• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

lndigenous concept of intelligence in Mexican ethnic groups / Concepto indígena de inteligencia en etnias de México

Figueroa Cuevas, Joaquín, Hernández Guzmán, Laura 25 September 2017 (has links)
Three studies were conducted to explore the notion of intelligence in Mexican ethnic groups. Results of the first study showed that mestizo and nahua teachers defined child intelligence in technological terms, as in industrialized countries. However, indigenous teachers, defining intelligence from the ethnic viewpoint, stressed its social in the same proportion as its technological aspects. In the second study, the concept of intelligence of nahua mothers emphasized the importance of social aspects of intelligence. In the third study, bilingual teachers from different ethnic regions defined intelligence in equivalent terms as nahua teachers from the first study. Conclusions from the three studies point to a concept of intelligence related to the leve! of cultural contact of the person defining it. / Se realizaron tres estudios dedicados a explorar las nociones de inteligencia en etnias mexicanas. Los resultados del primer estudio indicaron que los profesores mestizos y nahuas definen la inteligencia infantil en términos tecnológicos, propios de países industrializados. Sin embargo, cuando los profesores nahuas la definieron desde la perspectiva étnica incluyeron proporciones equivalentes de conceptos sociales y tecnológicos. En un segundo estudio se indagó el concepto que poseían las madres nahuas, quienes subrayaron la importancia de los aspectos sociales de la inteligencia. En el tercer estudio, profesores indígenas de diferentes regiones étnicas definieron el concepto de inteligencia congruentemente con los profesores nahuas del primer estudio. De los tres estudios, se concluye que las nociones de inteligencia se relacionan con el grado de contacto cultural de quien la define. Three studies were conducted to explore the notion of intelligence in Mexican ethnic groups. Results of the first study showed that mestizo and nahua teachers defined child intelligence in technological terms, as in industrialized countries. However, indigenous teachers, defining intelligence from the ethnic viewpoint, stressed its social in the same proportion as its technological aspects. In the second study, the concept of intelligence of nahua mothers emphasized the importance of social aspects of intelligence. In the third study, bilingual teachers from different ethnic regions defined intelligence in equivalent terms as nahua teachers from the first study. Conclusions from the three studies point to a concept of intelligence related to the level of cultural contact of the person defining it.
2

Revisión teórica de las habilidades sociales en el contexto escolar

Chaname Urteaga, Julissa Lucia January 2022 (has links)
Debido a las nuevas demandas educativas, se necesita conocer sobre las bases teóricas de las habilidades sociales, es por ello que la investigación tiene con objetivo describir los modelos explicativos que persisten en la actualidad de las habilidades sociales, donde se han considerado 5 años de antigüedad para la información recogida y de fuentes confiable que se encuentren en las bases de datos: Redalyc, Scielo y Proquest; el repositorio virtual de tesis USSP, y la página de Google Académico. Donde se llegó a encontrar diversas definiciones, modelos explicativos, dimensiones e importancia del desarrollo de las habilidades sociales en la educación secundaria. Concluyendo en la inexactitud de los modelos explicativos, la existencia de diversas definiciones y diferenciados por las características que abarcan, las dimensiones dependerán del instrumento que se tome de referencia y se realzó la importancia del desarrollo de las habilidades sociales en la educación secundaria.
3

Inteligencia social en estudiantes de la escuela de psicología de una universidad privada de Chiclayo, 2022

Guerrero Rivera, Karin Lizeth January 2024 (has links)
La inteligencia social en los estudiantes de la escuela de psicología, es una capacidad primordial dentro de su formación académica y profesional, ya que ayuda en la interacción con los demás, tener un manejo de emociones y capacidad para comprender la de los demás, permitiendo que el estudiante en formación logre interactuar a favor del bienestar común. Es por ello, que el presente estudio de investigación se planteó determinar los niveles de inteligencia social en los estudiantes de la carrera de psicología y como objetivo específico identificar los niveles de inteligencia social según sexo y según los ciclos de estudio. En cuanto, al diseño metodológico, fue no experimentar de tipo descriptivo, en una población de 189 estudiantes de psicología de una Universidad privada de Chiclayo. Para ello, se utilizó una breve escala de Inteligencia Social (IS.SDYW), validada en la población estudiada. Se obtuvo que los estudiantes de psicología se ubican en tres niveles bajo, medio y alto de inteligencia social y en relación a objetivos específicos, el sexo con mayor nivel de inteligencia social es el masculino y el sexto ciclo y decimo presentan un nivel alto de inteligencia social. Se concluye, que la mayor parte de estudiantes de psicología se ubica en un nivel alto de inteligencia social a diferencia de los niveles medio y bajo.

Page generated in 0.0551 seconds