• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto del confinamiento y el contenido de finos no plásticos en el comportamiento monótono drenado de arenas de relave

Bravo Pardo, Miguel Ángel January 2018 (has links)
Ingeniero Civil / Este trabajo es una investigación experimental sobre el efecto del confinamiento y el contenido de finos en el comportamiento monótono drenado de las arenas del tranque de relaves El torito , en un amplio rango de presiones que varían desde 0.1 MPa a 5 MPa. El contexto que motiva este estudio es la gran producción y baja ley de los yacimientos mineros en Chile, lo que implica la construcción de tranques de relave por sobre los 150 m, induciendo cargas que superan 1 MPa. Este nivel de tensiones podría generar rotura de partículas, aumentando la compresibilidad, y la pérdida de resistencia. El programa experimental consiste en ensayos triaxiales drenados en el material de relaves variando el contenido de finos no plásticos en 1%, 5%, 10% y 20%. Los ensayos fueron realizados a presiones de confinamiento isótropo inicial desde 0.2 MPa hasta 5 MPa. Los resultados evidencian que a bajas presiones de confinamiento se tiene un crecimiento de la compresibilidad al aumentar la dosificación de fino, puesto que estos contribuyen en el deslizamiento de los granos gruesos de arena. En la medida que aumenta el confinamiento efectivo, desaparecen las diferencias en deformación volumétrica, tendiendo a la formación de una meta estructura estable. Por otro lado el ángulo de fricción interna peak disminuye con la presencia de finos en bajas presiones de confinamiento, debido a que los finos contrarrestan la trabazón mecánica. El aumento del confinamiento provoca la pérdida del trabazón peak y un pulido de cantos angulosos que se traduce en una disminución del ángulo de fricción interna peak Por último, se demuestra experimentalmente que las arenas de relave, para un 20% de deformación axial, no sufren una rotura explosiva hasta confinamientos de 5 MPa, sino que un pulido de los cantos angulosos. Se observa que este pulido es mayor, y se acentúa, en la etapa de corte que en consolidación isótropa
2

Estudios Experimentales y de Modelación en Aprendizaje y Cognición Matemática

Gómez Rojas, David January 2010 (has links)
No description available.
3

Effect Size: A guide for researchers and users / Magnitud del Efecto: Una guía para investigadores y usuarios

Coe, Robert, Merino Soto, César 25 September 2017 (has links)
The present article describes a method to quantify the magnitude of the differences between two measures and/or the degree of the effect of a variable about criteria, and it is named likethe effect size measure, d. Use it use in research and applied contexts provides a quitedescriptive complementary information, improving the interpretation of the results obtained bythe traditional methods that emphasize the statistical significance. Severa) forms there are of interpreting the d, and an example taken of an experimental research, is presented to clarify the concepts and necessary calculations. This method is not robust to sorne conditions that they candistort its interpretation, for example, the non normality of the data; alternative methods are mentioned to the statistical d. We ending with sorne conclusions that will notice about the appropriate use of it. / El presente artículo describe un método para cuantificar la magnitud de las diferencias entredos mediciones y/o el grado del efecto de una variable sobre un criterio, y es llamado lamedida de la magnitud del efecto, de su uso en contextos de investigación y aplicados proporciona un información complementaria bastante descriptiva, mejorando la interpretaciónde los resultados obtenidos por los métodos tradicionales que enfatizan la significación estadística. Existen varias formas de interpretar el estadístico d, y se presenta un ejemplo,tomado de una investigación experimental, para aclarar los conceptos y cálculos necesarios.Este método no es robusto a ciertas condiciones que pueden distorsionar su interpretación, por ejemplo, la no normalidad de los datos entre otros; se mencionan métodos alternativos alestadístico d. Finalizamos con unas conclusiones que advierten sobre su apropiado uso.

Page generated in 0.0886 seconds