• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre parasitismo intestinal y eosinofilia en pacientes que acudieron al SAAAC-UNMSM entre los años 2009 y 2013

Vera Gamboa, Juan Carlos, Abarca Urbano, Grimaldo René, Vera Gamboa, Juan Carlos, Abarca Urbano, Grimaldo René January 2014 (has links)
realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con el objetivo de determinar la relación entre la parasitosis intestinal y la eosinofilia en pacientes que acudieron al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC), de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); entre los años 2009 al 2013. Se seleccionaron aquellos pacientes que tuvieron examen parasitológico y hemograma completo. Se utilizó la técnica de Schilling para determinar el porcentaje relativo de eosinófilos en sangre, además se utilizó la técnica de Faust y test Graham para determinar parasitosis intestinal. De los 282 pacientes que tuvieron ambos tipos de pruebas, se seleccionaron 177 casos parasitados, de los cuales 149 corresponden a protozoarios, 9 casos de helmintiasis y 19 infectados por ambos tipos de parásitos. El grupo etario con mayor frecuencia de enteroparasitosis correspondió a pacientes de 1 a 10 años con 72 casos (40,67%), asimismo el género femenino obtuvo mayor frecuencia enteroparasitaria de 94 casos (53,09%). Las especies parasitarias que se hallaron con mayor frecuencia correspondieron al grupo de los protozoos, Entamoeba coli (31,11%) seguido de Endolimax nana (27,78%) y Giardia lamblia (17,04%). En el grupo de los helmintos, el parásito más frecuente fue Enterobius vermicularis (7,04%) seguido de Hymenolepis nana (1,85%). El porcentaje relativo de eosinófilos hallados en la fórmula leucocitaria de los 177 casos parasitados, correspondió de la siguiente manera: 145 pacientes (0 a 4%) y 32 pacientes (mayor de 4%) de eosinófilos. Según los cálculos estadísticos aplicando la prueba Chi cuadrado, se demostró que existe correlación entre parasitosis intestinal y eosinofilia cuando dicha parasitosis esté mediada por helmintos. Palabras claves: parasitosis intestinal, eosinofilia, técnica de Schilling. / Tesis
2

Aspectos epidemiológicos determinantes del parasitismo intestinal en la población del albergue "Ermelinda Carrera"

Calderón Soria, Edgar Rene January 2003 (has links)
Los objetivos principales del presente trabajo de investigación fueron: determinar la prevalencia y los factores epidemiológicos que favorecen la persistencia de la parasitosis intestinal en la población del albergue “Ermelinda Carrera”. Se realizó un despistaje de enteroparasitosis a 190 niñas entre 4 y 18 años de edad. Las muestras coprológicas se estudiaron por el método Directo y Sedimentación Rápida. Se aplicó el método de Graham para el diagnóstico de enterobiosis. El diagnostico coproparasitologico demostró una prevalencia de enteroparasitosis de 65.26%, siendo los grupos etários más comprometidos de 10 a 14 años (23.16%) y de 15 a 18 años (32.63%). Las especies de mayor prevalencia fueron Giardia lamblia 19,47% entre los protozoos y Enterobius vermicularis 14,21% entre los helmintos. Entre los comensales que resultaron con mayor prevalencia fueron : Entamoeba coli 36.32% y Endolimax nana 44.74%. Los factores epidemiológicos mas resaltantes que favorecen la persistencia de la parasitosis intestinal fueron: la edad, aseo personal, limpieza de dormitorio y malos hábitos higiénicos. Los signos clínicos asociados al enteroparasitismo son la perdida de apetito y el vientre elevado. El tratamiento con drogas antiparasitarias asociado a charlas de educación sanitaria alcanzó una efectividad del 88,64%.(p mayor de 0,05). / The main objectives of the present investigation was the study of the prevalence and the determination of the epidemiological factors that have been direct relation with the persistence of the intestinal parasitosis in the internal confined population of the housing “Ermelinda Carrera”. We gathered 190 stool samples of children between 4 and 18 years old. The coproparasitological samples was carried out using Direct method, Quick Sedimentation and the Graham method were used for Enterobiosis. The revealed prevalence of intestinal parasitosis were 65,26%, and the most affected age groups were: 10 to 14 years (23,16%) and 15 to 18 years (32,63%). Specific prevalence rates in the parasitic species were Giardia lamblia 19,47% in the protozoan and Enterobius vermicularis 14,21% in the helminthes. While the diner species were Entamoeba coli 36,32% and Endolimax nana 44,74%. The most important epidemiological factors associated with the intestinal parsitosis were: The age, personal hygienic, bedroom cleaning and bad habits (OR mayor de 0,01). The clinical signs associated with intestinal parasitosis were less appetite and global stomach. Finally the treatment with antiparasitic drugs associated with sanitary education have and effectiveness of 88,64% (p mayor de 0,05). / Tesis
3

Aspectos epidemiológicos determinantes del parasitismo intestinal en la población del albergue "Ermelinda Carrera"

Calderón Soria, Edgar Rene January 2003 (has links)
Los objetivos principales del presente trabajo de investigación fueron: determinar la prevalencia y los factores epidemiológicos que favorecen la persistencia de la parasitosis intestinal en la población del albergue “Ermelinda Carrera”. Se realizó un despistaje de enteroparasitosis a 190 niñas entre 4 y 18 años de edad. Las muestras coprológicas se estudiaron por el método Directo y Sedimentación Rápida. Se aplicó el método de Graham para el diagnóstico de enterobiosis. El diagnostico coproparasitologico demostró una prevalencia de enteroparasitosis de 65.26%, siendo los grupos etários más comprometidos de 10 a 14 años (23.16%) y de 15 a 18 años (32.63%). Las especies de mayor prevalencia fueron Giardia lamblia 19,47% entre los protozoos y Enterobius vermicularis 14,21% entre los helmintos. Entre los comensales que resultaron con mayor prevalencia fueron : Entamoeba coli 36.32% y Endolimax nana 44.74%. Los factores epidemiológicos mas resaltantes que favorecen la persistencia de la parasitosis intestinal fueron: la edad, aseo personal, limpieza de dormitorio y malos hábitos higiénicos. Los signos clínicos asociados al enteroparasitismo son la perdida de apetito y el vientre elevado. El tratamiento con drogas antiparasitarias asociado a charlas de educación sanitaria alcanzó una efectividad del 88,64%.(p mayor de 0,05). / The main objectives of the present investigation was the study of the prevalence and the determination of the epidemiological factors that have been direct relation with the persistence of the intestinal parasitosis in the internal confined population of the housing “Ermelinda Carrera”. We gathered 190 stool samples of children between 4 and 18 years old. The coproparasitological samples was carried out using Direct method, Quick Sedimentation and the Graham method were used for Enterobiosis. The revealed prevalence of intestinal parasitosis were 65,26%, and the most affected age groups were: 10 to 14 years (23,16%) and 15 to 18 years (32,63%). Specific prevalence rates in the parasitic species were Giardia lamblia 19,47% in the protozoan and Enterobius vermicularis 14,21% in the helminthes. While the diner species were Entamoeba coli 36,32% and Endolimax nana 44,74%. The most important epidemiological factors associated with the intestinal parsitosis were: The age, personal hygienic, bedroom cleaning and bad habits (OR mayor de 0,01). The clinical signs associated with intestinal parasitosis were less appetite and global stomach. Finally the treatment with antiparasitic drugs associated with sanitary education have and effectiveness of 88,64% (p mayor de 0,05).
4

Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009

Jiménez Chunga, Juan Atilio January 2011 (has links)
El hombre es el hospedero definitivo de la Taenia solium, céstodo zoonótico, y la única fuente de infección de la cisticercosis para los cerdos y los humanos. Las especies más comunes que afectan al hombre son Taenia solium y Taenia saginata, cuya distribución es cosmopolita. La detección de portadores humanos del gusano adulto constituye uno de los pilares fundamentales para la culminación del ciclo biológico. Las técnicas convencionales para el diagnóstico de portadores de Taenia sp se basan en el hallazgo de huevos en heces, el ELISA de captura (coproantígeno), y el diagnóstico serológico. El objetivo del trabajo fue evaluar los métodos diagnósticos para la teniasis intestinal en zonas endémicas del Perú. El estudio se llevó a cabo durante los años 1997 al 2009. La población de estudio consistió en 324 pacientes, que acudieron al IECN por sintomatología neurológica además de pacientes provenientes de estudios de campo, que eliminaron todos ellos Taenia sp, después de recibir tratamiento. Resultados: De los 324 pacientes, 299 eliminaron T. solium y 25 eliminaron T. saginata. De los pacientes que eliminaron T. solium, 60% (178/299) fueron de sexo femenino y 40% (121/299) fueron de sexo masculino. El 86% (259/299) de nuestros casos fueron diagnosticados por microscopia, y 95% (144/151) por coproantígeno. Así mismo, se obtuvo una muestra de suero por paciente la cual fue evaluada por Western blot con antígeno recombinante rES33, donde 99% (164/166) fueron positivos. De los pacientes que eliminaron T. saginata, el 100% (25/25) de los casos fueron positivos a microscopia, ninguno fue diagnosticado por coproantígeno. Así mismo ningún suero fue positivo al recombinante rES33 (0/20). El riesgo de adquirir neurocisticercosis (NCC) fue evaluado en 120 pacientes con teniasis confirmada por T. solium. Conclusiones: Se puede observar que hay una tendencia del sexo femenino a adquirir teniasis. El diagnóstico por coproantígeno ha demostrado detectar solamente casos de teniasis por T. solium, lo mismo que el recombinante rES33; probablemente la combinación de ambas pruebas mejore aun más la posibilidad de detección. Se encontró que el riesgo de adquirir NCC fue bajo en áreas no endémicas y que la NCC (cisticercos viables) fue encontrada sólo en pacientes sintomáticos y familiares. Palabras claves: Coproantígeno, microscopía, Teniasis, Western blot. / --- Man is the definitive host of Taenia solium tapeworm zoonotic, and the only source of infection of cysticercosis in pigs and humans. The most common species that affect humans are Taenia solium and Taenia saginata, whose distribution is cosmopolitan. Detection of human carriers of adult worms is one of the pillars for the breaking of the cycle. Conventional techniques for the diagnosis of carriers of Taenia sp. are based on finding eggs in feces, capture ELISA (coproantigen) and serological diagnosis. The objective was to evaluate diagnostic methods for intestinal taeniasis in endemic areas of Peru. The study was conducted during 1997 to 2009. The study population consisted of 324 patients who attended the IECN by neurological symptoms in addition to patients from field studies, which eliminated all Taenia sp. after treatment. Results: Of 324 patients, 299 eliminated T. solium and 25 eliminated T. saginata. Of the patients who eliminated T. solium, 60% (178/299) were female and 40% (121/299) were male. 86% (259/299) of our cases were diagnosed by microscopy, and 95% (144/151) for coproantigen. Likewise, we obtained a sample of patient's serum which was evaluated by Western blot with recombinant antigen rES33, where 99% (164/166) were positive. Of the patients who eliminated T. saginata, 100% (25/25) of cases were positive microscopy, none was diagnosed coproantigen. Likewise, no serum was positive recombinant rES33 (0 / 20). The risk of acquiring neurocysticercosis (NCC) was evaluated in 120 patients with confirmed taeniasis T. solium. Conclusions: We can see that there is a tendency of females to acquire taeniasis. Diagnostic coproantigen has shown only detect cases of taeniasis with T. solium, as well as the recombinant rES33, probably the combination of the two tests further improves the possibility of detection. It was found that the risk of acquiring NCC was low in non-endemic areas and that the NCC was found viable only in symptomatic patients and relatives. Keywords: Coproantígen, microscopy, Taeniasis, Western blot. / Tesis
5

Efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal en niños de 3 a 5 años de Los Libertadores, Lima 2007

Vera Mallqui, David Fernando January 2009 (has links)
El objetivo de la presente tesis es determinar la efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal brindado a niños de 3 a 5 años en el Centro de Salud Los Libertadores en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú. En base a un muestreo no probabilístico, de un total de 477 niños entre 3 y 5 años de edad que estudiaban en uno de los centros educativos iniciales estatales de la jurisdicción se reclutó a 74 para iniciar la investigación y 64 de ellos fueron sometidos a las pruebas de diagnóstico de parasitosis. Se encontró que 37 niños padecían de parasitosis intestinal, completándose el estudio con 34 de ellos. Desde Julio hasta Setiembre del 2008 se examinó 192 muestras de 64 niños, sometiéndolas a examen directo de heces, seriado, con tinción con lugol y a la técnica de sedimentación espontánea por concentración en tubo, seriada. Así mismo se empleó la técnica de Graham para la búsqueda de oxiuros, procesándose 168 muestras correspondientes a los 64 niños sometidos al estudio. Una vez realizado el diagnóstico, se administró los medicamentos prescritos por el médico del centro de salud bajo la supervisión del investigador. Adicionalmente se realizaron entrevistas a los padres de los niños para conocer las condiciones de sus viviendas, sus hábitos higiénicos y dietéticos y para verificar el cumplimiento de las orientaciones brindadas en el centro de salud. La infección más frecuente fue Blastocystosis afectando al 35,94% (22), seguida de Giardiosis con 21,88% (13) y enterobiosis con 18,75% (12). En dos casos se encontró Hymenolepsis nana y los protozoarios comensales encontrados fueron Entamoeba coli (6), Endolimax nana (4) e Iodomoeba butschlii (2). La prevalencia total de infección fue de 57,81%. El 100% de niños completó el tratamiento medicamentoso, el 32,4% (11) no recibió información sobre las formas de evitar contraer parásitos nuevamente y 11 recibieron indicaciones para tratamiento familiar. Del total de niños sólo 9 cumplieron con el tratamiento y con la orientación higiénico-dietética brindada (adherencia de 26,47%). La eficacia de los medicamentos utilizados en el tratamiento antiparasitario fue de 93,48%, el metronidazol tuvo una eficacia de 83,33% al tratar 12 casos de Giardiosis y de 100% frente a 16 casos de Blastocystosis, el albendazol tuvo una eficacia del 100% frente a 11 casos de oxiuriosis y dos casos de Hymenolepsiosis. La nitazoxanida negativizó un caso de Blastocystosis. Para medir la efectividad del tratamiento antiparasitario se dividió el número de niños con adherencia terapéutica que negativizaron al control entre el total de niños tratados y se expresó en porcentaje, obteniéndose una efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal de 26,47% concluyéndose que el tratamiento antiparasitario en niños de 3 a 5 años en el Centro de Salud Los Libertadores no es efectivo.
6

Efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal en niños de 3 a 5 años de Los Libertadores, Lima 2007

Vera Mallqui, David Fernando January 2009 (has links)
El objetivo de la presente tesis es determinar la efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal brindado a niños de 3 a 5 años en el Centro de Salud Los Libertadores en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú. En base a un muestreo no probabilístico, de un total de 477 niños entre 3 y 5 años de edad que estudiaban en uno de los centros educativos iniciales estatales de la jurisdicción se reclutó a 74 para iniciar la investigación y 64 de ellos fueron sometidos a las pruebas de diagnóstico de parasitosis. Se encontró que 37 niños padecían de parasitosis intestinal, completándose el estudio con 34 de ellos. Desde Julio hasta Setiembre del 2008 se examinó 192 muestras de 64 niños, sometiéndolas a examen directo de heces, seriado, con tinción con lugol y a la técnica de sedimentación espontánea por concentración en tubo, seriada. Así mismo se empleó la técnica de Graham para la búsqueda de oxiuros, procesándose 168 muestras correspondientes a los 64 niños sometidos al estudio. Una vez realizado el diagnóstico, se administró los medicamentos prescritos por el médico del centro de salud bajo la supervisión del investigador. Adicionalmente se realizaron entrevistas a los padres de los niños para conocer las condiciones de sus viviendas, sus hábitos higiénicos y dietéticos y para verificar el cumplimiento de las orientaciones brindadas en el centro de salud. La infección más frecuente fue Blastocystosis afectando al 35,94% (22), seguida de Giardiosis con 21,88% (13) y enterobiosis con 18,75% (12). En dos casos se encontró Hymenolepsis nana y los protozoarios comensales encontrados fueron Entamoeba coli (6), Endolimax nana (4) e Iodomoeba butschlii (2). La prevalencia total de infección fue de 57,81%. El 100% de niños completó el tratamiento medicamentoso, el 32,4% (11) no recibió información sobre las formas de evitar contraer parásitos nuevamente y 11 recibieron indicaciones para tratamiento familiar. Del total de niños sólo 9 cumplieron con el tratamiento y con la orientación higiénico-dietética brindada (adherencia de 26,47%). La eficacia de los medicamentos utilizados en el tratamiento antiparasitario fue de 93,48%, el metronidazol tuvo una eficacia de 83,33% al tratar 12 casos de Giardiosis y de 100% frente a 16 casos de Blastocystosis, el albendazol tuvo una eficacia del 100% frente a 11 casos de oxiuriosis y dos casos de Hymenolepsiosis. La nitazoxanida negativizó un caso de Blastocystosis. Para medir la efectividad del tratamiento antiparasitario se dividió el número de niños con adherencia terapéutica que negativizaron al control entre el total de niños tratados y se expresó en porcentaje, obteniéndose una efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal de 26,47% concluyéndose que el tratamiento antiparasitario en niños de 3 a 5 años en el Centro de Salud Los Libertadores no es efectivo.
7

Identificación de la microflora bacteriana ruminal de la alpaca (vicugna pacos) mediante análisis del gen 16s RDNA

Rodriguez Wong, Carolina Yolanda, Rodriguez Wong, Carolina Yolanda January 2012 (has links)
El presente estudio se dirigió a la identificación molecular de bacterias presentes en el compartimiento 1 de alpacas Huacaya mediante secuenciamiento del gen 16S rRNA. ADN genómico bacteriano fue extraído a partir de licor ruminal de 4 alpacas adultas de la raza Huacaya. Fragmentos de 728 bases del gen 16S rDNA fueron amplificados mediante PCR y clonados en un vector de expresión PGEM-T (Promega), transformados en Escherichia coli JM109 y secuenciados en un analizador genético ABI 3130. Cincuenta clonas fueron secuenciadas dando como resultado un total de 24 secuencias únicas del gen 16S ARNr. El análisis de las 24 secuencias únicas indicaron altos grados de identidad (> 95%, > e-140) con secuencias de bacterias previamente descritas en bases de datos del GeneBank, Blast server for bacterial identification, Ribosomal data base Project y BiBi database. Los resultados indican la presencia de Ruminococcus flavefaciens, Ruminococcus bromi, Clostridium thermocellum, Succiniclasticum ruminis, Sporobacter mitidis, Fastidiosipila sanguinis en el compartimiento 1 de la alpaca. / Tesis
8

Determinación de organismos biológicos en coprolitos de pobladores precolombinos de la ciudad pesquera de Aspero

Flores Caballero, Karen Aracelly January 2014 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de organismos en coprolitos de pobladores precolombinos de la Ciudad Pesquera de Áspero, que se desarrolló durante el Periodo Arcaico Tardío (3000 – 1800 a. C.). Se registraron 20 coprolitos, proporcionados por los arqueólogos del Proyecto Especial Arqueológico Caral - Supe/INC, los que fueron rehidratados con solución acuosa de fosfato trisódico, para aplicar la técnica de sedimentación espontánea en tubo y también, para la identificación de organismos se observaron las características morfológicas y mensurables. En el 75% de coprolitos examinados se identificaron microrrestos de tejidos de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. Entre los macrorrestos, se encontraron semillas de Psidum guajava (20%). Asimismo, el 90% de los coprolitos presentaron diatomeas marinas, identificando 18 taxones de estos organismos fitoplanctónicos y se observaron vértebras de Engraulis ringens “anchoveta” (40%). En el 25% de los coprolitos examinados, se encontró parásitos intestinales, identificándose formas vacuolares de Blastocystis sp. (15%), quistes de Entamoeba sp., Entamoeba coli y huevos de Enterobius vermicularis (5%). Estos hallazgos, permiten deducir algunas características de las condiciones de vida de los pobladores precolombinos de Áspero, como el consumo de plantas monocotiledóneas, dicotiledóneas, y recursos pesqueros, que formaron parte de su dieta. También se deduce que la población estuvo infectada por parásitos intestinales y que las condiciones como el fecalismo y el hacinamiento facilitaron la presencia y diseminación de infecciones como la enterobiosis y la blastocistosis. / --- The present study aimed to determine the presence of organisms in coprolites of preColumbian inhabitants of Aspero Fishing Town, which developed during Late Archaic Period (3000 - 1800 BC). Twenty (20) coprolites were recorded, provided by the archaeologists of the Caral - Supe Especial Archaeological Project / INC, which were rehydrated with aqueous solution of trisodium phosphate, in order to apply the spontaneous sedimentation tube technique and, also, for the identification of organisms were used morphometric and measurable characteristics. In 75% of the examined coprolites were identified microremains of tissues of monocotyledoneous and dicotyledoneous plants. Among macrorremains, seeds of Psidum guajava (20%) were found. Furthermore, 90% of the coprolites presented marine diatoms, identifying 18 taxa of these phytoplankton organisms, and were observed Engraulis ringens "anchovy" vertebrae (40%). In 25% of the examined coprolites, intestinal parasites were found, identifying vacuolar forms of Blastocystis sp. (15%), cysts of Entamoeba sp., Entamoeba coli and eggs of Enterobius vermicularis (5%). These findings allow us to deduce some characteristics of the living conditions of pre-Columbian inhabitants of Aspero, as the consumption of monocotyledoneous and dicotyledoneous plants and fishing resources as part of their diet. It also follows that these settlers were infected with intestinal parasites, and that there were conditions like defecation and overcrowding, which facilitated the presence and spread of infections such as enterobiosis and blastocystosis. Keywords: coprolites, organisms, diatoms, intestinal parasites, pre-Columbian inhabitants, Aspero.
9

Concordancia en la identificación de enteroparásitos por el examen directo en trece centros de salud Minsa de la Provincia Constitucional del Callao

Casado Lasteros, Diana Carolina, Canales Valiente, Sharin Shoicy Stephane January 2014 (has links)
Se realizó un estudio sobre la concordancia en la identificación de enteroparásitos por el examen directo en heces en 13 laboratorios de centros de salud MINSA pertenecientes a la Provincia Constitucional del Callao. El procedimiento se basó en la entrega de muestras seriadas con un conjunto de parásitos por investigar, cada centro recibió un total de dos juegos de muestras. Además se realizó una encuesta al personal de turno. Recogidos los resultados se procedió al procesamiento estadístico y evaluación de los centros. El parásito de más fácil identificación fue Entamoeba coli, mientras que Blastocystis hominis fue el de identificación más deficiente. Con respecto a los criterios de aceptabilidad, sólo el 7.69% de laboratorios se ubicaron en un nivel Bueno, mientras que el mayor porcentaje, 53.85%, en un nivel Deficiente. El error más frecuente fue el Diagnóstico Incompleto representando un 76.92%. Con respecto a la concordancia, el parásito que revelo una mejor concordancia durante la identificación realizada por sus grupos pares fue Giardia lamblia (p<0.005). Con todos los resultados, el estudio propone implementar la Educación continua así como Programas de Control de Calidad que se mantengan de forma periódica para garantizar una mejoría creciente del diagnostico coproparasitológico. Palabras clave: concordancia, diagnostico coproparasitológico.
10

Geografia médica: las enteroparasitosis en los valles de la costa peruana

Delgado Quiroz, Nicolas Alvaro January 2011 (has links)
Se ha identificado mediante la investigación clínico parasitológica efectuada en los años 1984 - 2004 en el departamento de patología clínica “H2M” 57 113 pacientes costeños, comprobándose en ellos la existencia de anemia y de 14 especies de enteroparasitos, 6 protozoarios y 8 helmintos que parasitaban al 29.6 de los pacientes, en combinaciones de coomorbilidad de 2-7 especies diferentes de helmintos con protozoarios.

Page generated in 0.0486 seconds