro y mental que ocurre en la interacción cotidiana entre chilenos y peruanos.
25

Procesos pedagógicos y didácticos que promueven aprendizajes significativos en los estudiantes

Suarez Barrantes, Emilio Valderrama January 2018 (has links)
El Plan de Acción es una propuesta de desafíos que propone alternativas de solución para llegar a fortalecer los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje de las áreas de Matemática y Comunicación en la institución Educativa N° 10992 del caserío El Hornito, es un producto del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico desarrollado por la Universidad Pontificia Católica del Perú. Mi rol como directivo desde un enfoque con liderazgo pedagógico, participativo, transformacional y de gestión de procesos me conlleva a crear una solución al problema priorizado, el mismo que permitirá fortalecer las limitaciones que tenemos los docentes así como también el directivo en la gestión escolar y en los procesos de enseñanza aprendizaje basado en un enfoque critico reflexivo, para promover el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas y didácticas en los docentes y lograr el fortalecimiento la integración docente promoviendo una convivencia escolar saludable; en este plan de acción mi objetivo es Promover el manejo pertinente y eficiente de los procesos pedagógicos y didácticos en los docentes en las áreas de Matemática y Comunicación, a través de jornadas de capacitación y en grupos de inter- aprendizaje, este proceso se inicia buscando adecuar todos los instrumentos a nuestra realidad como :programación curricular, la carpeta pedagógica que maneja cada maestro, donde incluye los contenidos trasversales; objetivos regionales, el diagnostico, para lograr actividades significativas, teniendo en cuenta la gestión de los aprendizajes en Matemática y Comunicación, utilizando la chacana el árbol de problemas para aplicar por los estudiantes en diferentes situaciones de la vida diaria, dentro de un clima saludable y con del fortalecimiento de las capacidades de los docentes con la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos de las sesiones de aprendizaje, garantizando de esta manera mejorar la calidad de la educación. / Trabajo académico
26

Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América

Solveira, Beatriz R. 10 April 2018 (has links)
En la última década y como consecuencia del debate abierto en torno al MERCOSUR se ha reactualizado el interés por el estudio de la recurrente tendencia de los países latinoamericanos hacia la conformación de unidades políticas o económicas, más amplias que los marcos nacionales. Ciertamente, la idea de la integración latinoamericana no es nueva sino que se remonta al siglo XIX, a la época de la emancipación de las colonias hispano-portuguesas. Allí se originó el proyecto bolivariano, que en su larga historia ha dado lugar a numerosas iniciativas o proyectos, en los que las preocupaciones, contenidos, y objetivos no siempre han sido los mismos. De manera que la tendencia no tiene un cauce homogéneo.  En muchas ocasiones las preocupaciones dominantes son de naturaleza política, en otras económicas y a veces están presentes ambas. El propósito de esta ponencia descansa en la idea de aportar nuevos datos históricos que permitan analizar y conocer mejor el intento de aproximación que tres importantes países del Cono sur americano vienen protagonizando desde las dos primeras décadas del siglo XX. Esta experiencia que, si bien no alcanza a superar la etapa de proyecto, sirve para generar un rico y valioso debate en la prensa, la opinión pública y en los intelectuales de la región y aparece hoy como un antecedente lejano del proceso de integración que cobra fuerza a mediados del siglo XX. Este proceso se acelera notablemente en la última década con el lanzamiento del MERCOSUR en 1991, la puesta en funcionamiento del Arancel Externo Común en 1996 y los Acuerdos de Libre Comercio que un año después permiten la incorporación de Bolivia y Chile.   In the last decade, as a consequence of the reopening debate in turn of MERCOSUR, there is a lively interest to study the old tendency of the Latin American countries to conform political or economic units. Certainly, the idea of the Latin American integration is not new, but it goes back to the 19 th Century at the times of the emancipation of the Spanish and Portuguese colonies. There it was started the idea of the Bolivarian project that was kept alive later with numerous initiatives or projects, where the worries, contents and objectives were not always the same. Many times the main worries were political, others were economic and still others were both. Within this context, 1 pro pose in this paper to study the Latin American countries' tendency to form blocks. Next I try to give some new historic data to analyze the antecedents that lead the three Southern cone countries to elaborate a market project at the wake of the XXth Century. This experience that brings much attention from the press, public opinion and intellectuals seems to be a good antecedent of the integration processes that take place especially during the last decade.
27

Unión de Naciones Sudamericanas: un nuevo modelo de integración regional

Castro Valencia, Diego Alberto January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo se estructura de la siguiente forma: La primera parte se enfoca en el contexto del nacimiento de la UNASUR, considerando para dichos efectos, tanto los antecedentes históricos relativos a la integración y cooperación en el cono sur, cómo los antecedentes políticos y coyunturales más inmediatos al surgimiento de este organismo. La segunda parte está dedicada a examinar directamente a la UNASUR y su historia. Allí se analizará la participación de Chile en los trabajos preparatorios al tratado constitutivo y luego, con más detalle, el tratado propiamente tal: su conformación y objetivos; sus órganos con las respectivas funciones; su fuentes jurídicas y los mecanismos de solución de controversias; las relaciones con terceros estados y el financiamiento, entre otros aspectos. Dicho apartado concluye con una referencia al protocolo adicional al tratado constitutivo, relativo a la cláusula democrática establecida por los países miembros de la organización. 8 En la tercera parte se abordan las principales intervenciones de la UNASUR en la solución de conflictos suscitados en la región y, asimismo, estudiaremos la espina dorsal de la organización, conformada por el trabajo de los consejos regionales y los grupos de trabajo, estructura institucional que sienta las bases del espíritu colaborativo y cooperativo de la organización en diversos aspectos y materias. Por último, en el apartado cuarto, se efectúa un análisis sociopolítico de las posibilidades y limitaciones de la UNASUR, considerando para ello, entre otros aspectos, el importante rol de Brasil, la corrección de las asimetrías existentes entre los países de la región y la posible colisión de competencias de la UNASUR con otros organismos regionales. Finalmente, se hará un análisis sucinto de la esfera jurídica de protección que acompaña, rodea y establece el marco normativo a estos procesos de integración, refiriéndome específicamente al rol que juega el derecho de integración y su relación con el derecho Internacional y Constitucional
28

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) : antecedentes, desarrollo y su proyección en el fortalecimiento de nuestro proceso de integración regional

Bravo Zamora, Daniel Alfonso January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Los esfuerzos por lograr una mayor integración en nuestra región son tanto o más antiguos que los mismos procesos de independencia nacionales, de los cuales la historia nos ha mostrado muchos avances y retrocesos, ensayos y errores que tienen como fin último la búsqueda de la paz en nuestra región. Es así que la “Unión de Naciones Suramericanas” (Unasur) se suma a dicho listado de iniciativas de integración regional, aunque con características que la diferencian de las demás, pues nace asentada en los pilares de la Comunidad Andina de Naciones y del Mercosur, como asimismo en un amplio programa de integración, que abarca no sólo el clásico ámbito económico, sino que también le otorga una gran relevancia a la integración política, cultural y social. Si bien este organismo nace oficialmente el 23 de mayo de 2008, sus raíces las podemos encontrar en las denominadas “Cumbres Presidenciales Sudamericanas”, iniciadas en el año 2000, como asimismo en la posterior creación de la “Comunidad Sudamericana de Naciones”, en el año 2004. En este trabajo analizaremos dichos antecedentes, como asimismo algunas iniciativas de integración regionales de los siglos XIX y XX, todo lo cual nos permitirá entender mejor a este organismo de integración llamado Unasur. También revisaremos la actuación de Unasur bajo la Presidencia pro Témpore de Chile, durante el período de mayo de 2008 a agosto de 2009, coincidiendo con la gestión de la Presidenta de la República Michelle Bachelet. Junto con ello revisaremos la actuación de las sucesivas Presidencias pro Témpore de Unasur de Ecuador (2009-2010), de Guyana (2010-2011), y de Paraguay (2011-2012), incluyendo los acontecimientos en este último país que llevaron a la destitución del Presidente Fernando Lugo. Asimismo, analizaremos su Tratado Constitutivo y su “Protocolo sobre Compromiso con la Democracia”, deteniéndonos especialmente en la tramitación de ambos instrumentos en nuestro Congreso Nacional. Finalmente, resaltaremos el aporte que Unasur ha realizado a la tan anhelada paz regional.
29

El significado que le atribuyen los estudiantes con discapacidad visual que asisten a un liceo en la comuna de San Miguel a su integración en el aula de educación regular

De la Torre Ramírez, Natalia January 2015 (has links)
Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa / La presente investigación se enmarca dentro de un paradigma cualitativo con un enfoque descriptivo-interpretativo, con el cual se buscó develar y reflexionar sobre los significados atribuidos por estudiantes con discapacidad visual a su proceso de integración escolar en el aula regular. La construcción de los significados atribuidos por los estudiantes, fue realizada mediante la interpretación de los datos recopilados a través de observaciones reiteradas de tipo etnográficas, entrevistas en profundidad y una entrevista grupal. Se estableció un marco referencial y conceptual, a través del cual, se efectuó el análisis de los datos brindados por el contexto, los discursos individuales y colectivos de los estudiantes, utilizando un análisis por teorización anclada para confrontar estos con la teoría. Para esto, se construyeron tres categorías centrales: Significados atribuidos al Proceso de Integración Escolar, Significados atribuidos a las Relaciones sociales al Interior del Aula Regular y Tensiones en la Relación Establecida entre la Educación Regular y el Programa de Integración Escolar. Los resultados obtenidos en la investigación, permitieron concluir que el significado que otorgan los estudiantes con discapacidad visual a su integración en el aula regular, se relaciona directamente con la posibilidad de sociabilizar y educarse en igualdad de condiciones con personas sin discapacidad, abandonando los espacios educativos segregados , para integrarse a una nueva vida social que les permita adquirir los códigos y símbolos necesarios para lograr su pertenencia y participación activa en la sociedad
30

Las encrucijadas de la superación de la pobreza: Políticas públicas, desigualdad y los límites de la integración social

Weinstein Balmaceda, Diego January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / Al abordar el fenómeno de la pobreza, su análisis y comprensión no pueden quedarse en el mero señalamiento de privaciones, carencias, ni en un ejercicio de contabilidad de pobres. Es fundamental resignificar estas carencias de manera relacional e histórica poniendo en el centro de la discusión la lucha por el control y acaparamiento de los recursos por ciertos grupos sociales que marginan a otros. Tradicionalmente, la pobreza no se entiende como un fenómeno relacional sino que se define de manera normativa respecto de estándares fijados por expertos. Los estudios sobre pobreza no están preocupados por analizar los patrones de distribución de los recursos existentes en una sociedad, ni los procesos de constitución de pautas de poder en que se sustentan, sino que, básicamente, están interesados en identificar aquellos grupos de población que no logran alcanzar un umbral de bienestar o desarrollo que se considera como un mínimo socialmente aceptable para llevar una vida digna. La desigualdad y la exclusión social bloquean el camino de la superación de la pobreza, en tanto fenómenos estructurales con efectos sistémicos que generan barreras sociales a la integración y a la movilidad social erosionando la ciudadanía social. Para salir de la pobreza no basta con políticas compensatorias de alivio que garanticen condiciones mínimas o paquetes básicos para satisfacer ciertas necesidades básicas. El Estado, desde el paradigma neoliberal hegemónico subsidiario, no vela por la población en general y se focaliza en los más pobres y vulnerables. Chile es sin lugar a dudas en la actualidad uno de los países con mejores indicadores de desarrollo económico y social en América Latina, registrando una de las menores tasas de pobreza de la región. Sin embargo, continúa siendo uno de los países más desiguales de Latinoamérica, en el que subsiste una notable segmentación social, grandes inequidades en el acceso y en la calidad de la educación y la salud y una relativamente baja movilidad social. Las nuevas políticas de protección social impulsadas en Chile a partir del comienzo del siglo XXI, en tanto nueva generación de políticas sociales y programas, han brindado servicios básicos y apoyo a grupos de población históricamente excluidos. Sus promotores intentan demostrar como su operación ha permitido desarrollar programas con alto nivel de eficiencia en términos de focalización del gasto social e identificación de usuarios. En efecto, las transferencias monetarias y los subsidios que por medio de estos programas reciben estos hogares contribuyen a aliviar sus agudas condiciones de privación social. No obstante, no es posible suponer que ello conduce necesariamente a superar sus condiciones de vulnerabilidad estructural y, consecuentemente, a la reducción de su pobreza en el corto y mediano plazo. Esta investigación pretende analizar los efectos del programa Familia, Seguridades y Oportunidades, más conocido como Ingreso Ético Familiar, en sus usuarios, para determinar en qué medida este programa, vigente desde el año 2013, propicia o no procesos sostenidos de superación de la pobreza. El análisis demuestra que existen múltiples obstáculos y limitaciones para cumplir ese objetivo. Los distintos componentes del programa contribuyen a aliviar ciertas condiciones, se aprecian ciertos logros pero no se garantiza la superación de la vulnerabilidad estructural de los hogares pobres. El proceso de mejora en la situación de pobreza de estos hogares es de alcance limitado, la reducción del grado de vulnerabilidad de estos hogares es lenta y presenta retrocesos. Al seguir inscrito en una concepción minimalista de la política social en el marco de un Estado subsidiario, estos programas compensan déficits transitoriamente pero no generan procesos de integración duraderos ya sea por la vía del acceso a empleos formales estables como a través de la generación de microemprendimientos sustentables para generar ingresos. Persisten no sólo carencias de ingresos sino también carencias de integración social y una vulnerabilidad a la pobreza que limita la participación plena en la sociedad y el ejercicio de derechos ciudadanos. Incluso, frente a ciertas crisis o eventos, muchos de estos hogares pueden experimentar un deterioro en tanto retorno a sus condiciones de vida anteriores al programa. Para salir de la pobreza no basta con garantizar condiciones mínimas ni sólo con transferir herramientas a la población pobre para que ellos mismos sean capaces de resolver su situación, especialmente cuando se pretende incidir en una población que presenta un alto nivel de vulnerabilidad social. Las transferencias económicas que perciben estas familias, originalmente concebidas como transitorias, se terminan convirtiendo en una fuente permanente de ingresos de los hogares para sobrellevar su vida cotidiana, no logrando constituirse como una vía para revertir desventajas sociales, generando dependencia a la ayuda estatal. Asimismo, las capacitaciones y herramientas transferidas, las habilidades desarrolladas, los microemprendimientos incipientes generados, terminan siendo tenues instrumentos para enfrentar las disparidades existentes en el mercado laboral al que intentan enfrentarse estos usuarios una vez que egresan de estos programas. A su vez, las desigualdades existentes, las segmentaciones educativas y segregaciones socioespaciales presentes en el contexto bloquean el aprovechamiento de las oportunidades que existen para acceder a mayor bienestar generando exclusiones sistemáticas y procesos de aislamiento social. Frente a este escenario, es imperioso fortalecer la protección pública desde una acción redistributiva que garantice y universalice derechos sociales así como mecanismos efectivos que permitan acceder a mayores oportunidades, a empleos de calidad, para así generar procesos de ciudadanía y promoción social para todos y de mayor cohesión social. Con las herramientas y apoyos entregados, son muy pocos los sujetos que logran atravesar las prácticas de segmentación y las barreras que están impuestas por el marco de desigualdad estructural existente, debilitándose los vínculos de ciertos sectores sociales con el mercado del trabajo. Para superar la pobreza es necesario analizar los límites existentes al ejercicio de la ciudadanía y los obstáculos impuestos por estructuras económico-sociales altamente inequitativas. Las políticas sociales en estas materias no pueden formularse desde una perspectiva meramente compensatoria o paliativa de los efectos nocivos de las desigualdades estructurales, que no considere la debilidad e inequidad de la estructura económica y social existente, la que es causante de la pobreza. La superación de la pobreza debe estar ligada al logro de niveles aceptables de integración social y por tanto, a mayor equidad de la estructura social. Las políticas que dicen luchar contra la pobreza no hacen más que reproducirla a niveles de mínimos legitimando una visión que considera que la condición de pobreza no es resultado de condiciones sociales adversas sino el resultado de limitaciones de los propios individuos, de tal forma que la responsabilidad estatal sólo es compensar los déficit que esta población presenta y a ese fin se dirigen los programas para pobres buscando transformar la subjetividad y modelar conductas de este núcleo poblacional. El objetivo entonces es gestionar la pobreza por medio de políticas focalizadas para los pobres para definirlos, clasificarlos y convertirlos en un sector social a administrar en tanto poblaciones vulnerables que pasan a ser tuteladas por dispositivos neoasistenciales que se adentran en los hogares y en la vida familiar. Se desvincula así la ciudadanía de los derechos sociales y del empleo, y se la asocia a un nivel mínimo de satisfacción, al consumo básico del hogar, cuya satisfacción no está garantizada dependiendo de la gestión individual y de las capacidades de la persona. Lo que antes era un derecho, en la actualidad se convirtió en un deber. Este nuevo arte de gobernar considera así a estas poblaciones en riesgo poseyendo atributos que los hacen vulnerables, por ende se promueve el acceso a ciertos mínimos y paquetes básicos que aseguren cierto nivel de vida mínimo mientras son funcionalizados en el consumo mediante el sobrendeudamiento, la precarización salarial y el encadenamiento productivo dada la terciarización laboral. Se mercantiliza la acción estatal al efectuar transferencias de tipo monetarias, acentuando e impulsando el consumo globalizado y haciendo compatibles política social y mercado. Esta acción pública focalizada en los más pobres y vulnerables, separada del universo de inserción al mercado laboral y de los derechos sociales, implica reducir la intervención social a una acción no redistributiva, compensatoria, selectiva, que gestiona de manera estratégica la pobreza para evitar que se vuelva un problema político. Al ser meros paliativos, estas políticas focalizadas no permiten revertir los procesos de precarización y exclusión social que generan amplias zonas de desprotección social en la población. Estas nuevas políticas sociales, en las que se incluyen los programas de transferencias monetarias condicionadas, se dirigen exclusivamente a reducir la pobreza y dotar de recursos mínimos a los pobres y vulnerables para que ellos mismos sean capaces de resolver su situación, pero se implementan al margen de la institucionalidad de la protección y los derechos sociales, no contribuyendo a procesos de generalización de igualdades y de creciente bienestar para todos. Este tipo de enfoque fragmenta aún más a sociedades profundamente desiguales, lo que genera diversos niveles de inclusión y exclusión de la protección social. De este modo, no se ponen en cuestión los mecanismos básicos que producen la pobreza, no se cuestiona ni se propone modificar las causas y los arreglos sociales persistentes que producen la desigualdad social y la exclusión social. La acción pública se aboca únicamente a resolver la precariedad y el sufrimiento de la experiencia vital de la pobreza. El Estado desarrolla políticas compensatorias, como la entrega de subsidios, que no alcanzan a equilibrar las situaciones de desigualdad que afectan a los usuarios ni a garantizar un bienestar generalizado, provocando una inclusión más bien compensatoria, limitada y estratificada en el acceso a prestaciones: se está incluido, pero de modo estratificado y estigmatizado, existiendo a la base una exclusión de acceso estructural así como relaciones de subordinación entre grupos sociales que restringen el ejercicio de ciudadanía

Page generated in 0.0625 seconds