• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • 13
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 37
  • 37
  • 18
  • 17
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El discurso indigenista en el período republicano y la formación de una modernidad periférica en América Latina : Sarmiento, Mariátegui y Kusch

Vergara Edwards, Francisco January 2013 (has links)
El llamado discurso indigenista es una de las contribuciones clave en la formación de una modernidad periférica en América Latina, ya que le otorga un carácter de localización (geocultura) a lo latinoamericano. Esto supone una comprensión de “lo indígena” como una presencia recalcitrante en el discurso de nuestra modernidad regional, oculto, negado, excluido, recuperado. Lo indígena es lo que se presume que no puede hablar por sí mismo, que es por un lado una parte oculta de la nación y por el otro su “afuera”, su exterioridad.
22

¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero

Rivas Echarri, Carlos Renzo 25 January 2019 (has links)
En este trabajo, analizo cómo en Los rendidos. Sobre el don de perdonar (2015) de José Carlos Agüero se representa a los personajes senderistas, sobre todo por la particularidad que tiene este retrato dentro de las dinámicas de la memoria colectiva en el Perú tras el período de la violencia política. Sostengo, principalmente, que en este texto se llega a configurar una singular forma de representación del senderista que permite problematizar las limitaciones de los discursos oficiales acerca de este tema. Además, también planteo que, a partir de esto, en la obra se esboza un proyecto de comunidad nacional que intenta reformular los vínculos entre los habitantes del Perú de posconflicto. Para sustentar estas hipótesis, primero examinaré la relación entre memoria y representación literaria, a partir del trazado de una genealogía de la forma en la que en la narrativa canónica de la violencia política se ha caracterizado a estos personajes. Luego, analizaré la manera en la que en Los rendidos se representa a los senderistas, sobre todo a partir de su singularidad discursiva y el carácter de las memorias de Agüero, lo que demostrará los maniqueísmos que están presentes en el imaginario hegemónico. Finalmente, revisaré el proyecto de comunidad que se desprende de las argumentaciones del ensayo-testimonial, con lo que espero desentrañar el potencial éticopolítico del discurso de esta obra. / Tesis
23

Marxismo, Eurocentrismo e América Latina : uma análise a partir da obra de José Carlos Mariátegui

Silva, Erick Vargas da January 2017 (has links)
Esta pesquisa procurou investigar as tensões teóricas existentes entre o marxismo e o eurocentrismo, a partir de uma análise do pensamento marxista e latino-americano do peruano José Carlos Mariátegui. O eurocentrismo, ao generalizar a experiência europeia para o resto do mundo, produziu distorções e legitimou desigualdades com múltiplas e variadas incidências. Mesmo o marxismo, a mais radical das críticas ao sistema capitalista, reproduziu o problema do eurocentrismo, principalmente na sua versão hegemônica. A América Latina, como continente de enunciação de um marxismo periférico, teve em Mariátegui o primeiro pensador marxista a realizar este desafio. Seu pensamento apresenta aspectos inovadores, provocativos e atuais, ainda que não livre de limites. Ao explorar esta questão controversa, o presente estudo buscou assim analisar a dinâmica de penetração e ruptura do eurocentrismo dentro do próprio campo marxista, principalmente pela sua versão periférica e latino-americana, personificada na obra original de José Carlos Mariátegui. / The present study examines the theoretical tensions between Marxism and Eurocentrism through the Peruvian thinker José Carlos Mariátegui. The great problem of Eurocentrism is its ability to generalize the European experience to the rest of the world and promote inequality regards the non-hegemonic knowledge and thinking. Even the Marxism, the most important critic to capitalist system, was able to reproduce the problem of Eurocentrism in its hegemonic version. José Carlos Mariátegui was the first thinker to consider this challenge in Latin America, which is an important continent of enunciation of peripheral Marxism. The richness of Mariátegui’s thinking brought to Marxist field innovative and current aspects, even with limits. The present study sought to demonstrate the controversial question about the reproduction and rupture of Eurocentrism within Marxism, mostly in the original and Latin American Marxism of José Carlos Mariátegui.
24

Análisis de la figura de Chopin en Silencio de Blanca de José Carlos Somoza

Huatuco Pomalaza, Rocío Milagros 14 December 2012 (has links)
La tesis se centra en el análisis de la figura de Chopin en la novela Silencio de Blanca de José Carlos Somoza. La novela tiene dos relatos: uno principal y el otro secundario; además, en la novela se encuentran numerosas anotaciones sobre los Nocturnos de Chopin. En el primer relato la narración se centra en la relación que entabla Héctor con Blanca, y, luego, las relaciones que surgen entre el protagonista y otras dos mujeres: Verónica y Elisa. El segundo relato, en cambio, narra la estadía de Chopin y George Sand en Mallorca. La pregunta que motiva la tesis es cuál es la función de este segundo relato que en una primera lectura podría parecer una digresión. A partir del análisis se propone que este segundo relato, aparentemente secundario, es fundamental en la novela porque en este se explica tanto la estructura de la novela como las motivaciones del protagonista (forma y fondo). Además, este relato no está aislado sino que, a través de los Nocturnos de Chopin, se manifiesta en el primero. Por ello, se propone como objetivo analizar la figura de Chopin en ambos relatos y conectar ambos a partir de las diversas anotaciones sobre los Nocturnos que se encuentran presentes en el primer relato. Para llevar a cabo el análisis se ha aplicado, principalmente, las concepciones sobre lo sagrado y lo profano de Mircea Eliade, el triángulo mimético de René Girard, concepciones sobre estética musical realizadas por Enrico Fubini, concepciones acerca del Romanticismo de Albert Béguin y las ideas acerca de la interpretación propuestas por Proust en su ensayo Contra Sainte-Beuve y Borges en su cuento Pierre Menard. El análisis de la novela se divide, entonces, en dos partes: por un lado, el análisis del primer relato; por otro lado, el análisis del segundo relato. La primera parte del análisis se centra en la estructura de la novela. Se propone que la estructura es circular debido a cómo se ordenan los capítulos como si estos fueran una serie de rituales. Por ello, el final no es propiamente un final, sino la repetición de las acciones narradas en la novela. Si bien esto hace referencia a la estructura general de la novela, la visión ritual se extiende al comportamiento del protagonista, quien estructura su existencia a partir de una división entre lo ritual y lo profano. Esta división se produce debido a su división entre código lingüístico y música. El lenguaje no es confiable, no permite la comunicación; en cambio, la música, si bien no tiene como objetivo comunicar (de acuerdo con Héctor), tiene un objetivo más importante: permite alcanzar el placer, trascender esta realidad para sumirse en otra. El héroe de Héctor es Chopin y es él quien a través de sus Nocturnos le muestra la existencia de esta otra realidad. Héctor imita, entonces, a Chopin, pero no solo a través de la ejecución de los Nocturnos, sino que el estudio de estos le permite encontrar una nueva sensibilidad, un modo similar de acceso a esta otra realidad: el erotismo. Pero el erotismo, si bien rito de la sexualidad, recibe un tratamiento diferente en esta novela. La amada de Héctor es la amada ideal: no habla y obedece. Además, los rituales eróticos que ellos mantienen están regidos por dos leyes: el silencio y la no consumación erótica. Héctor postula que la forma ideal de alcanzar el placer no reside en la consumación, momento en el que solo se trata de sexualidad, sino que el arte reside en aislar lo que verdaderamente vale la pena de la relación: el instante erótico, aquel separado de la sexualidad y del amor. Pero esta relación perfecta entra en crisis cuando Héctor se percata de su separación con lo cotidiano, aquello que considera profano y alejado de lo artístico; por ello, intenta entablar vínculos con este espacio. Esto lo intenta a partir de la relación con dos mujeres: Elisa y Verónica. Sin embargo, su visión ritual le impide concretar algún vínculo con ellas: por un lado, corrompe a Elisa, iniciándola en los rituales; por otro lado, intenta mantener una relación con Verónica, pero las leyes rituales impiden el vínculo entre ambos. Tanto Verónica como Elisa son mujeres reales: ambas hablan y ambas exigen la consumación erótica. Al final de la novela se produce una crisis cuando Héctor intente conciliar ambos espacios: lleva a Verónica a contemplar uno de los rituales con Blanca. El ritual se desestabiliza y revela el secreto de este: Blanca no existe, es un disfraz que cubre el cuerpo de Lázaro, el hermanastro menor de Héctor. Por otro lado, el análisis del segundo relato de la novela parte de la premisa de que, si bien es un aparente relato biográfico sobre Chopin, en realidad es un relato que busca responder los misterios detrás de la creación musical del compositor; además, el relato se divide en dos partes. La primera parte está narrada por Héctor, quien empleando la segunda persona justifica la división ritual y profana, y privilegia la primera como espacio de lo artístico por excelencia. La segunda parte está narrada en primera persona: Héctor asume la identidad de Chopin y aprovecha esta máscara para confesarse. Así, el aparente relato sincero sobre la perfección de la vida ritual (el primer relato) adquiere otros matices en los que se revela el miedo del protagonista frente a la vida que ha optado por elegir y, sobre todo, la pertinencia del arte en la sociedad. Héctor concluye que la música puede ser compartida por otros, pero que sus misterios permanecerán ocultos para el público. Sin embargo, pese a esta sentencia, invita a Verónica al ritual a presenciar los misterios de su vida, que se ha convertido en arte, pero Verónica rechaza lo que ve, ya que no se trata de arte, sino de la corrupción del otro. Las conclusiones a las que se ha llegado luego del análisis son básicamente las siguientes: la estructura formal de la novela depende de la relación que entabla Héctor con Chopin, ya que a partir de la figura del compositor se trazan los límites entre vida ritual y vida profana. Esta división de espacio depende también de las diferencias que Héctor establece entre música y lenguaje, si bien señala que la música es el medio adecuado para la trascendencia, él no compone música, sino que escribe para comunicar sus experiencias rituales. Así, poco a poco va utilizando el código lingüístico para manifestar sus temores respecto a la vida ritual; sin embargo, al final se retoma el silencio y la predominancia de la música sobre el lenguaje. Esta división entre música y lenguaje es la misma que se establece entre Blanca y Verónica y Elisa. La primera se constituye en la representante por excelencia de lo sagrado, mientras que las dos primeras son las representantes de lo profano. Si bien Héctor intenta encontrar un punto medio que reconcilie ambos espacios, tiene que optar por alguno de ellos cuando se produce la crisis ritual. Su decisión final involucra también la visión de arte por la que opta: los misterios del arte deben permanecer ocultos al público. Si bien esto es aplicable para el arte en general, se debe recordar que el arte que crea Héctor se basa en la corrupción del otro. / Tesis
25

Las heterodoxias de la tradición en José Carlos Mariátegui: marxismo y vanguardismo cultural en el Perú de los años veinte

Lagos R., Felipe January 2009 (has links)
Mediante la reconstrucción del ritmo de producción de José Carlos Mariátegui, y de la historización de sus formas de intervención en el conflictivo momento político de los años veinte en el Perú, esta tesis examina la germinación del “marxismo latinoamericano” como forma de interpretación/transformación no-colonizada que emerge en nuestro continente en aquella época. Estos registros históricos permiten comprender de mejor modo el proceso de maduración del proyecto de un “socialismo Indo-Americano”. En un intento por delimitar las categorías del materialismo histórico utilizadas y reconstruidas por Mariátegui, se revisaron los principales motivos de su batalla cultural e intelectual, la que tuvo como propósito central visibilizar a los nuevos actores sociales que irrumpieron en medio de la crisis del pacto oligárquico, por medio de una interpretación militante que buscaba proyectar una alianza entre el proletariado y los campesinos indígenas hacia el “socialismo Indo-Americano”. Se plantea una lectura historizada de la producción mariateguiana, poniendo especial énfasis en las corrientes y dinámicas culturales de la época (principalmente de las vanguardias culturales) así como en las discusiones más trascendentes acerca del valor de la teoría marxista para los países de reciente desarrollo capitalista, tópicos que quedarían contenidos en Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana y Defensa del marxismo. Esta historización de la producción de Mariátegui, combinando una reconstrucción del su ritmo compositivo y de las principales vías de intervención en el panorama cultural peruano, finalmente permite comprender la dialéctica entre ortodoxia y heterodoxia como clave de lectura para el desarrollo de la propia teoría marxista en suelo Indo-Americano.
26

José Carlos Mariátegui y la primera hora del Marxismo Latinoamericano — El análisis de clase en los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

Lagos Rojas, Felipe Alejandro January 2008 (has links)
El marxismo ha sido en América Latina –como en otras latitudes del orbe– una corriente de pensamientos y prácticas, que ha nutrido a importantes movimientos políticos y sociales en sus luchas reivindicativas y en la elaboración de nuevos proyectos históricos alternativos al capitalismo. Sin embargo, para devenir herramienta concreta ha necesitado de un proceso de encuentro o, más bien, de traducción a partir de las condiciones concretas y específicas que el capitalismo asume en las experiencias distintas a las de su emergencia originada en Europa. De este modo, la crítica socialista al capitalismo logra trascender el mero ejercicio de “aplicación” (como su el método fuera un elemento externo al objeto de análisis y de intervención) para hacerse parte de las mismas contradicciones y fuerzas sociales a las que busca aportar teórica y políticamente. El presente trabajo ofrece una lectura del primer encuentro creativo entre marxismo y realidad latinoamericana, en la producción intelectual del socialista peruano José Carlos Mariátegui. Para acotar la presentación de su amplia obra, hemos escogido presentar el análisis de la dialéctica histórica de la estructura de clases que realizara en su obra más trascendente, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. A partir de este análisis, buscamos poner de manifiesto las principales concusiones extraídas para la praxis político-cultural latinoamericana, relevando con ello la renovación que nuestro autor hizo del propio materialismo histórico. Ofrecemos, entonces, una lectura histórica y sociológica de los Siete ensayos, con el objeto de contribuir a abrir a la sociología un ámbito de reflexión muchas veces escamoteado disciplinarmente, y que tiene que ver con las condiciones específicas en que las teorías se “aclimatan” y se tornan productivas en contextos específicos. Este esfuerzo parte de la base que establece que puede historizando la apropiación de las ideas y métodos de análisis (y, por ende, relativizando la validez de las fórmulas teóricas eurocentradas), dichas condiciones pueden hacerse visibles. Así mismo, creemos que la perspectiva mariateguiana puede contribuir en clarificar algunos aspectos que asume aún hoy la crisis capitalista en nuestro continente, a la luz de los diagnósticos y de las contradicciones que los procesos de implantación de las relaciones sociales capitalistas introducen en las dinámicas sociales latinoamericanas y, en el caso específico del Perú de los años veinte, la nueva conflictividad que emerge en el encuentro del capitalismo imperialista con la existencia de sectores de la población indígenas y campesinos.
27

Marxismo, Eurocentrismo e América Latina : uma análise a partir da obra de José Carlos Mariátegui

Silva, Erick Vargas da January 2017 (has links)
Esta pesquisa procurou investigar as tensões teóricas existentes entre o marxismo e o eurocentrismo, a partir de uma análise do pensamento marxista e latino-americano do peruano José Carlos Mariátegui. O eurocentrismo, ao generalizar a experiência europeia para o resto do mundo, produziu distorções e legitimou desigualdades com múltiplas e variadas incidências. Mesmo o marxismo, a mais radical das críticas ao sistema capitalista, reproduziu o problema do eurocentrismo, principalmente na sua versão hegemônica. A América Latina, como continente de enunciação de um marxismo periférico, teve em Mariátegui o primeiro pensador marxista a realizar este desafio. Seu pensamento apresenta aspectos inovadores, provocativos e atuais, ainda que não livre de limites. Ao explorar esta questão controversa, o presente estudo buscou assim analisar a dinâmica de penetração e ruptura do eurocentrismo dentro do próprio campo marxista, principalmente pela sua versão periférica e latino-americana, personificada na obra original de José Carlos Mariátegui. / The present study examines the theoretical tensions between Marxism and Eurocentrism through the Peruvian thinker José Carlos Mariátegui. The great problem of Eurocentrism is its ability to generalize the European experience to the rest of the world and promote inequality regards the non-hegemonic knowledge and thinking. Even the Marxism, the most important critic to capitalist system, was able to reproduce the problem of Eurocentrism in its hegemonic version. José Carlos Mariátegui was the first thinker to consider this challenge in Latin America, which is an important continent of enunciation of peripheral Marxism. The richness of Mariátegui’s thinking brought to Marxist field innovative and current aspects, even with limits. The present study sought to demonstrate the controversial question about the reproduction and rupture of Eurocentrism within Marxism, mostly in the original and Latin American Marxism of José Carlos Mariátegui.
28

Marxismo, Eurocentrismo e América Latina : uma análise a partir da obra de José Carlos Mariátegui

Silva, Erick Vargas da January 2017 (has links)
Esta pesquisa procurou investigar as tensões teóricas existentes entre o marxismo e o eurocentrismo, a partir de uma análise do pensamento marxista e latino-americano do peruano José Carlos Mariátegui. O eurocentrismo, ao generalizar a experiência europeia para o resto do mundo, produziu distorções e legitimou desigualdades com múltiplas e variadas incidências. Mesmo o marxismo, a mais radical das críticas ao sistema capitalista, reproduziu o problema do eurocentrismo, principalmente na sua versão hegemônica. A América Latina, como continente de enunciação de um marxismo periférico, teve em Mariátegui o primeiro pensador marxista a realizar este desafio. Seu pensamento apresenta aspectos inovadores, provocativos e atuais, ainda que não livre de limites. Ao explorar esta questão controversa, o presente estudo buscou assim analisar a dinâmica de penetração e ruptura do eurocentrismo dentro do próprio campo marxista, principalmente pela sua versão periférica e latino-americana, personificada na obra original de José Carlos Mariátegui. / The present study examines the theoretical tensions between Marxism and Eurocentrism through the Peruvian thinker José Carlos Mariátegui. The great problem of Eurocentrism is its ability to generalize the European experience to the rest of the world and promote inequality regards the non-hegemonic knowledge and thinking. Even the Marxism, the most important critic to capitalist system, was able to reproduce the problem of Eurocentrism in its hegemonic version. José Carlos Mariátegui was the first thinker to consider this challenge in Latin America, which is an important continent of enunciation of peripheral Marxism. The richness of Mariátegui’s thinking brought to Marxist field innovative and current aspects, even with limits. The present study sought to demonstrate the controversial question about the reproduction and rupture of Eurocentrism within Marxism, mostly in the original and Latin American Marxism of José Carlos Mariátegui.
29

7 ensayos de interpretación de la realidad de nuestra América : nação, raça e indígenas nas escrituras de José Martí e de José Carlos Mariátegui / Siete ensayos de interpretación de la realidad de nuestra América : nação, raça e indígenas nas escrituras de José Martí e de José Carlos Mariátegui

Machado, Márcia 07 1900 (has links)
Tese (Doutorado em Estudos Comparados sobre as Américas)—Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Sociais, Centro de Pesquisa e Pós-Graduação sobre as Américas, 2012. / Submitted by Tania Milca Carvalho Malheiros (tania@bce.unb.br) on 2013-01-10T15:25:15Z No. of bitstreams: 1 2012_MárciaMachado_Parcial.pdf: 1809628 bytes, checksum: 156ab03d89c2858d0bda742b89ed6a0c (MD5) / Approved for entry into archive by Marília Freitas(marilia@bce.unb.br) on 2013-01-21T11:28:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2012_MárciaMachado_Parcial.pdf: 1809628 bytes, checksum: 156ab03d89c2858d0bda742b89ed6a0c (MD5) / Made available in DSpace on 2013-01-21T11:28:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2012_MárciaMachado_Parcial.pdf: 1809628 bytes, checksum: 156ab03d89c2858d0bda742b89ed6a0c (MD5) / O exercício aqui proposto é a leitura de dois discursos narrativos que se contrapuseram aoprojeto “modernizador” ou “civilizador”, mais precisamente, colonizador e imperialista deeuropeus e norte-americanos, como de intelectuais e das classes dirigentes dos países daAmérica Ibérica que adotaram os modelos e as teorias raciais européias para justificaremos processos de colonização, dominação e exploração da região. Nesta perspectiva, volto omeu olhar para a produção de José Martí e José Carlos Mariátegui, procurando apreendersuas concepções de pátria, nação em formação, unidade de Nuestra América e o papel doautóctone nos processos de nation-building na América Hispânica. Como tais autores nãoapresentaram nenhuma definição do que compreendiam por nação, raça e indígena, buscoapreender tais concepções através do contexto intelectual, político e econômico, deveiculação de suas produções, da configuração estética de suas escrituras e do rastreamentode suas interpretações em suas obras, que abordam as mais diferentes temáticas, problemáticas e contradições de seus contextos, as últimas décadas do século XIX e iníciodo XX. Busco desenvolver a proposição de que suas reflexões críticas às concepçõespolíticas, intelectuais e científicas hegemônicas se constituem em importantes reflexões,subsídios e ferramentas teórico-ideológicas para repensar, no sentido de provocartransformações em nossa maneira de perceber, os processos colonizadores e de raça comoinstrumento e justificativa de extermínios, de diferentes formas de servidão, violência emiséria a que as populações indígenas foram submetidas historicamente. / The exercise proposed here is the reading of two narrative discourses that opposed theproject of "modernizing" or "civilizing", more precisely, colonizer and imperialistic of theEuropeans and North-Americans, as intellectuals and dominant classes of the IberianAmerica countries that adopted European models and racial explanations to justify theprocesses of domination and exploitation of the region. In this perspective, I look into theproduction of José Martí and José Carlos Mariátegui, trying to comprehend their conceptsof homeland, nation formation, unit of Nuestra América and the role of indigenous peoplesin the processes of nation-building in Hispanic America. As these authors did not presentany definition of what they understood by nation, race and indigenous, I try to comprehendthese concepts through the intellectual, political and economic context, the circulation oftheir productions, the aesthetics of their work and tracking their interpretations in theseworks which deal with various subjects, issues and contradictions of their contexts, the lastdecades of the nineteenth century and beginning of the twentieth century. I try to developthe proposition that their hegemonic critical thinking to the political views, intellectual andscientific constitute important reflections, subsidies and ideological-theoretical tools torethink, with the purpose of creating changes in our way of perceiving the processes ofcolonization and race as a way of justifying the extermination of different forms ofviolence, servitude and misery to which indigenous people have been historicallysubjected.
30

Le corps féminin et la tyrannie de la beauté dans Truismes de Marie Darrieussecq et Clara et la pénombre de José Carlos Somoza

Séguin, Marie-Hélène 02 1900 (has links) (PDF)
Notre mémoire porte sur la représentation du corps féminin dans deux œuvres littéraires : Truismes de Marie Darrieussecq (1996) et Clara et la pénombre de José Carlos Somoza (2003). À l'aide des théories féministes, nous tentons d'analyser ce que la beauté représente comme tyrannie pour les personnages féminins, qui doivent se plier aux standards esthétiques irréalistes imposés par la société dans laquelle ils évoluent. Ces normes correspondent à celles de la culture occidentale patriarcale actuelle, c'est-à-dire au corps construit, proche de l'objet artificiel. Dans cette optique, l'aspect naturel du corps est évacué; ce qui rappelle l'animalité est considéré comme laid. Le but de notre mémoire est de faire ressortir les similitudes et les différences entre les deux romans, qui proposent chacun une forme de matérialité différente : le corps animal et le corps-objet. Les études féministes ont montré que la femme a été reléguée à la matérialité en vertu de la dichotomie corps/esprit dans les conceptions judéo-chrétiennes. Dès lors, l'esthétique du corps est devenue pour elle un gage de valeur sociale. Fortement encouragée par la société à se plier aux critères de beauté, la femme doit livrer un combat perpétuel contre elle-même, physiquement et mentalement, afin d'y correspondre. Autrement; elle risque le rejet, le mépris et les mauvais traitements. Nous analysons donc le travail que les protagonistes font pour se conformer aux standards esthétiques et comment cette obligation d'être belle est aliénante pour elles. Nous constatons également qu'elles demeurent toutes deux marchandises, avec le manque de droits, de libertés et d'identité que cet état implique. Toutefois, elles résistent finalement à leur condition esthétique aliénante, en commençant par le refus de n'être que matérialité. ______________________________________________________________________________ MOTS-CLÉS DE L’AUTEUR : Corps, Femme, Beauté, Aliénation, Animal, Objet, Résistance, Truismes, Marie Darrieussecq, Clara et la pénombre, José Carlos Somoza

Page generated in 0.0304 seconds