Spelling suggestions: "subject:"inteligencia artificializacion"" "subject:"inteligencia artificiels.application""
1 |
3D Reconstruction of Incomplete Archaeological Objects Using a Generative Adversarial NetworkHermoza Aragonés, Renato 09 July 2018 (has links)
We introduce a data-driven approach to aid the repairing and conservation of archaeological objects: ORGAN, an object reconstruction generative adversarial network (GAN). By using an encoder-decoder 3D deep neural network on a GAN architecture, and combining two loss objectives: a completion loss and an Improved Wasserstein GAN loss, we can train a network to effectively predict the missing geometry of damaged objects. As archaeological objects can greatly differ between them, the network is conditioned on a variable, which can be a culture, a region or any metadata of the object. In our results, we show that our method can recover most of the information from damaged objects, even in cases where more than half of the voxels are missing, without producing many errors. / Tesis
|
2 |
Diseñar un plan de negocios para IBM con el fin de comercializar un IVR con inteligencia artificial (cognitivo) para las empresas en Chile que poseen Call Centers propiosPérez-Gazitúa Espejo, Matías Rodrigo January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / 16/11/2020
|
3 |
Sistema de arquitectura multisensorial para supervisión y seguridad industrial aplicando tecnología de inteligencia artificial /Utrilla Salazar, Dario January 2014 (has links)
La presente investigación responde al siguiente problema principal ¿Cómo formular el modelo de un sistema multisensorial para la supervisión y seguridad industrial aplicando tecnología de inteligencia artificial para las empresas de nuestro país, considerando las variables más importantes del sistema?
El diseño del proyecto, fue desarrollado en una empresa de manufactura, en donde no existia un ambiente de seguridad industrial, lo cual aumentó la probabilidad en los trabajadores de sufrir riesgos y accidentes en el trabajo.
El objetivo del presente proyecto fue diseñar un modelo del sistema multisensorial de seguridad industrial, para lo cual se aplicaron conceptos de redes industriales RS-485 por las múltiples ventajas que representa, así como dispositivos programables con características de inteligencia artificial y elementos sensores de diversas señales físicas.
Para obtener un diagnóstico luego de un periodo de observación, y como estrategia para probar la utilidad del modelo electrónico planteado se consideró implementar en una empresa piloto, específicamente en el departamento de producción considerando las instalaciones, la maquinaria, los trabajadores. Para las evaluaciones fueron elaborados recopilación de información con el objeto de analizar las informaciones obtenidas. Se realizaron evaluaciones técnicas para determinar las zonas de riesgos de accidentalidad en la empresa piloto en mención.
Se pretende que éste modelo de seguridad industrial sea desarrollado en diversas empresas, como recurso para reducir el índice de accidentalidad laboral así como mejorar el factor costo-beneficio. / Tesis
|
4 |
Diseño de sistema experto para el diagnóstico de enfermedades periodontales utilizando la metodología COMMONKADSGuerra Bieberach, Jeremy January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone una solución para el problema del diagnóstico de enfermedades periodontales. Este es un problema que resuelven, en base a la experiencia adquirida a lo largo de los años y al conocimiento alcanzado, los profesionales en ciencias de la salud, en este caso los médico-cirujano dentistas y/o odontólogos con conocimientos en enfermedades periodontales, por lo cual se contará con la participación de un experto en los temas relacionados en lo previamente mencionado. El caso de estudio en mención será llevado a cabo, e implantado posteriormente, en las instalaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. Los elementos y componentes, que requerirán de una previa revisión y análisis comparativo de sus beneficios, que participarán en la solución, tales como son los sistemas expertos y las metodologías de construcción y desarrollo de este tipo de tecnologías de la información que serán base fundamental en el desarrollo de la tesis, serán descritos y definidos para una adecuada comprensión. El resultado final del trabajo será el diseño de un sistema experto que pueda realizar, recolectando previamente información acerca de los síntomas de un paciente, un diagnóstico de forma acertada de tal manera que represente una solución eficiente. / Trabajo de suficiencia profesional
|
5 |
3D Reconstruction of Incomplete Archaeological Objects Using a Generative Adversarial NetworkHermoza Aragonés, Renato 09 July 2018 (has links)
We introduce a data-driven approach to aid the repairing and conservation of archaeological objects: ORGAN, an object reconstruction generative adversarial network (GAN). By using an encoder-decoder 3D deep neural network on a GAN architecture, and combining two loss objectives: a completion loss and an Improved Wasserstein GAN loss, we can train a network to effectively predict the missing geometry of damaged objects. As archaeological objects can greatly differ between them, the network is conditioned on a variable, which can be a culture, a region or any metadata of the object. In our results, we show that our method can recover most of the information from damaged objects, even in cases where more than half of the voxels are missing, without producing many errors. / Tesis
|
6 |
Máquina de aprendizaje híbrido para el diagnóstico temprano de cáncer de mamaCenteno Leguía, James January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Contribuye con un diagnóstico de cáncer de mama más efectivo, construyendo una herramienta de apoyo al diagnóstico médico, que permita un análisis más eficiente de las mamografías, aportando a disminuir el índice de error en el diagnóstico de cáncer de mama. Esta herramienta utiliza la técnica de máquina de soporte vectorial multinivel por ser la que mejor desempeño tiene según el análisis de diversos estudios que se ha realizado, superando a las clásicas técnicas estadísticas, técnicas de redes neuronales, algoritmos genéticos. De esta investigación se concluye que entre las técnicas de análisis de imágenes, las técnicas que tienen un mejor desempeño son las máquinas de aprendizaje híbrido, que son resultado de mezclar técnicas clásicas propias de la inteligencia artificial generando de esta manera nuevas técnicas que tienen en algunos casos mejor desempeño. / Trabajo de suficiencia profesional
|
7 |
Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032Torres Barrios, Luigi Omar 02 September 2022 (has links)
La presente Investigación aborda la importancia de la creación de escenarios futuros de los
Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje, a través del uso la prospectiva
en los planes de gestión de la innovación en el marco del uso de las aplicaciones de la
computación cognitiva, que permitan relacionar la información, tecnología, personas y la
ciencia cognitiva.
Actualmente se sobreestima el uso de las nuevas tecnologías, no se pueden cuantificar los
beneficios a largo plazo como las verdaderas necesidades, ni el contexto en que se pueden
desenvolver; como la relación de las personas y las máquinas. El potencial que se puede
aprovechar o desaprovechar al generar nuevo conocimiento que puede beneficiar a los
diferentes actores involucrados en el proceso del proceso del aprendizaje, estimando
esfuerzo y valiosos recursos que pueden ser aprovechados. Este trabajo se desarrolla bajo
el marco de la disciplina prospectiva, usando la construcción de escenarios, tomando como
referencia las metodologías en la investigación del futuro como el análisis de drivers,
paneles de expertos, análisis estructural, construcción de escenarios. Los resultados
obtenidos mostrarán los escenarios posibles que servirán en un futuro, como base en la
definición de un plan estratégico en la gestión de la innovación entre los agentes cognitivos
y el proceso de aprendizaje permitiendo la inclusión de las tecnologías de la Inteligencia
artificial en general, en el campo de la cognición. Mejorando el entendimiento y la
transferencia de un conocimiento claro y preciso adoptando estos proyectos basados en
tecnologías con un carácter disruptivo, donde la única premisa es la adaptabilidad al
cambio. Siendo los únicos beneficiados la sociedad en general en todos los sectores no
sólo los que trabajan en una entidad estatal, sino todos los peruanos que accedamos a un
servicio bajo estas tecnologías de la ciencia cognitiva. / This Research addresses the importance of the creation of future scenarios of Cognitive
Virtual Agents in the learning process, through the use of prospective in innovation
management plans within the framework of the use of cognitive computing applications, that
allow relating information, technology, people and cognitive science.
Currently the use of new technologies is overestimated, the long-term benefits cannot be
quantified as the true needs, nor the context in which they can be developed; like the
relationship of people and machines. The potential that can be exploited or wasted when
generating new knowledge that can benefit the different actors involved in the learning
process, estimating effort and valuable resources that can be used. This work is developed
under the framework of the prospective discipline, using the construction of scenarios, taking
as a reference the methodologies in future research such as the analysis of drivers, panels
of experts, structural analysis, construction of scenarios. The results obtained will show the
possible scenarios that will serve in the future, as a basis for defining a strategic plan in the
management of innovation between cognitive agents and the learning process, allowing the
inclusion of artificial intelligence technologies in general, in the field of cognition. Improving
the understanding and transfer of clear and precise knowledge by adopting these projects
based on technologies with a disruptive nature, where the only premise is adaptability to
change. The only beneficiaries being society in general in all sectors, not only those who
work in a state entity, but all Peruvians who access a service under these cognitive science
technologies.
|
8 |
Propuesta de mejora de la estimación de demanda y reducción de stock de seguridad de una empresa multinacionalRíos Vásquez, Isaac Alberto 15 October 2024 (has links)
La empresa en estudio pertenece al sector de acuicultura en el Perú, con presencia en la región
de toda Latinoamérica, desde México, Honduras, Costa Rica Panamá, Ecuador y finalmente
Perú. Tiene más de 20 años en la industria y es gran competidora entre los mayores productores
de alimento para camarones del mundo.
Debido al fuerte aumento de la demanda de alimento en los últimos cinco años la organización
se enfrenta a nuevos retos en su cadena de suministro, en la forma en cómo planifica la demanda
y cómo manejar los inventarios frente a clientes que constantemente solicitan mayores
volúmenes de producto terminado.
La cadena de suministro de las organizaciones tiene muchos y diferentes frentes, por lo que el
presente trabajo tiene como objetivo proponer mejoras específicamente en el proceso de
planificación de demanda, la estimación de los pronósticos y la reducción del inventario
promedio. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron conceptos de herramientas para
diagnóstico, gestión de inventarios, técnicas de proyección de la demanda convencionales y
técnicas de Machine Learning y Deep Learning.
Se elaboró una propuesta de mejora en la cual se escoge el mejor modelo de estimación de
demanda para cada geografía en la que opera la organización. De tal forma que se tiene una
solución personalizada para cada una. Con ello, se obtuvo una reducción del costo de inventario
promedio que se traduce en un gran ahorro para la organización. El proyecto evaluado con un
Costo Capital de 14.23% y un WACC de 9.87% devolvió un VAN de S./ 465 320.00, un TIR
de 116.05% y un B/C de 1.98, por lo que se afirma que el proyecto resulta viable.
Finalmente, se concluye que la propuesta contribuye a resolver el problema de planificación
de la demanda para tener pronósticos más precisos, además se mejora la gestión de los
inventarios y se optimiza el proceso de planificación.
|
Page generated in 0.0971 seconds